1. Home /
  2. Organización religiosa /
  3. Parroquia de San Francisco, Tenancingo

Etiquetas / Categorías / Temas



Parroquia de San Francisco, Tenancingo 23.11.2022

HORA SANTA Y CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA, JUEVES 08 DE OCTUBRE, 2020. SANTO JUBILEO Día IV 19:00 Hrs....Continue reading

Parroquia de San Francisco, Tenancingo 23.11.2022

CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA, LUNES 05 DE OCTUBRE, 2020. SANTO JUBILEO Día I 19:00 Hrs....Continue reading

Parroquia de San Francisco, Tenancingo 23.11.2022

CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA, JUEVES 08 DE OCTUBRE, 2020. SANTO JUBILEO Día IV 8:00 A.M.... La Eucaristía nos comunica el amor del Espíritu Santo, que consuela, porque nunca deja solo a nadie, y cura las heridas S.S. Francisco Reflexión del día; La Eucaristía sana nuestra memoria negativa, que siempre hace aflorar las cosas que están mal y nos deja con la triste idea de que no servimos para nada, que sólo cometemos errores, que estamos equivocados. Jesús viene a decirnos que no es así. Y cada vez que lo recibimos nos recuerda que somos valiosos: somos los invitados que Él espera a su banquete, los comensales que ansía. El Señor sabe que el mal y los pecados no son nuestra identidad; son enfermedades, infecciones. Y viene a curarlas con la Eucaristía, que contiene los anticuerpos para nuestra memoria enferma de negatividad. Con Jesús podemos inmunizarnos de la tristeza. Ante nuestros ojos siempre estarán nuestras caídas y dificultades, los problemas en casa y en el trabajo, los sueños incumplidos. Pero su peso no nos podrá aplastar porque en lo más profundo está Jesús, que nos alienta con su amor. Esta es la fuerza de la Eucaristía, que nos transforma en portadores de Dios: portadores de alegría y no de negatividad. La Eucaristía sana nuestra memoria cerrada. Las heridas que llevamos dentro no sólo nos crean problemas a nosotros mismos, sino también a los demás. Nos vuelven temerosos y suspicaces; cerrados al principio, pero a la larga cínicos e indiferentes. Nos llevan a reaccionar ante los demás con antipatía y arrogancia, con la ilusión de creer que de este modo podemos controlar las situaciones. Pero es un engaño, pues sólo el amor cura el miedo de raíz y nos libera de las obstinaciones que aprisionan. Esto hace Jesús, que viene a nuestro encuentro con dulzura, en la asombrosa fragilidad de una Hostia. Esto hace Jesús, que es Pan partido para romper las corazas de nuestro egoísmo. Esto hace Jesús, que se da a sí mismo para indicarnos que sólo abriéndonos nos liberamos de los bloqueos interiores, de la parálisis del corazón. La Eucaristía quita en nosotros el hambre por las cosas y enciende el deseo de servir. Nos levanta de nuestro cómodo sedentarismo y nos recuerda que no somos solamente bocas que alimentar, sino también sus manos para alimentar a nuestro prójimo. Es urgente que ahora nos hagamos cargo de los que tienen hambre de comida y de dignidad, de los que no tienen trabajo y luchan por salir adelante. Y hacerlo de manera concreta, como concreto es el Pan que Jesús nos da. Hace falta una cercanía verdadera, hacen falta auténticas cadenas de solidaridad. Jesús en la Eucaristía se hace cercano a nosotros, ¡no dejemos solos a quienes están cerca de nosotros! S.S. Francisco INTENCIONES: *Misa de Acción de gracias de Piedad Escobar Camacho por un año más de vida. *Por el bienestar de María Bucio, Melanie y Rosa Maldonado *Por las necesidades de Ángeles Alba Hernández, *Por la salud de Hugo Imanol e Irving Alegría Reza y todos los enfermos. *Por el eterno descanso de; Habacuc y Aarón Franco, Margarita Salas Vega, Teodoro Figueroa Castañeda, Silvia Galicia Díaz, Manuel Francisco Realpozo Galicia, Ernesto Albor Villanueva, Artemio Rubén Cerna Millán, *Por las almas del Purgatorio

