1. Home /
  2. Health/beauty /
  3. Podología Rogel

Etiquetas / Categorías / Temas



Podología Rogel 23.11.2022

Hola amigos: Imagínate un mecanismo compuesto por 26 piezas perfectamente articuladas con 33 uniones flexibles y estabilizada con más de 100 bandas elásticas. T...al mecanismo es nuestro pie. Además, está dirigido por la más maravillosa de las computadoras: el cerebro humano. A lo largo de millones de años, la naturaleza diseñó esta perfecta base de sustentación móvil para el cuerpo humano. Nos mantiene erguidos y en equilibrio y pese a su área muy pequeña comparada con el resto de nuestro cuerpo, los pies son capaces de lograr portentos de equilibrio. Se aferran con éxito inusitado a distintas superficies y texturas del terreno y nos dan información de lo que pisamos. La civilización ha encerrado a los pies en zapatos, y sí, no podemos andar descalzos por ahí. Y el zapato es un gran invento, desde los huaraches de correas que usan los rarámuris (habitantes autóctonos de la Sierra Tarahumara), quienes por cierto son los mejores caminadores del planeta, hasta los magníficos zapatos "todo terreno" que las grandes firmas deportivas diseñan hoy, el zapato ha evolucionado para bien. El mejor zapato es aquel que protege al pie, pero le permite moverse tal como lo haría si estuviera descalzo. Entonces: ¿Por qué nos empecinamos en encerrar el piecito del bebé en una bota rígida? En todo México se siguen usando, y mucho, esos zapatitos que dicen ser ortopédicos. Son tiesos, duros. No se doblan. Meten el pie "a la cárcel" y no permiten que ese maravilloso mecanismo articulado que es el pie de tu pequeño se desarrolle libremente. El zapato rígido trastorna el equilibrio del niño y le impide adaptarse al suelo. Retrasa la marcha. No más zapatitos ortopédicos. En otros países ya ni se fabrican. Pies libres para los niños, por favor. Mientras más tiempo puedan andar descalzos, mejor. ¡Saludos!

Podología Rogel 22.11.2022

Podología pediátrica ONICOCRIPTOSIS EN BEBÉS... LA ONICOCRIPTOSIS, también llamada uña incarnada, es una afección de la uña del pie que ocurre cuando alguno se los laterales de la uña se clavan en la piel. Lo que produce molestias y dolor, en algunos casos acompañados de infección. Puede ocurrir en bebés?? SI Causas más frecuentes (en bebés): Corte de uñas inadecuado. Uso de zapatos En algunos casos es un problema congénito. Acudir con especialista para iniciar tratamiento y asi evitar un problema crónico. Previa cita: 2282. 30. 35. 40 #podologíarogel #podologiapediatrica

Podología Rogel 22.11.2022

"El Pie humano es una obra maestra de ingeniería y una obra de arte". -Leonardo da Vinci

Podología Rogel 22.11.2022

No todo es ortesis plantares en la prevención de úlceras.

Podología Rogel 22.11.2022

#Larvamigrans Caso clínico. Se trata de un paciente del sexo masculino de 36 años de edad, originario y residente de la Ciudad de México; ... ocupación, contador público; soltero, con tabaquismo y alcoholismo positivos desde los 14 años de edad; prácticas sexuales con individuos del mismo sexo desde los 16 años de edad, con múltiples parejas; seropositivo para VIH, SIDA negativo. Refirió inicio del cuadro clínico tres días después de haber estado enterrando sus pies en la arena de las playas de Veracruz. Describió ardor intenso y prurito en los dedos del pie izquierdo, con aparición posterior de manchas y tiras rojas, así como aumento de volumen del pie, alteraciones que le dificultaban la colocación del calzado y la deambulación.A la exploración física, se observó discreto edema del pie izquierdo a nivel de los ortejos, en donde se apreciaron múltiples trayectos indurados, serpinginosos y eritematosos, acompañados de costras melicéricas y descamación local (Fig 1 y 2) Con base en los antecedentes ya señalados y por el cuadro clínico característico, se solicitó biometría hemática completa urgente, en la que se apreció una importante eosinofilia (12%), con discreta neutrofilia. Con todo lo anterior, se integró el diagnóstico de LMC con una infección bacteriana secundaria, por lo que se manejó con ivermectina (6 mg vía oral, dosis única) y dicloxacilina (500 mg cada ocho horas, vía oral, por siete días), con control y vigilancia médica cada tercer día. A partir del término de la quinta semana de instaurado el tratamiento, inició la desaparición de los datos clínicos en forma gradual, con una total mejoría (Figura 3). #Fuente Sánchez-Vega JT y cols. Larva migrans Rev Cent Dermatol Pascua Vol. 27, Núm. 2 May-Ago 2018

