1. Home /
  2. Personal blog /
  3. Pedro Castillo

Etiquetas / Categorías / Temas



Pedro Castillo 23.11.2022

Teoría de la relatividad

Pedro Castillo 22.11.2022

"Padre de la Botánica en México" Dr. Jerzy Rzedowski Rotter, trasciende en el nombre de las plantas. En el marco del XVI Congreso Internacional de Botá...nica en 1999 fue nombrado "Botánico del Milenio, por su productiva vida académica y por sus aportaciones en los campos de la Botánica, Florística y Ecología. Nació en el año 1926 en la ciudad de Lwów, Polonia, hoy Ucrania. Durante su juventud fue hecho prisionero y llevado a un campo de concentración nazi. Al acabar la segunda guerra mundial (1939-1945), decidió emigrar a México en 1946 junto con su padre. Mientras aprendía español trabajó como traductor en la Embajada de Polonia, y posteriormente estudió la carrera de Biología en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). En 1954 obtuvo el título de Biólogo con su tesis acerca del "Matorral xerófilo de palo loco", vegetación del Pedregal de San Ángel bajo la dirección del Dr. Federico Bonet. Durante sus años de carrera conoció a la bióloga Graciela Calderón Diaz Barriga, con quien se casó en 1954. A partir de entonces han trabajado juntos en el conocimiento de la flora de México, dedicando su vida a recorrer el territorio mexicano con el único propósito de clasificar su diversa flora. En 1958 realizó estudios de ecología vegetal en Francia, donde aprendió los métodos europeos de investigación en ese campo. A su regreso a México colaboró con el Colegio de Posgraduados de 1959 a 1961, año en el que obtuvo el grado de Doctor en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), bajo la dirección del Dr. Faustino Miranda. Ya como doctor se incorporó como profesor-investigador en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN (1961-1984), al frente del Herbario de esa institución. Durante el periodo que dirigió esa área la consolidó como la segunda colección de plantas más importantes en el país. Paralelamente a esas funciones, se desempeñó como asesor del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, de los Laboratorios Smith Kline & French y del Museo Nacional de Antropología, así como investigador asociado de la Universidad de Michigan. Es cofundador y editor de la revista Acta Botánica Mexicana. Asimismo, impulsó el Centro Regional del Bajío del Instituto de Ecología A.C., en Pátzcuaro Michoacán y es coeditor de la serie Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Ha publicado más de 120 artículos de investigación, nueve libros y varias decenas de capítulos de libros. Una de sus obras más conocidas, La Vegetación de México (1978), es una referencia obligada en la literatura botánica. Se le considera uno de los colectores más activos que han trabajado en el territorio nacional y ha incorporado a los principales herbarios nacionales y del extranjero alrededor de 50,000 números de colecta (cada uno con su duplicado). See more

Pedro Castillo 22.11.2022

Método kabyle, (norte de Argelia) y mediterráneo antiguo, cuando los olivos están plantados en lugares donde el agua no llega, ponemos hojas de plantas de higos chumbos o tunas ( a medio metro de profundidad para hacer fértil la tierra. Las hojas de las tuneras tienen un líquido pegajoso que mantiene la humedad y permite al árbol absorber el agua hasta por tres años. También es válido para otros árboles frutales.

Pedro Castillo 21.11.2022

A la venta: naranja, miel, piloncillo . Informes 4831004582. Con el Ing. Isaí Antonio.



Información

Teléfono: +52 444 506 1296

Web: www.gatagronegocios.com.mx

199 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también