1. Home /
  2. Pediatra /
  3. Dra. Dulce Vargas Pediatra

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Dulce Vargas Pediatra 24.11.2022

Tres son los factores fundamentales que provocan deformidades craneales: El trabajo del parto. Para nacer, tu hijo debe descender por el estrecho canal del parto y su cabeza logra abrirse paso precisamente gracias a esa plasticidad que posee. La presión a la que se ven sometidas las fontanelas hace que se desplacen de tal forma que los pequeños llegan al mundo con la carita congestionada, la nariz aplastada y la cabeza ligeramente deformada. Empleo de instrumental en el ...parto. El uso de fórceps o ventosas, además, puede ocasionar la aparición de hematomas circulares o laceraciones en el cuero cabelludo que no suelen revestir gravedad y que se curan en unos días. Permanecer en la misma postura. Desde hace años, los pediatras recomiendan que los niños duerman boca arriba, pues esta posición reduce el riesgo de padecer muerte súbita del lactante. Pasar demasiadas horas en esta postura, dada la moldeabilidad de su cráneo, puede hacer que este se deforme en uno de sus lados patología que denominamos plagiocefalia o que parezca plano braquicefalia. ¡Agenda tu cita! Dra. Dulce Vargas #Pediatra Citas: 2291 002 980 Urgencias: 229 264 7457 #HospitalEspañol Av. 16 de Septiembre #955. Colonia Centro. Veracruz, Ver

Dra. Dulce Vargas Pediatra 23.11.2022

Ninguna cantidad de azúcar añadido es adecuada para el desarrollo de un bebé. Los padres que deben evitar el azúcar añadido en la dieta de sus hijos, por la fuerte relación que hay entre su consumo en los primeros años de vida y la obesidad infantil y el riesgo de enfermedades crónicas años después. ¡Agenda tu cita!... Dra. Dulce Vargas #Pediatra Citas: 2291 002 980 Urgencias: 229 264 7457 #HospitalEspañol Av. 16 de Septiembre #955. Colonia Centro. Veracruz, Ver

Dra. Dulce Vargas Pediatra 23.11.2022

El tabaco, el alcohol y la cafeína. La nicotina y otras sustancias tóxicas contenidas en el cigarrillo pasan a la leche y se relaciona con escaso aumento de peso, mayor frecuencia de cólicos Además, la exposición pasiva al humo del tabaco conlleva mayor riesgo de muerte súbita del bebé y de infecciones respiratorias. Si no puedes dejar el hábito, reduce el número de cigarrillos, y evita fumar justo antes de la toma. En cuanto al alcohol, alcanza la misma concentración en ...tu sangre que en la leche, y tu bebé estará más irritable y con menos apetito. Sin embargo, pequeñas cantidades de alcohol ocasionales una cerveza o una media copa de vino no afectan al niño; pero si las tomas, hazlo inmediatamente después de amamantar. Y de igual modo, la cafeína tendrá su efecto excitante sobre el sistema nervioso de tu bebé. También debes tener precauciones con las medicinas, lavar los alimentos con cuidado para eliminar pesticidas y restos de abono y por supuesto no probar ninguna droga. ¡Agenda tu cita! Dra. Dulce Vargas #Pediatra Citas: 2291 002 980 Urgencias: 229 264 7457 #HospitalEspañol Av. 16 de Septiembre #955. Colonia Centro. Veracruz, Ver

Dra. Dulce Vargas Pediatra 23.11.2022

Los eructos ayudan a tu bebé a expulsar parte del aire que tienden a tragar cuando se alimentan ¡Si tu bebé no eructa seguido puede llegar a padecer de #gases y #regurgitaciones! ¡Conoce aquí cómo ayudar a eructar a tu bebé! Siéntate bien erguido y apoya a tu bebé contra tu pecho.... Mientras sostienes al bebé con una mano, con la otra ve dándole suaves palmaditas en la espalda. Apóyate sentándote en una mecedora y mécete suavemente. ¡Intenta hacerlo eructar después de cada sesión de amamantamiento! El eructo del bebé es necesario hasta los seis meses, es decir, mientras la leche materna o infantil constituya el núcleo de la alimentación del bebé. A medida que madura el aparato digestivo y la alimentación se diversifica, la necesidad de eructar disminuye y acaba desapareciendo.

