1. Home /
  2. Pediatra /
  3. Pediatra Diana Muro

Etiquetas / Categorías / Temas



Pediatra Diana Muro 23.11.2022

Si quieres optar por la crianza en brazos es importante tomes esto en cuenta para tener un porteo ergonómico #SICB2020 #sibc #SICB #porteofeliz #porteomexico #porteoergonomico #porteo #porteoseguro #portabebésergonómicos #portabebesergonomicos #portabebés

Pediatra Diana Muro 23.11.2022

Uso de guantes en los Recién Nacidos. ¿Si o No? El sentido del tacto es el primero que se desarrolla desde etapa fetal, por lo que se puede observar en el ultrasonido el movimiento libre de las manitas del bebé, o que se lleve las manos a la boca para chuparlas . Los recién nacidos necesitan tocar las cosas a su alrededor para conocerlas y experimentar, chupar y succionar sus manos, el uso de guantes los limita a realizar movimientos libres, causado frustración o... llanto al querer reconfortarse chupándose los dedos cuando tienen hambre, por esta razón NO SE RECOMIENDA EL USO DE GUANTES . NO NECESITAN GUANTES si las manos se sienten más frías que el resto del cuerpo, lo cual es completamente normal, ya que el sistema circulatorio de los bebés es aún inmaduro, NO pierden calor por las manos o pies, el lugar más recomendable para medir la temperatura corporal, es la frente o la nuca. Los guantes se pueden utilizar en los recién nacidos durante su estancia el hospital, ya que algunos nacen con uñas largas y con sus movimientos involuntarios pueden llegar a rasguñarse la cara. Sin embargo una vez llegando a su domicilio, se recomienda limar o cortar las uñas de manera rutinaria para evitar que se arañen. Cortar las uñas NO los deja ciegos, ni mudos, por lo que se pueden cortar desde los primeros días de vida y con la frecuencia dependiendo de que tan rápido le crezcan. Un bebé necesita tener contacto piel con piel con su mamá, tocar su pecho mientras se alimenta, esto incrementa los niveles de oxitocina y ayudará a la salida de la leche. #guantesbebés #cortedeuñasbebe #pediatra #pielconpiel #naciendosereno @naciendosereno

Pediatra Diana Muro 23.11.2022

Tips a la hora del baño: La piel de los bebés es más delicada que la de los adultos por lo que se recomienda realizar baños rápidos para evitar lesionar o resecar la piel. Se recomienda baño diario no sólo por retirar la sudoración o suciedad , si no también para establecer una rutina de sueño , que le ayudará a relajarse permitiendo duerma más tiempo por la noche.... Baños suaves y cortos con agua tibia (de 35 a 37 grados) Evite el agua caliente, pues puede irritar y resecar la piel. No llenar la tina con más de 5-10 cm de agua. Prepare la ropa y lo que utilizará antes de iniciar el baño (ropa, pañal, toalla, jabón, shampoo, crema, pomada) Baño en habitación cerrada sin corriente de aire. (Temperatura ambiente 25-27 grados) Sujete firmemente al bebé mientras lo baña para evitar un accidente, puede utilizar una toalla para que no se resbale. Utilice shampoo y jabón especial para piel de bebé hipoalergénico. (Ph 5.5) Seque completamente sin frotar y aplique crema humectante hipoalergénica en todo el cuerpo. Arrope bien al bebé antes de salir de la habitación. Jamás dejes a tu niño sin supervisión, si les gusta mucho el agua y quiere seguir jugando no lo dejes más de 10min. En la rutina de baño se trabaja estimulación del neurodesarrollo, relajación y vínculo familiar. #Baño #BañoBebé #PrimerBaño #RutinaBaño #RutinaSueño #NaciendoSereno Naciendo Sereno

