1. Home /
  2. Comercial e industrial /
  3. Plagex Control de Plagas

Etiquetas / Categorías / Temas



Plagex Control de Plagas 23.11.2022

La Compañía con Biólogos. La presencia de cucarachas en alojamientos turísticos justifica una reducción de tarifas en la Ciudad de Frankfurt (Alemania). La presencia de cucarachas en alojamientos turísticos da derecho, según la justicia alemana, a una reducción del 25% en el precio de la estancia. Así lo decidió un Tribunal de la ciudad de Frankfurt (Alemania), a favor de unos turistas que se alojaron en el bungalow de un hotel en Gran Canaria, donde descubrieron la desagrada...ble presencia de gran cantidad de estos insectos. La decisión del Tribunal de Frankfurt se basa en la considerable cantidad de cucarachas presentes en el alojamiento, un hecho considerado como una falta atribuible al operador turístico. El caso se basa en los siguientes hechos: durante una estancia en un bungalow de un hotel en Gran Canaria apareció una cantidad considerable de cucarachas, principalmente en el lavabo, el baño y la vajilla. Regularmente, unos 10 animales correteaban cerca del cubo de la basura y finalmente, los turistas hallaron un nido con 15 o 20 animales detrás del fregadero Ante esta situación, los turistas presentaron una demanda contra el operador turístico, reclamando por la deficiencia del viaje. El Tribunal les dió la razón y les reconoció el derecho a un 25% de descuento sobre el precio del viaje. Aunque el Tribunal no negó que debido a las condiciones climáticas favorables en Gran Canaria las cucarachas tienen más facilidades para reproducirse que en Europa Central, partió de la base de que la presencia de estos insectos en viviendas y alojamientos no es un hecho habitual en la zona. Por tanto, el operador turístico debería haber asegurado, mediante medidas de control adecuadas, que se eliminaba la presencia de las cucarachas en los espacios del hotel.

Plagex Control de Plagas 23.11.2022

La Compañía con Biólogos. El cambio climático y el transporte de mercancías contribuyen al aumento de las plagas en las ciudades, con efectos negativos para la salud y el medio ambiente. Las plagas urbanas, además de ser muy molestas, pueden tener graves consecuencias en la salud pública y en el medio ambiente. El cambio climático o el tráfico internacional de mercancías se suman ahora a los tradicionales factores que contribuyen a su expansión.... La proliferación de diversas especies de insectos, roedores, hongos, bacterias o malas hierbas puede conllevar diversos problemas en las ciudades. Algunos de estos seres actúan como vectores que transmiten enfermedades, causan alergias, picaduras, etc. Su impacto medioambiental también puede ser grave. Además de posibles daños materiales tanto en espacios naturales como en viviendas e instalaciones industriales, su acoso puede provocar la desaparición de la fauna y la flora autóctonas. Si estos seres encuentran las condiciones medioambientales y de alimento adecuadas, la expansión de la plaga está garantizada: los vertederos incontrolados, las basuras acumuladas o el alcantarillado en mal estado son el paraíso de las plagas urbanas. En los últimos años, fenómenos como el cambio climático, la globalización o la intensificación del transporte internacional de mercancías contribuyen a su expansión. Una especie que ha agradecido estos últimos años de inviernos más suaves es la cucaracha americana. De mayor tamaño y más común en las zonas templadas, empieza a verse cada vez más en zonas del interior peninsular e incluso en fechas próximas al invierno.

Plagex Control de Plagas 23.11.2022

La Compañía con Biólogos. Eliminar cucarachas. Las plagas de cucarachas son de las plagas más comunes y eliminarlas se puede convertir en toda una pesadilla para una persona sin los conocimientos adecuados. Son insectos que habitan en ambientes templados con accesibilidad al agua y alimentos. Principalmente, son nocturnos. Pueden llegar a vivir hasta tres meses sin comida y un mes sin agua....Continue reading

Plagex Control de Plagas 23.11.2022

La Compañía con Biólogos. Eliminar cucarachas. Las plagas de cucarachas son de las plagas más comunes y eliminarlas se puede convertir en toda una pesadilla para una persona sin los conocimientos adecuados. Son insectos que habitan en ambientes templados con accesibilidad al agua y alimentos. Principalmente, son nocturnos. Pueden llegar a vivir hasta tres meses sin comida y un mes sin agua....Continue reading

