1. Home /
  2. Health/beauty /
  3. Plenitud en salud

Etiquetas / Categorías / Temas



Plenitud en salud 23.11.2022

Saber comer, con mejor calidad El recurso más preciado que tenemos en nuestra vida es la energía, pero no hemos aprendido a aprovecharlo, la noción de invertir en energía o de recuperar energía es algo universal. Y en todo el mundo vivimos en plena crisis de energía humana, con graves efectos en todas las esferas de nuestra vida. Podemos trabajar menos y rendir mucho más, pero para eso tenemos que aprender a manejar nuestra energía, pero encontramos pretextos o culpamos al me...dioambiente de no poderlo lograr como, por ejemplo: La tecnología; en la opinión de muchos y mía también, ésta nos puede ayudar a ser más efectivos o a caer en la falsa creencia del multitasking. Es bien sabido que el ser humano es incapaz de centrar toda la atención en más de una actividad al mismo tiempo, y un claro ejemplo de esto es: no puedes jugar basquetbol y hablar por el celular, como tampoco conducir e ir texteando, prueba de ellos el crecimiento exponencial de accidentes por lo mismo, todo esto nos lleva a también querer recortar horarios de una parte básica de nuestra vida, la alimentación, el comer con calidad y tiempo. Es por eso que debemos darnos tiempo para poder llevar una comida con calidad y todo tiene pasos, metodología una serie de hábitos que deben repetirse para lograr después hacerlo en automático y empieza todo desde, saber fomentar hábitos saludables para prevenir enfermedades, es fácil para nosotros olvidar que los gérmenes están en todas partes, por lo que es importante practicar hábitos saludables. Por lo que es importante enseñes y tu también te laves las manos adecuadamente, especialmente después de sonarte, usar el baño y antes de comer. Usa desinfectante para manos con al menos 60% de contenido de alcohol, si estas en algún lugar donde no haya acceso a un lavamanos. El desayuno es la comida principal, es lo primero que nos dará energía después de haber descansado durante 7 a 8 horas promedio de sueño, reparación y reorganización del organismo, por ende, debe formar parte de los hábitos de todas las personas, razón por la que todo profesional de la salud graduado sabe y reconoce la importancia de éste, pero en México, el estilo de vida actual fomenta que se ingieran alimentos ricos en azúcares y bajos en proteínas, lo cual puede dañar gradualmente la salud. L.NC. Adriana Domínguez Rodríguez. Recomendamos que suplementes tu alimentación y mejores tu nutrición con el objetivo de mantener muy fuerte tu sistema inmunológico. Comenta esta nota. Te invitamos a nuestro grupo: https://chat.whatsapp.com/CvbF46BPlxi2G9yNnpiH3M #Genteenplenitud #plenitudensalud #salud #nutricion #fitonutrientes #alimentosfuncionales

Plenitud en salud 23.11.2022

La vida se trata de aprender a disfrutar lo que comemos, esa es nuestra dieta diaria La dieta, es un hábito y constituye una forma de vivir. En ocasiones, el término suele ser utilizado para referirse a los regímenes especiales para bajar de peso o para combatir ciertas enfermedades, aunque estos casos representan modificaciones de la dieta y no la dieta en sí misma. Yo lo llamo PLAN DE ALIMENTACIÓN al momento de hacer esos cambios para tratar temas de sobrepeso, obesidad ...o cualquier enfermedad que ponga en riesgo la salud. Cuando se lleva un estilo de vida saludable (alimentación, ejercicio adecuado y equilibrado) no se requieren de medicamentos o suplementos o complementos especiales. Respuesta larga, sí, sólo son indicados cuando se trata de sobrepeso u obesidad mórbida que requiere de una pérdida masiva de peso porque pone en riesgo la salud, y a veces es necesario un complemento para evitar descompensaciones durante el proceso que debe ser bajo vigilancia médica. Cuando no existe control adecuado y los medicamentos o suplementos no son prescritos por una especialista puede la persona sufrir trastornos de salud, interacción de alimento-medicamento, que van desde el famoso rebote a ligeros problemas gastrointestinales hasta graves descompensaciones que desencadenan daño a órganos o la muerte. En resumen: la alimentación es compleja, ya que involucra aspectos culturales, psicológicos, económicos y estilo de vida que vamos aprendiendo durante nuestro desarrollo desde pequeños, por eso es de suma importancia que, si un miembro de la familia desea cambiar su alimentación o debe hacerlo, toda la familia debe apoyarlo. L.NC. Adriana Domínguez Rodríguez Recomendamos que suplementes tu alimentación y mejores tu nutrición con el objetivo de mantener muy fuerte tu sistema inmunológico. Comenta esta nota. Te invitamos a nuestro grupo: https://chat.whatsapp.com/CvbF46BPlxi2G9yNnpiH3M #Genteenplenitud #plenitudensalud #salud #nutricion #fitonutrientes #alimentosfuncionales

