1. Home /
  2. Asesor educativo /
  3. Psicóloga Alejandra Fernández

Etiquetas / Categorías / Temas



Psicóloga Alejandra Fernández 23.11.2022

ATENCIÓN PAPÁS Y MAMÁS Por que ustedes lo pidieron tendremos el FACEBOOK LIVE "LOS 7 PILARES PARA FOMENTAR INTELIGENCIA EMOCIONAL EN MIS HIJOS" , una clase gratuita que te abrirá los ojos para empezar la transformación en tu familia Te veo este domingo 4:00pm Hora Sonora /6:00pm CDMX SERÁ EN EL GRUPO PRIVADO, SI AUN NO TE HAS UNIDO, AQUI TE DEJO EL LINK... http://bit.ly/2Vzst3T See more

Psicóloga Alejandra Fernández 23.11.2022

Atención psicológica y asesorías escolares ONLINE Y PRESENCIAL A TUS ORDENES https://api.whatsapp.com/send?phone=+526621422485

Psicóloga Alejandra Fernández 23.11.2022

Hoy en la mañana me encontré esta reflexión en un grupo...se las comparto "Aquí la ropa siempre está impecable, nunca está sucia de tanto jugar. Aquí no hay juguetes regados por toda la casa, de hecho nunca salen de los estantes donde se han guardado.... Aquí no hay gritos de euforia a la hora de jugar. No hay un mundo mágico infantil, ni esas historias tan llenas de imaginación. No sé si Lara preferiría las muñecas o jugar con un balón. ¿Quizás ambos?. Sabes, esa dulce vocecita llamando a mami, mami, mami mil veces, nunca la escuché . Ayer me encontré con una escena que me dejó pensando, una mujer tirándole del pelo a su hijo, ¿sabes por qué?, Por que corrió, sí, se emocionó en el pasillo del mercado y corrió, pero pronto regresó con su familia. No estoy juzgando su actitud, porque tal vez para ella y para tantos otros es una razón para quejarse y luchar con el niño...para mí sería un gran logro. Así es como yo querría que Lara fuera, libre para correr y jugar donde quisiera. Sería maravilloso tener varios juguetes regados por la casa, porque ella jugó con ellos. Y si pudiera llamarme mami y no se fuera con otros porque siempre prefiere mi regazo, porque es un chicle de mami, sería perfecto también, pero tuvo que aprender en sus primeros días de vida que está "sola" (porque mami no pudo hacer nada para sacarla, fueron meses para que le dieran el alta) en una pequeña cuna en la unidad de cuidados intensivos . Si pudiera dar un consejo a una madre tan cansada de la maternidad real, sería "tranquila, pasará, crecerá..." La maternidad para algunas mujeres es tan triste y dolorosa, así que agradece a Dios por la salud de tu hijo. Los niños felices gritan, corren, no se detienen, parecen tener hormiguitas en sus pañales ja ja ja, quieren explorar todo lo que les rodea, sean pacientes con ellos, enseñen mil veces si es necesario. Intenta no perder el autocontrol, cuenta hasta 10, bésalos, abrázalos, detente para escuchar sus increíbles historias. Recuerda a las mamás que no viven esa deliciosa realidad... Déjalos ser niños, no trates de convertirlos en pequeños robots. Por supuesto que educar no es fácil, a menudo tenemos que ser duros, tener el pulso firme, pero educa con amor, deja en sus recuerdos una infancia feliz, con tu presencia y sobre todo con tu comprensión de que son solo niños. Por Paula salvarani

Psicóloga Alejandra Fernández 23.11.2022

Ella no está sin hacer nada Está ocupada... Ocupada criando. Criar un niño es un gran gran trabajo. .... . Está jugando a tomar el té. Está apilando bloques. Está cambiando un pañal. Está dando la teta o preparando un biberón. Está poniéndose a su altura para explicar algo a un pequeñito . Le está prestando atención Se puso un gorro gracioso. Le preparó el baño. Le leyó ese cuento una vez más. Le dió el ejemplo. Puso las palabras. Puso el cuerpo. Lo arropó. Le hizo un lugar en la cama. Lo bajo de la silla 20 veces. Le explicó con paciencia. Respiro y respiraron juntos . Lo abrazó. También se desbordó. Le pidió perdón. Quizás no parezca productivo para un sistema donde se mide todo con dinero. Pero lo que está haciendo ahora es muchisimo más productivo. Está acompañando a un hijo en su crecimiento para ser un adulto amoroso. . Seamos amables. Acompañemos a criar Texto tomado de la web

