1. Home /
  2. Pediatra /
  3. Pediatra Pau Trueba

Etiquetas / Categorías / Temas



Pediatra Pau Trueba 23.11.2022

¿CÓMO LOGRAR UN AGARRE CORRECTO AL PECHO? Parte primordial de la lactancia es tener un buen agarre al pecho, por eso te dejaré unos sencillos consejos que pueden ayudarte a lograrlo. En la posición que elijas asegúrate de estar cómoda, que tu bebé esté alineado oreja- hombro- cadera, y panza con panza. ... Estimula su reflejo de búsqueda-succión, pegando tu pezón a la nariz para lograr una apertura máxima de tu boca, luego acerca a tu bebé para introducir la mayor parte de tu areola. Observa y escucha! debes ver al inicio como succiona de forma rápida y corta para lograr la salida de la leche, al lograrlo serán succiones lentas y profundas. Si el agarre es flojo o duele retira el pecho y vuelve a intentarlo! LA LACTANCIA NO DUELE. Práctica y paciencia!!! Juntas logremos tu meta de lograr darle lo mejor a tu bebé! Dra. Paulina Trueba, Pediatra certificada. Citas 9991-501010. Hospital CEM, consultorio 17.

Pediatra Pau Trueba 23.11.2022

Como era antes y como es ahora! Iniciemos el fin de semana con buen humor!!

Pediatra Pau Trueba 23.11.2022

¿MI BEBÉ MENOR DE 6 MESES PUEDE TOMAR AGUA? Aquí te explico porqué NO deben darle agua a un menor de 6 meses, únicamente leche, y que mejor de lactancia materna exclusiva! Sígueme para más consejos! Dra Paulina Trueba, Pediatra Certificada. ... citas 9991-501010 #mibebe #lactancia #pediatra #prolactancia

Pediatra Pau Trueba 22.11.2022

¿PUJO, ESTREÑIMIENTO O CÓLICO? La Disquecia es dificultad para evacuar, que se puede confundir con estreñimiento o cólicos en la etapa del lactante. La causa es por falta de control y coordinación de los músculos que utilizamos en el proceso de evacuar debido a inmadurez; en palabras más sencillas: El bebé puja pero su piso de la pelvis no se relaja para permitir que evacúe. Llanto, enrojecimiento y pujo constante durante 10 a 20 minutos al intentar evacuar, en un bebé ...desde recién nacido y habitualmente hasta los 4 meses, pero puede durar hasta los 9 meses en algunos casos. Las heces suelen ser blandas a diferencia del estreñimiento que son duras y secas. No se recomienda el estímulo rectal con termómetro o supositorios, únicamente masajes en el abdomen y la flexión de las piernas. Lo mejor es consultar con tu pediatra. Dra Paulina Trueba, Pediatra Certificada. Guárdalo para recordarlo después, comparte con quien creas le puede ayudar y coméntame tus dudas Dra Paulina Trueba WhatsApp 9991-501010 #pediatraonline #bebes #mamá #colicos #disquecia #Estreñimiento #mamaprimeriza #facebookpost

Pediatra Pau Trueba 22.11.2022

Sabemos que la prevención es la piedra fundamental de la medicina, por eso te ofrezco la vacuna de BCG a un precio de promoción, aprovecha esta oportunidad! BCG es la vacuna que se aplica al nacimiento junto la hepatitis b, la cual crea inmunidad contra tuberculosis, enfermedad endémica en nuestro país. Dra Paulina Trueba, Pediatra Certificada... citas al 9991-501010 Hospital CEM consultorio 17. Calle 60 no 329b Col. Centro x Av. Colon See more