Pediatra Diana Muro 23.11.2022

El registro del nacimiento no sólo es un derecho humano fundamental, sino que también contribuye a garantizar que se respeten otros derechos de los niños, como el derecho a la protección contra la violencia y a recibir servicios sociales esenciales, entre ellos la atención de la salud y la justicia. @unicef Durante la contingencia se están realizando los trámites mediante citas, te dejo el link del directorio de las oficialías: http://www.registrocivil.sonora.gob.mx/#!/O...ficialias Requisitos: Certificado de nacimiento expedido por la secretaría de salud (que le entregaron en el hospital donde nació, original y copia). Copia del acta de nacimiento de ambos padres. Identificación original y copia de ambos padres. Presentar al niño y presentarse ambos padres. . #RegistroCivil #RegistrodeNacimiento #VivaMéxico #México #DerechoHumano #Identidad #Salud

Pediatra Diana Muro 23.11.2022

No le tienes que comprar juguetes a tu bebé (vía In The Know en Español)

Pediatra Diana Muro 23.11.2022

"Si pudiera darle sólo una recomendación valiosa a una mujer que acaba de dar a luz, sería esta: EL BEBÉ LLORA LO QUE LA MADRE CALLA. Como doula postparto, sie...mpre veo que esto sucede con bebés que lloran sin parar, teniendo pecho ilimitado, teniendo brazos, teniendo madre a tiempo completo, teniendo un baño de jacuzzi, teniendo música clásica y sonidos del útero tocando. Lloran. Sin parar. Pero no son ellos los que realmente lloran. Quien está llorando - por dentro - es la madre, inmersa en el caos del puerperio, entre la privación intensa de sueño y las dificultades de amamantar. La madre calla el llanto, y carga la angustia que dar a luz trae: la responsabilidad eterna de cuidar de otro ser. El fin de la mujer que conocía. El nacimiento de una nueva mujer que es una completa desconocida. Todo el peso que poner un hijo en el mundo significa, recae sobre sus hombros. Y ella calla. El dolor es silenciado, porque casi nadie entiende realmente el peso del puerperio. El puerperio es un agua represada, que tarde o temprano necesita ser liberada. El bebé son las compuertas abiertas, ¡y esta agua viene hecha un diluvio!. El bebé va a llorar, va a llorar la falta de descanso de mamá, la falta de complicidad de su marido, las dificultades para amamantar, el parto que no siempre sale como el soñado, el miedo a fallar que la madre carga, va a llorar el cuerpo que se revela tan deforme. Nunca se diagnosticaron tantos bebés con cólico, reflujo y alergias como hoy. Enfermedades que justifican lo mismo: el llanto que no cesa. Nunca la maternidad ha sido tan solitaria como es hoy. Antes, cuando una mujer daba a luz su madre, abuela, tías, vecinas, todas se encargaban de cuidar a la nueva madre. Cuidar la casa, la mujer, ayudarla, hoy no. Parimos (y re-nacemos) y estamos solas. Nadie lidia con nuestro lío - de la casa y del alma. Y nuestros hijos lloran, todo lo que no tenemos tiempo - mientras arreglamos el caos externo. Recuerdo bien, en el puerperio de mi segundo hijo, cuando respondí rápidamente a mi madre. Exploté lágrimas y grité mientras me alejaba por la casa: "¡Simplemente puerperio, mamá! ¡Puerperio!" Y lloré. Largos días Aceptando y acogiendo mis sombras, respetando los dolores que trae el nuevo puerperio. Y cuanto más lloraba y hablaba, más se pacificó mi bebé. Y todo fluía en el curso natural: yo liberar a mi hijo de llorar mi angustia. Si tu hijo llora, mirate. Mira lo que te duele y llora... sueño, dolor, parto, miedo, amor. Todo esto es demasiado intenso y demasiado grande Hay que vivir, hablar y también llorar. Verbaliza el dolor. Acoge tu fragilidad. Cuidarte es la primera forma de amar a tu hijo. Solo podemos cuidar al otro cuando nos cuidamos" - Bruna Estrela http://bit.ly/YSGAcademy Via Corazón nuestro Perinatal #CorazónNuestro #NutrirnosParaCuidar #Maternidad #Puerperio #Postparto #Crianza #PrimeroYo #YoSoyGaia #todossomosgaia