Parroquia de San Francisco, Tenancingo 22.11.2022

ROSARIO Y CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA, MARTES 06 DE OCTUBRE, 2020. SANTO JUBILEO Día II 19:00 Hrs.... "Es la Eucaristía, que Jesús nos deja con una finalidad precisa: que nosotros podamos convertirnos en una sola una cosa con Él. S.S. Francisco Reflexión del día; "Cada vez que coméis de este pan y bebéis de este cáliz, anunciáis la muerte del Señor, hasta que vuelva". Con estas palabras, San Pablo recuerda a los cristianos de Corinto que la "cena del Señor" no es sólo un encuentro convival, sino también, y sobre todo, el memorial del sacrificio redentor de Cristo. Quien participa en él -explica el Apóstol- se une al misterio de la muerte del Señor; más aún, lo "anuncia". Por tanto, existe una relación muy estrecha entre "hacer la Eucaristía" y "anunciar a Cristo". Entrar en comunión con él en el memorial de la Pascua significa, al mismo tiempo, convertirse en misioneros del acontecimiento que ese rito actualiza; en cierto sentido, significa hacerlo contemporáneo de toda época, hasta que el Señor vuelva. La Iglesia, agradecida por este inmenso don, se reúne en torno al santísimo Sacramento, porque en él se encuentra la fuente y la cumbre de su ser y su actuar. Ecclesia de Eucharistia vivit! La Iglesia vive de la Eucaristía y sabe que esta verdad no sólo expresa una experiencia diaria de fe, sino que también encierra de manera sintética el núcleo del misterio que es ella misma (cf. Ecclesia de Eucharistia, 1). San Juan Pablo II INTENCIONES: *Misa por el aumento de las vocaciones sacerdotales, por la solución de un problema. *Acción de gracias por un año más de vida de Rosario Jaímes, Humberto Mariñho. *Por la salud de Salvador Serrano, Raymundo Gómez Elizalde y todos los enfermos. *Por las necesidades espirituales de la Familia López Balcázar. *Por el eterno descanso de; Juan Miguel Cruz Carbajal, Adrián Rosas, Victoria Jardón, Eva Cruz, Luis Camacho, Andrés Serrano Benítez, Juan Carlos Fuentes, Carmen Rosales Nava, Luz María Vásquez Millán, Emilia Edith Lagunas Reyes, Reymundo Aguilar Lagunas, José Carlos Ceballos Balcázar, Miguel Ceballos, María Lara, Ana María Cruzalta Reynoso, Juan Bernal Herrera, Ma. del Refugio López Tapia, Susana Ramírez Alegría, Salvador Pérez Vargas, Julia Alegría Vega, Belem Mendoza Guadarrama, Lourdes Martínez, Tomás Mendoza De Gante, Martín Romero Martínez, Onésimo Guadarrama Cerezo, Hermenegildo Juan Coronel Hilario, Jacobo Díaz, Pedro Sánchez Domínguez. *Por las almas del Purgatorio

