1. Home /
  2. College & University /
  3. Pedagogía UPN 094

Etiquetas / Categorías / Temas



Pedagogía UPN 094 23.11.2022

#UnDíaComoHoy Se celebra el Día del estudiante en México. Su origen se remonta al año 1929 cuando los estudiantes de la ahora Universidad Nacional Autónoma de México, se lanzaron a la huelga en favor de la Autonomía Universitaria. Después de una serie de eventos y protestas que culminaron en una huelga general, los alumnos fueron agredidos brutalmente por la policía federal de caminos (PF) dentro de las instalaciones de la Escuela de Derecho el día 23 de mayo por tal motivo... los alumnos de esta escuela reclamaron que ese día fuera recordado como el Día del Estudiante en honor a los agredidos y que la plaza de Santo Domingo en la Ciudad de México fuera llamada Plaza 23 de mayo o del Estudiante. Desde entonces se ha venido celebrando cada 23 de mayo el Día del Estudiante, como un recordatorio de la lucha en pro de una educación más abierta y participativa. #UPN094 #UNAM #Autonomía #DíadelEstudiante See more

Pedagogía UPN 094 22.11.2022

#MesDelPedagogo Este mes es dedicado a la vida y obra de John Locke. Esta es la primera parte, no olvides estar al pendiente de la página si quieres saber cuales son sus aportes pedagogícos. #UPN094 #JohnLocke #pedagogia

Pedagogía UPN 094 21.11.2022

#VamosAl Museo de la luz En el Colegio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso se encuentra el Museo de la Luz, espacio donde se exploran diferentes facetas del fenómeno de la luz. Está dividido en las salas: Naturaleza de la Luz, La Luz de las estrellas, Un mundo de colores, La Luz en las artes, La Luz y la biosfera, La visión y Gabinete del optometrista. El espacio se encuentra a cargo de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y busca incentivar... una cultura científica y tecnológica en la sociedad. También se llevan a cabo talleres, conferencias y cursos entorno a la luz para niños, para que al mismo tiempo que se acercan a las ciencia y aprenden sobre ciertos fenómenos físicos se diviertan, por ejemplo, en el taller "Caldeidoscipio" en el que crearán su propio caleidoscopio al mismo tiempo que responderán a preguntas como ¿por qué las imágenes son siempre simétricas y cambiantes? Es un museo temático, en el se exploran las diferentes facetas del fenómeno de la luz y su relación con otros campos de la ciencia. #UPN094 #Museodelaluz #MuseosCDMX #UNAM

Pedagogía UPN 094 20.11.2022

#UnDíaComoHoy Cada año, el 31 de mayo, la OMS y asociados de todo el mundo celebran el Día Mundial Sin Tabaco, dedicado a resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover políticas eficaces para reducir ese consumo. El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de defunción en el mundo, y actualmente mata a uno de cada 10 adultos en todo el mundo. La epidemia mundial de tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuale...s más de 600 000 son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno. A menos que actuemos, la epidemia matará a más de 8 millones de personas cada año hacia 2030. Más del 80% de esas muertes evitables corresponderán a personas que viven en países de ingresos bajos y medianos. El objetivo primordial del Día Mundial Sin Tabaco es contribuir a proteger a las generaciones presentes y futuras no solo de esas consecuencias devastadoras para la salud, sino también de los flagelos sociales, ambientales y económicos que se derivan del consumo de tabaco y la exposición al humo que desprende. #UPN094 #DiaMundialSinTabaco

Pedagogía UPN 094 20.11.2022

#UnDíaComoHoy Conmemoramos en esta fecha a la Armada de México, salvaguarda de nuestros mares patrimoniales. Su origen en México, a cuyos servicios se ha consagrado, data desde los tiempos más remotos de su historia, llena de ejemplos de heroísmo, valor y amor a la Patria. El origen de la Armada de México se remonta hasta la época de la colonia, cuando surgieron navíos que cubrían la ruta marítima que transitaba de Veracruz a España, como medida de seguridad, debido al auge ...de la piratería. De esta manera en la Nueva España se constituyó en 1628 la Armada de Barlovento, cuya función consistió en combatir a los filibusteros que atacaban a las embarcaciones locales en lo que hoy conocemos como el Golfo de México. Una vez consumada la independencia de México, el 4 de octubre de 1821, con base en lo previsto en el artículo 32 del Reglamento Provisional del Imperio Mexicano, se estableció el Ministerio de Guerra y Marina, designándose Ministro al Almirante Antonio de Medina, antiguo oficial de la marina española. El desarrollo de la Armada de México se fortaleció el 1 de julio de 1897 con la creación de la Escuela Naval Militar en la ciudad de Veracruz, la cual inició actividades en 1899, cuyo Director fue el Comodoro Manuel Izaguirre. #UPN094 #marinanacional #México



Información

Ubicación: Erasmo Castellanos Quinto #20, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc. 06010 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

Web: u094.upnvirtual.edu.mx

651 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también