1. Home /
  2. Pediatra /
  3. Pediatría Integral del Potosí

Etiquetas / Categorías / Temas



Pediatría Integral del Potosí 23.11.2022

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS EN MÉXICO A finales de 1989, la Asamble General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) adoptó de manera unánime la Convención sobre los Derechos de los Niños, la cual tenía como objetivo garantizar la sobrevivencia de los niños y responsabilizar a los gobiernos y la sociedad del respeto a su dignidad y derechos en todo el mundo. Está compuesta de una serie de normas y obligaciones, que establecen derechos y libertades que son de cumplimiento... obligatorio para todos los países que la han firmado, incluyendo México, que la ratificó en 1990, y creó la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Los derechos y libertades de los niños se basan en el respecto a su dignidad y valor como individuos, independientemente de su raza, color, sexo, idioma, religión o discapacidades. La Convención contiene 54 artículos y dos protocolos facultativos. Sus cuatro principios fundamentales son: la no discriminación, dedicación al interés superior del niño, derecho a la vida, supervivencia y desarrollo, y respeto al punto de vista del niño. Para ello marca referencias para la atención a la salud, la educación y la protección civil, jurídica y social. Los derechos pueden dividirse en: 1. Los derechos deben reconocerse sin importar la raza, religión, sexo, idioma o posición económica. 2. Derecho a la protección 3. Derecho a un nombre y nacionalidad 4. Derecho a la salud 5. Los niños con discapacidad tienen derecho a recibir educación, tratamiento y cuidados especiales 6. Derecho a una Familia 7. Derecho a Educación y Salud 8. Derecho a Vivienda y Alimentación 9. Derecho a la Recreación 10. Derecho al Amor Puede encontrarse más información en http://www.unicef.org/mex/spanish/mx_resources_textocdn.pdf

Pediatría Integral del Potosí 22.11.2022

ESQUEMA NACIONAL Y PRIVADO DE VACUNACIÓN En estas imágenes mostramos el esquema sugerido por la Cartilla Nacional de Vacunación para menores de 10 años, y a su derecha el esquema sugerido en la práctica privada. Resaltan en rojos las vacunas que no están incluidas en la cartilla, pero que sugerimos deben aplicarse, pues proveen una protección que sigue las indicaciones de los fabricantes, o protegen contra enfermedades no cubiertas por el esquema tradicional.... En algunos casos, como en las vacunas contra rotavirus y virus del papiloma humano, se incluyen dos esquemas posibles, que varían según la marca de vacuna escogida. Para cualquier duda o necesidad de aplicación de vacunas, estamos a sus órdenes.

Pediatría Integral del Potosí 21.11.2022

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE PERROS Y GATOS Este es un mensaje basado en la campaña de los Servicios de Salud de SLP: ¿En casa tienes un perrito? ¿Tienes un gatito?... ¡¡Pues es hora de llevarlo a vacunar contra la rabia!! Ya empezó la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2014 Estarán vacunando a tus mascotas de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 en los siguientes Centros de Salud: 1. JUAN H. SANCHEZ (AV. JUAREZ 530, JUNTO A CRUZ ROJA) 2. SIMON DIAZ ( AMERICA DEL SUR Y BOLIVIA) 3. BOSQUES DE JACARNDAS ( BOSQUE DE LOS PINOS 55) 4. SAUCITO (SAN RUBEN 150, A UN COSTADO DE LA IGLESIA) 5. 16 DE SEPTIEMBRE (16 DE SEPTIEMBRE 230, FTE A MERCADO DE "LOS FIERREROS") 6. ANAHUAC (MARIE CURIE ESQ LEONARDO DA VINCI, COL. PROGRESO) 7. TERCERAS (MURAL 100, JUNTO AL CECYTE) 8. SAN ANTONIO (PLUTARCO ELIAS CALLES 100) 9. 21 DE MARZO (GRACIANO SCHZ. 600) 10. UPA (OSLO 100) 11. 1A. DE MAYO (13 DE SEPTIEMBRE S/N) 12. VILLA DE CACTUS (SIERRA ENCANTADA 100) 13. SOLEDAD (LIBERTAD 235 ESQ PONCIANO ARRIAGA) 14. CENTRO ANTIRRABICO (ANILLO PERIFERICO OTE 150 ABASTOS) Recuerda que vacunar a tu mascota contra la rabia es proteger a toda tu familia. También puedes acudir a alguna de las veterinarias particulares participantes. Para mayores datos comunicarse a los teléfonos de la SSA: 8 15 32 70 EXT 211 y 214. de Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 HRS. La fecha oficial de la semana es del 23 al 29 de Marzo, así que ¡a vacunar a sus mascotas! En fin de semana pueden acudir al CS Juan H. Sánchez o al Centro Antirrábico. ¡¡¡¡POR FAVOR, DIFÚNDELO!!!!

