1. Home /
  2. Pediatra /
  3. Pediatria y Neonatologia

Etiquetas / Categorías / Temas



Pediatria y Neonatologia 22.11.2022

EL NIÑO DE UN AÑO( ELENA BONET) Andar Lo importante no es que tu hijo sepa caminar con un año, sino que sea capaz de desplazarse. Los niños empiezan a andar, como media, con 14 meses, pero lo que hay que saber es que el bebé comenzará a hacerlo una vez que se sienta preparado para ello. La edad para aprender a caminar depende sobre todo del temperamento. Así, los más curiosos serán más precoces que aquellos más tranquilos. Ciertos niños se dan cuenta de que van más deprisa ga...Continue reading

Pediatria y Neonatologia 22.11.2022

Dermatitis atópica en niños Esta enfermedad de la piel afecta a un 20% de la población infantil. La dermatitis tiene predisposición hereditaria y se puede manifestar a cualquier edad, aunque los niños son los más propensos a sufrirla. En ocasiones, la desinformación hace que los padres se sientan confundidos y no sepan cómo actuar en el momento en que a sus hijos se les diagnostica dermatitis atópica. Es importante visites a su pediatra para su diagnostico y/o valoracion

Pediatria y Neonatologia 22.11.2022

La angustia de los padres de niños con enfermedades raras es grande, ya que existen pocos tratamientos o investigaciones para ellas y en ocasiones tienden a asilarse. Sin embargo, 'deben intentar conectarse con otros', dice Paloma Tejada, directora de comunicaciones de la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS), una alianza de organizaciones de pacientes y personas activas en el terreno de las enfermedades, no gubernamental y dirigida por los pacientes. ¿Conoce...Continue reading

Pediatria y Neonatologia 22.11.2022

LA DESNUTRICION La desnutrición es un síndrome caracterizado por un deterioro de la composición corporal, producto de un balance energético y/o proteico negativo. Esto se asocia a cambios fisiológicos, bioquímicos e inmunitarios, que condicionan una disminución de la capacidad de respuesta del individuo a diferentes procesos patológicos, aumentando los riesgos de morbi-mortalidad. La desnutrición se diagnostica cuando la persona presenta un peso inferior a lo recomendado p...ara su edad y estatura, todo esto causado por un aporte insuficiente de energía (calorías) y/o proteínas. Síntomas de la desnutrición Pérdida excesiva de peso. Palidez. Hundimiento o abultamiento del abdomen. Pómulos salientes. Agotamiento. Falta de memoria. Frío en manos y pies. Falta de crecimiento. Resequedad en la piel (generalmente se observan fisuras en párpados, labios y pliegues de codos y rodillas). Caída del cabello. Pérdida de masa muscular. Alteraciones del sistema inmunológico. Uñas delgadas y frágiles. Raquitismo y anemia. Los exámenes que se realizan para diagnosticar la desnutrición son evaluación nutricional: medición del peso, talla y de los pliegues cutáneos. Además, se solicitan pruebas bioquímicas, como hemograma, perfil bioquímico, albúmina, entre otras. Se debe tener en cuenta que si esta enfermedad no es tratada, puede traer diversas consecuencias, como alteraciones físicas y mentales, hasta la muerte. Por lo tanto, para prevenir esto debemos tener una alimentación equilibrada que cumpla todas las necesidades del organismo del niño

Pediatria y Neonatologia 22.11.2022

EL NIÑO DE UN AÑO( ELENA BONET) Andar Lo importante no es que tu hijo sepa caminar con un año, sino que sea capaz de desplazarse. Los niños empiezan a andar, como media, con 14 meses, pero lo que hay que saber es que el bebé comenzará a hacerlo una vez que se sienta preparado para ello. La edad para aprender a caminar depende sobre todo del temperamento. Así, los más curiosos serán más precoces que aquellos más tranquilos. Ciertos niños se dan cuenta de que van más deprisa ga...Continue reading

Pediatria y Neonatologia 22.11.2022

LA DESNUTRICION La desnutrición es un síndrome caracterizado por un deterioro de la composición corporal, producto de un balance energético y/o proteico negativo. Esto se asocia a cambios fisiológicos, bioquímicos e inmunitarios, que condicionan una disminución de la capacidad de respuesta del individuo a diferentes procesos patológicos, aumentando los riesgos de morbi-mortalidad. La desnutrición se diagnostica cuando la persona presenta un peso inferior a lo recomendado p...ara su edad y estatura, todo esto causado por un aporte insuficiente de energía (calorías) y/o proteínas. Síntomas de la desnutrición Pérdida excesiva de peso. Palidez. Hundimiento o abultamiento del abdomen. Pómulos salientes. Agotamiento. Falta de memoria. Frío en manos y pies. Falta de crecimiento. Resequedad en la piel (generalmente se observan fisuras en párpados, labios y pliegues de codos y rodillas). Caída del cabello. Pérdida de masa muscular. Alteraciones del sistema inmunológico. Uñas delgadas y frágiles. Raquitismo y anemia. Los exámenes que se realizan para diagnosticar la desnutrición son evaluación nutricional: medición del peso, talla y de los pliegues cutáneos. Además, se solicitan pruebas bioquímicas, como hemograma, perfil bioquímico, albúmina, entre otras. Se debe tener en cuenta que si esta enfermedad no es tratada, puede traer diversas consecuencias, como alteraciones físicas y mentales, hasta la muerte. Por lo tanto, para prevenir esto debemos tener una alimentación equilibrada que cumpla todas las necesidades del organismo del niño

