1. Home /
  2. Pediatra /
  3. Dr. Víctor Hugo Solórzano

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr. Víctor Hugo Solórzano 24.11.2022

¿COMO PUEDES PREVENIR EL CODO DE NIÑERA? La subluxación de la cabeza del radio o también llamada "codo de niñera" es cuando uno de los huesos del antebrazo pierde su lugar normal (se sale) de la zona de unión con el brazo. ¿Por que se produce esto? ... Básicamente por un movimiento forzado de la extremidad (del brazito). Es bastante común cuando un adulto toma de la mano a un niño pequeño y lo jala hacia arriba (ver la imagen). Si pasa esto el niño dejará de mover el brazito y le dolerá cuando alguien se lo mueve. Por lo tanto es sumamente importante saber que nunca debes de "jalar" al niño de las extremidades, si requieres cargarlo abrazalo colocando tus manos alrededor de su tronco. ¿Que debo de hacer en caso de que mi bebé sufra de esto? Llevarlo inmediatamente con el médico, el primeramente descartara que tenga otro problema (como una fractura) y luego con unos movimientos del brazito lo colocará en su lugar. Mantenerlos sanos es posible POR UNA INFANCIA SALUDABLE Dr. Víctor Hugo Solórzano Médico Pediatra. Instituto de Ciencia y Medicina Genómica

Dr. Víctor Hugo Solórzano 24.11.2022

ESTIMULACIÓN PARA EL BEBÉ DE 12 MESES. El bebé a esta edad inicia a caminar, utiliza la mano con fineza, le gusta imitar los sonidos y quiere ver cosas coloridas. 1 Jugar con otro bebé... Instrucciones: El bebé disfrutara de jugar (un rato) con un niño de su misma edad. 2 Ver cuentos interactivos Instrucciones: Comprale cuentos para niños (con dibujos coloridos), los mejores son los interactivos, los que puede doblar, jalar y abrir partes del libro. 3 Juegos sobre sacar objetos Instrucciones: Llena una caja con pelotas, o una botella con cintas, y enséñale al niño que las saque y las meta. 4 Pídele que camine hacia ti Instrucciones: Sí ya se mantiene de pie, colócalo con la espalda hacia la pared, y pídele que de un par de pasos hacia ti. 5 Moverlo para que se enderece Instrucciones: De pie, agárralo de las axilas, inclinalo hacia delante, atrás, izquierda, derecha, y estimulalo para que el se enderece. Recuerda tener paciencia con su desarrollo. Dr. Víctor Hugo Solórzano Médico Pediatra. Instituto de Ciencia y Medicina Genómica Av. Juárez # 1822 Ote Col. Centro, Torreón, Coahuila. Teléfono: 7470509

Dr. Víctor Hugo Solórzano 23.11.2022

FIESTA DE VARICELA una celebración peligrosa La Varicela es una enfermedad infecto-contagiosa producida por el virus de la Varicela-Zoster.... Esta enfermedad se contrae al estar en contacto con la piel de una persona infectada, aunque también se puede transmitir por las secreciones que expulsamos al hablar o toser. Este virus ocasiona fiebre, picazón, y una erupción cutánea característica (parches de piel enrojecida, ampollas y costras), al final deja cicatrices. Desde hace mucho tiempo se ha popularizado la costumbre de juntar a los niños sanos con niños enfermos de Varicela, para que contraigan la enfermedad a temprana edad y no sea tan agresiva. Esta costumbre, aunque pudiera sonar lógica, tiene varias fallas 1 Si bien la enfermedad puede ser menos severa en niños pequeños, también depende del tiempo en el que el niño esté en contacto con la persona con Varicela, dicho de otra forma, entre mas tiempo esté en contacto, mas severa será la enfermedad. 2 Aunque la enfermedad dura solo 1-2 semanas, al final puede dejar cicatrices que pueden afectar la autoestima de los niños. 3 No todos los niños se curan en 1-2 semanas. La varicela puede producir Encefalitis (infección en el cerebro) o Neumonía (infección en los pulmones), enfermedades que les puede producir discapacidad de por vida. 4 La Varicela también produce Zoster, una enfermedad que produce ampollas en la piel y es muy dolorosa, suele durar toda la vida. 5 Hay una alternativa sencilla que evita arriesgar la vida de tu hijo, su estética o la propensión a desarrollar otras enfermedades: La Vacuna contra Varicela. La Vacuna se puede aplicar desde los 12 meses, incluso antes en algunos casos. Incluso puede prevenir que aparezca la enfermedad si el niño estuvo en contacto con alguien infectado y se aplica la vacuna días después. Espero que pronto erradiquemos esta costumbre que puede traer mucho sufrimiento a los niños y a sus familiar. Mantenerlos sanos es posible POR UNA INFANCIA SALUDABLE Dr. Víctor Hugo Solórzano Médico Pediatra. Instituto de Ciencia y Medicina Genómica

