1. Home /
  2. Local service /
  3. Podologos Castillo

Etiquetas / Categorías / Temas



Podologos Castillo 23.11.2022

PIE PLANO FLEXIBLE. El pie plano es a menudo una afección compleja, con síntomas diversos y grados variables de deformidad e incapacidad. Existen varios tipos ...de pie plano con una característica en común: la caída (pérdida) parcial o total del arco. Otras características comunes a la mayoría de los tipos de pie plano son: Desplazamiento del dedo gordo donde los dedos y la parte delantera del pie están desviados hacia afuera El talón se desvía hacia afuera y el tobillo parece inclinarse hacia adentro. El tendón de Aquiles está tenso, por lo que el talón se despega del suelo antes de lo normal cuando se camina y puede empeorar el problema. En algunas personas con pie plano pueden aparecer juanetes y dedos en martillo. El pie plano flexible es uno de los tipos más comunes de pie plano. Comienza generalmente en la niñez o en la adolescencia y continúa en la vida adulta. Aparece por lo general en ambos pies y su gravedad aumenta con el transcurso de los años. A medida que la deformidad empeora, los tejidos blandos (tendones y ligamentos) del arco pueden estirarse o desgarrarse e inflamarse. El término flexible significa que cuando la persona está parada y el pie está apoyado en el suelo y sostiene el peso, el pie es plano, y cuando la persona no está de pie, el arco vuelve a formarse. Síntomas: Los síntomas que pueden manifestarse en algunas personas con pie plano flexible incluyen: Dolor en el talón, arco, tobillo o en la parte externa del pie plano. Tobillo hacia adentro (sobre pronación) Dolor en la tibia (inflamación del músculo o del tendón) Debilidad general/fatiga en el pie o la pierna Dolor en la espalda baja, cadera o rodilla. #PodólogosMx

Podologos Castillo 23.11.2022

COSAS QUE HAY QUE SABER ACERCA DE LA NEUROPATÍA. Los nervios en los pies y las piernas resultan afectados con mayor frecuencia. Los síntomas generalmente com...ienzan en los dedos de los pies y en los pies, y abarcan hormigueo o ardor, o dolor profundo. Con el tiempo, también puede presentarse daño a los nervios en los dedos de las manos y en las manos. A medida que el daño empeore, usted probablemente perderá sensibilidad en los pies y en las piernas. Su piel también se volverá insensible. Debido a esto, usted puede: No notar cuando se para sobre algo puntiagudo. No saber que tiene una ampolla o una cortadura pequeña. No notar cuando las piernas o los pies tocan algo que está demasiado caliente o frío Tener los pies muy resecos y rajados. #PM recomienda: revisar bien sus pies todos los dias al quitarnos los zapatos. apoyándonos de un espejo vamos a buscar: Objetos incrustados. sangrado o ampollas. resequedad. Les vamos a mostrar la foto de un paciente tomado de la colega : Sonja de Wilde. El cual llega a revisión, siendo un paciente con diabetes y neuropatía sensorial. El paciente nunca sintió la moneda en su pie. Sin duda alguna, no queremos imaginar si en lugar de una moneda, nos encontramos un clavo o cualquier punzocortante. A revisar los pies a diario es un consejo que en #PodólogosMx te damos. Siguenos en Instagram y Facebook. Fuente: medlineplus