Pediatra Pau Trueba 22.11.2022

DEFORMIDAD CRANEAL POSTURAL La plagiocefalia o braquicefalia posturales, son deformidades craneales como consecuencia de una fuerza de presión por mantener una misma postura, que moldea el craneo sobre todo en #bebés menores de 3 meses. Esta malformación está afectando cada vez a más bebés debido al cambio en la recomendación de la postura en la que deben dormir los bebés hecha por la Academia Americana de Pediatría, para combatir el Síndrome de Muerte Súbita del Lacta...nte, empezaron a recomendar que el bebé durmiese boca arriba, con la cabeza ladeada. Con esto se redujeron los casos de muerte súbita, pero aumentaron los casos de cabeza plana. En la mayoría es un aplanamiento de la parte occipital y puede ser simétrico o asimétrico. Algunos bebés pueden tener tortícolis (contracción del músculo del cuello que hace que la cabeza rote hacia un lado). se diagnostica en las consultas de control, observando la forma de la cabeza de forma temprana e iniciar las medidas correctoras. Medidas de corrección: 1cambios de posición frecuentes cuando el bebé está acostado. 2Mantener frecuentemente al #bebé en brazos evitando el apoyo en su cabeza. 3 Dejarlo boca abajo en una superficie firme bajo supervisión cuando esté despierto (tummy time). 4 evitar llevarlos en sillas con cabezal muy ajustado. 5 Realizar rehabilitación precoz de la musculatura del cuello si hay tortícolis. 6 Uso de cojín ergonómico o casco ortopédico moldeador craneal. Sino hay mejoría a pesar de estas medidas se debe realizar una consulta por neurocirugía pediatrica para descartar otras causas. Le pasa a tu hijo? Que otras recomendaciones te han dicho? Cuéntame tus dudas Dra Paulina Trueba, Pediatra Certificada WhatsApp 9991-501010 #pediatra #papá #mamá #maternidad #plagiocefaliapostural #deformidad #occipitalplano #neurodesarrollo #niñosano #tummytime

Pediatra Pau Trueba 22.11.2022

AÚN NO TIENE LA VACUNA DE BCG TU BEBE? Si aún no le has aplicado la vacuna de BCG, la cual protege a tu bebé contra tuberculosis, y que se aplica al nacimiento, te esperamos en nuestra campaña de vacunación, el día sábado 3 de Octubre, a un excelente precio!! Agenda tu cita al número 9991-501010.

Pediatra Pau Trueba 22.11.2022

¿CUANT@S SE IDENTIFICAN?

Pediatra Pau Trueba 22.11.2022

SALIDA DE LOS PRIMEROS DIENTES La dentición inicia entre los 4-7 meses de edad, generalmente ocurre primero en las niñas. Síntomas más comunes: irritabilidad, babeo excesivo, falta de apetito, muerden todo, problemas para dormir, entre otros. Dentro de los remedios que alivian esto es darles algo frío que ayude calmar el dolor como paletas de hielo de leche materna, usar mordederas, masajes con el dedo en las encías y analgésico, evitando las cremas o ungüentos en en...cías ya que pueden causar intoxicaciones. Dra Paulina Trueba, Pediatra Certificada. Citas 9991-501010

Pediatra Pau Trueba 22.11.2022

COVID- 19 Y LACTANCIA MATERNA El virus de CVID- 19 ha venido a modificar nuestras vidas, incluyendo la maternidad y la lactancia materna, por ello te ayudo con información para ésta etapa. La leche materna proporciona defensas en tu bebé con inmunoglobulinas que lo protege de virus, bacterias y otras infecciones, incluyendo del COVID-19.... El virus SARS-Cov-2, responsable del COVID-19 no se ha detectado en la leche materna, por lo que dar amamantar siendo COVID positivo es posible. Alojamiento conjunto, si estás contagiada y estás en condiciones puedes permanecer con tu bebé con las medidas de protección adecuadas. Puedes amamantar directo o extraerte la leche, ambas siguiendo medidas de higiene. Se debe amamantar con cubre bocas, previo lavado de manos y con una bata que se quita posteriormente. Si prefieres la extracción, limpia el extractor antes y después de usarlo y esterilízalo una vez al día. Dra Paulina Trueba, Pediatra Certificada Citas 9991-501010 Hospital CEM, consultorio 17.

Pediatra Pau Trueba 21.11.2022

JARABE PARA TOS- ¿SI O NO? La TOS en un motivo muy frecuente de consulta y más en estos meses de invierno. Las causas suelen ser infecciones respiratorias altas, asma, bronquitis, alergias, etc. Si bien puede ocasionar molestias, NO debe inhibirse en la mayoría de los casos ya que constituye un mecanismo de defensa del organismo.... Los jarabes para la tos suelen ser de 2 tipos: 1 Antitusígenos: que actúan en el centro de la tos para inhibirla. 2 mucolíticos/ expectorantes: que actúan haciendo más fluidas las secreciones traqueo-bronquiales. Sin embargo la evidencia científica No ha demostrado mayor beneficio que un placebo contra infecciones respiratorias. No se recomienda su uso por ninguna Guía de Práctica Clínica nacional o internacional. Tanto la Agencia Europea como la Americana de Medicamentos (FDA) alertan sobre los efectos secundarios y tóxicos del uso de estos jarabes sobre todo en niños menores de 2 años. Comparte con quien pueda estar interesado. Déjame tus dudas en los comentarios Dra Paulina Trueba, Pediatra Certificada WhatsApp 9991-501010 #pediatra #niños #tos #papá #mamá #maternidad #jarabe #bebes #facebookpost #pediatraonline

