1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Psicóloga clínica

Etiquetas / Categorías / Temas



Psicóloga clínica 23.11.2022

¿Necesitas acompañamiento? Contáctame. Trabajo bajo el principio de escucha activa.

Psicóloga clínica 23.11.2022

"Uno de los mayores éxitos de la cultura neoliberal es haber instalado la creencia de una supuesta normalidad psíquica que se debe alcanzar, donde una vía para lograrlo es la medicalización."

Psicóloga clínica 23.11.2022

Diferencia entre psicoanálisis y psicología Escribo este pequeño texto con la intención de disipar las frecuentes dudas y ambigüedades acerca de lo que es el psicoanálisis y cuáles son sus diferencias respecto de la psicología. El psicoanálisis es una clínica, un acercamiento de dos personas con una demanda, la demanda de la cura. La cura tiene sus implicaciones muy particulares en cada caso, eso no hay que olvidarlo. La psicología también es clínica, pero el enfoque y el mét...odo son muy diferentes de los que tiene el psicoanálisis. El psicoanálisis se diferencia radicalmente de la psicología y del resto de las disciplinas denominadas "psi", por algo que se llama "sugestión". Aquí se introduce un poco de historia del psicoanálisis, pero ese es otro tema que se tocará después. Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, enfatizó este método de la sugestión como rasgo diferencial entre la terapéutica médica y el psicoanálisis. La medicina y la psicología, en sí, ordenan, dan sentencias sobre cómo debe ser y cómo es el vivir bien, la salud y la enfermedad. La sugestión es un término que surge de la terapia hipnótica, la cual puede desaparecer síntomas a partir de la voz del médico que lo ordena, estando el paciente en un estado adecuado para ser sugestionado. Algo así ocurre con las disciplinas psicológicas, pues estando el psicólogo colocado en un lugar de supuesto saber, es capaz de dar instrucciones para un "buen vivir", basado en valores que no son propios de la persona que acude a terapia, sino que muchas veces, esos valores, obedecen al dispositivo mercantil e institucionalizado, al mejor convenir de un funcionamiento maquinal que por sí mismo causa la mayoría de los malestares. Entonces es un estar al servicio de todo menos de la palabra del sujeto y de su posible devenir. Con el psicoanálisis, en cambio, se prescinde de todo valor para permitir así la puesta en juego de la palabra de aquel que va a hablar. Pero hablar no siempre es cosa fácil, pues es pararse frente a uno mismo, decir verdad, a veces dolorosa o vergonzosa, o a veces simplemente más llevadera. Porque el psicoanalista (más comúnmente llamado analista), presta su escucha sin juicios, con atención flotante para hallar las vueltas, las repeticiones, los sentidos y las faltas, entonces así puede intervenir y el mismo paciente (o mejor dicho, analizante), terminará enunciándose a sí mismo y moviéndose del lugar en el que inició cuando llegó a consulta, para así, hacer diferencia en su vida y atravesar los sufrires de forma más jovial, convirtiendo los síntomas en "otra cosa" más sencilla. Hablar en psicoanálisis es desmenuzar complejidades, hallar nexos entre el sufrir y sus causas, encontrar miles de sentidos y asimilar también los sin-sentidos con una menor carga de angustia a medida que se va transitando por el proceso analítico. See more

Psicóloga clínica 22.11.2022

¿Necesitas acompañamiento? Contáctame. Trabajo bajo el principio de escucha activa.

Psicóloga clínica 22.11.2022

¿Qué hace un psicólogo? A pesar del acercamiento cada vez más estrecho de la psicología con la sociedad, todavía existen muchas dudas acerca de lo que hace un psicólogo o de cómo es ir a terapia con uno. Aún se tiene la creencia de que un psicólogo es un loquero, o que se va para obtener consejos, y dice qué hacer con los problemas que nos aquejan. Pero un psicólogo no se dedica a eso exactamente, un psicólogo esencialmente escucha. Pero la escucha de un profesional no es... la misma que se puede obtener de nuestros amigos o familiares, la escucha de un psicólogo se caracteriza por ser neutral, libre de juicios, activa y con atención flotante, lo que implica que no tomará nada de lo dicho por el paciente como algo malo, no se dedicará a juzgar moralmente el accionar o el pensar de la persona hablante, así como tampoco concederá mayor o menor importancia a los eventos basándose en sus ideas. Todo lo escuchará por igual pero estará atento a detectar aquello que se repite en el discurso del hablante, porque esa repetición es la clave para hallar los nexos entre los síntomas y su origen. La única regla, además del encuadre (horarios, costos, etc.), para que funcione la terapia, es que el paciente diga todo lo que se le venga a la cabeza sin menospreciar nada, sin callar por vergüenza, pues todo lo que surja en el espacio analítico es parte del trabajo, de la pesquisa de palabras que formarán la producción del inconsciente. Eso es lo que hace un psicólogo, ocuparse de la palabra, servir de espejo para que el otro se vea a sí mismo a través de lo que le refleja, de lo que se le devuelve. Pues una sola pregunta bien planteada, puede cambiar todo el panorama de la situación que le aqueja al paciente. También es importante aclarar que el camino terapéutico no siempre es fácil de andar, pues siempre el cambiar implica una deconstrucción, dar pasos en reversa, perder quizá un poco de estabilidad, pues si no hay movimiento, no es posible el cambio. Pero el psicólogo también es acompañante en ese andar un acompañamiento honesto, pues la terapia es una búsqueda de la verdad y aunque a veces esta puede ser difícil de decir, una vez enunciada, resuelve cosas. Uno cambia cuando enuncia su verdad. Es importante resaltar que, si bien el psicólogo está acompañando y sirviendo de espejo, el propio paciente es el que formulará su verdad, el que tendrá la última palabra. Esa palabra hace la diferencia. Katerin Raya Ramírez Psicóloga clínica Cel: 442 137 15 21 [email protected]

Psicóloga clínica 21.11.2022

Si sufres o alguna vez has sufrido violencia, estoy para atenderte. Tengo experiencia con víctimas de violencia grave.

Psicóloga clínica 20.11.2022

El sentido de la vida y el psicoanálisis

Psicóloga clínica 20.11.2022

Un comentario muy acertado sobre la educación y su papel normalizador sobre la sociedad. "Creemos que somos personas buenas que tienen un mundo loco. El problema del mundo somos nosotros."



Información

Localidad: Querétaro

Teléfono: +52 442 137 1521

Ubicación: Avenida del 57 #58, col. Centro Histórico 76000 Querétaro, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también