Dra. Dulce Vargas Pediatra 22.11.2022

1. Buena hidratación. Las frecuentes deposiciones y los vómitos si éstos existen pueden hacer que el pequeño se deshidrate. Por eso, se debe ofrecer agua con frecuencia, preferiblemente en pequeñas cantidades, pero sin forzarle. 2. Evita el uso de medicinas por tu cuenta. Los medicamentos que se emplean para los vómitos sirven para mejorar el síntoma, pero no curan y pueden tener efectos secundarios. 3. Ofrécele alimentos lo antes posible. Aunque pueda parecer lo cont...rario, la alimentación precoz acelera la curación de la gastroenteritis. Pero si el niño no desea comer, no debes obligarle. 4. Si le alimentas al pecho, dale de mamar más a menudo; no interrumpas la lactancia: se ha demostrado que la leche materna es perfectamente tolerada por lactantes con gastroenteritis y que además favorece la recuperación de la mucosa intestinal dañada. 5. No prepares fórmulas de rehidratación casera. Utiliza siempre la fórmula preparada de venta en farmacias que te recomiende el pediatra. 6. Si ya come yogur, sustituye algunas tomas de leche por yogur los yogures para bebés elaborados con leche modificada pueden ofrecerse a partir de los 9 o 10 meses. 7. Desde los seis meses hasta los tres años, si ya han comenzado a tomar purés y papillas, sigue ofreciéndoselos. Pueden tomar cualquier cereal, verdura, carne, pescado, fruta o lácteo, y no sólo yogur, sino también leche. ¡Agenda tu cita! Dra. Dulce Vargas #Pediatra Citas: 2291 002 980 Urgencias: 229 264 7457 #HospitalEspañol Av. 16 de Septiembre #955. Colonia Centro. Veracruz, Ver

Dra. Dulce Vargas Pediatra 22.11.2022

Tu hijo estará bien alimentado si: 1 Aumenta de peso Su peso aumenta alrededor de 150 a 200 gramos por semana, a partir del quinto día y hasta los cuatro meses de edad. Los bebés suelen perder entre un 4 y un 6% de su peso y hasta un 10% los primeros días de vida. Es algo fisiológico y es normal que lo recuperen a la semana.... 2 Frecuencia de las tomas Mama al menos de 10 a 12 veces al día. No siempre maman por 'hambre'. No hay que estar pendiente del reloj ni estipular las tomas cada tres horas como mínimo, como se hacía antaño, sino ofrecer el pecho a demanda cuando el bebé lo pida. 3 Las deposiciones del bebé A partir del quinto día de vida el bebé hace varias caquitas al día, normalmente después de cada toma, o más. Sus deposiciones suelen ser de color amarillo-dorado y blandas. A partir de las seis semanas, el bebé puede estar 10 días o más sin manchar el pañal, sin que sea señal de estreñimiento. 4 Orina varias veces al día Un pis abundante, claro y regular es signo de que el bebé está sano, bien alimentado e hidratado. 5 Traga bien al mamar Puedes oírle tragar cuando toma el pecho. Está alimentandose bien si no te duele y ves cómo hace movimientos lentos de toda la mandíbula y traga. 6 Los pechos se vacían Tus senos están más blandos después de amamantar. 7 Está bien hidratado Tiene los ojos húmedos, la piel hidratada y muestra interés en mirarte a ti o a cualquiera que le tomé en brazos. ¡Agenda tu cita! Dra. Dulce Vargas #Pediatra Citas: 2291 002 980 Urgencias: 229 264 7457 #HospitalEspañol Av. 16 de Septiembre #955. Colonia Centro. Veracruz, Ver

Dra. Dulce Vargas Pediatra 22.11.2022

Te vendrá bien una ayuda de hierro, especialmente si al final del embarazo ya sufrías anemia, y un aporte extra de 200 mg de yodo diarios, aún a pesar de que condimentes tus comidas con sal yodada. De esta manera, te asegurarás de que tu hijo reciba un aporte adecuado para evitar el daño cerebral por déficit de hormonas tiroideas. En cuanto al calcio, no necesitas un suplemento farmacológico; con que consumas de 2 a 4 raciones de productos lácteos al día es suficiente. Si e...res alérgica o no lo toleras bien, hazte con alimentos ricos en este mineral como frutos secos, verduras de hoja verde, pescaditos con espinas Consulta con tu médico la necesidad de tomar cualquier suplemento. ¡Agenda tu cita! Dra. Dulce Vargas #Pediatra Citas: 2291 002 980 Urgencias: 229 264 7457 #HospitalEspañol Av. 16 de Septiembre #955. Colonia Centro. Veracruz, Ver

Dra. Dulce Vargas Pediatra 21.11.2022

Las vacunas ayudan a proteger a tu bebé y a otros contra enfermedades perjudiciales. Las primeras vacunas que aplicarán a tu bebé son: BCG... Esta vacuna previene las formas graves de Tuberculosis (sobre todo la meningitis). Se aplica por vía intradérmica en el hombro derecho previo al alta de la maternidad o dentro de la primera semana de vida. Esta vacuna está contraindicada en recién nacidos que pesen menos de 2000 gr (2 Kg), aquellos que tengan una infección en la zona de aplicación o los bebés con infección por VIH. HEPATITIS B La primera dosis se aplica dentro de las 12 hrs posteriores al nacimiento en la región anterolateral del muslo. ¡Agenda tu cita! Dra. Dulce Vargas #Pediatra Citas: 2291 002 980 Urgencias: 229 264 7457 #HospitalEspañol Av. 16 de Septiembre #955. Colonia Centro. Veracruz, Ver.

