1. Home /
  2. Organización religiosa /
  3. Programa Nacional-Iglesia Metodista De México

Etiquetas / Categorías / Temas



Programa Nacional-Iglesia Metodista De México 23.11.2022

Apoyemos a nuestros hermanos y mantengámonos en oración.

Programa Nacional-Iglesia Metodista De México 23.11.2022

Estimados todos: preparémonos para la celebración más importante de todos los tiempos: La resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Toda la gloria sea para El Bendiciones

Programa Nacional-Iglesia Metodista De México 23.11.2022

Hermanos hoy inicia la cuaresma (40 días) es una invitación a orar, ayunar y meditar en la Palabra de Dios para actuar conforme al llamado que el Señor nos ha hecho. Bendiciones

Programa Nacional-Iglesia Metodista De México 22.11.2022

Felicidades a todas la mujeres que han tenido la bendición de ser mamá y a todas aquellas que sin serlo han participado igual o más que si lo fueran. El Señor les bendiga ricamente.Felicidades a todas la mujeres que han tenido la bendición de ser mamá y a todas aquellas que sin serlo han participado igual o más que si lo fueran. El Señor les bendiga ricamente.

Programa Nacional-Iglesia Metodista De México 22.11.2022

Jóvenes Metodistas, ojo aquí

Programa Nacional-Iglesia Metodista De México 22.11.2022

Información oficial sobre COVID-19 IMMAR

Programa Nacional-Iglesia Metodista De México 22.11.2022

Oremos por nuestra planeación 2020, donde estaremos haciendo énfasis en: la Regeneración o nuevo nacimiento doctrina prominente de la IMMAR y los Libros de estudio: Evangelio de San Juan y el Libro de Isaias Capítulos del 56 al 66 A Dios sea la gloria por siempre.

Programa Nacional-Iglesia Metodista De México 22.11.2022

Información oficial sobre COVID-19 IMMAR

Programa Nacional-Iglesia Metodista De México 21.11.2022

20 de octubre de 2018. A la Iglesia Metodista de México A nuestras iglesias hermanas A toda la gente de buena voluntad... PRESENTES Como Iglesia Metodista nos asumimos como una iglesia migrante. Nuestra fe y tradición ha caminado desde Palestina a Inglaterra atravesando fronteras e idiomas a lo largo de los siglos, y de ahí llegó a México gracias a migrantes ingleses y estadounidenses. Nuestras congregaciones son el fruto de muchos viajes e intercambios, de gente que ha buscado mejores oportunidades de vida en otras comunidades y que ha escapado de la violencia, la pobreza y la marginación. Junto con la Iglesia Metodista en todo el mundo entendemos que la migración nos enriquece: pertenecemos a una comunidad mundial de muchos rostros y lenguas que va más allá de las fronteras establecidas para formar parte del pueblo de Dios. Nuestra fe nos hace cercanos y sensibles a la realidad de la migración. Creemos en Jesucristo, quien tuvo que atravesar fronteras huyendo de la violencia, tal como decenas de miles lo hacen en nuestra tierra latinoamericana escapando de la pobreza, el crimen y otras situaciones que los obligan a vivir en precariedad. Junto con el pueblo sufriente de Latinoamérica también nos asumimos como migrantes y peregrinos. Por lo tanto, en el amor de nuestro Dios, decimos lo siguiente: 1. Confesamos que Dios no ha creado fronteras. El mundo creado por Dios no conoce de barreras sino de pueblos que caminan en busca de tierras que les brinden vidas dignas y seguras. Unido a esto, afirmamos que no hay pueblo alguno que no sea migrante en algún grado, ni tampoco sociedad que no se haya enriquecido por quienes han llegado a integrarse. Somos pueblo migrante, pueblo que camina. 2. Declaramos que nos duele la realidad de la migración centroamericana y que no somos indiferentes a ella. Somos una Iglesia empática al sufrimiento de los hombres, mujeres, jóvenes, niños y familias completas que deben desafiar a las fronteras y la criminalidad para poder encontrar mejores oportunidades de vida. En esta empatía, afirmamos que la Iglesia Metodista está y estará siempre atenta para ser solidaria en lo espiritual y material y que hemos de fortalecer nuestras acciones para el socorro de los migrantes. Somos pueblo migrante, pueblo que camina. 3. Exhortamos a la sociedad y las autoridades civiles a tratar con dignidad a los migrantes que cruzan la tierra mexicana. Reciban a quien migra como si recibieran a Jesucristo. Trátenlos como si de sus familias se trataran; ayúdenles como si ustedes fueran quienes migran. Sea el amor de nuestro pueblo para con los migrantes. Como pueblo mexicano también somos pueblo migrante, pueblo que camina. 4. En amor pastoral, decimos a la Iglesia que su deber es ser hospitalaria para con quienes migran. Desde nuestras comunidades, estén en las rutas de migración o no, podemos ser de enorme ayuda para quienes hoy sufren. Mostremos generosidad en nuestras ofrendas económicas o en especie y proveamos de recursos a las instituciones, albergues, organizaciones y proyectos que con responsabilidad y transparencia apoyan a los migrantes. Denunciemos con valentía los crímenes y expresiones de odio que ataquen a quienes hoy sufren. Seamos instrumentos de paz y quitemos de nuestros labios cualquier palabra que discrimine y violente a quienes hoy caminan. En resumen, seamos agua y maná en el desierto del pueblo que migra. La Iglesia Metodista de México siempre estará dispuesta a colaborar con las instituciones gubernamentales, civiles y con el pueblo de buena voluntad que vea por el bienestar de los migrantes. ATENTAMENTE COLEGIO DE OBISPOS Obispo José Antonio Garza Castro Presidente del Colegio de Obispos CAO Obispo Felipe de Jesús Ruíz Aguilar Presidente del Gabinete General CANO Obispo Raquel Balbuena Osorio Secretaria del Colegio de Obispos CASE Obispo Rodolfo Rivera de la Rosa CANCEN Obispo Rogelio Hernández Gutiérrez CAS Obispo Moisés Morales Granados CAM

Programa Nacional-Iglesia Metodista De México 21.11.2022

Jóvenes Metodistas, ojo aquí

Programa Nacional-Iglesia Metodista De México 21.11.2022

Con mis mejores deseos en este tiempo que recordamos el nacimiento del Señor Jesus.

Programa Nacional-Iglesia Metodista De México 21.11.2022

Estimados Hermanos de la IMMAR, tenemos listo el Plan Operativo Nacional del año 2020, en la página de la Iglesia Metodista de Mexico. Bendiciones

Programa Nacional-Iglesia Metodista De México 21.11.2022

Con mis mejores deseos en este tiempo que recordamos el nacimiento del Señor Jesus.

Programa Nacional-Iglesia Metodista De México 21.11.2022

Mensaje: La Paz y La Justicia. Esperando sea de bendición a sus vidas. Dios con nosotros.

Programa Nacional-Iglesia Metodista De México 21.11.2022

Les comparto esta reflexión, espero les sea de bendición en este tiempo.

Programa Nacional-Iglesia Metodista De México 20.11.2022

La IMMAR, estará estudiando en el año 2020, los libros : Evangelio de Juan e Isaias, las lecciones estarán en la página de la IMMAR.La IMMAR, estará estudiando en el año 2020, los libros : Evangelio de Juan e Isaias, las lecciones estarán en la página de la IMMAR.



Información

Web: www.iglesia-metodista.org.mx

1628 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también