1. Home /
  2. Medical and health /
  3. Podologia vitapie

Etiquetas / Categorías / Temas



Podologia vitapie 23.11.2022

Feliz día a todo podólogo, capaz de hacer feliz a la gente, gran reconocimiento al hacer de su profesión la más bonita, a todos aquellos que son podólogos los futuros podólogos, mil reconocimientos y muchas felicidades en este maravilloso día, Disfruten su día. Te desea Vitapie.

Podologia vitapie 22.11.2022

PIE PLANO FLEXIBLE. Existen varios tipos de pie plano con una característica en común: la caída (pérdida) parcial o total del arco. Otras características comunes a la mayoría de los tipos de pie plano son:... Desplazamiento del dedo gordo donde los dedos y la parte delantera del pie están desviados hacia afuera El talón se desvía hacia afuera y el tobillo parece inclinarse hacia adentro. El tendón de Aquiles está tenso, por lo que el talón se despega del suelo antes de lo normal cuando se camina y puede empeorar el problema. En algunas personas con pie plano pueden aparecer juanetes y dedos en martillo. El pie plano flexible es uno de los tipos más comunes de pie plano. Comienza generalmente en la niñez o en la adolescencia y continúa en la vida adulta. Aparece por lo general en ambos pies y su gravedad aumenta con el transcurso de los años. A medida que la deformidad empeora, los tejidos blandos (tendones y ligamentos) del arco pueden estirarse o desgarrarse e inflamarse. El término flexible significa que cuando la persona está parada y el pie está apoyado en el suelo y sostiene el peso, el pie es plano, y cuando la persona no está de pie, el arco vuelve a formarse. Síntomas: Los síntomas que pueden manifestarse en algunas personas con pie plano flexible incluyen: *Dolor en el talón, arco, tobillo o en la parte externa del pie plano. *Tobillo hacia adentro (sobre pronación) Dolor en la tibia (inflamación del músculo o del tendón) *Debilidad general/fatiga en el pie o la pierna Dolor en la espalda baja, cadera o rodilla.

Podologia vitapie 22.11.2022

PIE PLANO FLEXIBLE. Existen varios tipos de pie plano con una característica en común: la caída (pérdida) parcial o total del arco. Otras características comunes a la mayoría de los tipos de pie plano son:... Desplazamiento del dedo gordo donde los dedos y la parte delantera del pie están desviados hacia afuera El talón se desvía hacia afuera y el tobillo parece inclinarse hacia adentro. El tendón de Aquiles está tenso, por lo que el talón se despega del suelo antes de lo normal cuando se camina y puede empeorar el problema. En algunas personas con pie plano pueden aparecer juanetes y dedos en martillo. El pie plano flexible es uno de los tipos más comunes de pie plano. Comienza generalmente en la niñez o en la adolescencia y continúa en la vida adulta. Aparece por lo general en ambos pies y su gravedad aumenta con el transcurso de los años. A medida que la deformidad empeora, los tejidos blandos (tendones y ligamentos) del arco pueden estirarse o desgarrarse e inflamarse. El término flexible significa que cuando la persona está parada y el pie está apoyado en el suelo y sostiene el peso, el pie es plano, y cuando la persona no está de pie, el arco vuelve a formarse. Síntomas: Los síntomas que pueden manifestarse en algunas personas con pie plano flexible incluyen: *Dolor en el talón, arco, tobillo o en la parte externa del pie plano. *Tobillo hacia adentro (sobre pronación) Dolor en la tibia (inflamación del músculo o del tendón) *Debilidad general/fatiga en el pie o la pierna Dolor en la espalda baja, cadera o rodilla.