Plenitud en salud 22.11.2022

Embarazada: protege a tu bebé de los disruptores endocrinos Existe una población que es altamente vulnerable a dichos compuestos, dada su capacidad de cruzar la placenta y estar presentes en la leche materna, los fetos y los bebés lactantes pueden estar expuestos a los disruptores endocrinos. Esta exposición en estos determinados momentos es de especial importancia ya que son etapas cruciales del desarrollo. En este periodo, el cuerpo es especialmente vulnerable a los efecto...s de exposiciones ambientales como serían los disruptores endocrinos. Alteraciones en estas etapas pueden por tanto, perturbar el correcto desarrollo del organismo y tener efectos en la salud a largo plazo. ¿Qué podemos hacer al respecto?: No hay que alarmarse, nuestra salud no solo depende de la exposición a disruptores endocrinos, hay que mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada, realizando actividad física y evitando hábitos nocivos como el tabaquismo, adicionalmente, como personas consumidoras, podemos ser conscientes de lo que compramos y utilizamos, podemos hacer pequeños cambios en nuestro día a día para reducir nuestra exposición a los disruptores endocrinos como, por ejemplo, evitar calentar la comida en ollas de plástico o teflón, sustituyendolos por los de vidrio o cerámica; utilizando botellas de acero inoxidable o de vidrio; evitar los cosméticos que contienen estos químicos; reducir la ingesta de comida procesada y enlatada; o comprar fruta y verdura ecológica y de proximidad, lo que si no podemos hacer definitivamente es cerrar los ojos a esta realidad frente a nosotros pues aparentemente nos está causando más daño del que se quiere aceptar en la actualidad. (Dr. César Fernández) Recomendamos que suplementes tu alimentación y mejores tu nutrición con el objetivo de mantener muy fuerte tu sistema inmunológico. Comenta esta nota. Te invitamos a nuestro grupo https://t.me/plenitudensalud #Genteenplenitud #plenitudensalud #salud #nutricion #fitonutrientes #alimentosfuncionales

Plenitud en salud 21.11.2022

¿Bueno para comer o para pensar? Este día, quiero compartirte una reflexión sobre lo que comemos y pensamos, de lo realmente bueno o al menos lo que el autor Marvin Harris en su libro "Bueno para comer" nos comparte, yo te voy a hacer un resumen pero, a pesar de que su libro ya tiene sus años, yo no dejo de aprender de lo que la evolución nos ha venido enseñando y de cierta manera obligando a entender que no es lo que queramos hacer con nuestro cuerpos, sino lo que debemos ay...Continue reading

Plenitud en salud 21.11.2022

¿Qué son las proteínas? Las proteínas, son macronutrientes esenciales que adquirimos a través de los alimentos y que cumplen funciones importantes para el buen funcionamiento del organismo y aportan 4 calorías por gramo. Las proteínas suponen aproximadamente la mitad del peso de los tejidos del organismo, y están presentes en todas las células del cuerpo, además de participar en prácticamente todos los procesos biológicos que se producen. En general, se recomienda aportar al ...organismo entre 40 y 60 gramos de proteínas diarias o 0.5-1 gramo x Kg de peso diario, pero las necesidades pueden variar según la edad, el estado general de salud, durante el embarazo (mayor requerimiento), actividad física o metas individuales. Clasificación de las proteínas: 1. Según origen: una de las clasificaciones más conocidas es según el origen animal o vegetal. 2. Según función: en nuestro organismo, como inmunológicas, enzimáticas, de almacenamiento, de transporte, hormonales, receptoras, motoras/contráctiles. 3. Según conformación: como fibrosas (colágeno y queratina), pues poseen alta resistencia. Y las globulares que son transportadoras, ejemplo la hemoglobina. 4. Según composición: -Holoproteínas o proteínas simples: formadas, principalmente, por aminoácidos. -Heteroproteínas o proteínas conjugadas: suelen estar compuestas de una combinación de aminoácidos con otro no aminoácido como azúcar, grasa, metales, ácido nucleico o grupos Hemo como la hemoglobina. Dr. César Fernández Recomendamos que suplementes tu alimentación y mejores tu nutrición con el objetivo de mantener muy fuerte tu sistema inmunológico. Comenta esta nota. Te invitamos a nuestro grupo: https://chat.whatsapp.com/CvbF46BPlxi2G9yNnpiH3M #Genteenplenitud #plenitudensalud #salud #nutricion #fitonutrientes #alimentosfuncionales



Información

Teléfono: +52 55 8408 4308

Ubicación: World Trade Center Ciudad de México, Montecito #38, piso 21 oficina 10, colonia Nápoles, alcaldía Benito Juárez 03810

608 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también