Plagex Control de Plagas 23.11.2022

La Compañía con Biólogos. Los pájaros, una plaga peligrosa para la industria alimentaria. Un exhaustivo análisis del comportamiento de las aves en áreas urbanas, ha detectado cada uno de los riesgos y afectaciones más importantes causados por estas plagas.... Aunque los pájaros son normalmente omitidos en las listas de las plagas "más buscadas" por su apariencia inofensiva y por considerar sus daños menos importantes frente a los causados por las plagas comunes de termitas, ratas, hormigas o cucarachas, no hay que menospreciar sus efectos. Las plagas de pájaros en el procesado de alimentos o en industrias relacionadas, especialmente en áreas de almacenaje de producto terminado, suponen un problema muy serio, pues un control inadecuado puede llevar a una contaminación grave y, posiblemente, a consecuencias severas para la salud del consumidor final y para la imagen de esa marca. De hecho, los responsables de la industria de la alimentación no se arriesgarían a suspender una auditoría o una inspección de sanidad por la presencia de esta plaga. Entre la amplia variedad de aves que constituyen riesgos graves no sólo en lo referente a la contaminación de alimentos o la salud de las personas, sino también los daños en edificios y otros elementos arquitectónicos y ornamentales, nos encontramos palomas, estorninos, vencejos, golondrinas, gorriones o cuervos. Por ejemplo, las bacterias que traen consigo las palomas, incluyendo la Salmonella, y la ornitosis, que se contagia a los humanos o los estorninos, portadores de parásitos e insectos, cuyos excrementos contaminan todas las superficies donde se posan Riesgos a tener en cuenta para evitar problemas de salud y, en el caso de la industria además, por el bien de su producción y reputación.

Plagex Control de Plagas 23.11.2022

La Compañía con Biólogos. Consejos prácticos para eliminar Biocidas de los alimentos.

Plagex Control de Plagas 23.11.2022

La Compañía con Biólogos. Los pájaros, una plaga peligrosa para la industria alimentaria. Un exhaustivo análisis del comportamiento de las aves en áreas urbanas, ha detectado cada uno de los riesgos y afectaciones más importantes causados por estas plagas.... Aunque los pájaros son normalmente omitidos en las listas de las plagas "más buscadas" por su apariencia inofensiva y por considerar sus daños menos importantes frente a los causados por las plagas comunes de termitas, ratas, hormigas o cucarachas, no hay que menospreciar sus efectos. Las plagas de pájaros en el procesado de alimentos o en industrias relacionadas, especialmente en áreas de almacenaje de producto terminado, suponen un problema muy serio, pues un control inadecuado puede llevar a una contaminación grave y, posiblemente, a consecuencias severas para la salud del consumidor final y para la imagen de esa marca. De hecho, los responsables de la industria de la alimentación no se arriesgarían a suspender una auditoría o una inspección de sanidad por la presencia de esta plaga. Entre la amplia variedad de aves que constituyen riesgos graves no sólo en lo referente a la contaminación de alimentos o la salud de las personas, sino también los daños en edificios y otros elementos arquitectónicos y ornamentales, nos encontramos palomas, estorninos, vencejos, golondrinas, gorriones o cuervos. Por ejemplo, las bacterias que traen consigo las palomas, incluyendo la Salmonella, y la ornitosis, que se contagia a los humanos o los estorninos, portadores de parásitos e insectos, cuyos excrementos contaminan todas las superficies donde se posan Riesgos a tener en cuenta para evitar problemas de salud y, en el caso de la industria además, por el bien de su producción y reputación.

Plagex Control de Plagas 23.11.2022

La Compañía con Biólogos. La presencia de cucarachas en alojamientos turísticos justifica una reducción de tarifas en la Ciudad de Frankfurt (Alemania). La presencia de cucarachas en alojamientos turísticos da derecho, según la justicia alemana, a una reducción del 25% en el precio de la estancia. Así lo decidió un Tribunal de la ciudad de Frankfurt (Alemania), a favor de unos turistas que se alojaron en el bungalow de un hotel en Gran Canaria, donde descubrieron la desagrada...ble presencia de gran cantidad de estos insectos. La decisión del Tribunal de Frankfurt se basa en la considerable cantidad de cucarachas presentes en el alojamiento, un hecho considerado como una falta atribuible al operador turístico. El caso se basa en los siguientes hechos: durante una estancia en un bungalow de un hotel en Gran Canaria apareció una cantidad considerable de cucarachas, principalmente en el lavabo, el baño y la vajilla. Regularmente, unos 10 animales correteaban cerca del cubo de la basura y finalmente, los turistas hallaron un nido con 15 o 20 animales detrás del fregadero Ante esta situación, los turistas presentaron una demanda contra el operador turístico, reclamando por la deficiencia del viaje. El Tribunal les dió la razón y les reconoció el derecho a un 25% de descuento sobre el precio del viaje. Aunque el Tribunal no negó que debido a las condiciones climáticas favorables en Gran Canaria las cucarachas tienen más facilidades para reproducirse que en Europa Central, partió de la base de que la presencia de estos insectos en viviendas y alojamientos no es un hecho habitual en la zona. Por tanto, el operador turístico debería haber asegurado, mediante medidas de control adecuadas, que se eliminaba la presencia de las cucarachas en los espacios del hotel.

