1. Home /
  2. Pregnancy care centre /
  3. Pregnancy's World

Etiquetas / Categorías / Temas



Pregnancy's World 21.11.2022

Sabias que en México mas de la mitad de las cesáreas realizadas son innecesarias, además ocupa el quinto lugar en américa latina en esta práctica (OMS) En nuestro país de cada 100 nacimientos 45 son por cesárea y dos de cada tres de ellas son innecesarias, la practica de esta misma aumento en un 50.3% el los últimos doce años . Estas cifras están directamente relacionadas con la falta de desconocimiento de las futuras madres, la incertidumbre, el miedo al dolor y a todas las ideas equivocadas que se tienen del parto fisiológico.

Pregnancy's World 20.11.2022

La Organización Mundial de la Salud, (OMS) reconoce que todas las mujeres tienen el derecho a tener una vivencia del parto, como experiencia de vida personal significativa y además, recordada con agrado. Por ello mismo, es que la (OMS) se dio a la tarea de elaborar dieciséis recomendaciones de suma importancia que deberían de ser conocidas por todas las embarazadas. 1) La comunidad debe estar informada acerca de los procedimientos alrededor del parto, a fin de que las mujer...es embarazadas decidan. 2) Se debe fomentar la capacitación de matronas y obstetras profesionales, quienes se encargarán de la atención en embarazos y partos normales. 3) Los hospitales deben dar a conocer la información sobre los partos, incluido el porcentaje de cesáreas que practican. 4) No existe justificación en ninguna región para que se exceda del 10 al 15% en partos por cesárea. 5) No hay pruebas de que se requiera una cesárea después de una cesárea anterior transversa en el segmento inferior. Deben favorecerse los partos naturales después de las cesáreas en cualquier lugar que cuente con servicio quirúrgico de urgencia. 6) No hay pruebas de que la vigilancia electrónica del feto durante el parto tenga efectos positivos en el resultado del embarazo. 7) No están indicados el afeitado de la región púbica ni la administración de enemas. 8) Las embarazadas NO deben ser colocadas en posición de litotomía (acostadas boca arriba) durante el trabajo de parto ni en el parto. Deben ser libres de caminar durante el trabajo de parto y de elegir la posición que desea durante el parto. 9) No se justifica la episiotomía (incisión realizada para ampliar la abertura vaginal) como procedimiento rutinario. 10) No deben inducirse los partos por conveniencia. La inducción del parto debe limitarse a determinadas indicaciones médicas. Ninguna región geográfica debería tener un porcentaje de partos inducidos mayor al 10%. 11) Debe evitarse la administración rutinaria de analgésicos o anestésicos que no se requieran específicamente para corregir o evitar complicaciones en el parto. 12) No se justifica la ruptura temprana artificial de las membranas por rutina. 13) El recién nacido sano debe permanecer con la madre cuando así lo permite el estado de salud de ambos. Ningún procedimiento de observación del bebé justifica la separación de su madre. 14) Debe fomentarse el amamantamiento, incluso antes de que la madre salga de la sala de parto. 15) Deben identificarse las unidades de atención obstétrica que no aceptan ciegamente toda tecnología y que respetan los aspectos emocionales, psicológicos y sociales del nacimiento. Además deben fomentarse las unidades de ese tipo y sus procedimientos deben estudiarse, a fin de que influyan en las opiniones obstétricas del país. 16) Los gobiernos deben considerar adoptar nuevas normas que impliquen nuevas tecnologías sólo después de una adecuada evaluación.

Pregnancy's World 20.11.2022

Hoy es el día de exponer nuestro proyecto!!!

Pregnancy's World 20.11.2022

¿Que es el apego inmediato postparto y porque es tan importante? El Apego Inmediato Posparto (AIP), se define como el contacto piel a piel del recién nacido con su madre, inmediatamente después de haber nacido, y por un lapso de tiempo no menor a 30 minutos, momento en que cual se producen diversas reacciones tanto físicas como psicológicas que provocan un sin número de beneficios como un vínculo afectivo más fuerte, y una mejor estabilidad hemodinámica tanto del neonato como... de la madre, disminuyendo así la morbimortalidad del recién nacido, y complicaciones en el puerperio. (Tatania del Rosario Perez Landazuri) Un buen apego favorece los lazos afectivos entre la madre y su hijo y se relaciona con mayor duración y mejor calidad de la lactancia natural, lo que a futuro, estimula un mejor desarrollo psicomotor y una salud óptima para el niño. La lactancia natural exclusiva, al menos durante los primeros seis meses de vida, por si sola determina una disminución de la morbi-mortalidad en el niño y en su propia madre. (Fernando Pinto L.)

Pregnancy's World 20.11.2022

Sabias que? en México tienes derecho a vivir, disfrutar de un parto humanizado en cualquier institución de Salud. Conoce algunos puntos importantes De acuerdo a la Nom-007 (NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida). La humanización del parto, favorecer el parto y evitar las cesáreas: 5.5.1 En todo establecimiento para la atención médica se deben aplicar las normas y proc...edimientos para la atención del parto y favorecer la seguridad emocional de la mujer, así como su bienestar durante todo el proceso, siendo prioritario facilitar el parto. En especial, en mujeres primigestas, se debe propiciar la conducción no medicalizada del trabajo de parto y el parto fisiológico, siempre que no exista contraindicación médica u obstétrica. Estas medidas procuran la atención de calidad y respeto al derecho de la mujer a un parto espontáneo, así como reducir el índice de cesáreas, morbimortalidad y el riesgo de complicaciones a largo plazo. La importancia de evitar una cesárea: 5.5.20.5 En caso de realizar la operación cesárea, es necesario registrar con detalle en el expediente clínico los diagnósticos que condujeron a dicho procedimiento quirúrgico, y el o los profesionales de la salud responsables de la decisión. El respeto: 5.5.3 Ninguna persona que preste servicios de ginecología y obstetricia, discriminará o ejercerá algún tipo de violencia hacia la mujer en trabajo de parto. El derecho a movernos libremente durante todo el trabajo de parto y adoptar las posiciones que más nos acomoden: 5.5.5 Durante el trabajo de parto.se propiciará la deambulación alternada con reposo en posición sentada o de pie, siempre y cuando el establecimiento para la atención médica cuente con el espacio suficiente y seguro, respetando la posición en que la embarazada se sienta más cómoda, en tanto no exista contraindicación médica. Si la madre escoge recostarse deberá recomendarse el decúbito lateral izquierdo para prevenir hipotensión materna y riesgo de hipoxia fetal.



Información

Teléfono: +52 871 452 5565

503 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también