1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Psic. Jorge Benítez

Etiquetas / Categorías / Temas



Psic. Jorge Benítez 24.11.2022

¿Por qué aparece la ansiedad? Al día de hoy, podemos decir que hay numerosos factores que pueden desencadenar la ansiedad. A menudo, se puede iniciar cuando pasamos por períodos de estrés significativos. Por ejemplo: presión en el trabajo, presentarnos a exámenes, pérdida de alguien cercano, problemas económicos, falta de sueño o diagnóstico de una enfermedad. Cuando nos sentimos desbordados de manera constante por preocupaciones significativas para nosotros, el cuerpo está ...en alerta constante, apareciendo la sintomatología de la ansiedad. Hay que tener en cuenta que hay personas que poseen una mayor predisposición a padecer ansiedad que otras, como aquellas que presentan una personalidad de carácter ansioso o que han vivido experiencias difíciles durante su infancia, etc.

Psic. Jorge Benítez 23.11.2022

APRENDE A RECONOCER EL ESTRÉS El primer paso es reconocer la presencia del estrés en tu vida. Todo el mundo experimenta el estrés de manera diferente. Es posible que te enojes o estés irritable, que no puedas dormir o que sufras dolores de cabeza o malestar estomacal. ¿Cuáles son las señales del estrés en ti? Una vez que conozcas las señales que debes buscar podrás comenzar a manejarlo. Adicionalmente, identifica las situaciones que pueden provocarte estrés. Estas situaciones se conocen como *tensionantes*. Tus tensionantes pueden ser la familia, la escuela, el trabajo, las relaciones, el dinero o los problemas de salud. Una vez que comprendas de dónde viene tu estrés podrás idear maneras con las cuales lidiar con sus tensionantes.

Psic. Jorge Benítez 23.11.2022

ENCUENTRA TÉCNICAS SALUDABLES PARA MANEJAR EL ESTRÉS Existen muchas maneras de manejar el estrés. Prueba alguna para averiguar cuáles funcionan mejor para ti: -Reconoce las cosas que no puedes cambiar. -Evita las situaciones estresantes.... -Haz ejercicio. -Cambia tu perspectiva. -Haz algo que disfrutes. -Aprende nuevas maneras para relajarte. -Conéctate con tus seres queridos. -Duerme lo suficiente. -Mantén una dieta saludable. -Aprende a decir que no. See more

Psic. Jorge Benítez 23.11.2022

La depresión: dentro de las primeras enfermedades mentales a nivel mundial.

Psic. Jorge Benítez 23.11.2022

Prevención de violencia. Al igual que en casa, está también se presenta en otros lugares como el trabajo. Cuida tu salud en todas tus áreas de la vida.

Psic. Jorge Benítez 22.11.2022

¿Qué es la ansiedad? (Definición según OMS)

Psic. Jorge Benítez 22.11.2022

Cosas necesarias a administrar para tener un bienestar físico y mental

Psic. Jorge Benítez 22.11.2022

Actividades que pueden ayudarte a reducir el estrés 1. Invierte 30 minutos de ejercicio físico vigoroso de tres a cinco veces a la semana (asumiendo que tu doctor no tenga inconveniente). 2. Aprende técnicas de relajación. 3. Reduce la cafeína.... 4. Come bien. 5. Medita. Tranquilízate. Céntrate. 6. Desarrolla mejores hábitos para administrar el tiempo. 7. Juega. Diviértete. Recárgate. 8. Duerme lo suficiente. 9. Sonríe más. Utiliza el humor para aligerar tu carga emocional. 10. Desarrolla hábitos de agradecimiento (diarios). 11. Di cosas bonitas cuando hables contigo mismo. 12. Simplifica. 13. Establece metas personales. Date un sentido. Ten un propósito. 14. Perdona. El rencor es muy pesado para andar cargándolo. See more

Psic. Jorge Benítez 22.11.2022

¿Te cuesta trabajo estar rodeado de personas? La introversión es un rasgo de personalidad que al conocerlo e integrarlo en nosotros como parte natural de nuestra esencia nos podrá hacer disfrutar de la socialización con otras personas. Si te interesa saber más, puedes consultar conmigo sin compromisos o te invito a ver el siguiente video para aprender un poco más al respecto: https://youtu.be/-vUi7wWU5qs

Psic. Jorge Benítez 22.11.2022

Diferencias entre estrés (puede ser en vida personal y/o laboral) y Burnout (en ambiente laboral).