Plagex Control de Plagas 23.11.2022

La Compañía con Biólogos. Cómo hacer frente a las plagas urbanas. Los sistemas para evitar y controlar una plaga urbana son diversos. En primer lugar, la prevención pasa por una buena limpieza y saneamiento, de manera que se eliminen los lugares que pueden servir a las plagas para su desarrollo. La instalación de barreras físicas como tapar grietas y agujeros, mosquiteras, etc., contribuye a dificultar la expansión de las mismas. También se pueden utilizar diversos métodos ac...tivos para combatir a una plaga urbana: físicos y mecánicos, como elevar la temperatura, utilizar luz ultravioleta, sonido, etc., químicos, que utilizan biocidas, y ecológicos, que recurren a enemigos naturales de los organismos-plaga para impedir o reducir los daños ocasionados. En cualquier caso, dados los efectos negativos de los productos químicos, se recomienda optar por ellos solo si el resto de medidas indicadas no son suficientes para controlar la plaga. En este caso, las empresas que se encarguen de ello deberán estar inscritas en el Registro de Establecimientos y Servicios Plaguicidas y los productos que utilicen en el Registro de Plaguicidas de la Secretaria de Salud. Los consumidores pueden exigir a estas empresas que faciliten este tipo de información. Es recomendable una serie de medidas para hacer frente a estas plagas, como aumentar las campañas informativas y de concienciación ambiental, higiénica y sanitaria, promover la cooperación tanto en el ámbito nacional como internacional entre las diferentes administraciones, empresas y organismos representativos, fomentar las buenas prácticas en el sector, conforme a la normativa, y aumentar su formación para actualizarse lo antes posible.

Plagex Control de Plagas 22.11.2022

La Compañía con Biólogos. Plaga de Mosquitos Las plagas de mosquitos resultan particularmente molestas por las picaduras que provocan, pero el principal problema es que afectan claramente a la salud de las personas por ser vectores de graves enfermedades (dengue, malaria, fiebre amarilla, filariasis, virus del Nilo, etc.). ... Por ello, el control de la plaga de mosquitos requiere campañas planificadas para localizar el origen de desarrollo o zonas potenciales de ello, que suelen culminar con la fumigación de mosquitos. Los mosquitos tienen una distribución geográfica mundial, con una amplia variedad de familias y géneros. Cada una de las especies tiene características biológicas particulares. En los últimos años se han detectado nuevas especies de mosquito con un potencial de transmisión de enfermedades muy alto por ejemplo, el mosquito tigre Aedes albopictus, dando lugar al incremento de la demanda de fumigación de mosquitos. Además, la picadura de especies más asentadas provoca alergias. Cómo identificar la plaga de mosquitos Picaduras o hinchazón en la piel. Zumbido agudo Una vez localizada la plaga se efectúa la fumigación de mosquitos, aunque lo correcto es focalizar el control de mosquitos mediante campañas preventivas para minimizar el uso de productos biocidas, respetando el medio ambiente. Principales daños causados por las plagas de mosquitos: Algunas especies pueden transmitir enfermedades víricas, incluso mortales como la malaria, fiebre amarilla, dengue, etc. Graves molestias, sobre todo por la noche. Cómo prevenir las plagas de mosquitos: Colocar mosquiteras en las ventanas. Aplicar repelentes antimosquitos. Renovar del agua estancada. Siguiendo los consejos se consigue mermar la plaga de mosquitos, evitando tener que contratar los servicios de fumigación de mosquitos. Fumigar los mosquitos: El grueso de las empresas de control de plagas minimiza la plaga con técnicas de fumigación de mosquitos. Cómo eliminar las plagas de mosquitos: Ante la presencia de mosquitos en los hogares la acción más común es atacar al insecto con la fumigación por espray insecticida de uso doméstico. El problema vuelve cuando abrimos de nuevo las ventanas, por eso es imprescindible localizar los focos de reproducción de mosquitos, así como el estudio de su evolución para actuar con insecticidas selectivos que nos permita la máxima eficacia en su desarrollo larvario. Cuando el mosquito llega a adulto debemos reconocer el fracaso en el programa de control. Los mosquitos deben eliminarse cuando son larvas en su hábitat (agua estancada).

Plagex Control de Plagas 22.11.2022

La Compañía con Biólogos Compuestos capaces de engañar el olfato de los mosquitos Los mosquitos son capaces de detectarnos desde cierta distancia, guiados por el olor del CO2 que exhalamos. Estos insectos son igualmente capaces de detectar olores emitidos por nuestra piel y dirigirse a las zonas descubiertas del cuerpo. Investigadores de la Universidad de California Riverside han identificado compuestos atrayentes y repelentes que pueden ayudar a controlar la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Plagex Control de Plagas 22.11.2022

