Etiquetas / Categorías / Temas



Petfarm 23.11.2022

4 nutrientes que no le deben faltar nunca a tu gato 1. Los gatos tienen unas elevadas necesidades de proteína y esa proteína tiene que ser de alto valor biológi...co. El porcentaje de proteína mínimo en alimentos secos para gatos debería oscilar entre un 30 y un 40 %. Las proteínas están constituidas por cadenas de aminoácidos, y tanto la taurina como la arginina son aminoácidos que en los piensos secos hay que proporcionarlas en el alimento, ya que los gatos son incapaces de sintetizarlas por ellos mismos 2. La vitamina D es fundamental para el metabolismo del calcio, el fósforo y para un correcto crecimiento y normal desarrollo. Las necesidades de vitamina D tanto de perros como de gatos dependen directamente de los niveles de calcio y fósforo de su alimentación. Un exceso de esta vitamina resulta nocivo para ellos ya que puede provocar una calcificación excesiva en tejidos blandos. Además, en animales en crecimiento se traducirá en deformidades en mandíbulas y dientes y diversas alteraciones musculoesqueléticas 3. La mejor fuente de fibra para las mascotas es precisamente la moderadamente fermentable, pues proporciona niveles adecuados de ácidos grasos a la mucosa intestinal. También favorece el correcto funcionamiento del tracto gastrointestinal y el mantenimiento de la flora bacteriana en adecuado equilibrio.La pulpa de remolacha es muy valiosa como fuente de energía y fibra, además de ejercer un efecto protector sobre el sistema digestivo. Una de sus mayores ventajas es que, además de ser de gran disponibilidad, es una fuente de fibra insoluble que es moderadamente fermentable. Esto significa que la fibra de la pulpa de remolacha tiene las ventajas de añadir volumen y regular la humedad de las heces de los animales e, igualmente aporta energía e influye positivamente en el equilibrio de la flora beneficiosa en el colon, por eso su presencia es muy recomendable en la alimentación de nuestro gato. 4. Los ácidos grasos omega 6 y omega 3 actúan sobre el sistema inmunológico, nervioso, cardiovascular y en general mejoran el metabolismo de nuestras mascotas animales. Sus beneficios están comprobados en los siguientes aspectos: Influyen positivamente sobre el aspecto y la calidad del pelo. Muchos problemas, como un pelo opaco y quebradizo o seborreico, mejoran al iniciar una alimentación con ácidos grasos, obtenidos de fuentes de excelente calidad (como el aceite de salmón o el krill) Algunas enfermedades del sistema inmune, sobre todo aquellas que afectan a la piel, mejoran gracias a su acción. En el caso de alergias e inflamaciones, su uso reduce el prurito en un 40%, aproximadamente. El gato se rascará menos, y así disminuirá la ansiedad que genera el picor constante, la piel se regenerará antes y evitamos lesiones por rascado. Disminución en infecciones varias de la piel y oídos (otitis) así como prevención de daño renal.

Petfarm 23.11.2022

El baño es una parte importante del cuidado de nuestra mascota. La mayoría de nuestros animales conviven en el mismo espacio de casa que nosotros. Debido a esto..., es importante mantener una higiene adecuada, tanto para nosotros, como para ellos mismos. A continuación, te damos una serie de consejos para hacer de la hora del baño un momento relajado, positivo y seguro. Es importante que acostumbremos a nuestra mascota desde pequeño al baño para que no resulte un momento traumático. Debemos elegir el lugar donde lo vamos a bañar con más frecuencia. (Bien sea un patio o jardín en verano o la bañera de casa en invierno). Una vez decidamos el lugar, podemos llevar a nuestro perro o gato ahí, y asociarlo con algo positivo dándole premios, bien en forma de chuches o caricias. No bañar con demasiada frecuencia.Si bien el baño es algo importante, no es algo de lo que debamos abusar a no ser que sea por prescripción veterinaria. Si mantenemos la higiene de nuestro perro mediante un cepillado rutinario, podemos bañarlo aproximadamente una vez al mes. Si abusamos del baño, podremos destruir la barrera protectora natural de la piel de nuestras mascotas, provocando que produzcan más grasa y malos olores en pelo y piel. Usar productos adecuados. El pH de la piel de los perros no es el mismo que el de las personas. Por este motivo, utilizar champú de uso humano puede ser muy perjudicial para ellos. Estos champús pueden desequilibrar el pH de nuestra mascota y provocar caída de pelo, picores, dermatitis, etc. Utilizar agua templada. Los perros tienen una temperatura corporal superior a la nuestra. Si utilizamos agua caliente podremos dañarlos. Lo ideal es que esté tibia, sin llegar a estar demasiado caliente ni fría. Tener precauciones con ojos y oídos:cuando vayamos a bañar a nuestra mascota hay que tener especial precaución para que no le entre agua y jabón en ojos y oídos. Si cada vez que lo bañamos le entra agua en los oídos podemos causarle otitis.

Petfarm 22.11.2022

¿Que quieren los gatos?

Petfarm 20.11.2022

Pequeñas recomendaciones que se deben recordar ;)



Información

Teléfono: +52 833 203 5749

Ubicación: Av monterrey #300, Fracc. Estadio 33 89417 Ciudad Madero, Tamaulipas, Mexico

Web: www.petfarm.com

249 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también