1. Home /
  2. Escuela primaria /
  3. Colegio Patria de Juárez

Etiquetas / Categorías / Temas



Colegio Patria de Juárez 23.11.2022

¿ Te gustaría ir a Japón a estudiar ? Aquí te mostramos un video de como se estudia en el país nipón. http://www.youtube.com/watch?v=cY4tW5AgoNc

Colegio Patria de Juárez 23.11.2022

Hola a todos.. Ya es viernes y día del Amor y La Amistad. No hay amor más grande que el de Dios que envió a su Único Hijo, para re establecer el vínculo entre Dios y el hombre. Murió en la cruz por nosotros por amor Vivamos diario de esto, el amar a nuestro Dios y prójimo Aquí las efemérides del día de hoy 14/2/2014:... 1831. Aniversario de la muerte de Vicente Guerrero. La Bandera Nacional deberá izarse a media asta. 1911. Francisco I. Madero cruza la frontera desde Estados Unidos para ponerse al frente del movimiento revolucionario.

Colegio Patria de Juárez 23.11.2022

Hola a todos Sabrán que hoy es un día importante en el mundo de los libros, porque se conmemora la creación de La Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos, órgano de la SEP que se ha encargado de llevar la educación en los libros de manera gratuita y por supuesto, el reconocimiento constitucional para que la mujer pueda votar y ser votada. Aquí las efemérides del día de hoy 12/2/14: 1947.... Se reconoce a nivel municipal el derecho de las mujeres a votar y ser votadas. 1959. Se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos como dependencia de la Secretaría de Educación Pública. See more

Colegio Patria de Juárez 23.11.2022

Hola a todos, ya es martes y les dejamos las efemérides del día de hoy 11/2/14: 1894. Muere en la Ciudad de México José Tomás de Cuéllar quien se destacó en el mundo de las letras, en el periodismo y en la política.... 1913. El general Victoriano Huerta simula un ataque a la Ciu- dadela para aparentar ser fiel a Francisco I. Madero.

Colegio Patria de Juárez 22.11.2022

¿ Sabías que también hoy 24 de febrero, festejamos el Día de La Bandera y el Día del Mecánico?

Colegio Patria de Juárez 22.11.2022

Hola, buen inicio de semana Estas son las efemérides del día de hoy 24/2/20014: 1821. Agustín de Iturbide da a conocer el Plan de Iguala, con el cual se logró la conciliación entre realistas e insurgentes en pro de la Independencia de México.... 2003. Se crea la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Día de la Bandera. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.

Colegio Patria de Juárez 22.11.2022

Hola a todos: ya es mitad de semana y vaya que se pasa rápido...Aquí las efemérides del día de hoy 19/2/2014: Día del Ejército Mexicano El 19 de Febrero. Día del Ejército Mexicano. Gabino Barreda El 19 de Febrero de 1818. Nació en la ciudad de Puebla, Gabino Barreda, se distinguió como patriota en la Guerra de Invasión Norteamericana; médico eminente y catedrático. A él correspondió ser el primer director de la Escuela Nacional Preparatoria....Continue reading

Colegio Patria de Juárez 21.11.2022

Buen día a todos inicio de semana y una excelente oportunidad para hacer las cosas diferentes Aquí las efemérides del día de hoy 17/02/14: 1907. Inauguración de la Oficina Central de Correos, en la Ciudad de México.... 1915. Pacto de la Casa del Obrero Mundial con los constitu- cionalistas por el cual se forman los Batallones Rojos para combatir a los ejércitos villistas y zapatistas. 1917. Nace el ingeniero Guillermo González Camarena, inventor de la televisión a color.