Dr. Víctor Hugo Solórzano 23.11.2022

ALIMENTACIÓN RECEPTIVA La alimentación receptiva consiste en comunicarse con el bebé, el es el que nos dirá cuando necesita alimentarse. ¿Te gustaría saber como... Los bebés siempre dan señales de que tienen hambre o de que están saciados, solo hay que reconocer estos signos. SEÑALES DE QUE EL BEBÉ TIENE HAMBRE 1 El bebé se encuentra alerta. 2 Se mete las manos a la boca y las chupa. 3 Si algo toca su rostro, el bebé lo buscará con la boca. 4 Hace gestos de succión continuamente. 5 Flexiona los brazos y las piernas y empuña las manos. SEÑALES DE QUE EL BEBÉ ESTA SACIADO 1 Se queda dormido o se alimenta mas lento. 2 Se agita o se distrae fácilmente. 3 Suelta el pecho. 4 Puede estar succionando y dejar de hacerlo varias veces. 5 Voltea el rostro cuando le ofrecen el pecho. Evita sobrealimentar al bebé, ya que esto puede causarle que devuelva la leche. POR UNA INFANCIA SALUDABLE Dr. Víctor Hugo Solórzano Médico Pediatra. Instituto de Ciencia y Medicina Genómica

Dr. Víctor Hugo Solórzano 22.11.2022

INFECCIONES EN LOS NIÑOS El concepto de infección nos resulta tan familiar y a la vez tan desconocido, todos nos hemos enfermado de esto alguna vez, pero aun así, hay muchos mitos alrededor de esto. La mayoría de las enfermedades en los niños son producidas por infecciones, por lo cual es necesario entender algunas generalidades.... Primero definamos que una infección es una enfermedad producida cuando un microorganismo (microbio) interactua con el cuerpo humano. Y aquí va lo importante, hay muchos tipos de microbios, un humano puede ser infectado por virus, bacterias, hongos y parásitos. La ciencia ha desarrollado tratamientos específicos para contrarrestar estos microbios, pero así como hay muchos tipos de microorganismos, también hay muchos tipos de tratamientos. Para los virus tenemos antivirales. Para las bacterias tenemos antibióticos. Para los hongos tenemos antifungicos. Para los parásitos tenemos antiparasitarios. OJO, un antibiótico en especifico no sirve para todas las bacterias, al igual que los antivirales o los antiparasitarios no funcionan para todos los microbios, ademas un antiviral no funcionara contra una bacteria, o contra un hongo, o contra un parásito. La mayoría de las infecciones en los niños son causadas por virus. Desgraciadamente NO existen antivirales para todos los virus que nos pueden infectar, de tal forma que no debe de ser extraño que en caso de una infección los médicos prescriban tratamiento "sintomático" (osea, para quitar las molestias). Por si esto no fuera suficiente, hay que saber que no todos los virus, bacterias u hongos producen infección, muchos de ellos viven con nosotros en simbiosis (osea nosotros les proporcionamos casa y alimento y ellos nos proporcionan protección, nos ayudan con la digestión, producen vitaminas). Esto explica por que al hacer un cultivo de garganta (por ejemplo) a veces reportan que hay crecimiento de bacterias, es normal, esas bacterias probablemente llevan toda la vida viviendo ahí sin causar daño. Ademas hay otra buena noticia, nuestro cuerpo tiene un sistema de defensa (el sistema inmune), que en la mayoría de los casos va a poder destruir a los microbios que nos enferman. Basados en lo anterior podemos aseverar lo siguiente: 1 Tu hijo va a tener varias infecciones a través de su vida. 2 La mayoría va a ser causadas por virus. 3 Por lo tanto lo mas común es que NO te den antibióticos como tratamiento (No presiones al médico para que te los recete). 4 Es normal que el niño con una infección pase algunos días enfermos (incluso con fiebre). 5 No hay que destruir a los microbios "buenos" que tenemos en el cuerpo. En caso de que tu hijo tenga una infección mantente tranquilo y acude a consulta, tu médico te dirá que tratamiento es el indicado y que precauciones tener. POR UNA INFANCIA SALUDABLE Dr. Víctor Hugo Solórzano Médico Pediatra. Instituto de Ciencia y Medicina Genómica