La Compañía con Biólogos. Plaga de Mosquitos Las plagas de mosquitos resultan particularmente molestas por las picaduras que provocan, pero el principal problema es que afectan claramente a la salud de las personas por ser vectores de graves enfermedades (dengue, malaria, fiebre amarilla, filariasis, virus del Nilo, etc.). ... Por ello, el control de la plaga de mosquitos requiere campañas planificadas para localizar el origen de desarrollo o zonas potenciales de ello, que suelen culminar con la fumigación de mosquitos. Los mosquitos tienen una distribución geográfica mundial, con una amplia variedad de familias y géneros. Cada una de las especies tiene características biológicas particulares. En los últimos años se han detectado nuevas especies de mosquito con un potencial de transmisión de enfermedades muy alto por ejemplo, el mosquito tigre Aedes albopictus, dando lugar al incremento de la demanda de fumigación de mosquitos. Además, la picadura de especies más asentadas provoca alergias. Cómo identificar la plaga de mosquitos Picaduras o hinchazón en la piel. Zumbido agudo Una vez localizada la plaga se efectúa la fumigación de mosquitos, aunque lo correcto es focalizar el control de mosquitos mediante campañas preventivas para minimizar el uso de productos biocidas, respetando el medio ambiente. Principales daños causados por las plagas de mosquitos: Algunas especies pueden transmitir enfermedades víricas, incluso mortales como la malaria, fiebre amarilla, dengue, etc. Graves molestias, sobre todo por la noche. Cómo prevenir las plagas de mosquitos: Colocar mosquiteras en las ventanas. Aplicar repelentes antimosquitos. Renovar del agua estancada. Siguiendo los consejos se consigue mermar la plaga de mosquitos, evitando tener que contratar los servicios de fumigación de mosquitos. Fumigar los mosquitos: El grueso de las empresas de control de plagas minimiza la plaga con técnicas de fumigación de mosquitos. Cómo eliminar las plagas de mosquitos: Ante la presencia de mosquitos en los hogares la acción más común es atacar al insecto con la fumigación por espray insecticida de uso doméstico. El problema vuelve cuando abrimos de nuevo las ventanas, por eso es imprescindible localizar los focos de reproducción de mosquitos, así como el estudio de su evolución para actuar con insecticidas selectivos que nos permita la máxima eficacia en su desarrollo larvario. Cuando el mosquito llega a adulto debemos reconocer el fracaso en el programa de control. Los mosquitos deben eliminarse cuando son larvas en su hábitat (agua estancada).

Plagex Control de Plagas 22.11.2022

La Compañía con Biólogos Compuestos capaces de engañar el olfato de los mosquitos Los mosquitos son capaces de detectarnos desde cierta distancia, guiados por el olor del CO2 que exhalamos. Estos insectos son igualmente capaces de detectar olores emitidos por nuestra piel y dirigirse a las zonas descubiertas del cuerpo. Investigadores de la Universidad de California Riverside han identificado compuestos atrayentes y repelentes que pueden ayudar a controlar la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Plagex Control de Plagas 22.11.2022

La Compañía con Biólogos. El Control de Plagas Urbanas: Sus Conceptos Fundamentales ¿Qué ocurre que el hombre no puede con estos seres tan insignificantes? ¿Qué sucede en los países desarrollados del primer mundo, que no logran erradicar y a veces, ni siquiera controlar a insectos y roedores?...Continue reading

Plagex Control de Plagas 21.11.2022

La Compañía con Biólogos. Plagas de moscas Eliminar las plagas de moscas en estado adulto es una tarea complicada ya que al tratarse de un insecto volador es difícil controlar, por ello se insta a fumigar las casas a pesar de ofrecerse otras alternativas más adecuadas. El éxito en el control de moscas está en la implementación de medidas estructurales que minimicen la entrada de estos insectos a nuestras instalaciones así como minimizar los lugares de desarrollo (presencia d...e materia orgánica), es decir, extremar las medidas de limpieza, con el fin de evitar tener que fumigar los insectos. La proliferación de moscas es importante, sobre todo en zonas costeras. Las plagas de moscas suelen incrementarse en la época comprendida entre los meses de Abril a Octubre, ya que con el calor son más activas. Son insectos muy molestos que también son portadores de enfermedades ya que se contaminan de microorganismos patógenos. Aunque su control resulta complicado se pueden desarrollar métodos de control preventivo, estructurales y curativos con bastante éxito. Minimizar y gestionar los residuos de forma adecuada ayuda a su control, evitando tener que recurrir a fumigar las casas o servicios similares. Cómo identificar la presencia de una plaga de moscas 1. Se hacen visibles ya que suelen molestar a las personas. 2. Aparecen cuando existe acceso a alimentos. 3. Zumbido agudo. 4. Marcas o excrementos. La identificación del foco de los insectos es el primer paso para conseguir su eliminación. Normalmente se recurre a de métodos centrados en fumigar las casas, sin embargo, existen métodos a través de cebos que son más seguros, duraderos y menos contaminantes. Principales daños de una plaga de moscas 1. Contaminación la comida al entrar en contacto con ella. 2. Las plagas de moscas son portadoras enfermedades, que se contagian por microorganismos patógenos 3. Algunas especies muerden, provocando picaduras y urticarias. Cómo prevenir las plagas de mosca 1. Colocar mosquiteras en las ventanas. 2. Mantener índices adecuados de limpieza. 3. Cubrir la comida y siempre que sea posible cerrarla herméticamente. 4. Instalación de equipos ultravioleta (sistemas de captura muy efectivos que atraen a las moscas y quedan atrapadas en una trampa adhesiva). La efectividad de estos equipos es máxima cuando se sustituyen los tubos y placas con la frecuencia establecida por el controlador de plagas. Siguiendo los consejos de prevención se minimiza la proliferación de insectos y la necesidad de contratar servicios de fumigar mosquitos o similares. Cómo eliminar las plagas de moscas Normalmente, las moscas se eliminan con insecticidas en aerosol. Pero, cuando el nivel de insectos es muy elevado y puede catalogarse como una plaga de moscas, estas medidas suelen ser insuficientes y debe localizarse la causa que está generando el problema para actuar sobre ella.

