1. Home /
  2. Theatre /
  3. Percha Teatro

Etiquetas / Categorías / Temas



Percha Teatro 23.11.2022

No lo olviden es momento de despertar a nuestro niño o niña que duerme dentro de nosotros

Percha Teatro 23.11.2022

Disfruta de esta obra teatral para niños a cargo de la Compañía Percha Teatro. #SiempreJuntos

Percha Teatro 23.11.2022

Amigos y amigas de García y de todo Nuevo León. ¿Están listos para iniciar una gran aventura?

Percha Teatro 23.11.2022

Los heroes de la patria en el 2020 Morelos, Josefa, Hidalgo y Allende.

Percha Teatro 22.11.2022

1984- LA PERCHA -- DE SORPRESAS El grupo La Percha fue fundado por Jorge Arturo Vargas y Leticia Parra en mayo de 1984. Jorge era originario de la ciudad d...e Durango estuvo por nueve años en un grupo de Teatro de la Universidad de Durango y posteriormente vivió en Guanajuato y en el año de 1979 llegó a Monterrey para integrarse a Mimus Teatro donde tuvo una participación relevante. Leticia Parra estudiaba Sicología en la UANL y empezó a hacer teatro ahí en su escuela donde su primer maestro fue René Alonso después entró en el Instituto de Artes donde participó en varios montajes y se integra a la carrera de danza contemporánea en la escuela Superior de Música y Danza. Lety recuerda que vio a Mimus Teatro presentándose en los jardines de Cervecería Cuauhtemoc: les ví piezas en las que yo luego participé o sea hace ratito que mencioné el reloj, los samuráis, el ladrón y yo en esas alturas estaba haciendo ya mi propedéutica, yo soy, yo estudié sicología, la acentuación de sicología infantil, entonces estaba haciendo mi propedéutica con niños y no se que se celebraba, ya no me acuerdo si era día del niño o navidad o que ,yo dije "pues hay que llevarles algo que valga la pena" querían llevar un payaso cualquiera, y dije "no pues yo tengo una amiga en el instituto de artes que conoce a los de mimus teatro, los fuimos a buscar, accedió venir, y empecé a tener ya como un contacto más directo con ellos que por cierto ellos formaban parte de una asociación cultural que en ese momento se llamaba Silencio que comandaba, José María Mendiola, escritor . después de esta invitación se integra a Mimus y hace pareja con Jorge . Pasaron varias temporadas de giras y presentaciones hasta que en Mimus surge una ruptura para reorganizarse. Es cuando por los años de 1982-83 ya como pareja se separan del grupo y empiezan a trabajar juntos con el nombre de Grupo Silencio. Interesados en la pantomima, expresión corporal y teatro en movimiento tienen relación con el mimo guanajuatense Sigfrido Aguilar que los invita a participar como organizadores de el Primer Festival Internacional de Pantomima y se hace una extensión en el Aula Magna de la UANL, evento que coordinaron por dos años el segundo apoyados por Isstecultura. En ese lapso de tiempo participan en el Centro de Actividades Artísticas y Culturales A.C. (CAAC) que dirigía Gerardo Valdés , Lety nos dice: Gerardo nos animó mucho porque él ya estaba trabajando como grupo y empezó con unas giras con la Sep, te digo que todo es circunstancial entonces nos animó mucho y armamos un espectáculo. La primer Percha tenía un reparto de actores bien peculiar fíjate, era Juan Gilberto Flores, Gerardo Dávila , Josefina Hidalgo, Rosy Rojas, o era Josefina o era Rosi, se turnaban por sus propios compromisos de ellas este, Pedro Rivera y Guillermo García esa fue la primer percha y lo primero que hicimos fue giras con la Sep en, ya ves que siempre la gente de aquí de Nuevo León nos mandan a Tamaulipas, a Coahuila; después ya también hicimos giras con el Issste que fué un poco lejos, Chihuahua, Durango. En el mes de septiembre del 84 se presentan en los jardines de Cervecería con el espectáculo rompecabezas y en la prensa se menciona Una Mañana de Sorpresas: un juego de inteligencia y concentración, es un pasatiempo con diversión, son piezas sueltas con muchas ideas del teatro. En suma la presentación del grupo La Percha fue muy buena bajo la dirección de Jorge Vargas, los cuatro mimos presentaron un rompecabezas ameno, divertido, sin manequeismo ni panfletismos que caracterizan a otros espectáculos infantiles. Los integrantes del grupo Leticia Parra, Juan Gilberto Flores, Pedro Rivera y Gerardo Dávila cuidaron mucho su manejo corporal y gestual, así como su fuerza y proyección aunque la gracia y plasticidad de Parra la hicieron destacar entre sus compañeros. Meses despues se incorpora José Pepe Pineda pero entran en receso para irse a estudiar a Paris, esa es otra hisotria Continuará Imágenes de prensa Foto tomadas del face book de La Percha : Jorge Vargas, Lety Parra, Josefina Hidalgo y Pepe Pineda