Dr. Víctor Hugo Solórzano 22.11.2022

LA PIEL DEL BEBÉ ES ESPECIAL Lo hemos repetido muchas veces "los niños no son adultos chiquitos", un niño es un ser inmaduro, y así lo es su piel también. Debido a esta inmadurez la piel del bebé puede estar poblada de distintas erupciones.... Si tu te pones a observar detalladamente la piel de tu bebé encontraras alguna de estas "enfermedades cutáneas transitorias". Milia Granitos blancos milimétricos en frente, nariz y mejilla. Hiperplasia de las glándulas sebaceas Granitos amarillos milimétricos en nariz y mejillas. Eritema toxico Manchas rojas de centímetros de diámetro que ademas tienen granitos milimétricos, en pecho, espalda, cara y extremidades. Melanosis pustulosa neonatal transitoria Ampollitas que contienen agua o pus, sobre una mancha mas oscura que la piel, en palmas y plantas. Sudamina Granitos o ampollitas de color rojo que suelen presentarse en cara, cuello y pecho, muy común en temporada de calor. Todas estas afecciones son transitorias, es decir, conforme el niño crezca se irán quitando. Por lo cual en caso de que observes una erupción en la piel de tu bebé, no entres en pánico, una revisión con el pediatra será suficiente para confirmar si se trata de alguna de estas o de algo mas. Recuerda NO automedicar, la piel de los bebes es especial y medicamentos que se venden libremente (barmicil, vitacilina u otros) pueden dañar la piel de tu bebé para siempre. Si has visto cualquiera de estas enfermedades en la piel de tu bebé, por favor, escribelo en los comentarios. POR UNA INFANCIA SALUDABLE Dr. Víctor Hugo Solórzano Médico Pediatra. Instituto de Ciencia y Medicina Genómica

Dr. Víctor Hugo Solórzano 22.11.2022

ESTIMULACIÓN PARA EL BEBÉ DE 15 MESES Es importante que a esta edad usted enseñe a su bebé buenos hábitos, para que mas tarde no sea complicado que los desarrolle. Leerle cuentos cortos.... Esto no solo estimula el lenguaje del bebé, si no que le transmite el habito de la lectura. ¿Quiere que a su hijo le vaya bien en la escuela? Póngale el ejemplo. Nombrar los objetos que el niño desea. El bebé a esta edad ya señala las cosas que desea, algunas las conoce, otras no, por lo cual usted debe de mencionárselas, así, la próxima vez que las necesite las pedirá por su nombre. Este también es un buen momento para enseñarle a decir gracias. Enseñarle a lavarse las manos. Hoy mas que nunca la higiene personal cumple un papel esencial. Enséñele a su niño que constantemente debe de lavarse las manos, especialmente después de ir al baño y cuando estén visiblemente sucias. Póngale el ejemplo, si su bebé lo ve lavarse las manos continuamente el también quera hacerlo. Dejarlo que se ponga los zapatos. Aunque aun no podrá amarrarse las agujetas, si que puede ayudar a colocarse los zapatos por el mismo. Esto requiere mucha paciencia, trata de no hacerlo cuando tengan una actividad programada para que no lo apresures. Darle papel y crayolas para que haga garabatos. Esto no solo promoverá que el niño tenga mejor motricidad fina, si no que estimulará su creatividad. Vale también darle cartón, lapices, plumas, incluso que pinte con las manos. Mantenerlos sanos es posible POR UNA INFANCIA SALUDABLE Dr. Víctor Hugo Solórzano Médico Pediatra. Instituto de Ciencia y Medicina Genómica

Dr. Víctor Hugo Solórzano 22.11.2022

¿COMO PREVENIR LAS INFECCIONES EN LOS NIÑOS? Primero que nada hay que recalcar que NO hay ningún remedio, medicamento o actividad milagrosa que evite que tu niño JAMAS se enferme, eso simplemente no existe, si alguien te ofrece algo parecido muy probablemente te esta engañando. Las infecciones son parte natural de la vida, para que el cuerpo humano produzca anticuerpos (unas sustancias que nos defienden) inevitablemente tiene que estar en contacto con un microbio, si el c...Continue reading

