1. Home /
  2. Psychologist /
  3. Psic. Elena Cordero Mayoral

Etiquetas / Categorías / Temas



Psic. Elena Cordero Mayoral 23.11.2022

El gateo es una habilidad natural adquirida de manera espontánea e independiente, pero también es el resultado de un conjunto de procesos cognitivos y de aprendizaje. Previo a su adquisición (8-9 meses) es necesario que el bebé adquiera otras habilidades como el giro, sentado con equilibrio y sin ayuda, fuerza y agrado en el tummy time, reflejos laterales, etcétera. Pero ¿por qué es tan importante el gateo en el #neurodesarrollo de nuestros peques? ... El gateo interviene en muchas funciones, por ejemplo: Habilidades motrices y propioceptivas: no solo ayuda a tener tono muscular, ayuda a entender cómo funciona su cuerpo para evitar golpes o caídas Ayuda a consolidar la lateralización y destrezas visuales, esenciales para el aprendizaje Crea conexiones en ambos hemisferios que le ayudan a procesar e integrar la información que recibe (fundamental para la integración sensorial) Le permite tener mayor independencia y estimula la autonomía, favoreciendo la toma de decisiones y resolución de conflictos Recuerda siempre acompañarlo y permitirles tener una exploración libre y segura en el piso. ¿Te gustaría conocer cuáles son los signos de alerta dentro del gateo? #neurodesarrolloinfantil #gateo #integraciónsensorial #psicologíaméxico #terapeutainfantil #psicoterapia #juegolibre #tummytime #cognitivo #aprendizaje

Psic. Elena Cordero Mayoral 23.11.2022

La comunicación asertiva es la clave para una crianza respetuosa y una vida social y personal saludable. Muchas veces, los canales de comunicación no permiten que llegue el mensaje como esperamos. Por eso, es de vital importancia preguntar si la otra persona entendió y poder aclarar las cosas cuando sea necesario, teniendo respeto, paciencia y empatía. Recuerda que hablar y actuar de manera asertiva será la herramienta indispensable para un desarrollo emocional saludable pa...ra todos. Hagamos de este mundo un lugar mejor. Fuente: Cynyassy #psicologiaparatodos #psicoterapiaemocional #terapiainfantil #terapiapsicológica #comunicaciónasertiva #psicologosmexico #psicólogacdmx #psicoterapiaonline #psicologiamexico

Psic. Elena Cordero Mayoral 22.11.2022

Hacer que nuestros peques cooperen en casa es muy importante. No solo es parte de su responsabilidad por ser miembros de la familia, sino para crear herramientas y poder desarrollar autonomía. Muchas veces creemos que no debemos solicitar la colaboración de nuestros hijos en las tareas del hogar por ser pequeños o porque no tienen responsabilidades de limpiar hasta que sean mayores. Pero recuerda ¡no tiene que ser así! Hay muchas tareas que tus hijos pueden realizar desde q...ue son pequeños, aquí te dejo algunas claves para identificar desde cuando pueden empezar a hacer tareas del hogar y como mejorar la cooperación en casa. 1. Desde que son pequeños, enseñarles la diferencia de sucio y limpio, para que puedan acostumbrarse a diferenciar y saber qué hacer ante esas situaciones 2. Implementarles tareas ACORDES A SU EDAD, este punto es muy importante, ya que muchas veces se les asignan tareas que son muy difíciles, lo que hace que prefieran no hacerlas o crean conflictos y riñas para realizarlas 3. Celebra sus pequeños logros, a veces tenemos expectativas muy altas de cómo queremos que realicen ciertas tareas, pero es importante reconocer el esfuerzo, acompañando y redirigiendo la conducta o tarea si no resultó adecuada 4. Si tus hijos son pequeños puedes utilizar canciones o juegos para que la limpieza y las tareas del hogar sean una actividad más divertida 5. Realiza rutinas, esto hará que la estructura de las actividades ayude a tu peque a predecir qué le toca hacer y prepararse para ello Recuerda que la constancia es el mejor aliado para crear un buen hábito. Siempre puedes contar con la ayuda de un profesional de confianza para resolver cualquier duda o inquietud. ¿Te gustaría saber qué tareas de casa puede hacer tu hijo acorde a su edad? #crianzarespetuosa #cooperar #tareasdelhogar #desarrolloinfantil #terapeutainfantil #psicología #niñosfelices #familia #actividadesparaniños #actividadesfamiliares #psicoterapia