Podologos Castillo 22.11.2022

EL ENVEJECIMIENTO EN LOS PIES: A partir de los 50 años el tejido conjuntivo del aparato locomotor envejece, por lo que es necesario cambiar y mejorar los hábito...s del cuidado de los pies. Los pies también sufren las consecuencias del paso del tiempo, la dermis plantar envejece y se vuelve laxa. Esto se debe a que la planta del pie no tiene glándulas sebáceas y las sudoríparas van disminuyendo con la edad. El sudor plantar de la mujer suele reducirse a partir de los 40 años y la del hombre a los 45 años. A los 70 años ya no se suda, la piel de los pies se encuentra muy seca y las patologías del pie se desarrollan con mucha más facilidad. Las agresiones en el pie pueden observarse en tres tiempos. En la primera fase se produce una hiperqueratosis, en la que la piel se vuelve más gruesa, los talones se secan y aparecen grietas y durezas. La segunda fase se caracteriza por la aparición de un higroma o ‘ampolla amortiguadora’ entre la piel y el hueso, y el proceso finaliza con la fase de bursitis, periostitis o incluso muerte del hueso. La adopción de hábitos higiénicos adecuados es esencial para prevenir futuras complicaciones en los pies. Evitar el agua muy caliente en la higiene del pié, secarse bien después de lavarse, extremar las precauciones al andar descalzos en cualquier superficie, incluida la arena de la playa, y evitar las fuentes de calor directas, como calefactores o chimeneas. En todo caso, los productos empleados para la higiene del pie deben respetar la película hidrolipídica que actúa como defensa frente a bacterias y hongos. Asimismo, es necesario mantener flexible la superficie de la piel sin resecar la zona y evitar los baños de pie que superen los cinco minutos para no dañar la piel. Fuente: http://www.cuidateplus.com/ #PodólogosMx

Podologos Castillo 22.11.2022

Si para comprar calzado te duele el codo te dolerán más los pies Si para comprar calzado te duele el codo te dolerán más los pies

Podologos Castillo 22.11.2022

Exostosis subungueal - Inflamación de la uña. Definición: Algunas exostosis subunguéales surgen de la falange distal.... Están compuestas de hueso maduro con una tapa fibrocartilaginosa. Los estudios señalan que la mitad de las lesiones subunguéales eran en realidad osteocondromas derivadas de la parte proximal de la falange distal y cubiertas de cartílago hialino organizadas como en una placa de crecimiento. Las exostosis verdaderas son más comunes en adultos jóvenes con predominio femenino. Se desarrollan principalmente en el dedo gordo del pie, aunque también se producen en los demás dedos del pie y ocasionalmente al nivel de los dedos de las manos. El examen muestra una localización de la inflamación debajo de la uña y un estudio radiológico revela exostosis localizada en la falange distal, generalmente en el pliegue ungueal medio. Se presenta con dolor en el dedo, A menudo la propia inflamación puede causar presión en el calzado. Algunos tienen una historia de trauma o cirugía previa del lecho ungueal que puede haber sido causado por una uña incarnada que se convirtió en exostosis. Puede acabar tambièn en una paroniquia. #PodólogosMx Fuente: podium.es

