1. Home /
  2. Psychologist /
  3. Psic Monica Huergo

Etiquetas / Categorías / Temas



Psic Monica Huergo 21.11.2022

#Psicologíaonline.xyz #Psicología Cognitivo- Conductual #Tijuana Qué tan desconectado estas de tu cuerpo? Algunas creencias nos alejan de él: -No me gusta mi cuerpo. -Si se dan cuenta de mis imperfecciones no me querrán!... -Si mi cuerpo me molesta necesito medicarlo y erradicar la molestia rápidamente. -Los demás me rechazan por mi apariencia... Adoptamos conductas que no nos ayudan: Estar mucho tiempo en Facebook, celular o computadora . -Omitimos estímulos y sensaciones sanas y nos acostumbramos a ver tele, soportar frío y calor, comer sin necesidad, prolongar sensación de hambre, sed, sueño. Perdemos contacto con la naturaleza y la conexión de ella con nuestro cuerpo. Nos sobre-enfocamos en lo que que pensamos, desconectándonos de lo que sentimos. Los riesgos de desconectarnos de nuestro cuerpo es que te toman de sorpresa sensaciones desagradables y no sabes ni por qué están ahí o cuándo empezaron a emerger, eres incapaz de encontrar la relación entre las dolencias y las emociones o estados de ánimo que las generan. (gastritis=querer controlar, dolor de cabeza=demasiadas preocupaciones, etcétera). empiezas a rechazar tu cuerpo y te privas de hacer cosas que sí se te antojan, pero como no tienes el cuerpo perfecto no lo haces. Te enfermas, pues lo descuidas, le hablas mal y lo maltratas, y el cuerpo eventualmente tiene que avisarte que necesitas cuidarlo más. Por ésto para reconectarte: 1-Acéptalo: Deja de hablarle mal cada vez que encuentras un defecto o que no puede realizar algo. Acepta que tu cuerpo es único, es especial y refleja en gran medida cómo te siente en el interior, así que en lugar de criticarlo, pregúntale qué está pasando contigo?, qué necesitas? 2-Hazlo tu aliado: en lugar de privarlo o castigarlo, haz lo que disfrutas a pesar de lo que pienses de tu cuerpo o cómo te sientas en él, inmediatamente él empezará a reaccionar positivamente. 3-Contacta con las sensaciones: antes de tomarte una pastilla para el dolor de cabeza o la gastritis, contacta con ellas, obsérvalas, siente su movimiento, inclusive aunque sea doloroso puedes observar el dolor sin sufrir. 4-Obsérvalo: escanéalo y repasa qué necesita. 5-Dale lo que necesita: (y dáselo de calidad).Necesitas ir al baño, comer y tomar agua en el momento en el que te das cuenta que el cuerpo lo solicita! También relájalo en el momento en el que te das cuenta que está tenso. 6-Respétalo: háblale bonito, dale el valor que tiene, deja de explotarlo y de tratarlo como si fuera la peor cosa que te ha pasado. 7-Agradécele: date cuenta de todo lo que te permite hacer y sentir, puedes experimentar esta vida gracias a tu cuerpo, y además, creas tu vida gracias a él también, ya sea por tu cerebro o por tus manos y pies, pero al final del día te permite vivir, así es que agradécele todos los días. En conclusión: Haz las paces con tu cuerpo, y vuelve a amarlo. Excelente fin de semana! See more

Psic Monica Huergo 20.11.2022

La autoexigencia, la ansiedad y la necesidad de control dan paso a querer estar en todo y se convierte en una necesidad, ya que proporciona tener cierto alivio, aunque éste sea ficticio. Recuerda, el día tiene 24 horas, el tiempo y nuestras energías son limitados, así que no esperes a sentirte frustrado por no llegar a todo lo que te exiges y demandas de los demás. Al final tiene su repercusión en nuestra salud. Querer controlarlo todo nos llevará a enfermar. Toda esa presió...n acumulada acabará siendo expulsada mediante el temido ataque de pánico. Para no enfermar, tenemos que dejar a un lado nuestras exigencias personales, y confiar en la vida. Es decir, aprender a dejar que todo fluya, y dejarnos llevar. Eres tu prioridad, si encuentras tu bienestar podras enfrentar mejor las situaciones difíciles desde tu fuerza interior y contribuir desde una mejor perspectiva. Feliz semana! See more

Psic Monica Huergo 20.11.2022

Culminando una jornada satisfactoria!

Psic Monica Huergo 20.11.2022

Psicologiaonline.xyz Todo es efímero. En un mundo impermanente, el desapego es la actitud más inteligente. Así nos cueste muchas veces. El desapego sienta sus bases en la confianza en nuestras potencialidades, mientras que el apego se basa en el miedo a la pérdida y la inseguridad. Desapegarnos no quiere decir que nada nos importe. Significa que aprendemos a amar, a preocuparnos y a involucrarnos sin volvernos locos, clave para nuestro bienestar mental, emocional y espiritual. Feliz fin de semana



Información

Teléfono: +1 619-207-1172

Ubicación: Luis Cabrera 2089, 4to piso #402 22010 Tijuana, Baja California, Mexico

Web: psicologiaonline.xyz

802 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también