1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Pediatría LZC

Etiquetas / Categorías / Temas



Pediatría LZC 23.11.2022

¡Mucho cuidado con la publicidad engañosa ! cuidemos la salud de nuestros peques y adolescentes.

Pediatría LZC 23.11.2022

El #LavadoDeManos con agua y jabón. Visita https://www.coronavirus.gob.mx/ para más información.

Pediatría LZC 23.11.2022

Cuidemos a nuestros pequeños !! No hay necesidad de exponerlos; responsabilidad papás !

Pediatría LZC 23.11.2022

El día de hoy comparto la historia de la mami Alexa y de su nena Victoria; logrando una lactancia exitosa! Gracias ALx VillaGran por compartir su experiencia y haberme permitido asesóralos en esta hermosa etapa ! ... ...Yo y la lactancia materna , como en toda nueva experiencia tuve bombardeo de comentarios buenos y malos que me alentaba a llevarla acabo y otros que me aterraban , pero con miedos y muchos sentimientos encontrados empecé mi camino en la lactancia materna ju...nto con mi bebé Victoria en la cual comencé con miedos con interés de conocer más y más sobre el tema para que tanto ella como yo pudiéramos tener la mejor experiencia hoy son ya casi dos años que viki nació y sigo con mi lactancia y como cualquier mamá que no nace con experiencia tuve pequeñas situaciones que me provocaron dolor ganas de no seguir , cansancio pero con ayuda de personas especializadas en el tema y mi familia logré seguir hoy solo puedo decir que es una experiencia llena de emociones pero que sin duda volvería a repetir el vínculo que uno crea con su bebé , el ver lo magnífico que es tu cuerpo y que el mayor tesoro que le puedes brindar para una sana alimentación y salud tu cuerpo te lo regala me alegro de que lo logre e llegado a este punto amo mi cuerpo lo respeto. #lactanciaMaterna #porUnplanetaMejor #Prolactancia

Pediatría LZC 23.11.2022

Gracias amiga Karina Barrera por compartimos tu historia! Como bien lo menciona no siempre es fácil pero con la asesoría adecuada se puede lograr una lactancia exitosa ! ¡Así que mamás no se desanimen y siempre busquen ayuda ! Karina y bebé Roberto ... La lactancia materna es el acto de amor más grande y hermoso hacia tu bebé, definitivamente no es fácil al principio, te sentirás cansada, frustrada, sin saber si lo estás haciendo bien o si es suficiente, con todas las duda...s y miedos del mundo, pero con el apoyo de la gente adecuada llegarás a volverte experta en darle a tu bebé todo el amor que le tienes a través de tu pecho. En mi experiencia en lactancia con mi bebecito de 3 meses puedo decir que es lo más hermoso y que todo lo difícil y complicado al inicio vale la pena, al saber todo lo que le estás ofreciendo a tu bebé con el simple hecho de alimentarlo de ti te das cuenta que no hay forma más increíble de demostrarle tu amor. Recomiendo sobre todo informarte y consultar a los EXPERTOS en lactancia materna y médicos PROLACTANCIA pues existen muchos mitos que desgraciadamente por desconocimiento podrían hacer que abandonemos algo tan maravilloso. #Prolactancia #lactanciamaterna #bebesSanos #PorUnPlanetaSaludable

Pediatría LZC 23.11.2022

*DIA DEL NIÑO* ¡Feliz día a todos los peques y en especial a mis pacientitos! "Los niños son el recurso más valioso y la mayor esperanza para el futuro" J.F.K ¡Por eso es importante cuidarlos desde el presente! #FelizDiaDelNiño #NiñosFelices

Pediatría LZC 22.11.2022

Día internacional sin tabaco El tabaquismo provoca daños en la salud tanto para la persona que fuma como para los que están a su alrededor. Cuando los no fumadores inhalan el humo del tabaco fumado por otras personas, este puede causar problemas de salud. De hecho, es casi tan peligroso como ser fumador.... El tabaquismo pasivo provoca: * Enfermedades respiratorias agudas y síntomas respiratorios crónicos. * Asma y agravamiento de los síntomas asmáticos. * Aumento de los síntomas respiratorios (como tos, dolor de garganta, problemas con los oídos). * Mayor riesgo de sufrir cáncer de pulmón. * Aumento del riesgo de problemas del corazón: infarto de miocardio, angina de pecho. El tabaco y los niños Los niños son los más perjudicados por el humo del tabaco, ya que no pueden evitar, de forma voluntaria, la exposición al mismo. No hay ningún nivel seguro de exposición, ni ningún dispositivo que elimine el humo de tabaco, ni sus productos tóxicos, del ambiente. Si amas a tus hijos busca ayuda para dejar el hábito de fumar. Aunque no fumes frente a ellos , recuerda que las sustancias del cigarro pueden permanecer en la ropa y en las manos por más tiempo y el humo permanece en el aire durante horas después de apagar un cigarrillo. Además, el humo se impregna en la ropa, los muebles, los juguetes y las alfombras; Este humo de "corriente terciaria" no se puede eliminar fácilmente con agua y jabón. Los niños que tocan superficies con humo de corriente terciaria absorberán sustancias químicas peligrosas a través de la piel y las inhalarán a los pulmones. Dejar de fumar no es sencillo porque el cigarrillo es altamente adictivo. Pero existen muchos grupos de apoyo y programas para dejar el tabaco; hágalo por su salud y la de sus pequeños. #sinTabaco #noFumar #niñosSanos

