1. Home /
  2. Organización religiosa /
  3. Parroquia de San Jose del Jaral

Etiquetas / Categorías / Temas



Parroquia de San Jose del Jaral 23.11.2022

Se les hace una cordial invitación, a todos aquellos que ya concluyeron en retiro del agua al espíritu y de Galilea y estén por terminar el fichero de San Lucas..., a que vivan el de " Discípulos de la Misericordia". Este 26 y 27 de agosto. Compartan la información a sus comunidades.

Parroquia de San Jose del Jaral 23.11.2022

Celebrar es, sobre todo, decir gracias. Celebramos la vida en cada cumpleaños, celebramos la salud, una intervención médica que salió bien, la sonrisa de nuestros hijos Cada hecho que celebramos va unido a la gratitud. En el día del catequista demos gracias por ellos, por su identidad y vocación que, con silencio y mucha humildad, van construyendo el Reino de Jesús.

Parroquia de San Jose del Jaral 23.11.2022

San José tuvo un papel esencial: Dios le encomendó la gran responsabilidad y privilegio de ser el padre adoptivo del Niño Jesús y de ser esposo virginal de la Virgen María. San José, el santo custodio de la Sagrada Familia, es el santo que más cerca está de Jesús y de la Santísima de la Virgen María. Nuestro Señor Jesús fue llamado "Hijo de José", "el carpintero" (Jn 1,45; 6,42; Lc 4,22). Como sabemos no era el padre natural de Jesús, quién fue engendrado en el vientre virginal de la Virgen María por obra del Espíritu Santo y es Hijo de Dios, pero José lo adoptó amorosamente y Jesús se sometió a él como un buen hijo ante su padre. ¡Cuánto influenció José en el desarrollo humano del niño Jesús! ¡Qué perfecta unión existió en su ejemplar matrimonio con María!

Parroquia de San Jose del Jaral 22.11.2022

El Jueves Santo se celebra: La Última Cena. El Lavatorio de los pies, La institución de la Eucaristía y del Sacerdocio... La oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní. En la mañana de este día, en todas las catedrales de cada diócesis, el obispo reúne a los sacerdotes en torno al altar y, en una Misa solemne, se consagran los Santos Óleos que se usan en los Sacramentos del Bautismo, Confirmación, Orden Sacerdotal y Unción de los Enfermos. En la Misa vespertina, antes del ofertorio, el sacerdote celebrante toma una toalla y una bandeja con agua y lava los pies de los apostoles, recordando el mismo gesto de Jesús con sus apóstoles en la Última Cena. En esta celebración también renovaron sus votos los ministros extraordinarios de la comunión. También se adoro el Santísimo como símbolo de la oración en el huerto del Getsemani.

Parroquia de San Jose del Jaral 22.11.2022

Hoy celebramos 53 años de la Consagración de nuestra Catedral de Corpus Christi en Tlalnepantla. #ArqTl

Parroquia de San Jose del Jaral 22.11.2022

Hoy fue el día del catequista, a todos los y las catequistas de nuestra comunidad, muchas felicidades!!!!!

Parroquia de San Jose del Jaral 22.11.2022

Normalmente, las parroquias sólo convocan a todos sus fieles a la celebración litúrgica. Es verdad que la asamblea Eucarística es la asamblea cristiana por excelencia; en ella la comunidad recibe su vida. Pero para que esta reunión fundamental despliegue toda su virtualidad, hay que reunir también a los cristianos para reflexionar juntos sobre la vida y la misión de la comunidad, para descubrir los problemas del barrio o pueblo, para pensar entre todos, respuestas pastorales ...adecuadas. Por muy importantes y útiles que sean el Consejo Pastoral, las Comisiones de trabajo, se trata siempre de grupos minoritarios en relación con todos los fieles que pertenecen a la parroquia. ¿cómo reunirlos a todos?. Resulta prácticamente imposible. Pero puede haber una institución que, al menos, los represente a todos y les ofrezca la posibilidad de hablar, y colaborar; la Asamblea Parroquial. See more