Podología Rogel 22.11.2022

26 DE JULIO DÍA DEL PODÓLOGO. Ser podólogo exige conocimientos, esfuerzo y vocación. A quienes diariamente dan lo mejor de sí a través del arte de brindar salud a los pies, nuestro más sincero homenaje y reconocimiento.

Podología Rogel 21.11.2022

Radiografía de un paciente pediátrico de 10 meses de edad Donde se puede observar la importancia de No calzar a los bebés. Calzar a un bebé, aunque resulte bon...ito es completamente perjudicial, ya que la estructura ósea de un niño tarda en consolidarse completamente. Así que si los cubrimos, cuando aún no se han desarrollado, estamos perjudicando su óptimo desarrollo.

Podología Rogel 21.11.2022

Hola amigos: Imagínate un mecanismo compuesto por 26 piezas perfectamente articuladas con 33 uniones flexibles y estabilizada con más de 100 bandas elásticas. T...al mecanismo es nuestro pie. Además, está dirigido por la más maravillosa de las computadoras: el cerebro humano. A lo largo de millones de años, la naturaleza diseñó esta perfecta base de sustentación móvil para el cuerpo humano. Nos mantiene erguidos y en equilibrio y pese a su área muy pequeña comparada con el resto de nuestro cuerpo, los pies son capaces de lograr portentos de equilibrio. Se aferran con éxito inusitado a distintas superficies y texturas del terreno y nos dan información de lo que pisamos. La civilización ha encerrado a los pies en zapatos, y sí, no podemos andar descalzos por ahí. Y el zapato es un gran invento, desde los huaraches de correas que usan los rarámuris (habitantes autóctonos de la Sierra Tarahumara), quienes por cierto son los mejores caminadores del planeta, hasta los magníficos zapatos "todo terreno" que las grandes firmas deportivas diseñan hoy, el zapato ha evolucionado para bien. El mejor zapato es aquel que protege al pie, pero le permite moverse tal como lo haría si estuviera descalzo. Entonces: ¿Por qué nos empecinamos en encerrar el piecito del bebé en una bota rígida? En todo México se siguen usando, y mucho, esos zapatitos que dicen ser ortopédicos. Son tiesos, duros. No se doblan. Meten el pie "a la cárcel" y no permiten que ese maravilloso mecanismo articulado que es el pie de tu pequeño se desarrolle libremente. El zapato rígido trastorna el equilibrio del niño y le impide adaptarse al suelo. Retrasa la marcha. No más zapatitos ortopédicos. En otros países ya ni se fabrican. Pies libres para los niños, por favor. Mientras más tiempo puedan andar descalzos, mejor. ¡Saludos!

Podología Rogel 20.11.2022

ACROISQUEMIA EN PACIENTES CON COVID-19 0 ASINTOMÁTICOS. Se da más frecuente en niños y adolescentes. Ojo!! Las fotografías son de otros compañeros



Información

Localidad: Xalapa, Mexico

Teléfono: +52 228 230 3540

Ubicación: Gildardo Avilés #1 Xalapa, Veracruz, Mexico

Web: instagram.com/podologiarogel?igshid=oawyuxsslszu

178 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también