1. Home /
  2. Religious organisation /
  3. Parroquia de San Juan Bautista, Huajintepec, Gro.

Etiquetas / Categorías / Temas



Parroquia de San Juan Bautista, Huajintepec, Gro. 23.11.2022

La deforestación causada por la industria ganadera en el hábitat del jaguar debe parar.

Parroquia de San Juan Bautista, Huajintepec, Gro. 22.11.2022

Mons. Leopoldo González González 30 de Mayo 2021 Solemnidad de la Santísima Trinidad

Parroquia de San Juan Bautista, Huajintepec, Gro. 22.11.2022

2 MENSAJE PASTORAL DE LOS OBISPOS DE LA PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE ACAPULCO CON MOTIVO DE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES 23 de mayo de 2021... A las comunidades eclesiales de las diócesis de Chilpancingo Chilapa, Ciudad Altamirano, Tlapa y Acapulco. A las organizaciones sociales, a las instituciones políticas y a todas las personas de buena voluntad. Los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Acapulco saludamos con mucho afecto en la alegría de este domingo de Pentecostés a todos los ciudadanos que están llamados a participar en el proceso electoral y a los candidatos de los partidos políticos que contienden para un puesto de elección popular. Ya en la cercanía de la jornada electoral del 6 de junio queremos hacerles llegar este segundo mensaje pastoral con el objeto de colaborar en la búsqueda del bien común a través del proceso electoral que está en curso, pues somos conscientes de su gran importancia para nuestra Patria. Todos los ciudadanos tenemos el derecho y el deber de votar y la sociedad tiene derecho a nuestro voto libre, secreto y razonado, emitido en la conciencia de que es lo que cada quien considera la mejor propuesta para el bien común. El bien común es un principio fundamental sustentado en el Evangelio que ayuda a alcanzar una sociedad más justa, reconciliada y fraterna. Hacemos un llamado que incluye una serie de sugerencias, tanto a los ciudadanos como a los candidatos, para que el bien común sea punto de referencia durante el proceso y la jornada electoral. A los ciudadanos: El bien común se alcanza con la participación. 1) ¿Qué conocimiento tengo de las personas que presentan su candidatura? Ya es tiempo para ver si contamos con la información necesaria para discernir si se trata de una persona transparente, confiable, que no se desviará de la búsqueda del bien común por intereses personales, de grupo o de partido; si es una persona que respeta y protege: a) la vida humana desde su inicio en la concepción hasta su muerte natural; b) la familia fundada en el matrimonio de un hombre y una mujer, como célula fundamental de la sociedad; c) la igual dignidad del hombre y la mujer en su evidente diferencia y en su complementariedad única; d) el derecho de los padres a educar a sus hijos y la libertad religiosa. Ha de ser alguien que conozca las necesidades de las gentes y comunidades y sea sensible a la situación de los más necesitados; que sepa escuchar para construir la unidad y encontrar soluciones; una persona suficientemente capaz para el servicio al que aspira. No basta la buena voluntad y hay que tomar en cuenta que no se requieren las mismas capacidades para una función administrativa que para una función legislativa. 2) ¿Conozco las propuestas de cada candidata o candidato? Vivimos situaciones que nos desafían fuertemente: la violencia, las desigualdades sociales y económicas, la polarización, la corrupción y la falta de esperanza, especialmente entre los más jóvenes. En cada región de nuestra Patria y de nuestro Estado tienen expresiones diferentes. Sus propuestas han de buscar responder a esos desafíos: fortalecer la seguridad de las personas, propiciar el regreso a sus hogares de quienes tuvieron que huir por la amenaza de grupos, erradicar los casos de extorsión, el cobro de piso, las cuotas; fortalecer la educación para disminuir la pobreza mediante el trabajo digno; ofrecer a la sociedad los servicios básicos mirando más allá de su período de servicio. Hay que considerar que hay que ir a las causas de los problemas y no solo atender los efectos. 3) Nadie consienta que le compren su voto o lo presionen en un sentido. Para ayudar a esta libertad y responsabilidad ciudadana el voto se emite en secreto. ¿Ya tiene ubicada la casilla y ha apartado la hora en que va a ir a votar? Asegure y resguarde su credencial para votar. Es mejor no permitir que partidos o candidatos la utilicen para otros fines. 4) Construyamos la democracia con nuestro modo de actuar de cada día: no hacer prevalecer intereses personales o de grupo sobre el bien común. Todos hemos visto que esto degrada la democracia. No justificar el uso de cualquier medio para alcanzar nuestros objetivos. Hay medios lícitos y hay medios ilícitos. Usar cualquier medio para alcanzar lo que nos interesa puede llevar al delito y a la corrupción. Busquemos convivir en grande paz con quienes piensan diferente a nosotros, en la escucha y el diálogo que busca la verdad y el bien. No considerar la actividad política como algo sucio, puesto que debe ser una tarea muy noble, una alta expresión de caridad, cuando busca el bien común. A los candidatos: El bien común se consigue con campañas éticas y legales. 1) Hacer un homenaje a la verdad. Presentan su candidatura para servir a la sociedad, ser representantes de ella, y eso ha de ser lo que verdaderamente esté en su intención: no servidores de un grupo o partido. Los derechos de las personas, si verdaderamente son derechos, han de ser respetados en minorías y mayorías. No prometer lo que no se puede cumplir. Asegurar que, Dios mediante, concluirán el servicio para el cual aspiran ser electos, que no ven este servicio como un peldaño para ascender a otro puesto. 2) Tener un respeto sagrado por las personas y por los pueblos. No utilizar la vulnerabilidad de la gente, como la pobreza, la salud y la ignorancia de sus derechos humanos para manejarla. 3) Tener en alta estima la bondad, como estilo de buscar lo que es bueno para la gente. No atizar rencores o venganzas. Cada candidato y candidata desarrolle su campaña con la seguridad de que su vida e integridad serán respetadas. 4) Valorar la unidad de los pueblos y de las familias como un recurso fundamental para el bien común. No polarizar o dividir a la gente. 5) Mantener, hasta el final de la campaña y en la jornada electoral, el respeto de leyes, estatutos y reglamentos. No inducir a la ilegalidad como forma de asegurar una victoria política. 6) Contar con una actitud de transparencia ante la gente. No aceptar fondos ni presiones de la delincuencia organizada para ganar la elección. 7) Controlar con sabiduría la búsqueda del poder, poniendo el bien común como contrapeso. Encomendemos a Santa María de Guadalupe, nuestra dulce y santa Madre, este momento que vivimos, para que reconociéndonos como hermanos, nos reconciliemos y busquemos el progreso de nuestra Patria por caminos de justicia y de paz. Mons. Leopoldo González González Arzobispo de Acapulco Mons. Salvador Rangel Mendoza OFM Obispo de Chilpancingo-Chilapa Mons. Joel Ocampo Gorostieta Obispo de Ciudad Altamirano Mons. Dagoberto Sosa Arriaga Obispo de Tlapa

Parroquia de San Juan Bautista, Huajintepec, Gro. 20.11.2022

La naturaleza y la toma son increíbles Foto de: desconocido

Parroquia de San Juan Bautista, Huajintepec, Gro. 20.11.2022

Eucaristía por el primer día del mes de Junio...



Información

Teléfono: +52 749 416 2005

Ubicación: 41720 Huajintepec, Guerrero, Mexico

770 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también