Pediatría Integral del Potosí 20.11.2022

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS EN MÉXICO A finales de 1989, la Asamble General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) adoptó de manera unánime la Convención sobre los Derechos de los Niños, la cual tenía como objetivo garantizar la sobrevivencia de los niños y responsabilizar a los gobiernos y la sociedad del respeto a su dignidad y derechos en todo el mundo. Está compuesta de una serie de normas y obligaciones, que establecen derechos y libertades que son de cumplimiento... obligatorio para todos los países que la han firmado, incluyendo México, que la ratificó en 1990, y creó la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Los derechos y libertades de los niños se basan en el respecto a su dignidad y valor como individuos, independientemente de su raza, color, sexo, idioma, religión o discapacidades. La Convención contiene 54 artículos y dos protocolos facultativos. Sus cuatro principios fundamentales son: la no discriminación, dedicación al interés superior del niño, derecho a la vida, supervivencia y desarrollo, y respeto al punto de vista del niño. Para ello marca referencias para la atención a la salud, la educación y la protección civil, jurídica y social. Los derechos pueden dividirse en: 1. Los derechos deben reconocerse sin importar la raza, religión, sexo, idioma o posición económica. 2. Derecho a la protección 3. Derecho a un nombre y nacionalidad 4. Derecho a la salud 5. Los niños con discapacidad tienen derecho a recibir educación, tratamiento y cuidados especiales 6. Derecho a una Familia 7. Derecho a Educación y Salud 8. Derecho a Vivienda y Alimentación 9. Derecho a la Recreación 10. Derecho al Amor Puede encontrarse más información en http://www.unicef.org/mex/spanish/mx_resources_textocdn.pdf

Pediatría Integral del Potosí 20.11.2022

VARICELA La varicela es una enfermedad ocasionada por el virus Varicela-Zoster. Se caracteriza por ocasionar la aparición de lesiones en la piel que ocasionan mucha comezón, fiebre y decaimiento. Es una enfermedad muy contagiosa en todas las personas que no han sido vacunadas; que afecta principalmente a los niños, y en ocasiones puede ser grave, ocasionando diversas complicaciones principalmente en ancianos, bebés o personas con problemas inmunes.... A modo de ejemplo, cada año se enferman en los Estados Unidos unos 4,000,000 de personas, de ellas más de 10,000 se hospitalizarán, y unas 100-150 morirán. La duración es variable, pero en general dura entre cinco y diez días. La varicela se transmite cuando el enfermo estornuda o tose, o tocando las erupciones. Los síntomas incluyen erupciones en la piel, que empiezan como pequeñas manchitas rojas que se levantan hasta formar papulitas rojas. Se van llenando de líquido hasta formar unas ampollas que finalmente se vuelven costras. Lo habitual es que empiecen en cara, pecho y espalda, y luego pasen al resto del cuerpo. Es característico de la varicela que coexisten manchas, pápulas, ronchas y costras, es decir, lesiones en diferentes fases, pues aparecen como en "oleadas". Las erupciones se pueden acompañarse por otros síntomas, como fiebre, dolor de cabeza o de cuerpo, dolor de garganta, cansancio, y pérdida de apetito. Algunos niños pueden tener otros síntomas inespecíficos, como náusea, vómito o diarrea. En ocasiones pueden existir complicaciones, como infecciones de la piel, deshidratación, neumonía o hasta encefalitis. La mejor prevención es la vacuna contra varicela. Provee una buena protección, y pocos son los que se enfermerán cuando están protegidos, y generalmente sus síntomas serán mucho más leves. Puede ser de ayuda incluso cuando ya ha habido contacto con un enfermo. Cuando ya tenemos al niño enfermo, entre las medidas preventivas se incluyen lavarse y lavarle frecuentemente las manos y cortarle las uñas, evitar el rascado con distractores o medicamentos recetados por el médico, cuidarlo del clima extremoso y dar a beber abundantes líquidos. En caso de niños con riesgos como desnutrición, problemas inmunes, mayores de 12 años o muy pequeños, o cualquier otro riesgo, deben acudir al médico. Debemos recordar que cuando se requiere tratamiento antiviral, el inicio oportuno es vital, y mientras más pronto se inicie mayor ayuda proveerá.

Pediatría Integral del Potosí 20.11.2022

ESQUEMA NACIONAL Y PRIVADO DE VACUNACIÓN En estas imágenes mostramos el esquema sugerido por la Cartilla Nacional de Vacunación para menores de 10 años, y a su derecha el esquema sugerido en la práctica privada. Resaltan en rojos las vacunas que no están incluidas en la cartilla, pero que sugerimos deben aplicarse, pues proveen una protección que sigue las indicaciones de los fabricantes, o protegen contra enfermedades no cubiertas por el esquema tradicional.... En algunos casos, como en las vacunas contra rotavirus y virus del papiloma humano, se incluyen dos esquemas posibles, que varían según la marca de vacuna escogida. Para cualquier duda o necesidad de aplicación de vacunas, estamos a sus órdenes.



Información

Localidad: San Luis Potosí

Teléfono: +52 444 567 5716

Ubicación: Av Benito Juárez 1210 interior 607. Valle Dorado 78399 San Luis Potosí, San Luis Potosi, Mexico

Web: www.aldomedina.com

428 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también