Pediatría LZC 22.11.2022

¡Apoyemos la lactancia materna ! #pediatraprolactancia

Pediatría LZC 22.11.2022

¿Mi bebé puede usar chupón? ¿Es necesario que lo utilice? En esta decisión hay que valorar ventajas e inconvenientes. Resulta controversial el uso del chupón, tradicionalmente se ha utilizado para calmar al bebé, incluso colocando sustancias dulces como la miel.... Sin embargo a través de los años se han estudiado los posibles efectos negativos que esto puede ocasionar en la salud de los bebés y se han derivado diversas recomendaciones. Los estudios han revelado efectos negativos en el desarrollo normal de la dentadura de los peques y en el logro de una lactancia eficaz, pero no todo es malo en relación al uso del chupón... Los dos principales beneficios demostrados del chupón son: disminución de la estancia de los niños prematuros en los hospitales y del riesgo de muerte súbita infantil. Los riesgos especialmente en el caso de un uso prolongado, son los efectos negativos que se producen sobre la salud dental. En lo referente al riesgo de lesiones, la utilización inadecuada de los chupones puede provocar asfixia. ¿Cuándo empezar y cuándo quitar el chupón al niño? En niños amamantados se recomienda ofrecer el chupón a partir de que esté establecida claramente la lactancia materna, generalmente tras el primer mes de vida. En niños alimentados con biberón, se puede utilizar desde los primeros días de vida. Es recomendable retirar el chupón al llegar el año de edad, a partir de ese momento no tiene ningún beneficio evidente, además, puede aumentar el riesgo de padecer otitis media. La utilización del chupón a partir de los 2 años de edad se asocia con problemas en los dientes (malposición y alteración de la mordida), a menor tiempo de uso menor el riesgo de alteraciones dentales. ¿Cómo elegir el más apropiado? -lo suficientemente sólidos como para que no se separen en pequeñas partes con las que el niño pueda atragantarse o asfixiarse -No se debe comprar el chupón con una cadena o cinta, ya que si son largas tienen riesgo de estrangulación. - la parte externa del chupón contará con agujeros de ventilación para evitar la asfixia en el raro caso de que el niño se lo trague. - No rellenarlos con miel o alguna sustancia dulce. Los chupones se pueden lavar con agua y jabón y aclararlos con agua del grifo abundante para que no quede ningún resto. Cuando estén secos y mientras no se usen, es recomendable guardarlos en una caja para evitar que se llenen de polvo. Como vimos el chupón tiene ventajas y desventajas así que la decisión final en usarlo o no será de los padres. Es importante saber que cada bebé es diferente por lo que si tu peque no lo acepta evitemos obligarlo a usarlo. Si tienes dudas no olvides consultarlo con tu pediatra. Dra. Nilvia Avalos Antonio Médico pediatra

Pediatría LZC 21.11.2022

¿LACTANCIA MATERNA A LIBRE DEMANDA O LACTANCIA CON HORARIO? Aún en la actualidad escuchamos consejos erróneos acerca de establecer horarios para la lactancia materna con el fin de evitar problemas de reflujo o mal acostumbrar al bebé. Sin embargo, esto es totalmente FALSO. La lactancia materna a libre demanda es amamantar sin horarios; es decir , ofrecer el pecho cuando el bebé lo pida, durante el tiempo que quiera y hasta que lo suelte espontáneamente.... Durante el primer mes de vida es conveniente que el bebé realice de 8 a 12 tomas al día, sin embargo cada bebé es distinto; a partir de los 3 meses se puede regular la frecuencia de las tomas. El amamantar frecuentemente al bebé durante las primeras semanas favorece la adecuada producción de leche. Es normal que los bebés realicen tomas agrupadas, es decir, que coman varias veces seguidas y luego, pasen varias horas sin comer. Durante los primeros días de vida, es posible que se amamanten incluso cada hora o varias veces en una hora, especialmente por la tarde y por la noche. No hace falta esperar entre 3 y 4 horas, entre toma y toma, para dejar descansar el estómago del lactante, ya que la leche materna es muy facil de digerir esto significa que avanza más rápidamente por el sistema digestivo y por tanto el bebé tarda menos en tener hambre. Es conveniente que el bebé determine la duración de la toma. La mayoría de las sesiones de amamantamiento de los recién nacidos duran entre 20 y 45 minutos. Existen los llamados brotes de crecimiento en los cuales el bebé necesitará mayor cantidad de leche y aumentará la frecuencia y el numero de tomas al día. Cuando se trata de bebés sanos que aumentan de peso bien, no es necesario despertarlos para darles el pecho, ellos mismos se despertarán cuando quieran comer; sin embargo en recien nacidos evitar que pasen mas de 4 o 5 horas sin alimentarse. Recuerda que la lactancia materna es posible, mamás tengan mucha paciencia, los primeros días pueden ser complicados pero con la asesoría adecuada, pueden lograr una lactancia materna eficaz, aportando los múltiples beneficios para ustedes y su bebé. ¡Procurando siempre lo mejor para nuestros peques! #pediatraProlactancia #niñosSaludables #LactanciaFeliz

Pediatría LZC 21.11.2022

¡Cuidemos a nuestros pequeños ! #quedateEnCasa

Pediatría LZC 21.11.2022

¡ siempre consulten con su pediatra ante cualquier duda !

Pediatría LZC 20.11.2022

¡Ahora más que nunca debemos fomentar la lactancia materna ! ¡Lograr una lactancia exitosa es posible aún en tiempos de covid-19! #prolactanciamaterna #bebessanos #PorUnPlanetaSaludable

Pediatría LZC 20.11.2022

En estos tiempos de pandemia, no abandonemos la lactancia materna, con las medidas de higiene y protección se puede lograr que las madres sigan alimentando a sus bebés. #prolactanciamaterna #PorUnPlanetaSaludable



Información

Localidad: Heroica Matamoros

Teléfono: +52 55 1270 0938

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también