Podologos Castillo 21.11.2022

Enfermedades Más Comunes de los Pies. Detallamos a continuación las patologías más habituales que tratan los podólogos: Durezas y Callos:... Las durezas y los callos son endurecimientos de la capa epidérmica podal que provocan que la piel de los pies se vuelva más seca, más gruesa y tome un color amarillento debido a la queratinización de las células dérmicas más externa. Las durezas o hiperqueratosis se producen por un aumento de la capa córnea de la piel haciendo que se engrose en exceso, generalmente en distintas zonas de la planta del pie o en los talones. Un callo o heloma es una acumulación de piel de manera concéntrica, habitualmente en los dedos de los pies y/o en la superficie plantar. Tanto durezas como callos suelen producirse por un exceso de roce o fricción por la utilización de calzado inadecuado, por un mal apoyo o pisada, por malas posturas al caminar o correr, o por padecer desviaciones óseas en los pies. Es necesario acudir al podólogo para que pueda determinar la causa del problema y erradicarlo. Juanetes: Los juanetes técnicamente se conocen como Hallux Abductus Valgus (H.A.V) y se definen como la desviación de la primera articulación metatarso falángica (es decir, desviación del dedo gordo del pie) que provoca una prominencia anormal en la base del dedo. Así, un juanete es una protuberancia ósea, un bulto, en la articulación de la base del dedo gordo del pie que provoca una desviación de este hacia los dedos adyacentes, dando lugar a un ensanchamiento del pie. Un juanete se clasifica como leve, moderado o grave en función de la medida del ángulo de desviación de la estructura ósea afectada. Las causas de los juanetes son diversas, y se engloban dentro de patologías de índole genético u hormonal, patologías biomecánicas relacionadas con la forma de caminar o la pisada, diversas enfermedades de los pies como pie plano o pie cavo, o el uso de calzado inadecuado (zapatos estrechos, tacones altos). Bromhidrosis plantar (mal olor de pies): La bromhidrosis en pies es una de las consultas más frecuentes a nuestro podólogo de Parla. Se trata de mal olor en los pies, no por malos hábitos higiénicos, sino producido por un exceso de sudoración que origina la proliferación de bacterias que dan lugar al mal olor. Se contemplan una diversidad de métodos para tratar de controlarlo, siendo el podólogo el que debe determinar el tratamiento más adecuado para lograr minimizar el impacto de esta patología. Tiña Podal o Pie de Atleta: El pie de atleta o tiña podal es una infección provocada por un hongo que genera enrojecimiento, picor, sensación de quemazón, descamación y grietas en la piel de los pies, especialmente entre los dedos, pero también en la superficie plantar. Es muy contagiosa y se puede extender a otras partes del cuerpo como las uñas, las manos o las ingles. Es muy importante controlar este tipo de infección fungicida, por lo que a la mínima sospecha acude a tu podólogo para revisión. Onocomicosis (infección de uñas): En el caso de la onocomicosis también es una infección por hongos pero que se concentra en las uñas de los pies. Ello provoca alteraciones significativas en las uñas afectadas, que cambian de color y de forma, adquiriendo un aspecto desagradable. Síguenos en Instagram Telegram y Facebook. #PodólogosMx

Podologos Castillo 20.11.2022

Muchísimas gracias por su confianza, que 2022 sea un año de numerosos éxitos, Les desea, PODOLOGOS CASTILLO!!

Podologos Castillo 20.11.2022

Porque salen los callos? Los callos y las callosidades son capas duras y gruesas de piel que aparecen cuando la piel intenta protegerse de la fricción y la ...presión. Casi siempre se forman en los dedos de las manos o de los pies. Los callos y las callosidades pueden ser desagradables. Si tienes diabetes o alguna otra enfermedad que disminuye la circulación de la sangre a los pies, tienes un mayor riesgo de tener complicaciones a causa de los callos y las callosidades. Consulta con tu Podólogo sobre el cuidado adecuado de los callos y las callosidades si tienes alguna de estas enfermedades. Podrías tener un callo o una callosidad si observas: Un área de piel gruesa y dura Una protuberancia dura y elevada Sensibilidad o dolor debajo de la piel Piel cerosa, seca o escamosa. Sabías que los callos y las callosidades no son lo mismo. . Los callos son más pequeños que las callosidades y tienen un centro duro rodeado de piel inflamada. Los callos suelen desarrollarse en la parte de los pies que no soporta peso, como las puntas y los costados de los dedos e, incluso, entre los dedos. También pueden encontrarse en puntos que soportan peso. Los callos pueden ser dolorosos cuando se ejerce presión sobre ellos. Las callosidades rara vez son dolorosas. En general, se forman en las plantas de los pies, especialmente debajo de los talones o la región metatarsiana. Las callosidades varían de tamaño y forma, y con frecuencia son más grandes que los callos. Cuándo debes consultar a un podólogo? Si una callosidad o un callo se vuelve muy doloroso o se inflama, consulta a tu podólogo. Si tienes diabetes o un flujo sanguíneo deficiente, llama a tu Podólogo antes de tratar por tu cuenta un callo o una callosidad, ya que incluso una pequeña lesión en el pie podría provocar una herida abierta infectada (úlcera). Síguenos en Instagram Telegram y Facebook. #PodólogosMx



Información

Localidad: Chimalhuacán

Teléfono: +52 55 3042 1661

327 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también