1. Home /
  2. Organización religiosa /
  3. Parroquia del Divino Salvador

Etiquetas / Categorías / Temas



Parroquia del Divino Salvador 23.11.2022

Imagen de nuestro Padre Jesús, Abril de 1952

Parroquia del Divino Salvador 23.11.2022

Estos son los horarios de las misas para el día de mañana. Sigue la transmisión de la misa de 6:00 pm por la pagina PAJ "Soldados Por Cristo" parroquia Divino Salvador, Capultitlán

Parroquia del Divino Salvador 22.11.2022

TENEMOS LOGO! JMJ Lisboa 2023 #JMJ2023 #Portugal2023 #JMJ2023 #LogoJMJ

Parroquia del Divino Salvador 22.11.2022

"Ya no ofendan a Dios, que está muy ofendido", Quiero que continúen rezando el Rosario todos los días". Virgen de Fátima, también conocida como Nuestra Señora del Santo Rosario. 13 de octubre de 1917 | "El Milagro del sol" en la Cova de Iria.

Parroquia del Divino Salvador 22.11.2022

15 de Octubre Solemnidad de Nuestra Santa Madre Teresa de Jesús, Reformadora del Carmelo Descalzo. ¡Oh Seráfica Virgen, amada Esposa del Divino Verbo, Santa Teresa de Jesús! Yo aunque muy indigno de ser siervo vuestro, animado, sin embargo, de vuestra bondad y del deseo de serviros, os elijo hoy en presencia de la Santísima Trinidad, de mi Angel Custodio y de toda la Corte Celestial por mi particular Madre, Maestra y Abogada después de María Santísima, y propongo firmemente... querer siempre serviros y hacer cuanto me sea posible para que seáis servida y honrada por todos. Os suplico, pues. Seráfica Madre mía, por la sangre de vuestro divino Esposo derramada por mí, que me recibáis en el número de vuestros hijos y para perpetuo siervo vuestro. Favorecedme en mis angustias y alcanzadme gracia para imitar desde hoy en adelante vuestras virtudes caminando por el verdadero camino de la perfección cristiana. Asistidme de un modo particular en la oración, y alcanzadme del Señor este don tan glorioso, que en Vos fué tan grande, para que, amando y contemplando al Sumo Bien, no ofenda ni aun ligeramente, con mis pensamientos, palabras y obras, vuestros ojos ni los de mi Dios. Aceptad esta pequeña ofrenda en señal de mi filial servidumbre, asistiéndome en la vida, y particularmente en la hora de mi muerte. Amén. BetoPerez

