1. Home /
  2. Mental health service /
  3. Carlos Morales

Etiquetas / Categorías / Temas



Carlos Morales 23.11.2022

El enfoque cognitivo conductual tiene una regla básica, que es que nuestras emociones y acciones son producto de cómo interpretamos las situaciones. Esto significa que otra persona y yo nos podemos sentir diferente con la misma situación, porque cada quien "construye su realidad a su modo", unos más sanamente que otros. Otro punto clave (de las terapias basadas en evidencia), es centrarnos en soluciones, no en problemas, hay personas que batallan con el concepto, pero yo ten...go un truco que te quiero compartir . Muchas veces me comentan: "¿cómo hago para soltar los problemas?", mi respuesta (aunque suena tan simple que parece tonta {parece, no es tonta } ) es "aprende a no tomarlos, si no los tomas, no los tienes qué soltar". Aquí la importancia de la interpretación, no es que existan "problemas" o "soluciones", existen situaciones sin nombre, y nosotros les ponemos el apellido de problema, reto, solución, obstáculo, etc. Claro que no es fácil evitar que las cosas nos afecten, pero siempre hay una opción, si alguien me habla feo, yo puedo decidir si me lo tomo personal o si mejor asumo que "hablar feo" es un asunto de la otra persona, no mío. Yo puedo estresarme por un examen, o esforzarme por estudiar y dormir bien (osea, mejor centrarme en lo que sí puedo controlar, en lugar de darle al examen el "poder de estresarme"). El cambio y control emocional es muchas veces cuestión de perspectiva, ¡que al final del día nos da más tranquilidad y nos permite enfocar la energía en cosas que nos ayudan!

Carlos Morales 23.11.2022

Buena tarde!, el próximo jueves 17 impartiré la conferencia virtual: "Comprendiendo y manejando el estrés", la meta de la conferencia es compartir mi experiencia y conocimientos sobre qué es el estrés, de dónde surge, y algunos tips para poderlo manejar desde casa . La conferencia es gratuita y será por Facebook Live a las 6 p.m. (Hora de Mty, o de CDMX). Si te animas a entrar te invito a participar , entre más dudas haya, más podemos aprender tod@s, si tienes alguna duda en específico me la puedes comentar por MD y la platicamos en la conferencia .

Carlos Morales 22.11.2022

Un trastorno psicológico no equivale a violencia Existe la creencia de que cuando una persona tiene un trastorno mental, pueden ser personas extremadamente violentas, al grado que pueden gritar o agredir a las personas cercanas, y por tanto, a veces se les trata con miedo, con demasiada cautela, o como si no fueran conscientes de sus acciones . Esto no ayuda mucho, porque constituye un acto de discriminación que puede causar que la persona se sienta peor al notar que ...las personas alrededor suyo no se sienten seguras por ella, o incluso puede causarle dudas de si está percibiendo bien sus acciones. Lo mejor es reaccionar de acuerdo con lo que SÍ está sucediendo, no lo que parece, o lo que nuestros prejuicios nos pueden hacer creer, casi en ningún trastorno hay un aumento de la ira o agresión, puede formar parte de algunas reacciones que la persona batalla para manejar, pero es mejor ofrecer apoyo constructivo (como sugerir opciones de cómo reaccionar, o propuestas de solución, ayudarles a saber que se están exhaltando si es el caso, claro, siempre tratando de hacerlo de forma asertiva). Y también, no sólo ver lo negativo, a veces como humanos nos centramos más en lo negativo que en lo positivo, pero cuando alguien que está buscando mejorar hace algo bien (tener paciencia, expresarse mejor, pensar soluciones, pedir ayuda), ayudarle a darse cuenta de esas acciones, y reconocer su esfuerzo, puede ser de mucho aporte para que pueda mejorar aún más, en lugar de recibir críticas continuas que son más perjudiciales que útiles. Siempre es mejor la comprensión y el apoyo continuo que la crítica o juicios hacia los demás .

Carlos Morales 22.11.2022

Tip para el pensamiento claro Muchas veces las circunstancias nos ponen en situaciones incómodas, pero no se vuelven intolerables hasta que nos formamos ideas negativas sobre esas situaciones. Una parte fundamental de la terapia cognitivo conductual es aprender a notar, frenar y cambiar esos pensamientos que nos hacen sentir mal, esto se logra por medio de diversos métodos, pero la parte central es aprender a ver la disfunción en los mismos (en otras palabras, cómo es que r...epresentan un obstáculo para nosotr@s), y poder ver distintas formas de ver la situación, para poder actuar con más flexibilidad, independientemente de las circunstancias (muchas veces no podemos cambiar la situación, pero sí podemos cambiar cómo reaccionamos a ella ). Una forma de verlo que me ha servido con mis pacientes, es plantearlo como a continuación, imagina que la situación es como un examen de español, por ejemplo esta: "El lobo ________", ó "la _________ corrió en el patio", se usan "rayitas" para completar las frases. En nuestra vida diaria es igual, puede que algo nos pase, pero esa "rayita" del examen de español nuestra mente la llena mal y causa que nos sintamos mal , por ejemplo: "mi pareja no me contestó" y en la rayita puede poner "entonces ya no me quiere", obvio esta no es la única opción, pero si la idea se llena así, así nos vamos a sentir. Lo bueno es que una "rayita" también representa posibilidades, entonces así como nuestra mente la puede llenar con algo que nos haría sentir mal, también podemos trabajar en nosotr@s mism@s para poder llenarla conscientemente y con ideas que nos sirvan para sobrellevar mejor las situaciones, o al menos para poder ser pacientes y verificar cuál idea sí es verdad .

Carlos Morales 22.11.2022

Entendiendo relaciones para sanar La intención de acudir a terapia muchas veces se da al querer cambiar las emociones, pensamientos o reacciones que estamos sintiendo en un momento complicado, ya sea que nos causen sufrimiento, malestar o sensación de estar encerrad@s, o que sintamos que podríamos estar mejor. La buena noticia es que sí, la terapia puede ayudar con esas cuestiones , en las primeras sesiones es un proceso de análisis, de aprendizaje, que ayuda para poder ...entender la relación entre las cosas que pensamos, nuestras interpretaciones, nuestras relaciones de pareja, personales, familiares y laborales, nuestras motivaciones y demás. Entender la relación entre las cosas que hacemos y que nos pasan puede ayudarnos a saber cuáles están "bien", y qué cosas ya no queremos en nuestra vida, y de ahí aprender a cambiar aquellas que ya no queremos y sí podemos cambiar para vivir mejor . ¿Tienes dudas sobre cómo funciona la terapia psicológica?, puedes mandar MD o comunicarte al whatsapp 818-275-3618 y te puedo orientar al respecto .

Carlos Morales 21.11.2022

Hay muchas formas de trabajar los pensamientos en Terapia Cognitiva Conductual, una técnica importante que puedes aprender para ayudarte en ese proceso, es la detención del pensamiento . Esta es una técnica sencilla que busca frenar el flujo de pensamientos "negativos" cuando estos son muy intensos, y nos causan dificultades para dormir y concentrarnos, o inquietud y emociones desagradables en nuestra vida diaria. En este video te explico cómo son los pasos y algunos tips p...ara implementarla . Infografía de la técnica aquí: https://psicocarlosmorales.files.wordpress.com//detencion.



Información

Teléfono: +5281827563618

Web: psicarlosmorales.com

791 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también