1. Home /
  2. Salón de té /
  3. El Placer de la Nutrición

Etiquetas / Categorías / Temas



El Placer de la Nutrición 23.11.2022

Platillos tipicos de los 32 estados de México #DescubreMexico

El Placer de la Nutrición 23.11.2022

Las verduras y las frutas están compuestas entre el 80 y el 95% por agua. Por lo tanto, entre todos sus beneficios están el mantenernos correctamente hidratados. ¡Tenlas siempre a la mano!

El Placer de la Nutrición 23.11.2022

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, se cobran la vida de casi 18 millones personas cada año. Loco, ¿verdad? Pero no tiene por q...ué ser de ese modo, al hacer algunos cambios simples en el estilo de vida, podemos reducir nuestro riesgo de enfermedad cardíaca, mejorar la calidad de vida y aumentar la esperanza de vida. En el espíritu del Día Mundial del Corazón, queremos compartirte algunas formas sencillas de mejorar la salud de tu corazón para vivir (¡y amar más!) #DiaMundialDelCorazon

El Placer de la Nutrición 22.11.2022

¿Pensando qué cocinar mañana? ¿Qué tal un fusilli a la parmesana con toque mexicano del huitlacoche de la chef Lula Martín del Campo? https://bit.ly/NCM-FT #nocuelgueselmandil

El Placer de la Nutrición 22.11.2022

Los agricultores de Indonesia han introducido peces a sus cultivos de arroz en suelo inundado... Las heces de los peces actúan como fertilizantes y ellos comen insectos y plagas que pueden dañar la plantación, también mejoran la oxigenación del agua. - Michael

El Placer de la Nutrición 22.11.2022

La puerta del monasterio se hizo de ese ancho con el propósito de que los monjes que no pudieran pasar, se pusieran en ayuno.

El Placer de la Nutrición 22.11.2022

La puerta del monasterio se hizo de ese ancho con el propósito de que los monjes que no pudieran pasar, se pusieran en ayuno.

El Placer de la Nutrición 21.11.2022

Los invitamos a consultar toda la información de nuestro congreso "geriatría y covid-19: del reto inicial al cambio de practica" en esta liga: https://www.geriatriaycovid19.mx/index.html O en este PDF. ¡Pasen la voz!

El Placer de la Nutrición 21.11.2022

¡¡¡ BUENOS DÍAS "MEXICO EL ARTE DE NUESTRA COCINA !!! *EL CAMOTE* ...Originario de Centro y Sudamérica, domesticado hace miles de años, y fuente importantísima ...de nutrientes para las culturas precolombinas, el camote es hasta la fecha un ingrediente icónico de nuestra gastronomía. El nombre camote deriva del náhuatl, pero en todo América recibe distintos nombres, como batata o papa dulce. La planta del camote se distingue por su bella flor, pero lo que nosotros consumimos y apovechamos es su raíz comestible, parecida a la papa, pero más porosa y mucho más dulce. El camote tiene un color anaranjado muy atractivo, y también existen el camote blanco y morado. En México tenemos muchísimas maneras típicas de consumirlo. Una de ellas, probablemente mi favorita, es el camote de camotero. El de camotero es un oficio que desgraciadamente está desapareciendo, se trata de un vendedor ambulante de plátano macho y camote, éstos se cuecen en un carrito/horno/vaporera de leña, resultando en un armatoste genial que dota al producto de una textura y un aroma ahumado maravillosos. Lo más común es acompañarlos con leche condensada o mermeladas. Además, se prepara camote en dulce, éste usualmente es camote amarillo que se ha caramelizado y es bañado con su propio almíbar...

El Placer de la Nutrición 20.11.2022

¿Sabías que los higos no son frutos? "Estrictamente, los higos son flores invertidas". Las higueras no florecen de la misma forma que lo hacen otros árboles fru...tales como los almendros o los cerezos. Los higos tienen una historia muy curiosa. En primer lugar técnicamente no son una fruta sino que una infrutescencia (un conjunto de frutos). Y en segundo que necesitan de una sacrificada avispa para reproducirse, insecto que muere dentro del higo. En palabras simples los higos son una especie de flores invertidas que florecen dentro de esa gran vaina oscura con tonos rojizos que conocemos como higo. Cada flor produce un único fruto de cáscara dura y una sola semilla llamado aquenio. El higo está formado por múltiples aquenios, qué son los que le dan esa textura crujiente tan característica. Por lo tanto, cuando nos comemos un higo, nos estamos comiendo cientos de frutos. Pero lo más sorprendente el proceso de polinización especial que necesitan las flores del higo para reproducirse. Ellas no pueden depender de que el viento o las abejas les hagan llegar el polen como otros frutos por lo que necesitan una especie conocida como las avispas de los higos. Estos insectos transportan su material genético y permiten su reproducción. Por su parte las avispas no podrían vivir sin los higos, porque depositan sus larvas en el interior de la fruta. Esta relación se conoce como simbiosis o mutualismo. En la actualidad la gran mayoría de los productores de este fruto ya no necesitan del trabajo de las avispas. La mayoría de las variedades de higo de consumo humano son partenogenéticas. Esto quiere decir que siempre dan fruto en ausencia de polinizador. See more

El Placer de la Nutrición 20.11.2022

Si entendemos que al consumir estos productos no sólo nos hacemos daño a nosotros mismos sino al planeta y todas sus formas de vida...¿Ahora si haremos un cambio? Por pequeño que sea, impactará para bien ;) ¡Anímate!

El Placer de la Nutrición 20.11.2022

Platillos tipicos de los 32 estados de México #DescubreMexico



Información

Localidad: León

Teléfono: +52 477 576 9331

Web: elplacerdelanutricion.wordpress.com

431 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también