Psicóloga Alejandra Fernández 22.11.2022

Este día les traigo una historia para reflexionar Las águilas viven 70 años, pero a los 40 años tienen que tomar una difícil decisión, sus uñas se vuelven tan largas y flexibles que no puede sujetar a las presas de las cuales se alimenta. El pico, alargado y puntiagudo, se curva demasiado apuntando contra el pecho y ya no le sirve. Sus alas están envejecidas y pesadas en función del gran tamaño de sus plumas, y para entonces, volar se le hace muy difícil.... Tiene dos alternativas: abandonarse y morir, o enfrentarse a un doloroso proceso de renovación, que consiste en volar a un nido en las montañas cerca de una pared, ya que está seguro. El águila comienza a golpear con su pico en la pared con mucha fuerza hasta conseguir arrancárselo. Después esperará el crecimiento de un nuevo pico, con el que se desprenderá una a una sus viejas uñas. Cuando las nuevas garras comienzan a nacer, comenzará a desgarrarse sus desgastadas plumas. Y después de todos esos largos y dolorosos cinco meses de heridas, cicatrizaciones y crecimiento, logra realizar su famoso vuelo de renovación, renacimiento y festejo para vivir otros treinta años más... En nuestra vida para continuar un vuelo de victoria muchas veces tenemos que resguardarnos por algún tiempo y comenzar un proceso de renovación. Debemos desprendernos de costumbres, tradiciones y recuerdos cuyo peso nos impiden avanzar. Solamente libres del pasado podremos aprovechar el resultado valioso que una renovación siempre nos trae. Renovarse por dentro implica poner orden en el mundo mental, desechando los recuerdos de acontecimientos frustrantes o dolorosos para quedarnos solo con la experiencia de lo que aprendimos. Para poner en orden, para renovarnos y alzar vuelo, hay que conocernos, saber quienes somos, cuales son nuestras potencialidades y a donde queremos llegar. No hay necesidad de adaptarse al problema; existe la posibilidad de librarse de él. Pero el camino es un poco difícil, el camino es un desafío. Es una elección tuya. Sigamos la ruta de las águilas. Siempre hacia arriba, siempre hacia delante. Y tú, ¿qué decides? Fuente PP

Psicóloga Alejandra Fernández 22.11.2022

Domingo de reflexión Esta la vi hace algún tiempo, pero me encantó Hubo una vez un rey que dijo a los sabios de la corte:...Continue reading

Psicóloga Alejandra Fernández 22.11.2022

Amigos, los que han recibido apoyo de mi parte en talleres, sesiones o asesorías los invito a dejar sus comentarios y recomendaciones en la página Muchas gracias

Psicóloga Alejandra Fernández 21.11.2022

¡Auxilio no sé qué hacer con mi pre adolescente! Seguramente si tu hijo tiene entre 9, 10 y 12 años estará pasando por diferentes cambios, hoy no quiero darte una fórmula mágica porque no existe, o por lo menos no existen formas fáciles de llevarlas a la práctica, sería como preguntar a un campeón de ajedrez cuál es la clave de su éxito... Recordemos que la educación debe ser una labor creadora y positiva ... El día de hoy te voy a contar algunos rasgos propios de la edad de tu hijo o hija: Presentan rasgos más definidos de afirmación personal, curiosidad y sociabilidad. Es inquieto, investigador, observa a los adultos Le gusta descubrir, entrometerse, tiene una ruidosa espontaneidad sin mucho criterio, que lo hace alternar fácilmente lo ocurrente y simpático con lo inoportuno o inadecuado Su estado emocional es inconstante... puede pasar del enfado a una explosión de risa, puede estar gruñón e insoportable y alegre por la tarde, otros días buenos otros días malos, su mal humor puede aparecer en cualquier momento En ocasiones se porta mejor fuera de casa, cuando quiere sabe comportarse bien A esa edad ya comienza a ver a los adultos con otros ojos, menos admiración y mayor sentido crítico Les empieza a importar mucho la parte social, los amigos... y la conciencia de grupo en ocasiones los lleva a hacer cosas que quizás no harían solos Ya tenemos algunos signos característicos de la pubertad, no le gusta ir a la tienda con su madre, ya no quiere contarte las cosas o te da respuestas cortantes, tenle paciencia Recuerda papá, mamá que éstas son pequeñas afirmaciones de su personalidad, presta atención a las cualidades y los rasgos firmes en su carácter, motivalo en el entusiasmo, el gusto por la lectura así como la confianza y seguridad en sí mismo... está en crecimiento y formando su criterio, ya volverán las aguas a su cauce en poco tiempo... Si crees que esta información le puede ayudar a alguien más, compartela #habilidadesemocionales