Pediatria y Neonatologia 22.11.2022

LAS VACUNAS. Las vacunas son una de las principales medidas para prevenir enfermedades infecciosas, en especial en los bebés y niños pequeños. Ellos corren mayor riesgo de desarrollar cuadros graves por no tener defensas suficientes. Por eso resulta fundamental protegerlos antes (mediante la vacunación de la madre) y luego de nacer (aplicándoles las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación correspondientes). ... Las vacunas allí contempladas son un derecho y una responsabilidad de todos. De esta manera, la población se mantiene sana. Recién nacido: Vacuna contra la hepatitis B Esta vacuna protege contra una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis B y se recomienda su aplicación dentro de las primeras 12 horas de vida durante la internación. Se aplica en la pierna, en el músculo del muslo. BCG Esta vacuna protege contra las formas graves tuberculosis y se recomienda su aplicación antes de dejar la maternidad dentro de los 7 días del nacimiento. Se aplica en el brazo derecho y es común que se forme una pequeña cicatriz en el sitio de la aplicación. A los 2 meses: Vacuna conjugada contra el neumococo Esta vacuna protege contra una bacteria que provoca enfermedades como la meningitis y la neumonía. Quíntuple o Pentavalente Esta vacuna ayuda a prevenir un gran número de enfermedades: la difteria, el tétanos, la tos convulsa, la hepatitis B y un tipo de meningitis causado por Haemophilus influenzae tipo b, entre otras. Vacuna contra la polio Esta vacuna previene la poliomielitis. Rotavirus Esta vacuna se da por boca (es un chorrito) y previene el rotavirus, la causa más común de diarrea en niños menores de 5 años.

Pediatria y Neonatologia 21.11.2022

LA DESNUTRICION La desnutrición es un síndrome caracterizado por un deterioro de la composición corporal, producto de un balance energético y/o proteico negativo. Esto se asocia a cambios fisiológicos, bioquímicos e inmunitarios, que condicionan una disminución de la capacidad de respuesta del individuo a diferentes procesos patológicos, aumentando los riesgos de morbi-mortalidad. La desnutrición se diagnostica cuando la persona presenta un peso inferior a lo recomendado p...ara su edad y estatura, todo esto causado por un aporte insuficiente de energía (calorías) y/o proteínas. Síntomas de la desnutrición Pérdida excesiva de peso. Palidez. Hundimiento o abultamiento del abdomen. Pómulos salientes. Agotamiento. Falta de memoria. Frío en manos y pies. Falta de crecimiento. Resequedad en la piel (generalmente se observan fisuras en párpados, labios y pliegues de codos y rodillas). Caída del cabello. Pérdida de masa muscular. Alteraciones del sistema inmunológico. Uñas delgadas y frágiles. Raquitismo y anemia. Los exámenes que se realizan para diagnosticar la desnutrición son evaluación nutricional: medición del peso, talla y de los pliegues cutáneos. Además, se solicitan pruebas bioquímicas, como hemograma, perfil bioquímico, albúmina, entre otras. Se debe tener en cuenta que si esta enfermedad no es tratada, puede traer diversas consecuencias, como alteraciones físicas y mentales, hasta la muerte. Por lo tanto, para prevenir esto debemos tener una alimentación equilibrada que cumpla todas las necesidades del organismo del niño

Pediatria y Neonatologia 21.11.2022

LAS VACUNAS. Las vacunas son una de las principales medidas para prevenir enfermedades infecciosas, en especial en los bebés y niños pequeños. Ellos corren mayor riesgo de desarrollar cuadros graves por no tener defensas suficientes. Por eso resulta fundamental protegerlos antes (mediante la vacunación de la madre) y luego de nacer (aplicándoles las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación correspondientes). ... Las vacunas allí contempladas son un derecho y una responsabilidad de todos. De esta manera, la población se mantiene sana. Recién nacido: Vacuna contra la hepatitis B Esta vacuna protege contra una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis B y se recomienda su aplicación dentro de las primeras 12 horas de vida durante la internación. Se aplica en la pierna, en el músculo del muslo. BCG Esta vacuna protege contra las formas graves tuberculosis y se recomienda su aplicación antes de dejar la maternidad dentro de los 7 días del nacimiento. Se aplica en el brazo derecho y es común que se forme una pequeña cicatriz en el sitio de la aplicación. A los 2 meses: Vacuna conjugada contra el neumococo Esta vacuna protege contra una bacteria que provoca enfermedades como la meningitis y la neumonía. Quíntuple o Pentavalente Esta vacuna ayuda a prevenir un gran número de enfermedades: la difteria, el tétanos, la tos convulsa, la hepatitis B y un tipo de meningitis causado por Haemophilus influenzae tipo b, entre otras. Vacuna contra la polio Esta vacuna previene la poliomielitis. Rotavirus Esta vacuna se da por boca (es un chorrito) y previene el rotavirus, la causa más común de diarrea en niños menores de 5 años.