Colegio Patria de Juárez 21.11.2022

Excelente jueves a todos, aquí las efemérides del día de hoy 20/2/14: Mariano Riva Palacio El 20 de Febrero de 1880. Murió en la ciudad de México, donde nació, el abogado y político liberal de la Reforma, Don Mariano Riva Palacio, padre de Don Vicente de los mismos apellidos. Don Mariano fue varias veces gobernador del Estado de México, donde se desempeñó con patriotismo y probidad, de tal suerte que Maximiliano le ofreció la cartera de Gobernación, la que rehusó manifestando... que era mexicano y republicano. Al caer prisionero Maximiliano en Querétaro, nombró a Riva Palacio como su defensor, situación que sí aceptó por humanidad. Huelga de Tabaqueras El 20 de Febrero de 1905. Se declararon en huelga los obreros de las tabaqueras de Jalapa, Veracruz, por la explotación de que fueron objeto por las excesivas jornadas de trabajo y los míseros salarios que recibían. Gabinete del Usurpador Huerta El 20 de Febrero de 1913. Protestaron a sus cargos los miembros del gabinete del usurpador Huerta. Valentín Canalizo El 20 de Febrero de 1860. Murió en la ciudad de México, el general Valentín Canalizo, quien nació en 1794 en Monterrey, Nuevo León. Don Valentín fue miembro del Ejército Trigarante, con quien entró a la ciudad de México. Dos veces fue gobernador del Estado de México y tres veces ascendió a la presidencia de la República. Rebelión de Ayutla El 20 de Febrero de 1890. Rebelión de Ayutla Ante los abusos de los hacendados y las del propio prefecto porfirista José Pandal. Se sublevaron en Ayutla, Guerrero, Juan Galeana y Pomposo Morales; atacaron las fuerzas locales y en la refriega murieron Pandal y muchos de los rurales Sublevados de la Ciudadela El 20 de Febrero de 1913. Los sublevados de la Ciudadela encabezados por el general Félix Díaz, marcharon triunfalmente por la ciudad de México. Volcán Paricutín El 20 de Febrero de 1943. Nació totalmente el volcán Paricutín, causando asombro mundial. Este volcán empezó a formarse en 1942, en la parte norte de la base del pico de Tancítaro, en el eje volcánico correspondiente al Estado de Michoacán, precisamente sobre el pueblo de Parangaricutirimícuaro o de las Colchas.

Colegio Patria de Juárez 21.11.2022

Ya es miércoles y estamos en medio de una excelente semana. Aquí las efemérides del día de hoy 26/2/2014: 1854.Nace Porfirio Parra, filosofo, cientifico, periodista, literato e historiador. Fue director fundador de la Escuela Nacional de Altos Estudios.1863.El gobierno del Presidente Benito Juarez emite el ultimo decreto de las Leyes de Reforma, por el cual se extinguen todas las comunidades religiosas.2013.Se crea el Instituto Nacional para la Evaluacion de la Educacion.

Colegio Patria de Juárez 20.11.2022

Ya por fin es viernes y aquí las efemérides del día de hoy 21/2/2014: Querétaro El 21 de Enero de 1656. Fue fundada la villa de Querétaro (hoy ciudad capital del mismo Estado). Andrés Cavo El 21 de Enero de 1739. Nació en Guadalajara, Jalisco, Andrés Cavo, quien sería notable sacerdote jesuita y escribiría "Historia Civil y Política de México", la que publicaría Don Carlos María de Bustamante, en la serie "Tres siglos de Historia de México".... Benito Juárez El 21 de Enero de 1867. El gabinete del presidente Benito Juárez, con éste a la cabeza, se estableció en la ciudad de Zacatecas en su largo peregrinar por el país, a raíz de la guerra que sostuvo contra el Imperio de Maximiliano. Ignacio Allende El 21 de Enero de 1779. Aniversario del nacimiento de Ignacio Allende. Ignacio Allende El 21 de Enero de 1769. Nació en San Miguel el Grande, Guanajuato, Ignacio Allende y Unzaga, quien participó activamente en la lucha de Independencia Nacional al lado de Don Miguel Hidalgo y Costilla. Habría de morir por la patria, fusilado en la ciudad de Chihuahua, el 1 de agosto de 1811. Manuel Orozco y Berra El 21 de Enero de 1881. Murió en la ciudad de México, donde naciera el 8 de junio de 1816, Don Manuel Orozco y Berra, exseminarista palafoxiano, ingeniero en agrimensura, funcionario público, periodista, geólogo, arqueólogo e Historiador; fue presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística hasta un año antes de su muerte.