Plagex Control de Plagas 21.11.2022

La Compañía con Biólogos. Plagas de moscas Eliminar las plagas de moscas en estado adulto es una tarea complicada ya que al tratarse de un insecto volador es difícil controlar, por ello se insta a fumigar las casas a pesar de ofrecerse otras alternativas más adecuadas. El éxito en el control de moscas está en la implementación de medidas estructurales que minimicen la entrada de estos insectos a nuestras instalaciones así como minimizar los lugares de desarrollo (presencia d...e materia orgánica), es decir, extremar las medidas de limpieza, con el fin de evitar tener que fumigar los insectos. La proliferación de moscas es importante, sobre todo en zonas costeras. Las plagas de moscas suelen incrementarse en la época comprendida entre los meses de Abril a Octubre, ya que con el calor son más activas. Son insectos muy molestos que también son portadores de enfermedades ya que se contaminan de microorganismos patógenos. Aunque su control resulta complicado se pueden desarrollar métodos de control preventivo, estructurales y curativos con bastante éxito. Minimizar y gestionar los residuos de forma adecuada ayuda a su control, evitando tener que recurrir a fumigar las casas o servicios similares. Cómo identificar la presencia de una plaga de moscas 1. Se hacen visibles ya que suelen molestar a las personas. 2. Aparecen cuando existe acceso a alimentos. 3. Zumbido agudo. 4. Marcas o excrementos. La identificación del foco de los insectos es el primer paso para conseguir su eliminación. Normalmente se recurre a de métodos centrados en fumigar las casas, sin embargo, existen métodos a través de cebos que son más seguros, duraderos y menos contaminantes. Principales daños de una plaga de moscas 1. Contaminación la comida al entrar en contacto con ella. 2. Las plagas de moscas son portadoras enfermedades, que se contagian por microorganismos patógenos 3. Algunas especies muerden, provocando picaduras y urticarias. Cómo prevenir las plagas de mosca 1. Colocar mosquiteras en las ventanas. 2. Mantener índices adecuados de limpieza. 3. Cubrir la comida y siempre que sea posible cerrarla herméticamente. 4. Instalación de equipos ultravioleta (sistemas de captura muy efectivos que atraen a las moscas y quedan atrapadas en una trampa adhesiva). La efectividad de estos equipos es máxima cuando se sustituyen los tubos y placas con la frecuencia establecida por el controlador de plagas. Siguiendo los consejos de prevención se minimiza la proliferación de insectos y la necesidad de contratar servicios de fumigar mosquitos o similares. Cómo eliminar las plagas de moscas Normalmente, las moscas se eliminan con insecticidas en aerosol. Pero, cuando el nivel de insectos es muy elevado y puede catalogarse como una plaga de moscas, estas medidas suelen ser insuficientes y debe localizarse la causa que está generando el problema para actuar sobre ella.

Plagex Control de Plagas 21.11.2022

La Compañía con Biólogos. Cómo hacer frente a las plagas urbanas. Los sistemas para evitar y controlar una plaga urbana son diversos. En primer lugar, la prevención pasa por una buena limpieza y saneamiento, de manera que se eliminen los lugares que pueden servir a las plagas para su desarrollo. La instalación de barreras físicas como tapar grietas y agujeros, mosquiteras, etc., contribuye a dificultar la expansión de las mismas. También se pueden utilizar diversos métodos ac...tivos para combatir a una plaga urbana: físicos y mecánicos, como elevar la temperatura, utilizar luz ultravioleta, sonido, etc., químicos, que utilizan biocidas, y ecológicos, que recurren a enemigos naturales de los organismos-plaga para impedir o reducir los daños ocasionados. En cualquier caso, dados los efectos negativos de los productos químicos, se recomienda optar por ellos solo si el resto de medidas indicadas no son suficientes para controlar la plaga. En este caso, las empresas que se encarguen de ello deberán estar inscritas en el Registro de Establecimientos y Servicios Plaguicidas y los productos que utilicen en el Registro de Plaguicidas de la Secretaria de Salud. Los consumidores pueden exigir a estas empresas que faciliten este tipo de información. Es recomendable una serie de medidas para hacer frente a estas plagas, como aumentar las campañas informativas y de concienciación ambiental, higiénica y sanitaria, promover la cooperación tanto en el ámbito nacional como internacional entre las diferentes administraciones, empresas y organismos representativos, fomentar las buenas prácticas en el sector, conforme a la normativa, y aumentar su formación para actualizarse lo antes posible.

