1. Home /
  2. Nursery /
  3. Preescolar Decroly

Etiquetas / Categorías / Temas



Preescolar Decroly 23.11.2022

Interesante reflexión que tengáis un buen martes

Preescolar Decroly 20.11.2022

LINDA REFLEXION Era miércoles, 8:00 a.m., llegué puntual a la escuela de mi hijo -No olviden venir a la reunión de mañana, es obligatoria - fue lo que la mae...stra me había dicho un día antes. -¡Pues qué piensa esta maestra! ¿Cree que podemos disponer fácilmente del tiempo a la hora que ella diga? Si supiera lo importante que era la reunión que tenía a las 8:30. De ella dependía un buen negocio y... ¡tuve que cancelarla! Ahí estábamos todos, papás y mamás, la maestra empezó puntual, agradeció nuestra presencia y empezó a hablar. No recuerdo qué dijo, mi mente divagaba pensando cómo resolver ese negocio tan importante, ya me imaginaba comprando esa nueva televisión con el dinero que recibiría. Juan Rodríguez! -escuché a lo lejos -¿No está el papá de Juan Rodríguez?-Dijo la maestra. Sí aquí estoy- contesté pasando al frente a recibir la boleta de mi hijo. Regresé a mi lugar y me dispuse a verla. -¿Para esto vine? ¿Qué es esto? La boleta estaba llena de seises y sietes. Guardé las calificaciones inmediatamente, escondiéndola para que ninguna persona viera las porquerías de calificaciones que había obtenido mi hijo. De regreso a casa aumentó más mi coraje a la vez que pensaba: Pero ¡si le doy todo! ¡Nada le falta! ¡Ahora sí le va a ir muy mal! Llegue, entré a la casa, azoté la puerta y grité: -¡Ven acá Juan! Juan estaba en el patio y corrió a abrazarme. -¡Papá! -¡Qué papá ni que nada! Lo retiré de mí, me quité el cinturón y no sé cuantos azotes le di al mismo tiempo que decía lo que pensaba de él. ¡¡¡¡ Y te me vas a tu cuarto!!!-Terminé. Juan se fue llorando, su cara estaba roja y su boca temblaba. Mi esposa no dijo nada, sólo movió la cabeza negativamente y se metió a la cocina. Cuando me fui a acostar, ya más tranquilo, mi esposa se acercó y entregándome la boleta de calificaciones de Juan, que estaba dentro de mi saco, me dijo: -Léelo despacio y después toma una decisión.... Al leerla, vi que decía: BOLETA DE CALIFICACIONES Calificando a papá: Por el tiempo que tu papá te dedica a conversar contigo antes de dormir: 6 Por el tiempo que tu papá te dedica para jugar contigo: 6 Por el tiempo que tu papá te dedica para ayudarte en tus tareas: 6 Por el tiempo que tu papá te dedica saliendo de paseo con la familia 7 Por el tiempo que tu papá te dedica en contarte un cuento antes de dormir 6 Por el tiempo que tu papá te dedica en abrazarte y besarte 6 Por el tiempo que tu papá te dedica para ver la televisión contigo: 7 Por el tiempo que tu papá te dedica para escuchar tus dudas o problemas 6 Por el tiempo que tu papá te dedica para enseñarte cosas 7 Calificación promedio: 6.22 Los hijos habían calificado a sus papás. El mío me había puesto seis y sietes (sinceramente creo que me merecía cincos o menos) Me levanté y corrí a la recamará de mi hijo, lo abracé y lloré. Me hubiera gustado poder regresar el tiempo... pero eso era imposible. Juanito abrió sus ojos, aún estaban hinchados por las lágrimas, me sonrió, me abrazó y me dijo: -¡Te quiero papito" Cerró sus ojos y se durmió. ¡Despertemos papas! Aprendamos a darle el valor adecuado aquello que es importante en la relación con nuestros hijos, ya que en gran parte, de ella depende el triunfo o fracaso en sus vidas. ¿Te has puesto a pensar que calificaciones te darían hoy tus hijos? Esmérate por sacar buenas calificaciones... comparte si te ah gustado esta linda reflexión

Preescolar Decroly 20.11.2022

Omar de cinco años había dibujado toda una pared en su casa, el abstracto dibujo era un regalo para su padre que llevaba varios días de viaje por trabajo. Al re...gresar el padre, encontró a Omar rayando la pared. Al observar esto, su padre decidió no regañarlo, al contrario, decidió explicarle desde el amor que amaba sus dibujos y le dijo que le regalaría un cuaderno especial para dibujar en donde él podría dibujar todo lo que quisiera. Le dijo que le dejaría ese regalo como un recuerdo y que cada vez que el tuviera que salir, le podría hacer un dibujo y mandárselo o esperar a que regresara y dárselo para enmarcarlo y ponerlo en su oficina. Le dijo que estaba orgulloso de su talento y de su destreza pero que la próxima vez lo hiciera en el cuaderno y no en la pared porque iba a ser difícil que lo llevara consigo y habría que limpiarlo después. Agradeció mucho el regalo ¡y ambos se abrazaron! Eres tú quien decide cómo quieres que te recuerden tus hijos. ¿Qué quieres lograr? ¿Miedo o respeto? Decide construir, decide enseñar desde el amor. Las paredes siempre se pueden volver a pintar. #reflexiones

Preescolar Decroly 20.11.2022

El Dr. Ovidio, Neurólogo Pediatra, alerta sobre una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares. Hay una tragedia silenciosa q...ue se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas: Las estadísticas no mienten: 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años ¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal? Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como: Padres emocionalmente disponibles Limites claramente definidos Responsabilidades Nutrición equilibrada y un sueño adecuado Movimiento en general pero especialmente al aire libre Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de: Padres distraídos digitalmente Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños gobiernen el mundo y sean quienes pongan las reglas Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada Un estilo de vida sedentario Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos ¿Qué hacer? Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones: Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón. Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir no a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan. Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra. Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga. Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.) Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar. Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida, No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar. Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación. Proporcione oportunidades para el aburrimiento, ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos. No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad. Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: aburrimiento Ayúdeles a crear un frasco del aburrimiento con ideas de actividades para cuando están aburridos. Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales: Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital. Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira. Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca. Conéctese emocionalmente sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos. Artículo escrito por El Dr. Luis Rojas Marcos, Psiquiatra. http://palermonline.com.ar/wordpress/?p=65783



Información

Teléfono: +52 442 213 1803

Ubicación: PETRA DE VELAZCO No. 211, COL. BURÓCRATA 76070 Querétaro, Querétaro Arteaga, Mexico

Web: decroly-queretaro.webnode.mx

542 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también