1. Home /
  2. Comunidad /
  3. CRÓNICAS DESDE PIEDRAS NEGRAS, VER.

Etiquetas / Categorías / Temas



CRÓNICAS DESDE PIEDRAS NEGRAS, VER. 23.11.2022

Remembranzas de Tlalixcoyan, Ver. Cápsula cultural auspiciada por el H. Ayuntamiento de Tlalixcoyan, Ver.

CRÓNICAS DESDE PIEDRAS NEGRAS, VER. 23.11.2022

ALFONSO VALDÉS MUÑOZ SE COMPROMETIÓ A TRABAJAR PARA GARANTIZAR EL RIEGO DE MÁS DE 6000 HECTÁREAS. Antonio Mora Carvajal/Porfirio Hernández Pacheco. La mañana del Lunes 21 de Septiembre del 2020, el Ing. Juan Posadas López, Sub-Secretario de Desarrollo Rural y Agropecuario del Estado de Veracruz, toma la protesta de ley al nuevo comité ejecutivo de la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego Piedras Negras A. C. Distrito de Riego 082, Rio Blanco. Módulo I- 1. Piedras Negr...as, Ver. El cual presidirá durante el período 2020-2023 el C. Alfonso Valdés Muñoz. Valdes Muñoz, en uso de la voz, envía un mensaje a los 19 delegados que integran la representación de los usuarios del Distrito de Riego e invitados especiales, en el que reitera el compromiso de mantener la eficiencia de la Asociación. Esperando un año con buenas condiciones climáticas, para atender el suministro del vital líquido a los campos tlalixcoyanos sembrados con Maíz elotero, Arroz, Hortalizas, Malanga, Pepino, Caña de Azúcar, Cocoteros, Pastizales, limón y toronja, entre otros diversos cultivos. Estima que en este ciclo 2020-2021, irrigaran aproximadamente 6,110 hectáreas. El nuevo presidente del consejo directivo, hizo incapie en la importancia de las significativas aportaciones realizadas por los gobiernos : Federal, Estatal y Municipal ; para apoyar la operación, administración y conservación del citado distrito.

CRÓNICAS DESDE PIEDRAS NEGRAS, VER. 23.11.2022

Hoy decimos hasta siempre y envíamos condolencias a familiares y amistades de la SRA. CATALINA OJEDA RAMÍREZ. Por su sensible partida hacia otra dimensión. Doñ...a Catalina, formó parte de los primeros habitantes de la Colonia Benito Juárez, de Piedras Negras. Madre abnegada, mujer trabajadora, honrada y de gran corazón, nacida en el Mangal, Ig. De la Llave. Deseamos de corazón, su eterno descanso en la Jerusalén celestial. Piedras Negras, Tlalixcoyan, Ver. 29 de Septiembre 2020.