Plagex Control de Plagas 21.11.2022

La Compañía con Biólogos. El control hogareño de plagas urbanas. Riesgos en el uso de plaguicidas La incidencia en la salud pública de las plagas urbanas ha tenido y tiene un valor relevante, atenuado en los países desarrollados en relación a la transmisión de enfermedades (paludismo, leishmniasis), como reservorio de zoonosis (leptospirosis) o bien en forma de parásito del hombre (piojos, sarna) y aún siendo causa de patologías en evolución como alergias (ácaros).... En áreas donde la actividad principal es la agricultura, el uso de fitosanitarios a campo es un punto crítico por la posibilidad de producir intoxicaciones (directas e indirectas). Sin embargo, en las mismas áreas las poblaciones pueden ser también afectadas por el uso de este tipo de productos en el hogar. Esta situación es difícil de documentar. No obstante, la existencia de plagas urbanas, por la repugnancia que causan en sí mismas y la vergüenza social que ocasionan, suele provocar un uso indiscriminado de productos químicos cuyos efectos en la salud humana se extiende a todo el grupo familiar. De modo que, si bien los trabajadores rurales y aplicadores, son quienes por su labor están más expuestos a los agroquímicos, se debe tener en cuenta que los plaguicidas hogareños contienen similares principios activos y aunque difieren en sus distintas formulaciones (aerosoles, tabletas, espirales), la exposición a estos productos es mayor en cuanto al tiempo. Los insecticidas piretroides son los más utilizados tanto dentro de la casa (hogar) como en el jardín y en menor medida algún fosforado. Con respecto a las formulaciones de estos productos dentro del hogar hay un predominio de los aerosoles, pastillas o tabletas (especialmente para moscas y mosquitos) y en algunos casos polvos y líquidos. Para cucarachas están utilizando geles. En relación con el jardín también se manifiesta la aplicación de piretroides, pero las formulaciones más utilizadas son las líquidas y polvos. En general los insecticidas se utilizan cuando aparece la plaga. Es preocupante que el mayor uso de plaguicidas se realice dentro del hogar como así también el almacenamiento, dado que resulta elevada la exposición del grupo familiar. El desconocimiento tanto de los productos como de los efectos en la salud humana, habla de la necesidad de realizar campañas de difusión masiva que permitan conocer otras alternativas de control.

Plagex Control de Plagas 21.11.2022

La Compañía con Biólogos. El control hogareño de plagas urbanas. Riesgos en el uso de plaguicidas La incidencia en la salud pública de las plagas urbanas ha tenido y tiene un valor relevante, atenuado en los países desarrollados en relación a la transmisión de enfermedades (paludismo, leishmniasis), como reservorio de zoonosis (leptospirosis) o bien en forma de parásito del hombre (piojos, sarna) y aún siendo causa de patologías en evolución como alergias (ácaros).... En áreas donde la actividad principal es la agricultura, el uso de fitosanitarios a campo es un punto crítico por la posibilidad de producir intoxicaciones (directas e indirectas). Sin embargo, en las mismas áreas las poblaciones pueden ser también afectadas por el uso de este tipo de productos en el hogar. Esta situación es difícil de documentar. No obstante, la existencia de plagas urbanas, por la repugnancia que causan en sí mismas y la vergüenza social que ocasionan, suele provocar un uso indiscriminado de productos químicos cuyos efectos en la salud humana se extiende a todo el grupo familiar. De modo que, si bien los trabajadores rurales y aplicadores, son quienes por su labor están más expuestos a los agroquímicos, se debe tener en cuenta que los plaguicidas hogareños contienen similares principios activos y aunque difieren en sus distintas formulaciones (aerosoles, tabletas, espirales), la exposición a estos productos es mayor en cuanto al tiempo. Los insecticidas piretroides son los más utilizados tanto dentro de la casa (hogar) como en el jardín y en menor medida algún fosforado. Con respecto a las formulaciones de estos productos dentro del hogar hay un predominio de los aerosoles, pastillas o tabletas (especialmente para moscas y mosquitos) y en algunos casos polvos y líquidos. Para cucarachas están utilizando geles. En relación con el jardín también se manifiesta la aplicación de piretroides, pero las formulaciones más utilizadas son las líquidas y polvos. En general los insecticidas se utilizan cuando aparece la plaga. Es preocupante que el mayor uso de plaguicidas se realice dentro del hogar como así también el almacenamiento, dado que resulta elevada la exposición del grupo familiar. El desconocimiento tanto de los productos como de los efectos en la salud humana, habla de la necesidad de realizar campañas de difusión masiva que permitan conocer otras alternativas de control.