Psicóloga Alejandra Fernández 21.11.2022

Mejora la relación con tu hijo preadolescente ¿Has sentido que tu hijo ya no es tu bebé de antes? ¿te cuesta trabajo que obedezca y en general comunicarte con él? ... Es muy importante que conozcas una manera de mejorar tu estilo de comunicación, aquí te dejo unos tips: La nueva independencia de tu hijo preadolescente probablemente provoque algunos cambios en la comunicación. Si bien cuando era un niño pequeño agradecía que tu resolvieras el problema con su amigo conversando con la mamá, pero a un preadolescente esta solución le resultará difícil de aceptar. Para muchos preadolescentes, conversar sobre un desafío de la vida con sus padres ya no significa que estén buscando que los padres les den una solución; solo quieren ser escuchados y recibir apoyo. Tal vez sientas el deseo de resolver todos los problemas que tu hijo preadolescente (o de llamar a sus profesores y sus amigos para enfrentar el problema directamente), pero en el caso de los problemas pequeños, recuerda que que tal vez solo estén buscando un lugar para desahogarse y recibir el apoyo necesario para buscar una solución ellos mismos. Cuando escuches un problema que no requiera una solución de un adulto, puedes decirle algo como: "Realmente es complicado. Entiendo por qué estás enojado. Cuentas conmigo si necesitas algo o si quieres seguir hablando de esto". Si quiere ayuda, te la pedirá. Pero recuerda que tu apoyo, escucha y empatía lo ayudarán a sentir que tiene las herramientas para encontrar la solución por sí mismo. Comparte si crees que a alguien más le puede ayudar esta información #HabilidadesEmocionales

Psicóloga Alejandra Fernández 21.11.2022

Abrace a su hijo todos los días Independientemente del día que haya tenido, si está triste, cansada, estresada, apurada o enojada, abrace a su hijo. Antes de irse a la cama, cierre los ojos y abrácelo por un buen tiempo. Deje que todas sus fuerzas se rompan en ese abrazo y sienta la serenidad que este momento le trae a su día. ¡Parece magia!... La vida transcurre en un soplo, los años pasan entre nuestros dedos y si hay algo que ninguno de nosotros conoce , es que pasará mañana. Por eso te digo: abraza a tu hijo todos los días, con calma y con alma. ¡Ese abrazo quedará grabado en tu cuerpo hasta el próximo y servirá como batería cuando tu fuerza falle! Para él, ¡es el mejor regalo que puedes darle de por vida! Texto tomado de la web

Psicóloga Alejandra Fernández 21.11.2022

Que tengan excelente inicio de semana Cuéntame cuáles son tus 3 hobbies Los míos: la lectura, bailar y las asesorías con mis pacientes y alumnos