CRÓNICAS DESDE PIEDRAS NEGRAS, VER. 23.11.2022

"EL RELÁMPAGO". PRIMER AUTOTRANSPORTE MIXTO DE CARGA Y PASAJEROS, ANTECESOR DE LOS AUTOBUSES RAPIDOS DE LA MIXTEQUILLA. Una de las historias que siempre quise c...ontar es la del legendario "Relámpago". Y hoy espero que sea agradable para ustedes conocer un poco de aquel Piedras Negras ubicado a mediados de la década de los 40's. Don Julio A.Tejeda, originario del municipio vecino de Ignacio de la Llave, adquiere un camión Chevrolet en 1946 y lo adapta de tal manera que podía transportar en bancas de madera varios pasajeros, además, también transportaba cualquier otra carga como : Leche, Quesos, Aves de corral, Cerdos, Ovinos, Sacos con semillas cosechadas en la región y mercancías en general. Era un modelo que se arrancaba con "Cran", dándole vuelta a una manivela ubicada en la defensa delantera. El itinerario del relámpago era llegar a Piedras Negras sobre las 9 A.M. con pasajeros y diversas cargas, se estacionaba cerca del andén frente a la casa "Lara" en la avenida Héroe de Nacozari, esperaba la corrida del Ferrocarril a las 12 del medio día . En esa corrida venía la valija del correo y el periódico ( Para Piedras Negras, Tlalixcoyan, Ignacio de la llave y Cotaxtla) para luego retornar a Ignacio de la Llave. En aquellos tiempos, no había carretera y el camino real empezaba en donde hoy es la subestación de CFE de Piedras Negras pasando la zanja del miado (Hoy drén del perro), luego el Ejido Santa Ana (Mata de caña) , La torrecilla, Remolino, a salir a lo que hoy es el puente la boca, ahí el Relámpago, cruzaba el río blanco por el vado que había cuando aún no existía puente ; para continuar por las rancherías de Paso de la boca, El Cocuite, Calderas, Ojochal, El Sauce Cerro Grande, Zapotal Número Uno, concluyendo su destino en la popular Mixtequilla. Su operador siempre fue el Sr. Carlos Manuel Ponce Zamudio, muy carismático y bullanguero como toda la gente de la Mixtequilla, pueblo hermano de Piedras Negras. En aquellos lustros, el FF.CC. Era el transporte fundamental y el enlace de Piedras Negras hacia cualquier parte, ya que a través de él, iban y venían mercancías para todos los comercios de la región, cosechas y pasajeros. OTROS TRANSPORTES : También en aquellos años, había un transporte a Córdoba que era parte de una linea de aquella ciudad que había traído el Sr.Manuel Ferrandón Chiñas. El cual se estacionaba frente a la "Casa Domínguez" de don Dario Domínguez y sus hijos : Irinéo , Timotéo y Cleto. Este Camión salía por Pajaritos, pasando por Palo gacho, Pueblo Nuevo, Casa Blanca, hasta salir al Pedregal, entroncando con la carretera a Córdoba. Otro transporte que venía de Tlalixcoyan (Antecesor de los autobuses Tlalixcoyanos TPV) era el camión de don Luís Inclán, que paraba junto a la casa "Triana" de don Bernabé Triana. Su ruta era por loma del Carmen (Rancho de don Luis Serna Serrano (Papá de don Isidro Serna Sosa) , pasando por Zapote, Tuzales, hasta llegar a Tlalixcoyan. También en aquellos años había un transporte de pasajeros, un autobús de madera llamado el "Adita" que tomaba un camino real por el Inglés (Hoy predio el inglés) para salir a la Capilla,Cotaxtla y entroncar con la carretera a Veracruz que ya existía desde 1936. Pero si usted quería , también podía rentar un Caballo en Piedras Negras, con don Felícitos Rangel, obviamente firmando una responsiva y dejando una garantía. Volviendo con el relámpago se dice que el legendario transporte circuló del año 1946 a 1970 ; primero por caminos reales , levantando en primavera grandes nubes de polvo, empanizando hasta a la más elegante dama o caballero de su pasaje , durante su recorrido de unas dos horas. Aunque contaba con unas cortinitas de lona para proteger la carga y el pasaje de los aguaceros ; en tiempo de lluvias era un verdadero suplicio los atascaderos de la zona, hasta llegar al caso de tener que usar una yunta de bueyes para tirar del intrépido Relámpago, para desatascarlo. Mientras se podía circular el relámpago lo hacía, pero cuando ya estaban muy entradas las lluvias suspendía su servicio al crecer el Río Blanco y volverse intransitables las veredas. Años después, con la construcción de las carreteras estatales en 1957 aproximadamente, la situación mejoró para el relámpago. Esta es brevemente la historia de los primeros autotransportes en Piedras Negras y la región, los cuales fueron quedándose atrás con la llegada de las lineas de autobuses y vehículos particulares. Este trabajo no hubiera sido posible sin la aportación de datos históricos y material fotográfico de don Toribio Lara Cancio y don Francisco Pavón Canseco, que me permitieron consultarlos y así corroborár mis archivos, por lo cuál, el que escribe estas lineas tiene una deuda de gratitud con ambos. Autor de la reseña: Porfirio Hernández Pacheco Mvz. Piedras Negras,Tlalix.Ver. Diciembre de 2017.

CRÓNICAS DESDE PIEDRAS NEGRAS, VER. 23.11.2022

A través de Protección Civil continuamos la desinfección en las zonas de mayor movilidad de personas en nuestro municipio; seguiremos trabajando para que Tlalixcoyan siga siendo una #TierraDeCrecimiento . #VolvamosSeguros #QuédateEnCasaYa

CRÓNICAS DESDE PIEDRAS NEGRAS, VER. 22.11.2022

1931. PODERES MUNICIPALES. En el año 1931, cuando los Sres. Beto Martínez y Rosario Montes, organizaron un movimiento, donde tuvieron muchos riesgos y peligros, sin embargo, eran personas de mucho valor y consiguieron traerse los poderes Municipales de Tlalixcoyan, a la Congregación de Piedras Negras.... Por decreto No. 209 de fecha 4 de Julio de 1931 se estableció temporalmente la cabecera Municipal de Tlalixcoyan en Piedras Negras ; elevando a Piedras Negras a la categoría de Municipio, solo fueron 7 meses ya que el 11 de enero de 1932, se derogó el primer acuerdo y se restituyó a la Villa de Tlalixcoyan, su categoría de Cabecera Municipal. Durante los 7 meses las riendas del Municipio estuvieron en manos del Presidente Pablo García, Síndico Ramón Caracas y vocal Federico Mora Gabino. Posteriormente algunas personas me comentaron que los Sres. Beto Martínez y Rosario Montes fueron asesinados, por haber sido los iniciadores de este movimiento. Fuente : Peralta Bravo Ramón. Prof. Y Cronista Urbano de Piedras Negras. - Reseña Histórica de Piedras Negras, Ver. Pag. 69. Piedras Negras, Tlalixcoyan. Ver. Año 2010.