Plagex Control de Plagas 21.11.2022

La Compañía con Biólogos. Eliminar cucarachas. Las plagas de cucarachas son de las plagas más comunes y eliminarlas se puede convertir en toda una pesadilla para una persona sin los conocimientos adecuados. Son insectos que habitan en ambientes templados con accesibilidad al agua y alimentos. Principalmente, son nocturnos. Pueden llegar a vivir hasta tres meses sin comida y un mes sin agua....Continue reading

Plagex Control de Plagas 21.11.2022

La Compañía con Biólogos Compuestos capaces de engañar el olfato de los mosquitos Los mosquitos son capaces de detectarnos desde cierta distancia, guiados por el olor del CO2 que exhalamos. Estos insectos son igualmente capaces de detectar olores emitidos por nuestra piel y dirigirse a las zonas descubiertas del cuerpo. Investigadores de la Universidad de California Riverside han identificado compuestos atrayentes y repelentes que pueden ayudar a controlar la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Plagex Control de Plagas 21.11.2022

La Compañía con Biólogos. El Control de Plagas Urbanas: Sus Conceptos Fundamentales ¿Qué ocurre que el hombre no puede con estos seres tan insignificantes? ¿Qué sucede en los países desarrollados del primer mundo, que no logran erradicar y a veces, ni siquiera controlar a insectos y roedores?...Continue reading

Plagex Control de Plagas 21.11.2022

La Compañía con Biólogos. Consejos prácticos para eliminar Biocidas de los alimentos.

Plagex Control de Plagas 21.11.2022

La Compañía con Biólogos. Plaga de Mosquitos Las plagas de mosquitos resultan particularmente molestas por las picaduras que provocan, pero el principal problema es que afectan claramente a la salud de las personas por ser vectores de graves enfermedades (dengue, malaria, fiebre amarilla, filariasis, virus del Nilo, etc.). ... Por ello, el control de la plaga de mosquitos requiere campañas planificadas para localizar el origen de desarrollo o zonas potenciales de ello, que suelen culminar con la fumigación de mosquitos. Los mosquitos tienen una distribución geográfica mundial, con una amplia variedad de familias y géneros. Cada una de las especies tiene características biológicas particulares. En los últimos años se han detectado nuevas especies de mosquito con un potencial de transmisión de enfermedades muy alto por ejemplo, el mosquito tigre Aedes albopictus, dando lugar al incremento de la demanda de fumigación de mosquitos. Además, la picadura de especies más asentadas provoca alergias. Cómo identificar la plaga de mosquitos Picaduras o hinchazón en la piel. Zumbido agudo Una vez localizada la plaga se efectúa la fumigación de mosquitos, aunque lo correcto es focalizar el control de mosquitos mediante campañas preventivas para minimizar el uso de productos biocidas, respetando el medio ambiente. Principales daños causados por las plagas de mosquitos: Algunas especies pueden transmitir enfermedades víricas, incluso mortales como la malaria, fiebre amarilla, dengue, etc. Graves molestias, sobre todo por la noche. Cómo prevenir las plagas de mosquitos: Colocar mosquiteras en las ventanas. Aplicar repelentes antimosquitos. Renovar del agua estancada. Siguiendo los consejos se consigue mermar la plaga de mosquitos, evitando tener que contratar los servicios de fumigación de mosquitos. Fumigar los mosquitos: El grueso de las empresas de control de plagas minimiza la plaga con técnicas de fumigación de mosquitos. Cómo eliminar las plagas de mosquitos: Ante la presencia de mosquitos en los hogares la acción más común es atacar al insecto con la fumigación por espray insecticida de uso doméstico. El problema vuelve cuando abrimos de nuevo las ventanas, por eso es imprescindible localizar los focos de reproducción de mosquitos, así como el estudio de su evolución para actuar con insecticidas selectivos que nos permita la máxima eficacia en su desarrollo larvario. Cuando el mosquito llega a adulto debemos reconocer el fracaso en el programa de control. Los mosquitos deben eliminarse cuando son larvas en su hábitat (agua estancada).

Plagex Control de Plagas 20.11.2022

La Compañía con Biólogos. El cambio climático y el transporte de mercancías contribuyen al aumento de las plagas en las ciudades, con efectos negativos para la salud y el medio ambiente. Las plagas urbanas, además de ser muy molestas, pueden tener graves consecuencias en la salud pública y en el medio ambiente. El cambio climático o el tráfico internacional de mercancías se suman ahora a los tradicionales factores que contribuyen a su expansión.... La proliferación de diversas especies de insectos, roedores, hongos, bacterias o malas hierbas puede conllevar diversos problemas en las ciudades. Algunos de estos seres actúan como vectores que transmiten enfermedades, causan alergias, picaduras, etc. Su impacto medioambiental también puede ser grave. Además de posibles daños materiales tanto en espacios naturales como en viviendas e instalaciones industriales, su acoso puede provocar la desaparición de la fauna y la flora autóctonas. Si estos seres encuentran las condiciones medioambientales y de alimento adecuadas, la expansión de la plaga está garantizada: los vertederos incontrolados, las basuras acumuladas o el alcantarillado en mal estado son el paraíso de las plagas urbanas. En los últimos años, fenómenos como el cambio climático, la globalización o la intensificación del transporte internacional de mercancías contribuyen a su expansión. Una especie que ha agradecido estos últimos años de inviernos más suaves es la cucaracha americana. De mayor tamaño y más común en las zonas templadas, empieza a verse cada vez más en zonas del interior peninsular e incluso en fechas próximas al invierno.

