1. Home /
  2. Mental health service /
  3. Programa "El Árbol"

Etiquetas / Categorías / Temas



Programa "El Árbol" 22.11.2022

El dolor _Muchas veces pasamos por ciertas situaciones dolorosas en nuestra vida hasta el punto en el que llegamos a pensar en que ya no queremos más experi...mentar más de eso ,pero comprende que tú tienes una capacidad tan grande de transformar el dolor en un aprendizaje,en una gran transformación. El dolor implica un nuevo renacer ,del dolor llega la transformación y la evolución de nuestro ser por ende no debemos de huir de el sino aprender de la situación y seguir transformandonos cada día. Enfrentate al dolor ,acéptalo y permite que fluya ,analiza que te está enseñando y agradecelo ,tú eres poder en si y tienes que manejar cada situación que aparezca en tu vida creyendo siempre en el ser poderoso que eres. Toda la vida has vivido huyendo del dolor ,huyendo de las experiencias no armoniosas que puedan aparecer en tu experiencia y no has visto resultado alguno actuando siempre de la misma manera ,debes cambiar tu forma de ver las cosas y empezar a tener el control de cada experiencia ya sea armoniosa o no,toma la decisión ya de poner a prueba el poder que tú eres y empieza a fluir con la vida.

Programa "El Árbol" 22.11.2022

NIÑOS VACÍOS. Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos.... ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas: Las estadísticas no mienten: 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años ¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal? Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como: Padres emocionalmente disponibles Limites claramente definidos Responsabilidades Nutrición equilibrada y un sueño adecuado Movimiento en general pero especialmente al aire libre Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de: Padres distraídos digitalmente Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños "gobiernen el mundo" y sean quienes pongan las reglas Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada Un estilo de vida sedentario Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos ¿Qué hacer? Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones: Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón. Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir "no" a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan. Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra. Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga. Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.) Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar. Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida, No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar. Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación. Proporcione oportunidades para el "aburrimiento", ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos. No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad. Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: "aburrimiento" Ayúdeles a crear un "frasco del aburrimiento" con ideas de actividades para cuando están aburridos. Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales: Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital. Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira. Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca. Conéctese emocionalmente - sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos. Artículo escrito por el Dr. Luis Rojas Marcos Psiquiatra.

Programa "El Árbol" 22.11.2022

EL CAMINO DEL AMOR: LOS 11 PASOS: 1. Primero, contigo misma. Sólo cuando estás bien contigo misma puedes estar bien con los demás. 2. Manejar la soledad. Sólo c...uando manejas tu soledad puedes manejar una relación. 3. Sólo se da lo que se tiene. Necesitas valorarte para valorar, quererte para querer, respetarte para respetar, y aceptarte para aceptar, porque nadie puede dar lo que no tiene. 4. Paz interior. Ninguna relación te dará la paz que tú misma no crees en tu interior. 5. Fantasía que genera frustración. Pretender que otra persona nos haga felices y llene todas nuestras expectativas es una fantasía que sólo trae frustraciones. 6. Autonomía. Ninguna relación te brindará felicidad que tú misma no construyas. 7. Autosuficiencia. Sólo podrás ser feliz con otra persona cuando, bien convencida, seas capaz de decirle: "No te necesito para ser feliz". 8. Independencia Sólo podrás amar siendo independiente hasta el punto de no tener que manipular ni manejar a los que dices querer. 9. Requerimientos. Para amar necesitas una humilde autosuficiencia, autoestima, y la práctica de una libertad responsable. 10. Autoestima y madurez. Ámate a ti misma, madura, y el día que puedas decirle a esa otra persona "Sin ti me la paso bien", ese día estarás preparado para vivir en pareja. 11. Compartir. Dos personas que vivan en pareja podrán ser felices sólo cuando se hayan unido para compartir su felicidad, no para hacerse felices la una a la otra. Conclusión: "Dos personas se aman únicamente cuando son capaces de vivir la una sin la otra, pero deciden vivir juntas"

Programa "El Árbol" 21.11.2022

Te invito a mi vida. Sin más pretensión que unas risas y unos ratos sin prisa ni agenda. Sin más necesidad que la de un trago largo o una charla que no se acab...e nunca Un silencio tan rotundo que nos permita mirarnos y encontrarnos la cara y las pupilas Una habitación llena de luz y de música Una maleta vacía de agobios y de culpas Un mapa sin destino ni más ruta que las palabras y las miradas. No es para quedarse y ni para irse, es para estar mientras estás y notar mientras pasa, pase lo que pase Un café o una vida. Sin etiquetas ni consignas. Un momento o una eternidad contenida en una caída de párpados o un abrazo sostenido, cálido, cíclico, un suspiro desbocado MERCÈ ROURA

Programa "El Árbol" 20.11.2022

https://facebook.com/events/s/inauguracion-condoneria/516235459821813/https://facebook.com/events/s/inauguracion-condoneria/516235459821813/

Programa "El Árbol" 20.11.2022

Al final la decisión es toda tuya. Cada quién es libre de elegir si una circunstancia va o no a infliur en nuestras vidas. Empero, hay situaciones y situaciones.... Hay unas que tienen su relevancia y requieren un nivel de adaptación y resiliencia, mientras hay otras situaciones que solo merecen ser vistas como un suceso que debe ser menospreciado. See more



Información

Localidad: Iztapalapa

Teléfono: 50346549

Ubicación: Av. del Árbol M-4 L-37 Consejo Agrarista Méxicano 09760 Iztapalapa, Distrito Federal, Mexico

658 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también