Pediatra Diana Muro 23.11.2022

Querida mamá, ayer oí a la tía decirte que ya no debías darme teti por las noches, la abuela también dijo algo, que tenía que dormir en mi habitación yo solito;... no pude evitar escuchar que llorar hace bien al pulmón y que Anita ha dormido toda la noche desde los tres meses en su habitación. Pero mamá, yo no soy Anita, soy tu bebé. Sé que esas palabras te molestaron y que has estado pensando en hacer todo eso esta noche, sientes que quizá me estás haciendo mal. Sé que a veces estás cansada, ¿verdad?; veo que a veces al amamantarme estás llorando y lo siento mamá. Mamá, no me despierto porque estoy consentido o porque quiero hacerte llorar. Me despierto porque me siento inseguro, tengo miedo, te extraño, hice pipí o a veces porque tengo hambre. No tienes ni idea de lo que me haces sentir, es como si explotaran bolitas de amor en mi boca. Sigo aprendiendo todos los días, a veces voy a dormir toda la noche, otras veces voy a querer jugar porque ya he descansado, sigo entrenando naturalmente. Ten paciencia conmigo por favor Avísale a mi tía y a mi abuela que cada familia es única, y que tú y yo elegimos la conexión sin miedo. Abrázame, quédate cerca de mí. Nadie aprende nada solo y con miedo, sólo soledad. Te amo y te admiro. Un día haré por mis hijos con amor esta dedicación que he sentido. Es maravilloso ser amado y acogido, que afortunado soy de ser tu bebé, gracias te amo. . Texto: Anónimo Ilustración: @cubiilustra . . . . #amor #mamaprolactancia #colechoseguro #vidademamá #LactanciaMaterna #lechematerna #maternidad #madre #sueñodelactantes #yodoylateta #oroliquido #únicos #familia #notecompares #bebes #sueño #niños #crianzarespetuosa #crianzaconapego #crianzaconsciente #infancia #infanciafeliz #motherhood #crianza #crianzapositiva #asesoradelactancia #breastfeeding #Repost @tribu_lactancia with @make_repost

Pediatra Diana Muro 22.11.2022

En 2020, el número de niñas y niños vacunados ha bajado drásticamente Este es un recordatorio de que las vacunas son uno de los instrumentos más poderosos contra las enfermedades

Pediatra Diana Muro 22.11.2022

Les comparto una información muy importante, que tenemos que considerar todas las mamás, papás, abuelos, tíos y adultos en general. En México . El 85% de nue...stros niños de 1 año consume algún tipo de dulce DIARIAMENTE , y luego nos llegan a la consulta con la frase: "anda muy malo para comer, no quiere comer nada, necesita de unas vitaminas". Si comparámos, solo 1 de cada niños consume verduras todos los días , y aquí esta el riesgo, como no quieren comer el pollito ni el caldito, se tiende a complacer para no batallar y a darle lo que sí se come: la leche con chocolate, las galletas, el jugo, la pizza o el spaguetti. Los primeros dos años de vida son fundamentales para desarrollar los hábitos de alimentación, (aqui se van a definir si serán saludables o no), y es que si ofreces alimentos azucarados o procesados regularmente, lo más probable es que provoques que el niño rechace el consumo de otro tipo de alimentos y con esto, hay mayor riesgo de obesidad. Creo que todos los Pediatras hemos escuchado alguna vez: "es que no le gustan las verduras, no come nada de fruta, solo quiere comer esto o aquello"... NO NORMALICEMOS QUE LOS NIÑOS COMAN DULCES, GALLETAS, CHOCOLATES, PASTELITOS NI QUE TOMEN REFRESCOS. NO ES ALGO OBLIGATORIO, NI PROPIO DE LOS NIÑOS. ES UNA COSTUMBRE QUE INCULCAMOS LOS ADULTOS. CUIDEMOS A NUESTROS NIÑOS, ES NUESTRA RESPONSABILIDAD. Aprendamos a leer los nuevos etiquetados de alimentos, y tomemos mejores decisiones, para no fomentar la obesidad infantil. No es que nunca puedan comerlos. Los menores de 2 años no deben de consumir ningún tipo de alimento procesado ni con azúcares añadidos. Posteriormente, pueden hacerlo con mucha moderación. La Asociación Americana del Corazón (AHA) ha establecido el estándar para saber cuánto azúcar añadido pueden consumir los niños al día. Se recomienda el consumo de sólo 6 cucharaditas de azúcar al día, el equivalente a 100 calorías o 25 gramos, para niños de 2 a 18 años. Los cardiólogos refieren que cuando los niños tienen una dieta alta en azúcar añadido, la obesidad y la presión arterial alta se convierten en amenazas reales y eso a su vez aumenta el riesgo de enfermedades del corazón o diabetes. Además de los problemas dentales y gastrointestinales generados. Para apoyarte en éste y otros temas relacionados con la salud de bebés, niñas, niños y adolescentes, estoy en Hospital San José de Hermosillo, en el 1090580, en whatsapp o por inbox. Con gusto nos vemos. FUENTE. Dr. Alejandro Rios. Pediatría-Nutrición & Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN)

