Etiquetas / Categorías / Temas



Prolactar 23.11.2022

Lactancia y vacunación COVID-19

Prolactar 21.11.2022

Todos los bebes tienen ciertas reacciones que garantizan su salud y que luego desaparecen. ¿Las has notado? Estos son los 7 reflejos del recién nacido que debes conocer http://bit.ly/2KD9gs7

Prolactar 20.11.2022

{CESÁREAS} Abril es el mes de concienciación de las cesáreas. La cesárea es una intervención quirúrgica que salva vidas. La Organización Mundial de la Salu...d estima que ningún país o región debería sobrepasar el 10-15% de cesáreas. Actualmente en España el porcentaje supera con creces las recomendaciones oficiales, superando el 25%. Hemos llegado a normalizar el nacimiento por cesárea y hemos olvidado que es un valioso recurso en algunas circunstancias, pero que su abuso conlleva riesgos a corto y largo plazo para madre y bebé. Los riesgos de las cesáreas para la madre incluyen: Mayor riesgo de infección, trombo, hemorragia o histerectomia. Mortalidad materna 4 veces superior al parto vaginal. Mayor riesgo de depresión postparto. Puede afectar la futura fertilidad. Mayor riesgo de futuros embarazos ectopicos. Mayor riesgo de implantación anómala de la placenta en futuros embarazos, de repetición de cesárea o de muerte fetal intrauterina. Los riesgos para el bebé incluyen: Mayor riesgo de dificultades respiratorias al nacer, prematuridad iatrogenica y dificultades con el inicio de la lactancia. Alteración de la microbiota intestinal que afectan el sistema inmune y predisponen al bebé a mayor riesgo de sufrir ciertas enfermedades en el futuro como la obesidad, diabetes o asma. Las cifras son preocupantes, demasiadas cesáreas no justificadas e innecesarias. Es hora de ser críticos y reconocer que algo no estamos haciendo bien. Sabías que una de las claves para reducir intervenciones en el parto y cesáreas según evidencia científica de calidad son las matronas, las unidades lideradas por matronas, el parto en casa, la libertad de movimiento en el parto y la auscultación intermitente del latido fetal? Y cuando la cesárea es necesaria, acuérdate de hacer un buen plan de parto que incluya el acompañamiento por parte de quien tú elijas, el pinzamiento tardío del cordón umbilical del bebé, el piel con piel con tu criatura Laia casadeval See more

Prolactar 20.11.2022

A veces el motivo de consulta es la conducta del niño y en muchos casos vamos descubriendo que esta conducta es el síntoma que expresa lo que están viviendo los... padres como pareja. . Algunos ejemplos: . La dificultad de ponerse de acuerdo sobre el tipo de crianza que quieren llevar. El padre o madre que cree que los golpes y castigos son necesarios habla de sus propias heridas al igual que el que tiene dificultades para poner límites y cae en la permisividad. . Problemas que arrastran de hace tiempo como las dificultades al comunicarse, la distancia emocional entre otros que también son resultado de nuestras heridas, hacen que el nivel de hostilidad o estrés vivido cada día nos alejen de lograr una crianza respetuosa. Recordemos que la salud mental de los niños se sostiene de la salud mental del adulto. . La falta de involucramiento en las tareas domésticas y de crianza en su mayoría de los padres , hacen que la carga sea más pesada para las madres y volvemos a lo mismo; cuando hay agotamiento se eleva el estrés por lo tanto menos paciencia y sensibilidad para educar. . En fin, hay muchas cuestiones involucradas. La finalidad de este post es invitarte a revisar tu estado emocional, la relación con tu pareja o los que te ayuden con la crianza. . El niño no es agresivo, el niño refleja lo que vive. El niño no es llorón, el niño puede estar llorando lo que tú no has podido llorar. . Pide ayuda, acude a terapia, sana tus heridas. Te abrazo fuerte desde aquí . . . . . . . Tomado de Psicoeducar . . . . . #crianzarespetuosa #psicologia #saludmental

Prolactar 20.11.2022

Hola amigos: * La leche materna no pica los dientes, al revés, tiene un factor de protección contra las caries. * La lactancia con fórmula también es a demanda,... toma en cuenta que no puedes dejar al bodoque con hambre y con sed, si te pide más, dale más. * Los papás pueden hacer todo lo que hace la mamá: cambiar pañales, portear, cantar canciones de cuna y arrullar, hervir biberones, etcétera. Lo único que no pueden hacer es dar pecho. Para aquellos papás que no estaban enterados. * Si tu bodoque ya chupa tu pelo, el cuello de tu blusa, sus pies, y todo lo que encuentra, deja de hervir biberones. Con lavarlos basta. * El niño no se enfermó porque se metió a la alberca, le dio gripa porque lo agarró un virus. En tiempo de verano puede ir a nadar, que no le hará ningún daño. Toma muy en cuenta los cuidados por la pandemia. * No, andar descalzos no les hace daño. * Cuando tu bebé llora no te está manipulando. Atiende su llanto. * Las andaderas retrasan la marcha y son la principal causa de accidentes fatales en esa edad. Piénsale bien antes de montar a tu Tomasito en una. * Los niños comen lo que hay. Reflexiona profundamente en el significado de esta frase. * No obligues a comer a Margarita. Ni tampoco a Tomasito. No sirve de nada. * Los niños deben aprender todo lo que tradicionalmente se les enseña a las niñas. Las niñas deben aprender todo lo que tradicionalmente se les enseña a los niños. No es tan complicado: todos deben saber coser, todos deben saber cambiar una llanta. Desde luego que todos deben saber cocinar así se disfruta más la vida. * A los niños no se les pega porque los niños son personas y a las personas no se les pega. Esta frase es de Álvaro Pallamares y es perfecta. Ayúdame a difundir estos consejos de buena crianza. ¡Saludos!



Información

Teléfono: 134048903084

Ubicación: Facultad de Salud Pública y Nutrición, Avenida Dr. Eduardo Aguirre Pequeño y Yuriria, Col. Mitras Centro, Monterrey, N.L., México, 64460 Monterrey, Nuevo León, Mexico

2536 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también