Pediatra Pau Trueba 21.11.2022

Mi bebé debe usar zapatos? Los bebés menores de 1 año y que aún no caminan NO deben usar zapatos, si quieres protegerlo del frío puedes usar calcetines o patucos, te dejo información del porqué. Dra Paulina Trueba, Pediatra Certificada.... Citas 9991-501010 Hospital CEM consultorio 17 See more

Pediatra Pau Trueba 21.11.2022

Comparte tiempo en La Cocina con tus peques! Hagamos Sushi de Nutella con plátano!! INGREDIENTES: 1/4 tazas de jugo de naranja... 2 cucharadas de miel 4 plátanos 4 tortillas de harina 4 cucharadas de Nutella (1 cucharada, 18 g por porción) 1/3 tazas de fresa, en mitades, para decorar PREPARACIÓN: En un bowl, mezcla el jugo de naranja con la miel. Baña los plátanos con esta mezcla y marina 10 minutos. Calienta un comal a fuego medio y calienta ligeramente las tortillas de harina. Unta cada tortilla con una cucharada de Nutella. Coloca el plátano en el centro y enrolla la tortilla. Con ayuda de un cuchillo filoso, corta el rollo en rebanadas de aproximadamente 2 cm de grosor. Sirve el sushi en una tablita y decora con fresas. #snack #snacksaludable ##ninos #receta #mamafeliz

Pediatra Pau Trueba 21.11.2022

5 CONSEJOS PARA EVITAR QUE TE MUERDA AMAMANTANDO La #lactancia es de las mejores etapas de nuestra vida con nuestro bebé, pero qué pasa cuando empieza a morder amamantando. Hay que saber que el hecho de que el #bebé muerda es algo totalmente normal, es algo natural durante el desarrollo de las habilidades motoras de los bebés, que posteriormente le serán necesarias para alimentarse con sólidos. Es decir, que el bebé muerda solo quiere decir que está aprendiendo a al...imentarse de otra forma, no que ya no quiera el pecho. Una vez que el bebé ha dado la primera mordida en el pecho de la madre es importante poner remedio y evitar que el problema avance hasta que ocasione lesiones o provoque el destete prematuro. Para ello te dejo los 5 consejos para ayudarte y que redirecciones tu lactancia para volver a disfrutarla. Recuerda que como todo, este periodo pasará Cuéntame tu experiencia Dra Paulina Trueba, Pediatra Certificada WhatsApp 9991-501010 #pediatra #papá #mamá #maternidad #lactanciamaterna #lactando #pediatraprolactancia #mamalactando

Pediatra Pau Trueba 20.11.2022

Con orgullo pertenezco a este grupo de maravillosos pediatras, ofreciendo lo mejor para tu pequeñ@!

Pediatra Pau Trueba 20.11.2022

Me gusta atender a tus pequeñitos en un ambiente agradable y cómodo para ellos Atiendo consultas como: Atención al lactante, niño y adolescente, vigilancia de crecimiento y atención de emergencias. Agenda tu cita! 9991-501010

Pediatra Pau Trueba 20.11.2022

¿Cómo hacer que tu bebé duerma más por las noches? te dejo estos sencillos consejos que te ayudarán a ajustar el ciclo circadiano o mejor conocido como reloj biológico de tu bebé, que regula su sueño y vigilia. Dra Paulina Trueba, Pediatra Certificada citas al 9991-501010 Hospital CEM, consultorio 17

Pediatra Pau Trueba 20.11.2022

MI HIJ@ TIENE PIE PLANO? Es normal el pie plano hasta poco más de los 2 años, ya que el pie aún está en desarrollo y está cubierto por grasa que aparenta un falso pie plano. Es importante que los bebés aprendan a caminar descalzos y que los zapatos se inicien hasta después del año y que sean adecuados. Los niños mayores de 3 años con sospecha o que tienen inestabilidad o torpeza al caminar se les pide caminen de puntas para ver si se forma el arco. ... En caso de no tenerlo se debe revisar por el especialista, valorar realizar ejercicios para formarlos y usar plantillas especiales. Guárdalo para recordarlo después, comparte con quien creas le puede ayudar y coméntame tus dudas Dra Paulina Trueba WhatsApp 9991-501010 #pediatra #pieplano #niños #bebés #ortopediapediatrica #plantilla #tip #desarrollo



Información

Localidad: Mérida, Yucatan

Teléfono: +52 999 150 1010

Ubicación: Calle 60 329b por avenida Colón, Colonia Centro 97000 Mérida, Yucatán, Mexico

2010 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también