Parroquia del Divino Salvador 20.11.2022

263 AÑOS DE LA VIRGEN DE GUADALUPE DE SAN BUENAVENTURA HUAJUAPAN ARQUIDIÓCESIS DE TOLUCA Hacia la mitad del siglo XVIII cuando los habitantes de las ciudad de ...Toluca y de sus alrededores padecían la epidemia conocida como matlazahuatl, un laico y miembro de la tercera orden franciscana, llamado Calixto González Abencerraje, en España soldado y retirado en Veracruz, conocido también como el beato del pocito, andaba peregrinando por varios pueblos de la región toluqueña, llevando una pequeña imagen de bulto de Nuestra Señora de Guadalupe, a fin de colectar limosnas con las cuales se pudiera sufragar la construcción de la que conocemos como la iglesia del pocito de la Villa de Guadalupe. Al pueblo de San Buenaventura Huajuapan, de la jurisdicción parroquial de Toluca, llegó dicha imagen y por tradición se sabe que allí hizo un milagro salvando a algunos pobladores del matlazahuatl. Viéndose, por tanto, favorecidos por esta imagen peregrina y porque también cuentan que la carreta que la llevaba se hizo muy pesada a la salida del pueblo, los pobladores de San Buenaventura solicitaron el 22 de septiembre de 1757, por conducto de fray Joseph de la Ysla, para entonces cura ministro de San José de Toluca, al arzobispo de México, Don Manuel Rubio y Salinas, que dicha imagen se quedara en San Buenaventura en agradecimiento por tales signos. Tal solicitud fue aprobada y decretada el 25 de septiembre del año en mención, en los siguientes términos: Como lo piden los indios del pueblo de S. Buenaventura y informa su cura ministro, devuelvan la imagen a su Yglesia colocándola en el nicho que se ha hecho para su mayor decencia lo mandó el Arzobispo mi Sr. y lo rubricó. Por tal motivo, el 13 de octubre de 1757 se trasladó solemnemente la imagen de la parroquia de San José de Toluca al pueblo de San Buenaventura, según el siguiente testimonio sustraído de una copia certificada firmada por fray Buenaventura Merlín, a finales del siglo XIX y publicada nuevamente el 13 de octubre de 1957, por el padre Ambrosio Ayuso Pizarro, párroco que fue de San Buenaventura, con ocasión del segundo centenario de la residencia de esta imagen en dicho pueblo: Fr. José de la Ysla de la regular observancia de N.P.S. Francisco, Predicador Gral. Jubilado Notario Apostólico, y del Santo Oficio de la Ynquisición de este reyno, cura ministro por su Magestad de la parroquia de S. José de Toluca y sus anecsos Totoltepec y Tecaxic Certifico que en vista del decreto que procede del Yllmo. Sr. Dr. D. Manuel José Rubio y Salinas Dignisimo Arzobispo de México en que les concede á los hijos del pueblo de San Buenaventura de esta Doctrina la colocación de la imagen de N. Sra. de Guadalupe para el culto y veneración que prometen por el amor y veneración que le tienen á la Santa Ymagen habiéndome presentado al pueblo el Orden de S.S.Y pasamos a dicho pueblo [de S. Buenaventura] llevando a Nuestra Sra. con la mayor veneración que fue posible el R. P. Fr. José Ponce y yo el cura ministro á poner y colocar a la Sta. Ymagen en el nicho nuevo que para esto se había colocado en el Retablo mayor de la Yglesia de su pueblo en donde hicieron los hijos varias demostraciones de alegría, y tienen a la Sta. Ymagen mucha veneración y culto y porque en todo tiempo conste me han pedido que así lo certifique como lo hago en este convento Parroquial de Toluca hoy trece de octubre del mil setecientos cincuenta y siete años. Desde entonces el pueblo de San Buenaventura y demás pueblos vecinos le han venido manifestando su devoción a esta peculiar imagen. En el segundo centenario de la residencia de esta imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, el 13 de octubre de 1957 a las once horas se celebró una Misa Pontifical presidida por don Arturo Vélez Martínez, entonces obispo de Toluca. Ocupó la cátedra el padre Ángel María Garibay, canónigo lectoral de la Basílica de Guadalupe, quien pronunció un elocuente sermón. Por la tarde de este día, después del rezo del Santo Rosario y de pronunciarse un sermón alusivo a la ocasión, se efectuó la Solemne Coronación Pontificia de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona del pueblo de San Buenaventura, de manos del obispo Vélez, como así lo estableció el Breve sobre la Coronación Pontificia de la Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe en la Parroquia de San Buenaventura, decretado por el Papa Pío XII. Fuentes bibliográficas: Gerardo Pérez Silva, Portentosa imagen de Nuestra Señora de Guadalupe que se venera en la parroquia de San Buenaventura, en Gaceta del Obispado de Toluca, no. 9, año LXVII, 2018 / Copia del Programa del Segundo Centenario de la Residencia de la Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe en este pueblo de San Buenaventura, Toluca, Méx, 13 de octubre de 1957 / Jesús García Gutiérrez, Efemérides guadalupanas. Publicadas con motivo de la celebración del IV Centenario de las apariciones, Antigua Imprenta de Murguía, avenida 16 de septiembre núm. 54, México, 1931



Información

Localidad: Capultitlán, Mexico, Mexico

Ubicación: Av. Paseo Colón 102 50260 Capultitlán, State of Mexico, Mexico

Web: parroquiadsc.wixsite.com/website

3164 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también