Pediatria y Neonatologia 21.11.2022

EL NIÑO DE UN AÑO( ELENA BONET) Andar Lo importante no es que tu hijo sepa caminar con un año, sino que sea capaz de desplazarse. Los niños empiezan a andar, como media, con 14 meses, pero lo que hay que saber es que el bebé comenzará a hacerlo una vez que se sienta preparado para ello. La edad para aprender a caminar depende sobre todo del temperamento. Así, los más curiosos serán más precoces que aquellos más tranquilos. Ciertos niños se dan cuenta de que van más deprisa ga...Continue reading

Pediatria y Neonatologia 20.11.2022

Acupuntura en los niños se utiliza por ejemplo para : Fortalecer su sistema inmunológico y prevenir enfermedades. Curar la indigestión. Asma.... Gastroenteritis. Ayuda a disminuir el dolor ya que actúa estimulando la producción de endorfinas y serotonina en el sistema nervioso central. Baja la fiebre y disminuye el reflujo. Útil en problemas del sueño. Efectiva en las Infecciones en la piel. Problemas de conducta. Disminuye el estrés y la ansiedad por la producción de endorfinas al manipular las agujas. Combatir un problema muy común en los niños: el mojar la cama. En nuestro país hay organizaciones que utilizan la acupuntura junto con la psicoterapia para combatir la adicción a la drogas en niños y adolescentes. Puesto que la acupuntura considera que a través de la emoción que cada órgano manifiesta, se podrá determinar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, se dice que cuando existen problemas respiratorios crónicos, el niño siente abandono, la tristeza y sensación de pérdida. En cambio si el paciente presenta problemas en el riñón, los manifestará con pesadillas y los terrores nocturnos. En casos en que exista un desequilibrio energético en el hígado, las señales que el niño manifestará serán distracción y problemas de atención o aprendizaje.

Pediatria y Neonatologia 20.11.2022

Agenda tu cita.

Pediatria y Neonatologia 20.11.2022

La psoriasis se caracteriza por la aparición de manchas enrojecidas en la piel, que pueden ser de pequeño tamaño, o extenderse ocupando grandes áreas. Las placas formadas se volverán escamosas, y es posible que aparezcan pequeñas protuberancias alrededor de la zona afectada. Las lesiones pueden localizarse en distintas partes del cuerpo; lo más común es encontrarlas en el tronco (sobre todo en la espalda), extremidades y cuero cabelludo, pero también hay casos en que llegan a... afectar zonas como las axilas, genitales, ombligo, e incluso bajo las uñas. No es lo común, pero en ocasiones la psoriasis puede producir picor y, en los casos más graves, dolor. Podríamos decir que estos son los síntomas generales de la enfermedad, pero la psoriasis es una patología que puede manifestarse de forma muy distinta en cada individuo. Se ha tratado de hacer una clasificación basada en su gravedad, forma y patrón de las escamas. Así podemos encontrar, entre otros: Psoriasis discorde o de placas: es la forma más común de la enfermedad, aproximadamente el 80% de los casos corresponde a este tipo. Los síntomas pueden incluir la aparición de placas rojizas en tronco, brazos, piernas, genitales y cuero cabelludo. En algunos casos puede observarse un engrosamiento de las uñas, que pueden llegar a formar pequeñas cavidades en la zona de contacto con la matriz. Psoriasis en gota: afecta principalmente a los niños. Se manifiesta como pequeñas manchas de piel enrojecidas en tronco, extremidades y cuero cabelludo. Normalmente su aparición suele venir dada por algún tipo de infección bacteriana; es común observarla tras una faringitis estreptocócica. Psoriasis pustular: esta es una variedad poco común, que se caracteriza por áreas de piel enrojecidas que dan lugar a pústulas (ampollas con pus). Suele ser doloroso y reaparece cíclicamente a partir de las lesiones anteriores. Psoriasis eritrodérmica: se trata de un tipo de psoriasis que suele afectar a la mayor parte del cuerpo y que produce un enrojecimiento muy agresivo. Psoriasis inversa: la lesión en este caso se presenta en axilas, ingles, bajo las mamas, y en los pliegues de genitales y nalgas. No aparecen escamas, únicamente provoca enrojecimiento e inflamación. El roce y el sudor incrementan la manifestación de las lesiones.



Información

Localidad: Guadalupe (Nuevo León)

Teléfono: +52 81 1090 8495

Ubicación: Av. Acapulco No. 800 Local 19 Josefa zozaya 67113 Guadalupe, Nuevo León, Mexico

3238 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también