Psic. Elena Cordero Mayoral 22.11.2022

#psicoterapiaonline Nuestras acciones hablan más de nosotros que incluso las mismas palabras. Bonito miércoles a todos #psicólogodice #frasespsicología #especialistapsicologíaclínica #psicólogaclínica #terapeutaemocional #psicoterapiaonline #psicoterapiapresencial #terapiapsicologica

Psic. Elena Cordero Mayoral 22.11.2022

Acompañar a nuestros hijos en sus emociones es una de las tareas más bonitas y difíciles que hay, pues tenemos que vivir con ellos lo que sienten para poder explicarles y enseñarles a darles un nombre a ese revoltijo de sensaciones que tiene su cuerpo. ¿Cómo acompañar a nuestros pequeños en el enojo? 1. Siendo el M0DELO, recuerda que necesitas saber regularte para regular al otro, siendo consciente de ello, podrás ayudar a tu peque a buscar alguna herramienta que le ayude a l...legar de nuevo al punto de calma 2. Válida sus emociones, evita negar su enojo, el acompañamiento es para procesarlo y reflejarle lo que siente, es decir, el lugar de expresarle un no te enojes por eso, opta por decirle entiendo que estás enojado, lo veo porque estás rojo y comenzaste a llorar, es normal sentirse así cuando no salen las cosas como uno quiere, pero podemos resolverlo de otra forma en lugar de pegar ¿qué opinas?. Tenemos que hacer responsables a nuestros de sus acciones, pero antes de ello, debemos enseñarles a ser respetuosos con sus emociones para que puedan encontrar formas adecuadas y sanas de expresarlas 3. Enseñarles que no siempre es necesario resolver algo en el momento del conflicto o cuando se siente enojado y que existe un período de enfriamiento, eso le ayudará a tranquilizarse y saber qué hacer para resolver la situación. Puedes enseñarle respiraciones o actividades sensoriales que lo ayuden a regularse, recuerda que cada persona es diferente y necesitan cosas distintas, por eso es importante aprender a conocernos. No dejes de seguir la página para más información y tips. #enojo #inteligenciaemocional #emocionesinfantiles #enojoinfantil #acompañamientoemocional #crianzarespetuosa #orientacionparapadres #psicologíainfantil #psicología #viral #importancia #niños

Psic. Elena Cordero Mayoral 20.11.2022

Entiendo que pueda ser muy frustrante que nuestros peques no entiendan las instrucciones que les damos, pero pueden estar pasando muchas cosas para distorsionar o evitar que nuestro mensaje llegue a nuestro peque, aquí te dejo unos consejos: - Da instrucciones cortas y sencillas, recuerda que cada edad tiene diferentes capacidades atencionales por el desarrollo cognitivo de los niños, por eso es importante que las instrucciones sean acordes a su edad y habilidades - SIEMPRE p...regúntale si entendió, solicitándole que repita y explique con sus palabras cual es la instrucción que se le dio, así podrás saber si es una cuestión de atención o comprensión - Si le cuesta ponerte atención busca un lugar tranquilo y sin estímulos para brindar la instrucción, entre menos estímulos, más sencillo será para ti - Si rechaza hacerlas, recuerda ser firme, la firmeza no está peleada con el afecto, trabajar en los límites claros ayudará a facilitar el proceso (puedes encontrar en mi página tips para ello) - No recurrir a castigos o gritos cuando no siguen instrucciones, esto NO es firmeza y el resultado será contraproducente y contrario a lo que esperas conseguir - Observa si tu peque está teniendo dificultades en otras tareas que requieran concentración y atención, de ser así, acude a una evaluación con un especialista #crianzarespetuosa #seguimientodeinstrucciones #crianzaresponsable #amor #psicoterapia #psicología #psicologiainfantil #terapiadejuego #psicoterapiacdmx #desarrollocognitivo #desarrolloinfantil #inteligenciaemocional #padresehijos #consejosparapadres #orientaciónparapadres



Información

Teléfono: +52 55 6801 3818

345 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también