Colegio Patria de Juárez 20.11.2022

Ya casi nos llega el fin de semana y les dejamos las efemérides del día de hoy 13/2/2014: 1822. Las Cortes de España desconocen los Tratados de Córdo- ba, que establecían la Inde- pendencia de México.... 1893. Muere Ignacio Manuel Altamirano, novelista y político liberal, defensor de la República durante la Intervención Francesa y el Imperio.

Colegio Patria de Juárez 20.11.2022

Ya es martes y aquí las efemérides del día de hoy 18/2/2014: Mariano Cueva El 18 de Febrero de 1879. Nació en la ciudad de México, Mariano Cueva, quien se distinguió como teólogo jesuita y polifacético enciclopedista. La mayor parte de su vida la dedicó a la Historia y legó a la posteridad su obra "Historia de la Nación Mexicana". Enrique Fernández Granados El 18 de Febrero de 1920. Murió en la ciudad de México, donde nació, Don Enrique Fernández Granados, poeta, periodista y... catedrático de literatura en las escuelas Nacional de Música, Nacional de Maestros, Nacional Preparatoria y en la de Altos Estudios. Congreso Constituyente El 18 de Febrero de 1856. Se instaló en la ciudad de México, el Congreso Constituyente convocado el 17 de octubre de 1855 por el general Juan N. Álvarez, presidente interino de la República. (Sus trabajos culminaron con la Constitución del 5 de febrero de 1857). José María Vigil El 18 de Febrero de 1909. Murió en la ciudad de México, el eminente polígrafo Don José María Vigil, quien nació el 11 de octubre de 1829, en Guadalajara, Jalisco. Decena Trágica El 18 de Febrero de 1913. Decena Trágica. Madero y Pino Suárez fueron aprehendidos en Palacio Nacional por el "leal" general Aureliano Blanquet, quien obedeció órdenes de Victoriano Huerta. El revolucionario Don Gustavo A. Madero, hermano de Don Francisco, fue aprendido y conducido a la Ciudadela (donde fue martirizado). Se reunieron en la embajada de los EUA con el señor Henry Lane Wilson, los generales Victoriano Huerta y Félix Díaz, quienes firmaron con aquél el Pacto de la Embajada por el cual se desconoció al gobierno del presidente Madero y se acordó que Huerta asumiera el Poder en un plazo máximo de setenta y dos horas. Don Francisco I. Madero y Don José María Pino Suárez, fueron obligados a firmar sus renuncias como Presidente y Vicepresidente de la República, respectivamente. Francisco Martínez de la Vega El 18 de Febrero de 1985. Murió en la ciudad de México, el distinguido periodista, político y escritor Don Francisco Martínez de la Vega, quien nació el 26 de agosto de 1909 en la ciudad de San Luis Potosí. Martínez de la Vega fue uno de los periodistas más verticales, un ejemplo de honestidad en la Historia del periodismo en México. También fue gobernador de su Estado, donde actuó con sentido progresista. En 1976 las Mujeres Periodistas de México, le otorgaron la medalla "Manuel Becerra Acosta". Asimismo, el presidente Echeverría le entregó el Premio Nacional de Periodismo, ganado por su alta calidad en el manejo de los tópicos nacionales e internacionales. Siempre fue consciente de los hechos, atinado, objetivo, maduro y veraz.



Información

Localidad: Ciudad de México

Teléfono: +52 55 5688 9447

Ubicación: San Felipe No. 72 Col. Xoco 03330 Ciudad de México, México

Web: www.patriadejuarez.edu.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también