Podologia vitapie 21.11.2022

Qué es la Gota? (Nombres alternativos:) Gota aguda; Artritis gotosa de tipo agudo; Hiperuricemia; Gota tofácea; Gota crónica; Tofos; Podagra; Gota de tipo cróni...co; Gota de tipo agudo; Artritis gotosa aguda. La gota es un tipo de artritis. Ocurre cuando el ácido úrico se acumula en la sangre y causa inflamación en las articulaciones. La gota aguda es una afección dolorosa que normalmente afecta solo una articulación. La gota crónica se refiere a episodios repetitivos de dolor e inflamación. Más de una articulación puede verse afectada. Causas: La gota es causada por tener un nivel de ácido úrico superior a lo normal en el cuerpo. Esto puede ocurrir si: El cuerpo produce demasiado ácido úrico. El cuerpo tiene dificultad para deshacerse del ácido úrico. Si se acumula demasiado ácido úrico en el líquido alrededor de las articulaciones (líquido sinovial), se forman cristales de ácido úrico. Estos cristales hacen que la articulación se hinche y resulte inflamada. La causa exacta se desconoce. La gota puede ser hereditaria. El problema es más común en los varones, las mujeres posmenopáusicas y las personas que beben alcohol. A medida que las personas envejecen, la gota se vuelve más común. La enfermedad también se puede presentar en personas con: Diabetes. Enfermedad renal. Obesidad. Anemia drepanocítica y otras anemias. Leucemia y otros tipos de cáncer de la sangre. La gota puede ocurrir después de tomar medicamentos que interfieran con la eliminación del ácido úrico del cuerpo. Las personas que toman ciertos medicamentos, como hidroclorotiazida y otros diuréticos, pueden tener un nivel más alto de ácido úrico en la sangre. Síntomas de gota aguda: Sólo una o unas cuantas articulaciones están afectadas. Las articulaciones del dedo gordo del pie, la rodilla o el tobillo resultan afectadas con mayor frecuencia. El dolor comienza súbitamente, a menudo durante la noche. El dolor a menudo se describe como pulsátil, opresivo o insoportable. La articulación luce caliente y roja. Por lo regular, está muy sensible e hinchada (duele al ponerle una sábana o cobija encima). Puede haber fiebre. El ataque puede desaparecer luego de algunos días, pero puede retornar de vez en cuando. Los ataques adicionales por lo regular duran más tiempo. Después de un primer ataque de gota, las personas no tendrán ningún síntoma. Muchas personas tendrán otro ataque en los próximos 6 a 12 meses. Algunas personas pueden desarrollar gota crónica. Esto se denomina artritis gotosa. Esta afección puede llevar a daño articular y pérdida de movimiento en las articulaciones. Las personas con gota crónica tendrán dolor articular y otros síntomas la mayor parte del tiempo. Los tofos son protuberancias debajo de la piel alrededor de las articulaciones o en otros lugares como los codos, las puntas de los dedos y las orejas. Los tofos se pueden desarrollar sólo después de que una persona haya tenido la enfermedad durante muchos años. Estas protuberancias pueden supurar una sustancia blanquecina. Los exámenes que se pueden hacer incluyen: Análisis del líquido sinovial (muestra cristales de ácido úrico). Ácido úrico en la sangre. Radiografía de la articulación (puede ser normal). Biopsia sinovial. Ácido úrico en la orina. Un nivel de ácido úrico en la sangre de más de 7 mg/dL es alto. Sin embargo, no toda persona con un nivel alto de ácido úrico tiene gota. Disminuya el consumo de alcohol, especialmente cerveza (algo de vino puede ser útil). Baje de peso. Haga ejercicio diariamente. Reduzca el consumo de carnes rojas y bebidas azucaradas. Escoja alimentos saludables como productos lácteos, verduras, nueces, legumbres, frutas (las menos azucaradas) y granos integrales. Beba café y tome suplementos de vitamina C (puede ayudarle a algunas personas). Expectativas (pronóstico). El tratamiento adecuado de los ataques agudos y la reducción del ácido úrico a un nivel menor a 6 mg/dL permiten que la gente lleve una vida normal. Sin embargo, la forma aguda de la enfermedad puede progresar a gota crónica si no se trata. Las complicaciones pueden incluir: Artritis gotosa crónica. Cálculos renales. Depósitos en los riñones, que llevan a insuficiencia renal crónica. Prevención: Si bien es posible que la gota no se pueda prevenir, usted probablemente pueda evitar los factores que desencadenan los síntomas. Tomar medicinas para reducir el ácido úrico puede prevenir el avance de la gota. #PodólogosMx U.S. National Library of Medicine

Podologia vitapie 20.11.2022

Éste es tu cervix. Esto es lo que ve tu ginecólogo cuando introduce el especulo. De acá es dónde se toma la muestra para el PAP o colposcopía para ver cómo está...n las células del cuello uterino y descubrir anomalías. También de acá es de dónde sale la sangre menstrual cada mes. El cervix es lo último que tocas cuando te metes un dedo. Es suave y semi duro como la punta de tu nariz. Viste ese agujerito? Se llama OCE es el orificio del cervix. Por ahí no se puede ir tu copa menstrual ni los tampones. Por ahí solo entran los espermas si tenes relaciones sexuales sin preservativo. Sólo se abre cuando estás por parir. Por ahí pasa un bebé El cervix, durante el mes va cambiando. Se mueve. Baja y sube a lo largo del mes. Baja y se abre durante la ovulación para ayudar a que los espermas lleguen a pasar. También baja y se abre durante la menstruación. El resto del mes se mantiene arriba. No es increíble? TENEMOS QUE INFORMARNOS BIEN MUJERES! Mes rosa, octubre. Checate. See more

Podologia vitapie 20.11.2022

Que sorprendente.

Podologia vitapie 20.11.2022

Un poquito de humor



Información

Localidad: San Francisco Tetlanohca, Tlaxcala, Mexico

Teléfono: +52 246 168 1859

144 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también