CRÓNICAS DESDE PIEDRAS NEGRAS, VER. 22.11.2022

Las empresas que generen más empleos para nuestra gente, ¡siempre serán bienvenidas! para que sigamos haciendo de Tlalixcoyan una #TierraDeCrecimiento. #VolvamosSeguros #TierraDeCrecimiento

CRÓNICAS DESDE PIEDRAS NEGRAS, VER. 21.11.2022

CERVECERIA "LA RANCHERITA" DE PIEDRAS NEGRAS,TLALIX.VER. SUGUNDA PARTE. Continuamos describiendo este lugar tan querido, emblemático y tradicional de ...Piedras Negras, en el cual se dan cita personas de distintas edades ; desde los de la vieja guardia , hasta los jóvenes inquietos que forman las nuevas generaciones de Petrinegrinos. ¿Pero cual es el toque especial que le ha permitido a este lugar permanecer en servicio durante casi 70 años ? Volviendo a la entrevista con Ausencio Pérez Elvira, el popular "Chencho", no comenta algunos otros aspectos interesantes : - La cerveza es enfriada con hielo, eso le da otro toque al saborearla, no se ocupan enfriadores eléctricos por determinación del propietario. Se usan las neveras de concreto y puertas de madera de las cuales muestro una imagen y que datan de los tiempos del fundador don Máximo Perez. Las mesas y bancos son exclusivamente de madera, como en los viejos tiempos. No hay sillas de plástico ni las habrá, ya que checho manda a fabricar su propio mobiliario. - El establecimiento abre sus puertas desde las 9:00 am y cierra sobre las 7:30 pm. No se trabaja de noche. - las botanas son al día y de la mejor calidad, de eso se encarga Chencho , esmerándose en darle el sazón tradicional. PERSONALIDADES QUE HAN VISITADO "LA RANCHERITA" : Los Gobernadores de Veracruz : Dante Alfonso Delgado Ranauro y Patricios Chirinos Calero . Alcaldes de varios municipios y una gran lista de candidatos a diputados y puestos públicos. Deportistas destacados como los big leagers, Francisco "Paco" Córdoba, Enrique Rivera y Narcizo Elvira, así como infinidad de personalidades y el pueblo en general hemos disfrutado alguna vez las delicias de la rancherita de la familia Perez Elvira. EL INTERIOR DE LA RANCHERITA : Ya en el interior del local, se encuentra una colección de cervezas de varias partes del mundo, por ejemplo una Sapporo, de origen Japonés. Carteles de corridas de toros de varios lugares ; en fin, un ambiente atrapado en los años de esplendor de Piedras Negras, es lo que puede usted encontrar en este lugar. Y esa esencia es la que hace tan especial el momento de saborear alguna cerveza de la marca Moctezuma que se ha vendido en exclusividad desde hace 70 años en La Rancheríta. Platicando con Chencho se hizo mención de otro lugares antiguos que han quedado en el recuerdo y que fueron parte de los antiguos bares y cervecerías de Piedras Negras de los cuales menciono algunos propietarios : Don Polo Rivera. Hipólito Martinez. Marcelo Uscanga "El Cola". El Chato, Lupe y Tío Rica, en el billar. Don Pedrito Hernandez. Mariano Martinez. Paisano Luis. Tiburcio Reyes, en el "Foco rojo". "Cantina de Conchita" de Concepción Castro. Doña Chofi. El aguacate o Aguazul de doña Sara. Ignacia Rascón "Nacha". "La almendra" de Alejo Cancio. "Los delfines" de Julio Orozco. "El Piojo Blanco " de Lino Cruz. Anastácio "Tacho" Gamboa. Mario Rivera. Manuel Hernández. Kike Ruiz. Doña Isabel De la rosa, entre otros. Seguro estoy que muchas personas recordarán estos antiguos bares y cervecerías de Piedras Negras. El autor agradece la confianza y autorización del Sr.Ausencio Perez Elvira y el haber proporcionado los datos para la realización de este trabajo. También va un agradecimiento para Máx Pérez Elvira. Mvz.Porfirio Hernández Pacheco. Piedras Negras , Ver. Enero 2017.