Parroquia de San Jose del Jaral 21.11.2022

En este día recordamos cuando Jesús muere en la cruz para salvarnos del pecado y darnos la vida eterna. El sacerdote lee la pasión de Cristo en la liturgia de la Adoración a la cruz. Ese día no se celebra la Santa Misa. En las iglesias, las imágenes se cubren con una tela morada al igual que el crucifijo y el sagrario está abierto en señal de que Jesús no está. El color morado en la liturgia de la Iglesia significa luto. Se viste de negro la imagen de la Virgen en señal de lu...to por la muerte de su Hijo. El Via Crucis es una manera de recordar la pasión de Jesús y de revivir con Él y acompañarlo en los sufrimientos que tuvo en el camino al Calvario. Se divide en catorce estaciones que narran, paso a paso, la Pasión de Cristo desde que es condenado a muerte hasta que es colocado en el sepulcro. El Via Crucis se reza caminando en procesión, como simbolismo del camino que tuvo que recorrer Jesús hasta el Monte Calvario.

Parroquia de San Jose del Jaral 21.11.2022

El Jueves Santo se celebra: La Última Cena. El Lavatorio de los pies, La institución de la Eucaristía y del Sacerdocio... La oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní. En la mañana de este día, en todas las catedrales de cada diócesis, el obispo reúne a los sacerdotes en torno al altar y, en una Misa solemne, se consagran los Santos Óleos que se usan en los Sacramentos del Bautismo, Confirmación, Orden Sacerdotal y Unción de los Enfermos. En la Misa vespertina, antes del ofertorio, el sacerdote celebrante toma una toalla y una bandeja con agua y lava los pies de los apostoles, recordando el mismo gesto de Jesús con sus apóstoles en la Última Cena. En esta celebración también renovaron sus votos los ministros extraordinarios de la comunión. También se adoro el Santísimo como símbolo de la oración en el huerto del Getsemani.

Parroquia de San Jose del Jaral 21.11.2022

Normalmente, las parroquias sólo convocan a todos sus fieles a la celebración litúrgica. Es verdad que la asamblea Eucarística es la asamblea cristiana por excelencia; en ella la comunidad recibe su vida. Pero para que esta reunión fundamental despliegue toda su virtualidad, hay que reunir también a los cristianos para reflexionar juntos sobre la vida y la misión de la comunidad, para descubrir los problemas del barrio o pueblo, para pensar entre todos, respuestas pastorales ...adecuadas. Por muy importantes y útiles que sean el Consejo Pastoral, las Comisiones de trabajo, se trata siempre de grupos minoritarios en relación con todos los fieles que pertenecen a la parroquia. ¿cómo reunirlos a todos?. Resulta prácticamente imposible. Pero puede haber una institución que, al menos, los represente a todos y les ofrezca la posibilidad de hablar, y colaborar; la Asamblea Parroquial. See more

Parroquia de San Jose del Jaral 21.11.2022

En este día recordamos cuando Jesús muere en la cruz para salvarnos del pecado y darnos la vida eterna. El sacerdote lee la pasión de Cristo en la liturgia de la Adoración a la cruz. Ese día no se celebra la Santa Misa. En las iglesias, las imágenes se cubren con una tela morada al igual que el crucifijo y el sagrario está abierto en señal de que Jesús no está. El color morado en la liturgia de la Iglesia significa luto. Se viste de negro la imagen de la Virgen en señal de lu...to por la muerte de su Hijo. El Via Crucis es una manera de recordar la pasión de Jesús y de revivir con Él y acompañarlo en los sufrimientos que tuvo en el camino al Calvario. Se divide en catorce estaciones que narran, paso a paso, la Pasión de Cristo desde que es condenado a muerte hasta que es colocado en el sepulcro. El Via Crucis se reza caminando en procesión, como simbolismo del camino que tuvo que recorrer Jesús hasta el Monte Calvario.