Dra. Dulce Vargas Pediatra 21.11.2022

La semana mundial de la lactancia materna fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF en 1992. Actualmente es el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna y se celebra del 1 al 7 de agosto, siendo esta fecha el aniversario de la Declaración de Innocenti firmada por la OMS y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en 1990 sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna. #SemanaInternacionaldelaLactanciaMatern...a #LactanciaMaterna Dra. Dulce Vargas #Pediatra Citas: 2291 002 980 Urgencias: 229 264 7457 #HospitalEspañol Av. 16 de Septiembre #955. Colonia Centro. Veracruz, Ver

Dra. Dulce Vargas Pediatra 21.11.2022

Como padre , usted siempre tiene presente la salud y seguridad de sus hijos, desde asegurar las puertas y utilizar asientos de seguridad, entre tantas otras medidas que utilizamos para proteger la vida de nuestros hijos. Del mismo modo, las vacunas tienen como función proteger a sus hijos de las enfermedades infecciosas que pueden afectar su salud y causarles incluso la muerte. Las vacunas ayudan a preparar el organismo de su hijo para combatir enfermedades mortales. ¡...Agenda tu cita! Dra. Dulce Vargas #Pediatra Citas: 2291 002 980 Urgencias: 229 264 7457 #HospitalEspañol Av. 16 de Septiembre #955. Colonia Centro. Veracruz, Ver.

Dra. Dulce Vargas Pediatra 20.11.2022

Cuando un germen penetra por primera vez en el organismo del niño, los leucocitos lo detectan y lo reconocen como un agente extraño y peligroso. A partir de ahí se produce una reacción con dos objetivos: tratar de aislar a los gérmenes evitando que se diseminen por todo el organismo y desarrollar unas sustancias específicas las inmunoglobulinas para poder anularlos. Buena parte del trabajo de los leucocitos se lleva a cabo en los ganglios próximos al lugar por donde se pr...odujo la entrada de los gérmenes. La actividad de los ganglios se nota fácilmente porque aumentan de tamaño y resultan dolorosos. En los niños es muy llamativa la inflamación de los ganglios del cuello, que se aprecia como bultos redondeados a ambos lados del cuello y debajo de la mandíbula. La puesta en marcha del sistema inmunitario provoca fiebre, malestar y según la zona por la que entra el germen, aumento de la producción de moco, congestión o formación de secreciones purulentas. Es decir, estos síntomas reflejan que el sistema inmunitario funciona correctamente y que el organismo se está defendiendo. ¡Agenda tu cita! Dra. Dulce Vargas #Pediatra Citas: 2291 002 980 Urgencias: 229 264 7457 #HospitalEspañol Av. 16 de Septiembre #955. Colonia Centro. Veracruz, Ver

Dra. Dulce Vargas Pediatra 20.11.2022

Como norma general, haber dado a luz por cesárea no tiene por qué representar un problema a la hora de dar el pecho. Para el cuerpo de la mamá reciente, la expulsión de la placenta es la señal que indica al organismo materno que el niño ya no está recibiendo alimento y que es necesario alimentarlo de otra manera. Por lo tanto, la forma en la que se da a luz no es una razón que pueda dificultar la lactancia. Una vez más, lo que obstaculiza el inicio de la lactancia es el proce...dimiento hospitalario, si la mamá y el niño se separan. Si la cesárea se ha efectuado con anestesia epidural, la primera toma puede tener lugar en la misma camilla del quirófano. En caso de anestesia total, la mamá podrá poner al pequeño al pecho en cuanto se despierte y se sienta preparada. No obstante, después de una cesárea, la mamá necesita un poco más de ayuda. Sobre todo, en las primeras horas y en los días posteriores a la intervención, la mamá deberá contar con una persona (la pareja, un familiar o una enfermera) que la ayude a cargar en brazos al bebé y ponérselo al pecho. También es cierto que, después de la cesárea, en algunos casos puede tardar más de los normal en subir la leche a los pechos de la mamá. La solución es poner el bebé al pecho para cumplir con dos funciones: que el bebé ingiera el calostro y, por otro lado, que el pecho se estimule y haga subir más rápidamente la leche. ¡Agenda tu cita! Dra. Dulce Vargas #Pediatra Citas: 2291 002 980 Urgencias: 229 264 7457 #HospitalEspañol Av. 16 de Septiembre #955. Colonia Centro. Veracruz, Ver.

Dra. Dulce Vargas Pediatra 20.11.2022

Si se les pasa el momento para vacunar con la 2 o 3 dosis, no hay problema, se puede administrar con desfase. La única desventaja de atrasarse, sobre todo en menores de 2 años, es que son mucho más vulnerables a enfermar. Es por eso que es de suma importancia completar los esquemas de vacunación en los tiempos que corresponde. ¡Agenda tu cita! Dra. Dulce Vargas #Pediatra ... Citas: 2291 002 980 Urgencias: 229 264 7457 #HospitalEspañol Av. 16 de Septiembre #955. Colonia Centro. Veracruz, Ver See more



Información

Localidad: Veracruz

Teléfono: +52 229 100 2980

Ubicación: AVENIDA 16 DE SEPTIEMBRE 955 COLONIA CENTRO 91700 Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también