Percha Teatro 22.11.2022

El viaje de los Payasos lleva ya 20 años y seguimos

Percha Teatro 22.11.2022

1985- LA PERCHA -- POR PARIS, VENDEN TODO . El complejo cultural del Teatro de la ciudad en la Macroplaza de Monterrey se inauguraba en diciembre de 1984 y c...on ello durante casi todo el año del 85 se hicieron semanalmente los fines de semana eventos culturales en toda la macroplaza inundando la mayor parte de los espacios. La percha (junto con otros grupos) eran frecuentes en sus funciones de pantomima, ya los integrantes mas establecidos eran Jorge Vargas como coordinador, Lety Parra, Josefina Hidalgo y José Pepe Pineda. Ahí presentan su espectáculo A Quien Corresponda que es una carta abierta sin remitente en donde se da a entender lo que realizan va dirigido a quien mas le convenga. En prensa se comentaba que un calor sofocante de mayo hizo disfrutar al público que se detuvo a ver sus números, hubo carcajadas al ver a Doña Chona que sufría con sus tres vástagos representando el calvario prototípico de la mujer mexicana, cuando escuchan populares refranes mexicanos, o el número de besos; el de Reencuentro con el dúo de Lety y Jorge donde mostraron incertidumbre e incomprensión cuando miraban el abstraccionismo pictórico de Miró, mediante una pantomima que utilizaba bolsas. Se repitieron las oleadas de humanos que corrían de un lugar a otro, donde simultáneamente se presentaban los miembros de La percha En otra semana igual el público esperaba los espectáculos junto a las escaleras de la biblioteca central, al otro extremo allá por el palacio legislativo en construcción y en el parque hundido en el césped y allá al subir para entrar a la explanada de los héroes, el canto del cuerpo hizo vibrar a las personas que ayer se paseaban por la gran plaza, viendo a La percha. La mujer embarazada con un hijo al hombro, otro en la pierna, dos en los brazos; caminaba de aquí a allá al ritmo de una cumbia, lavaba sobre el cuerpo de Vargas, ponía un bebe en la cuna-Hidalgo y subía al radio-Pineda, en la caracterización de objeto y carácter, todo en La historia de Doña chona Ese año fue caracterizada por mucho trabajo ya que tenían un contrato con la SEP donde hacían funciones en Coahuila y Tamaulipas, regresaban a presentarse en funciones locales en la gran plaza. En el escenario al aire libre del teatro de la ciudad se presentaron en julio con esta serie de cuadros donde se mezclaba la danza, historias cortas de teatro como mala yerba nunca muere usando la palabra como una forma de rescatar esta parte de la cultura popular como son los refranes y dichos populares, como parte última del espectáculo se presenta un cuadro de los años 40s Mambo-Sax con personajes como pachucos en donde la música de Perez Prado lograron que hasta personas del público se pusieran a bailar. La mujer fatal no es otra cosa que la muerte, bella y seductora pero al fin de cuentas la muerte. En Agosto de ese año por fin : Por Paris venden todo, un sueño que venían realizando Jorge y Lety de ir a estudiar y perfeccionar su técnica se da la casualidad de que Ricardo Leal ex integrante de Mimus que estudiaba en Paris regresaba a Monterrey y les dejaba su departamento en aquella ciudad par poder acceder a la escuela Dramática de Mimo Corpórea. Después piensan en regresar y formar una pequeña compañía. En septiembre partieron a su nueva aventura. Imágenes de prensa Fotos del espectaculo A quien Corresponda tomadas del Face book de La percha

Percha Teatro 22.11.2022

Nos sumamos y rendimos reconocimiento a los verdaderos heroes de este 2020

Percha Teatro 21.11.2022

El navegante de los sueños

Percha Teatro 20.11.2022

Participación / Irgla Guzmán y Leticia Parra / 7-OCT-20

Percha Teatro 20.11.2022

Domingo 4 de octubre 2020 "El viaje de los Payasos" por Conarte live, no se lo pierdan



Información

Localidad: Monterrey

Teléfono: s.n

Ubicación: Monterrey 64900 Monterrey, Nuevo León, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también