Parroquia de San Jose del Jaral 21.11.2022

Cuando llegaba a Jerusalén para celebrar la pascua, Jesús les pidió a sus discípulos traer un burrito y lo montó. Antes de entrar en Jerusalén, la gente tendía sus mantos por el camino y otros cortaban ramas de árboles alfombrando el paso, tal como acostumbraban saludar a los reyes. Los que iban delante y detrás de Jesús gritaban: "¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!"... La muchedumbre que lo seguía estaba formada por hombres, mujeres y niños, cada uno con su nombre, su ocupación, sus cosas buenas y malas, y con el mismo interés de seguir a Jesús. Algunas de estas personas habían estado presentes en los milagros de Jesús y habían escuchado sus parábolas. Esto los llevó a alabarlo con palmas en las manos cuando entró en Jerusalén. Fueron muchos los que siguieron a Cristo en este momento de triunfo, pero fueron pocos los que lo acompañaron en su pasión y muerte. ¿Qué significado tiene esto en nuestras vidas? Es una oportunidad para proclamar a Jesús como el rey y centro de nuestras vidas. Debemos parecernos a esa gente de Jerusalén que se entusiasmó por seguir a Cristo. Decir que viva mi Cristo, que viva mi rey... Es un día en el que le podemos decir a Cristo que nosotros también queremos seguirlo, aunque tengamos que sufrir o morir por Él. Que queremos que sea el rey de nuestra vida, de nuestra familia, de nuestra patria y del mundo entero. Queremos que sea nuestro amigo en todos los momentos de nuestra vida.

Parroquia de San Jose del Jaral 21.11.2022

San José tuvo un papel esencial: Dios le encomendó la gran responsabilidad y privilegio de ser el padre adoptivo del Niño Jesús y de ser esposo virginal de la Virgen María. San José, el santo custodio de la Sagrada Familia, es el santo que más cerca está de Jesús y de la Santísima de la Virgen María. Nuestro Señor Jesús fue llamado "Hijo de José", "el carpintero" (Jn 1,45; 6,42; Lc 4,22). Como sabemos no era el padre natural de Jesús, quién fue engendrado en el vientre virginal de la Virgen María por obra del Espíritu Santo y es Hijo de Dios, pero José lo adoptó amorosamente y Jesús se sometió a él como un buen hijo ante su padre. ¡Cuánto influenció José en el desarrollo humano del niño Jesús! ¡Qué perfecta unión existió en su ejemplar matrimonio con María!

Parroquia de San Jose del Jaral 20.11.2022

Hoy celebramos 53 años de la Consagración de nuestra Catedral de Corpus Christi en Tlalnepantla. #ArqTl

Parroquia de San Jose del Jaral 20.11.2022

Cuando llegaba a Jerusalén para celebrar la pascua, Jesús les pidió a sus discípulos traer un burrito y lo montó. Antes de entrar en Jerusalén, la gente tendía sus mantos por el camino y otros cortaban ramas de árboles alfombrando el paso, tal como acostumbraban saludar a los reyes. Los que iban delante y detrás de Jesús gritaban: "¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!"... La muchedumbre que lo seguía estaba formada por hombres, mujeres y niños, cada uno con su nombre, su ocupación, sus cosas buenas y malas, y con el mismo interés de seguir a Jesús. Algunas de estas personas habían estado presentes en los milagros de Jesús y habían escuchado sus parábolas. Esto los llevó a alabarlo con palmas en las manos cuando entró en Jerusalén. Fueron muchos los que siguieron a Cristo en este momento de triunfo, pero fueron pocos los que lo acompañaron en su pasión y muerte. ¿Qué significado tiene esto en nuestras vidas? Es una oportunidad para proclamar a Jesús como el rey y centro de nuestras vidas. Debemos parecernos a esa gente de Jerusalén que se entusiasmó por seguir a Cristo. Decir que viva mi Cristo, que viva mi rey... Es un día en el que le podemos decir a Cristo que nosotros también queremos seguirlo, aunque tengamos que sufrir o morir por Él. Que queremos que sea el rey de nuestra vida, de nuestra familia, de nuestra patria y del mundo entero. Queremos que sea nuestro amigo en todos los momentos de nuestra vida.



Información

Localidad: Ciudad López Mateos

Ubicación: Avenida Tecoloapan No. 187 52924 Atizapán de Zaragoza, State of Mexico, Mexico

1149 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también