CRÓNICAS DESDE PIEDRAS NEGRAS, VER. 21.11.2022

Mediante estas líneas, expresamos nuestra solidaridad y enviamos condolencias a la familia Serna Reyes, por el sencible fallecimiento de la SRA. MINERVA REYES ...SERNA. Un abrazo solidario a su compañero de vida, nuestro amigo Jaime Serna Rivera, a sus hijos y familiares, deseando pronta resignación ante este difícil momento. Localidad Mata Guitarra, Mpio. De Tlalixcoyan, Ver. Septiembre 23 del 2020.

CRÓNICAS DESDE PIEDRAS NEGRAS, VER. 21.11.2022

¿Sabías que el Son Jarocho "Tilingo Lingo" fue compuesto por el tlalixcoyano Lino Carrillo Ramírez? El arpista Lino Carrillo nació en Tlalixcoyan, Veracruz el 2...3 de septiembre de 1907, su niñez la vivió en el campo, teniendo como afición los caballos, con los que aprendió a montar. Trabajo de panadero, al mismo tiempo que desarrollaba su afición por la música, teniendo su primer instrumento una flauta metálica de pipeta. En 1938 formó parte del grupo Tlalixcoyan, en 1940 se integró al grupo de Andrés Huesca y sus Costeños, con ellos participó en las películas Historia de un gran amor, Maria Eugenia, Una mujer que no miente, Doña Bárbara, por citar algunas de sus apariciones. En 1943 formó parte de la rondalla del maestro Ignacio Fernández Esperón Tata Nacho. Con Lino Chávez creó en 1945 el grupo Tierra Blanca y hacia los años setenta su creación: Brisas del Trópico, integrándose al Ballet Folklórico de Amalia Hernández. Realizó programas de radio en la X.E.W. y la X.E.Q., con producciones en la desaparecido Telesistema Mexicano y Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional (IPN) con Raúl Hellmer, Investigador del folclore veracruzano. Su obra musical supera las 150 composiciones, entre las que se destacan sus reconocidos sones jarochos: El Tilingo Lingo, El Huateque, La Tuza, La Hierbabuena, La Cumbamba, La Indita, El Jarocho, Amor y Mentira, Pesadilla, Allá en el más allá, Besos Fingidos, por citar algunas de corte romántico. En las rancheras destacan El As de Espadas, Que será lo que tengo, Mi Patria es Primero, grabadas nada menos que con Pedro Infante. La agrupación cultural musical Los Hermanos Carrillo continuan preservando su obra a través del espectáculo internacional Veracruz, al Compás del Son. Murió en la Ciudad de México el 12 de Noviembre de 1994. Xalapa Antiguo. Con información del Mtro.Carlos Roberto Carrillo Lopez #XalapaAntiguo

CRÓNICAS DESDE PIEDRAS NEGRAS, VER. 20.11.2022

GRAN PRIVILEGIO TENER AGUA : ING. JUAN POSADAS LÓPEZ. Antonio Mora Carvajal/Porfirio Hernández Pacheco. El 21 de Septiembre del 2020, La Asociación de Usuarios del Distrito de Riego 082, Rio Blanco. Módulo I-1 Piedras Negras, A.C ; se reunió en su auditorio con el Comité Ejecutivo, Delegados, invitados especiales y representantes de los 3 niveles de gobierno.... En contundente mensaje el Ing. Juan Posadas López. Sub-Secretario de desarrollo rural y agropecuario del Estado de Veracruz, manifestó que es prioridad del Gobernador del estado, Ing. Cuitlahuac García Jiménez, el buen manejo de los recursos hidráulicos del estado y el aprovechamiento productivo del agua, de manera responsable con el medio ambiente. Enfatizó el funcionario estatal, el gran privilegio de tener agua disponible en los terrenos de los usuarios. Finalizó su mensaje motivando a los productores a realizar proyectos a corto, mediano y largo plazo. Como representante del gobierno federal, estuvo presente el Ing. Ignacio Lizárraga Morales. Coordinador de proyectos regionales de SEDARPA. El Ing. Lizárraga, expresó que se deben eficientar los recursos hidráulicos ante los cambios climáticos, que se incrementan con la deforestación de las zonas de altas montañas, ocasionando erosión y aumento en los azolves de los canales de riego ; así como implementar proyectos, para darle valor agregado a los productos derivados de las cosechas del sector agropecuario.



Información

Teléfono: +52 1 285 119 1935

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también