Psic. Jorge Benítez 21.11.2022

10 de Septiembre - Día Internacional para la prevención del suicidio ¿Qué puedes hacer tú para prevenir las conductas suicidas? Cualquier persona es clave en la prevención del suicidio, ya que todos podemos marcar la diferencia como miembro de la sociedad: como hijo, como padre, como amigo, colega o vecino. Cada día podemos hacer mucho para prevenir los suicidios en nuestro entorno.... -Concienciarnos sobre el tema del suicidio y sensibilizar a otros. -Conocer las causas del suicidio y las señales de alerta. -Mostrar cuidado y ayuda a las personas que se encuentran en situaciones difíciles. -Cuestionar el estigma asociado al suicidio y a los problemas de salud mental, compartiendo tus propias experiencias.

Psic. Jorge Benítez 21.11.2022

La diferencia entre la introversión y la timidez La introversión con frecuencia se confunde con timidez porque ambas se caracterizan por una interacción social limitada, pero las similitudes se acaban ahí. Aquellos que son tímidos usualmente quieren acercarse a otros pero temen hacerlo. Están demasiado conscientes de sí mismos y los otros los inhiben fácilmente. Por otro lado, muchos introvertidos socializan fácilmente, solo que prefieren fuertemente hacerlo en grupos muy pequeños, o, a veces, no hacerlo para nada.

Psic. Jorge Benítez 21.11.2022

Síntomas del estrés. Recuerda que a cada lo puede experimentar de diferentes maneras.

Psic. Jorge Benítez 21.11.2022

La ansiedad, al igual que el estrés, puede ser una respuesta natural ante una situación siempre y cuando sea identificada la causa y no afecte nuestras actividades o vida en general.

Psic. Jorge Benítez 20.11.2022

Claves para reconocer los síntomas de la depresión mayor La depresión mayor está caracterizada por un patrón de aparición de emociones asociadas a la apatía y a la desesperanza, y no exclusivamente a la tristeza. De hecho, muchas personas se sorprenden al saber que dado que esta emoción es demasiado intensa para ajustarse a su manera de ver lo que les ocurre a nivel afectivo. Es decir que la persona no se siente lo suficientemente motivada como para cambiar su situación. De a...hí que predomine el sentimiento de que nada importa y que, como consecuencia, la propia ida no tiene valor (de ahí que en muchas ocasiones la ideación suicida sea una constante en el día a día de las personas con depresión). ¿Cuáles son sus principales síntomas? 1. Tristeza profunda 2. Vacío y desesperanza 3. Ansiedad 4. Falta de energía 5. Pérdida de interés 6. Afectación en las funciones cognitivas 7. Pensamientos perturbadores recurrentes 8. Alteraciones del sueño 9. Irritabilidad 10. Síntomas físicos (parecidos al "estrés")

Psic. Jorge Benítez 20.11.2022

Hábitos que pueden ayudar en la superación de una ruptura de pareja Está claro que las rupturas de pareja no siempre se viven de la misma forma ni traen consigo el mismo impacto emocional. Hoy en día existen herramientas y estrategias de gran utilidad para superar con éxito una ruptura sentimental. Algunas de ellas son:... 1. Hacer ejercicio habitualmente 2. Cumplir un horario de sueño claro 3. Desarrollar una nueva afición 4. Escribir un diario 5. Mantener una vida social activa 6. Usar menos las redes sociales 7. Hablar sobre lo sucedido 8. Practicar Mindfulness 9. Acudir al psicólogo See more

Psic. Jorge Benítez 20.11.2022

¿Qué es fatiga por compasión?

Psic. Jorge Benítez 20.11.2022

Comprendiendo los pensamientos obsesivos Los pensamientos obsesivos suelen desencadenarse ante situaciones en las que utilizamos la represión de emociones como el miedo, la rabia, o incluso el dolor emocional. Y entonces se desplazan a otras emociones como la culpa y suelen ser aprendidos desde la infancia. Sin embargo, hay veces en las que dichos pensamientos no tienen un desencadenante externo si no que puede ser interno. ... Darle vueltas a algo detenidamente para tomar la mejor decisión puede ser útil, pero no siempre es así. Así que identifica cuando empezaste a desarrollar esta defensa obsesiva para no entrar en contacto con tus emociones: 1. Cierra los ojos y localiza la emoción en tu cuerpo Según qué emoción sea habrá un mensaje y una acción diferentes. 2. ¿Es una emoción del presente, del pasado, o ambas? Haz lo que la emoción te pida en el presente siempre y cuando no esté respondiendo al pasado 3. Evita centrarte en el pensamiento obsesivo

Psic. Jorge Benítez 20.11.2022

La salud mental es algo que también afecta en tu vida laboral y desempeño. Te invito a conocer más sobre los factores de riesgos psicosociales en tu trabajo.



Información

Localidad: Culiacán, Sinaloa

Teléfono: +52 667 331 7123

Ubicación: Prolongación Álvaro Obregón 1214, Plaza Obregón Local 5, Guadalupe 80220 Culiacán, Sinaloa, Mexico

767 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también