Psicóloga Alejandra Fernández 20.11.2022

Reflexión dominguera Quizá la razón por la cual los adolescentes se aíslan cuando están abrumados en lugar de acudir a nosotros con sus problemas, es porque cuando son niños pequeños -los aislamos cuando están abrumados -en lugar de ayudarlos con sus problemas. Cuando nuestros hijos son pequeños y tratan de manejar las emociones, no pueden expresar lo que sienten. Hacen berrinches, (falta de autorregulación) arrojan cosas, tienen crisis, gritan y se quejan. Esta es su f...orma de comunicarse con nosotros. Necesitan ayuda para organizar, procesar y expresar sus sentimientos de manera saludable. Y la sociedad nos dice que debemos castigarlos por esto. Mándalo a su cuarto, agárralo, dale una nalgada. Les enseñamos y los entrenamos para que no muestren sus emociones. No te quejes, "no llores" Tus sentimientos están mal, "ya vas a llorar otra vez", Silencio, "no pasó nada"...Eventualmente dejan de expresarnos sus emociones porque les dijimos una y otra vez que no queríamos escucharlo. Durante tanto tiempo tuvieron que lidiar con eso solos. Solos en su habitación, en su silla de pensar o en el rincón... Luego se convierten en adolescentes y esperamos que mágicamente se sientan seguros al hablar con nosotros. Esperamos que sepan que AHORA está bien. Están acostumbrados y más aún ENTRENADOS para pensar lo contrario, porque esto es lo que crecieron aprendiendo. ¡PAPÁ, MAMÁ! Dale a tu hijo permiso para sentir. Hazle saber que sus sentimientos son válidos y que te importan, por pequeños que sean. Asegúrate de que sepan que son escuchados Y COMPRENDIDOS por ti... Porque muy pronto, las crisis sobre los crayones se convertirán en rupturas, desamor o incluso depresión. Haz que tu hijo sepa que siempre lo escucharás, por pequeño que sea. Que tú seas su espacio seguro Muy pronto tendremos una sesión gratuita "7 PILARES PARA FOMENTAR INTELIGENCIA EMOCIONAL EN MIS HIJOS" será en el grupo de Facebook "PATERNIDAD POSITIVA " UNETE AQUÍ https://bit.ly/2EDlhOv Si sientes que requieres una orientación, apoyo, una guía, estaré encantada de poseerte ayudar para mejorar tus relaciones familiares Sigue mi contenido en la página y comparte si te gusta o crees que a alguien más le puede ayudar

Psicóloga Alejandra Fernández 20.11.2022

Muchísimas gracias a todos lo que participaron en el sorteo del pastel, estoy súper contenta y en definitiva seguiremos con más dinámicas, si tienen algo que sugerir con confianza mándenme mensaje, este espacio es para ustedes Gracias a mis amigos de Pastré por su trabajo, eficacia y calidad Esperen más sorpresas Aquí les dejo fotito de la entrega del pastel a la ganadora: MARÍA PESQUEIRA

Psicóloga Alejandra Fernández 20.11.2022

Del libro 7 hábitos de las familias altamente efectivas de Stephen R. Covey Las buenas familias, incluso las familias grandiosas, están fuera del camino 90 por ciento del tiempo. La clave es que tienen una sensación de destino, saben cómo es el camino, y siempre regresan a él una y otra vez. Es como el vuelo de un avión: Antes de que éste despegue, los pilotos tienen un plan de vuelo; saben exactamente adónde van y empiezan de acuerdo con su plan. Pero durante el vuelo, ...el viento, la lluvia, la turbulencia, el tráfico aéreo, el error humano y otros factores actúan sobre ese avión, lo mueven ligeramente en diferentes direcciones de manera que la mayoría del tiempo ese avión no está siquiera dentro del plan de vuelo original. Ya sea por los sistemas o por la densidad del tráfico aéreo, normalmente se producen desviaciones importantes. Sin embargo, salvo cualquier cosa demasiado importante, el avión llegará a su destino. ¿Cómo sucede eso? Durante el vuelo, los pilotos reciben retroalimentación constante. Reciben información de los instrumentos que leen el ambiente, de las torres de control, de otros aviones, incluso a veces de las estrellas, y con base en esa retroalimentación, pueden hacer ajustes para que puedan regresar al plan de vuelo. La esperanza radica no en las desviaciones, sino en la visión, el plan y la habilidad de volver al camino correcto. El vuelo de ese avión es, creo yo, la metáfora ideal para la vida familiar. Respecto a nuestras familias, no hay ninguna diferencia si nos desviamos del objetivo o incluso si nuestra familia es un desastre. La esperanza radica en la visión, en el plan y en el valor de regresar una y otra vez al plan de vuelo original. Mantén en mente siempre ese plan de vuelo para tu familia, si necesitas orientación será un placer ayudarte #HabilidadesEmocionalesParaLaFamilia Que tengan excelente domingo :)



Información

Localidad: Hermosillo

Teléfono: +52 662 142 2485

Ubicación: Rep. Panamá 184 83179 Hermosillo, Sonora, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también