Plagex Control de Plagas 20.11.2022

La Compañía con Biólogos. Plagas de moscas Eliminar las plagas de moscas en estado adulto es una tarea complicada ya que al tratarse de un insecto volador es difícil controlar, por ello se insta a fumigar las casas a pesar de ofrecerse otras alternativas más adecuadas. El éxito en el control de moscas está en la implementación de medidas estructurales que minimicen la entrada de estos insectos a nuestras instalaciones así como minimizar los lugares de desarrollo (presencia d...e materia orgánica), es decir, extremar las medidas de limpieza, con el fin de evitar tener que fumigar los insectos. La proliferación de moscas es importante, sobre todo en zonas costeras. Las plagas de moscas suelen incrementarse en la época comprendida entre los meses de Abril a Octubre, ya que con el calor son más activas. Son insectos muy molestos que también son portadores de enfermedades ya que se contaminan de microorganismos patógenos. Aunque su control resulta complicado se pueden desarrollar métodos de control preventivo, estructurales y curativos con bastante éxito. Minimizar y gestionar los residuos de forma adecuada ayuda a su control, evitando tener que recurrir a fumigar las casas o servicios similares. Cómo identificar la presencia de una plaga de moscas 1. Se hacen visibles ya que suelen molestar a las personas. 2. Aparecen cuando existe acceso a alimentos. 3. Zumbido agudo. 4. Marcas o excrementos. La identificación del foco de los insectos es el primer paso para conseguir su eliminación. Normalmente se recurre a de métodos centrados en fumigar las casas, sin embargo, existen métodos a través de cebos que son más seguros, duraderos y menos contaminantes. Principales daños de una plaga de moscas 1. Contaminación la comida al entrar en contacto con ella. 2. Las plagas de moscas son portadoras enfermedades, que se contagian por microorganismos patógenos 3. Algunas especies muerden, provocando picaduras y urticarias. Cómo prevenir las plagas de mosca 1. Colocar mosquiteras en las ventanas. 2. Mantener índices adecuados de limpieza. 3. Cubrir la comida y siempre que sea posible cerrarla herméticamente. 4. Instalación de equipos ultravioleta (sistemas de captura muy efectivos que atraen a las moscas y quedan atrapadas en una trampa adhesiva). La efectividad de estos equipos es máxima cuando se sustituyen los tubos y placas con la frecuencia establecida por el controlador de plagas. Siguiendo los consejos de prevención se minimiza la proliferación de insectos y la necesidad de contratar servicios de fumigar mosquitos o similares. Cómo eliminar las plagas de moscas Normalmente, las moscas se eliminan con insecticidas en aerosol. Pero, cuando el nivel de insectos es muy elevado y puede catalogarse como una plaga de moscas, estas medidas suelen ser insuficientes y debe localizarse la causa que está generando el problema para actuar sobre ella.

Plagex Control de Plagas 20.11.2022

La Compañía con Biólogos. El cambio climático y el transporte de mercancías contribuyen al aumento de las plagas en las ciudades, con efectos negativos para la salud y el medio ambiente. Las plagas urbanas, además de ser muy molestas, pueden tener graves consecuencias en la salud pública y en el medio ambiente. El cambio climático o el tráfico internacional de mercancías se suman ahora a los tradicionales factores que contribuyen a su expansión.... La proliferación de diversas especies de insectos, roedores, hongos, bacterias o malas hierbas puede conllevar diversos problemas en las ciudades. Algunos de estos seres actúan como vectores que transmiten enfermedades, causan alergias, picaduras, etc. Su impacto medioambiental también puede ser grave. Además de posibles daños materiales tanto en espacios naturales como en viviendas e instalaciones industriales, su acoso puede provocar la desaparición de la fauna y la flora autóctonas. Si estos seres encuentran las condiciones medioambientales y de alimento adecuadas, la expansión de la plaga está garantizada: los vertederos incontrolados, las basuras acumuladas o el alcantarillado en mal estado son el paraíso de las plagas urbanas. En los últimos años, fenómenos como el cambio climático, la globalización o la intensificación del transporte internacional de mercancías contribuyen a su expansión. Una especie que ha agradecido estos últimos años de inviernos más suaves es la cucaracha americana. De mayor tamaño y más común en las zonas templadas, empieza a verse cada vez más en zonas del interior peninsular e incluso en fechas próximas al invierno.



Información

Localidad: Monterrey

Teléfono: +52 81 8358 3149

Ubicación: Lago de Patzcuaro 1600 64720 Monterrey, Nuevo León, México

Web: www.plagex.com

142 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también