Pediatra Diana Muro 22.11.2022

Mamis y papis Llegó el momento de ausentarme y prepararme para la llegada de mi bebé , les agradezco la confianza que me han depositado para el cuidado de su familia, así como todas las muestras de cariño hacia nosotros. Ahora me toca vivir a mi la etapa de ser mamá ... Nos vemos pronto. Muchas Gracias. #Pediatra #PediatraProlactancia #PediatraMamá #NaciendoSereno

Pediatra Diana Muro 22.11.2022

Mamis y papis Llegó el momento de ausentarme y prepararme para la llegada de mi bebé , les agradezco la confianza que me han depositado para el cuidado de su familia, así como todas las muestras de cariño hacia nosotros. Ahora me toca vivir a mi la etapa de ser mamá ... Nos vemos pronto. Muchas Gracias. #Pediatra #PediatraProlactancia #PediatraMamá #NaciendoSereno

Pediatra Diana Muro 21.11.2022

¡Llegó mi amor chiquito !

Pediatra Diana Muro 21.11.2022

Te comparto algunas sugerencias de lo que puedes considerar en caso de que desees ofrecer lactancia materna a tu bebé. Ropa cómoda de tirantes o especial de lactancia Pijama con botones para fácil acceso Bra especial de lactancia ... Mantita para amamantar en público Almohada para amamantar Pads de lactancia Lanolina Extractor manual o eléctrico Bolsitas o botes contenedores de leche materna Sobre todo considerarlas en caso de que se desee armar un banco de leche y tener la disponibilidad de leche materna en caso de que se separen madre e hijo. #LecheMaterna #Bancodeleche #Embarazo #lactancia #naciendosereno

Pediatra Diana Muro 20.11.2022

Para lograr una lactancia materna exitosa se recomienda, lactar en un lugar donde se logre que la mamá y el bebé se relajen y se sientan cómodos, sobretodo que lo que necesite en el momento se encuentre a su alcance. Te comparto esta lista de lo que puedes considerar para tu estación de lactancia. Sillón cómodo Mesita o buró... Almohada de lactancia Gel antibacterial Toallitas húmedas Kleenex Botella de agua Barrita o snack Extractor manual o eléctrico Bolsita o botesitos contenedores de lactancia Cargador para celular Mantita o Cobijita #pediatra #lactanciamaterna #lactancia #embarazo #naciendosereno

Pediatra Diana Muro 20.11.2022

Le presentamos las ideas más importantes que compartió la Dra Soledad Chavez.

Pediatra Diana Muro 20.11.2022

@pediatradianamuro @pedilacta

Pediatra Diana Muro 20.11.2022

Acompañe a la Dra. Soledad Chávez y hágale llegar todas sus dudas.



Información

Localidad: Hermosillo

Teléfono: 2103691

Ubicación: Avenida seguro social #29 83190 Hermosillo, Sonora, México

3198 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también