Dr. Víctor Hugo Solórzano 22.11.2022

MES DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL CANCER DE MAMA. En México el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer. Cuando es detectado a tiempo es posible lograr la curación.... Cuando es detectado tardíamente el tratamiento lo único que se puede hacer es mejorar el dolor y las complicaciones. En este mes de concientización quiero recordarles que la mejor medicina es la preventiva, el cáncer se puede evitar en muchos casos con cambios en el estilo de vida, uno de ellos es la cultura de amamantar al bebé, que además de este beneficio tiene otros para la madre que amamanta como: 1 Se recuperan más rápido del parto. 2 Aumenta la sensación de bienestar (disminuye el riesgo de depresión postparto). 3 Ayuda a volver al peso que se tenía antes del embarazo. 4 Reduce el riesgo de anemia. 5 Disminuye el riesgo de Osteoporosis. 6 Previene el cáncer de ovario. 7 PREVIENE EL CÁNCER DE MAMA. Amamanta a tu bebé, es gratis, fácil y beneficioso para todos. Mantenerlos sanos es posible POR UNA INFANCIA SALUDABLE Dr. Víctor Hugo Solórzano Médico Pediatra. Instituto de Ciencia y Medicina Genómica

Dr. Víctor Hugo Solórzano 21.11.2022

ESTIMULACIÓN PARA EL BEBÉ DE 11 MESES. El bebé a esta edad inicia a dar pasos, manipula objetos y comienza a vocalizar con significado. 1 Colocarle obstáculos mientras gatea.... Instrucciones: Colocale almohadas o toallas por donde esté gateando, para que tenga que "escalarlos" para cruzar. 2 Envolverle juguetes con papel. Instrucciones: Con papel de cocina, envuelve sus juguetes o algún objeto, dáselo y estimulalo a que los desenvuelva. 3 Cantar canciones que tienen que ver con sonidos. Instrucciones: "La vaquita hace muuu", "el pollito pio", "la locomotora...." etc, hay muchas canciones como estas que hacen referencia al sonido de animales o cosas. Cántale. 4 Estimularlo a que encuentre objetos Instrucciones: Muestrale un objeto o un juguete, después escóndelo y pregúntale ¿donde esta?, estimulándolo a que lo busque. Los puedes esconder debajo de una almohada, detrás de ti, de el, etc. 5 Enseñarle a utilizar un vaso. Instrucciones: Utiliza un vaso de plástico pequeño, sirvele poca agua y ayudalo a que se la tome. Poco a poco lo ira haciendo solo y mas cantidad. Es normal que tire (paciencia). Dr. Víctor Hugo Solórzano Médico Pediatra. Instituto de Ciencia y Medicina Genómica Av. Juárez # 1822 Ote Col. Centro, Torreón, Coahuila. Teléfono: 7470509

Dr. Víctor Hugo Solórzano 20.11.2022

CONTAMOS CON TODAS LAS VACUNAS PARA TODA LA FAMILIA: Bebés. Niños. Adolescentes.... Adultos. Ancianos. Contamos con el equipo especializado para garantizar la eficacia de las vacunas. ¿Tu hijo perdió una vacuna? Te asesoro para recuperarla y evitar enfermedades. ¿Vas a viajar? Te asesoro en que vacunas necesitas para prevenir contagios. ¿Tu niño tiene alguna enfermedad especial? Te asesoro acerca de cuáles vacunas aplicarle y en qué momento. ¿Sabías que muchas enfermedades comunes son prevenibles? Enfermedades como la Varicela y el Dengue son prevenibles por vacunación, no permitas que tu familia enferme. Mantenerlos sanos es posible POR UNA INFANCIA SALUDABLE Dr. Víctor Hugo Solórzano Médico Pediatra. Instituto de Ciencia y Medicina Genómica

Dr. Víctor Hugo Solórzano 20.11.2022

MI BEBÉ SE PONE ROJO, PUJA, LLORA. Esto es una frase que escucho frecuentemente en mi consultorio de pediatría. Muchas veces los padres tienen la idea de que su bebé esta estreñido, y se preocupan.... Si tu te identificas con esto, lee un poco mas. Un bebé que puja, se pone rojo, y llora, a veces no evacua nada, pero cuando lo logra hace blandito, eso no es estreñimiento, se llama Disquecia infantil. La Disquecia Infantil consiste en una incapacidad del bebé para coordinar la parte final del intestino (la parte voluntaria con la parte involuntaria). ¿Por que el bebé no puede coordinar? Por la misma razón que no puede caminar o hablar, "Inmadurez". ¿Como saber que el bebé tiene Disquecia y no alguna enfermedad? A parte de los síntomas ya comentados (puja, llora, se pone rojo, a veces no evacua), el bebé se encuentra bien, la exploración que hace el pediatra es normal, se alimenta correctamente y no tiene signos de alarma. Recuerda que el bebé se esta desarrollando, y requiere paciencia y cariño. Cuando no tenemos paciencia podemos terminar dándole al bebé muchos medicamentos que no necesita o haciendo remedios que lo dañan. Si cualquiera de esta información te sirvió o le sirve a alguien mas, por favor compártelo. POR UNA INFANCIA SALUDABLE Dr. Víctor Hugo Solórzano Médico Pediatra. Instituto de Ciencia y Medicina Genómica

Dr. Víctor Hugo Solórzano 20.11.2022

BEBÉS, NIÑOS, ADOLESCENTES, VACUNAS. Soy el doctor Víctor Hugo Solórzano, especialista en pediatra. Hoy te quiero comentar que me dedico a dar atención medica a bebés, niños, niñas y adolescentes, desde los 0 a los 18 años.... Además, te quiero platicar que la clínica donde doy mis servicios presenciales tiene todas las medidas necesarias para evitar el contagio por el nuevo coronavirus, y así ofrecer una zona con mayores medidas de seguridad para tu salud y la de tu familia. Contamos con: - Alfombra sanitizante. - Gel antibacterial en distintos puntos estratégicos. - Acceso restringido para garantizar la sana distancia. - Todos los colaboradores usan cubrebocas y/o caretas. - Múltiples accesos hacia los consultorios (sana distancia). - Espacios amplios (sana distancia). - Horarios espaciados (sana distancia). - También manejamos consultas a domicilio. Todo esto con el fin de que tu te sientas seguro de poder atender las necesidades de tus hijos. Mis servicios incluyen: 1.- Mantener a los niños sanos. 2.- Vigilar el desarrollo y crecimiento del niño. 3.- Enseñar métodos de estimular el neurodesarrollo y psicodesarrollo. 4.- Dar tratamiento en caso de enfermedad: Enfermedades Infecciosas Enfermedades alérgicas Enfermedades gastrointestinales Lesiones En general cualquier problema que comprometa la salud de los mas pequeños 5.- CONTAMOS CON TODAS LAS VACUNAS PARA TODA LA FAMILIA: Bebés. Niños. Adolescentes. Adultos. Ancianos. Si tu requieres atención medica para tus hijos, pero no quieres tomar el riesgo de ir a un hospital, tómanos en cuenta como una opción confiable. . Estoy ofreciendo mis servicios en: INSTITUTO DE CIENCIA Y MEDICINA GENOMICA Av. Juarez 1850, Tercero de Cobián Centro, 27000 Torreón, Coah. (Frente al estadio revolución) 87-15-05-69-62 ó 871-7-47-05-09 ó 871-7-47-05-10

Dr. Víctor Hugo Solórzano 20.11.2022

BEBÉS, NIÑOS, ADOLESCENTES, VACUNAS. Soy el doctor Víctor Hugo Solórzano, especialista en pediatra. Hoy te quiero comentar que me dedico a dar atención medica a bebés, niños, niñas y adolescentes, desde los 0 a los 18 años.... Ademas, te quiero platicar que la clínica donde doy mis servicios presenciales tiene todas las medidas necesarias para evitar el contagio por el nuevo coronavirus, y así ofrecer una zona con mayores medidas de seguridad para tu salud y la de tu familia. Contamos con: - Alfombra sanitizante. - Gel antibacterial en distintos puntos estratégicos. - Acceso restringido para garantizar la sana distancia. - Todos los colaboradores usan cubrebocas y/o caretas. - Múltiples accesos hacia los consultorios (sana distancia). - Espacios amplios (sana distancia). - Horarios espaciados (sana distancia). - También manejamos consultas a domicilio. Todo esto con el fin de que tu te sientas seguro de poder atender las necesidades de tus hijos. Mis servicios incluyen: 1.- Mantener a los niños sanos. 2.- Vigilar el desarrollo y crecimiento del niño. 3.- Enseñar métodos de estimular el neurodesarrollo y psicodesarrollo. 4.- Dar tratamiento en caso de enfermedad: Enfermedades Infecciosas Enfermedades alérgicas Enfermedades gastrointestinales Lesiones En general cualquier problema que comprometa la salud de los mas pequeños Si tu requieres atención medica para tus hijos, pero no quieres tomar el riesgo de ir a un hospital, tómanos en cuenta como una opción confiable. PROMOCIÓN Viernes 18 y Sábado 19 de Septiembre Vacuna BCG (la del brazito/la del recién nacido) $250 pesos. Tenemos todas las vacunas. Estoy ofreciendo mis servicios en: INSTITUTO DE CIENCIA Y MEDICINA GENOMICA Av. Juarez 1850, Tercero de Cobián Centro, 27000 Torreón, Coah. (Frente al estadio revolución) 87-15-05-69-62 ó 7-47-05-09 ó 7-47-05-10



Información

Localidad: Torreón

Teléfono: 7-47-05-09

Ubicación: Av. Juárez # 1822 Ote. Col. Centro, C.P. 27000 Torreón, Coahuila, México 27000 Torreón, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también