Parroquia de San Francisco, Tenancingo 22.11.2022

CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA, MIÉRCOLES 07 DE OCTUBRE, 2020. SANTO JUBILEO Día III Nuestra Señora del Rosario... 8:00 A.M. La Eucaristía tiene el puesto central en la Iglesia porque es ésta la que hace la Iglesia. S.S. Francisco Reflexión del día; "Por Cristo, con él y en él, a ti, Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria". Con esta proclamación de alabanza a la Trinidad se concluye en toda celebración eucarística la plegaria del Canon. En efecto, la Eucaristía es el perfecto "sacrificio de alabanza", la glorificación más elevada que sube de la tierra al cielo, "la fuente y cima de toda la vida cristiana, en la que los hijos de Dios ofrecen al Padre la víctima divina y a sí mismos con ella" (cf. Lumen gentium, 11). En el Nuevo Testamento la carta a los Hebreos nos enseña que la liturgia cristiana es ofrecida por un "sumo sacerdote santo, inocente, incontaminado, apartado de los pecadores y encumbrado por encima de los cielos", que ha realizado de una vez para siempre un único sacrificio "ofreciéndose a sí mismo" (cf. Hb 7, 26-27). "Por medio de él -dice la carta-, ofrecemos a Dios sin cesar un sacrificio de alabanza" (Hb 13, 15). Así queremos evocar brevemente los temas del sacrificio y de la alabanza, que confluyen en la Eucaristía. En la Eucaristía se actualiza, ante todo, el sacrificio de Cristo. Jesús está realmente presente bajo las especies del pan y del vino, como él mismo nos asegura: "Esto es mi cuerpo... Esta es mi sangre" (Mt 26, 26. 28). Pero el Cristo presente en la Eucaristía es el Cristo ya glorificado, que en el viernes santo se ofreció a sí mismo en la cruz. Es lo que subrayan las palabras que pronunció sobre el cáliz del vino: "Esta es mi sangre de la Alianza, derramada por muchos" (Mt 26, 28; cf. Mc 14, 24; Lc 22, 20). Si se analizan estas palabras a la luz de su filigrana bíblica, afloran dos referencias significativas. La primera es la expresión "sangre derramada", que, como atestigua el lenguaje bíblico (cf. Gn 9, 6), es sinónimo de muerte violenta. La segunda consiste en la precisión "por muchos", que alude a los destinatarios de esa sangre derramada. Esta alusión nos remite a un texto fundamental para la relectura cristiana de las Escrituras, el cuarto canto de Isaías: con su sacrificio, "entregándose a la muerte", el Siervo del Señor "llevó el pecado de muchos" (Is 53, 12; cf. Hb 9, 28; 1 P 2, 24). La Eucaristía es un sacrificio de alabanza. Esencialmente orientado a la comunión plena entre Dios y el hombre, "el sacrificio eucarístico es la fuente y la cima de todo el culto de la Iglesia y de toda la vida cristiana. En este sacrificio de acción de gracias, de propiciación, de impetración y de alabanza los fieles participan con mayor plenitud cuando no sólo ofrecen al Padre con todo su corazón, en unión con el sacerdote, la sagrada víctima y, en ella, se ofrecen a sí mismos, sino que también reciben la misma víctima en el sacramento". Como dice el término mismo en su etimología griega, la Eucaristía es "acción de gracias"; en ella el Hijo de Dios une a sí mismo a la humanidad redimida en un cántico de acción de gracias y de alabanza. San Juan Pablo II INTENCIONES: *Misa en Honor a la Virgen del Rosario por socios vivos y difuntos. *Acción de gracias de Bernarda Mejía Velásquez por 50 años de vida. *Por el bienestar de María Bucio, Melanie y Rosa Maldonado *Por las necesidades de Ángeles Alba Hernández, *Por la salud de Hugo Imanol e Irving Alegría Reza y todos los enfermos. *Por el eterno descanso de; Margarita Salas Vega, Teodoro Figueroa Castañeda, Omar Cruz. *Por las almas del Purgatorio.

Parroquia de San Francisco, Tenancingo 22.11.2022

CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA, JUEVES 08 DE OCTUBRE, 2020. SANTO JUBILEO Día IV 8:00 A.M....Continue reading

Parroquia de San Francisco, Tenancingo 21.11.2022

CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA, MARTES 06 DE OCTUBRE, 2020. SANTO JUBILEO Día II 8:00 A.M.... "Es la Eucaristía, que Jesús nos deja con una finalidad precisa: que nosotros podamos convertirnos en una sola una cosa con Él. S.S. Francisco Reflexión del día; "Cada vez que coméis de este pan y bebéis de este cáliz, anunciáis la muerte del Señor, hasta que vuelva". Con estas palabras, San Pablo recuerda a los cristianos de Corinto que la "cena del Señor" no es sólo un encuentro convival, sino también, y sobre todo, el memorial del sacrificio redentor de Cristo. Quien participa en él -explica el Apóstol- se une al misterio de la muerte del Señor; más aún, lo "anuncia". Por tanto, existe una relación muy estrecha entre "hacer la Eucaristía" y "anunciar a Cristo". Entrar en comunión con él en el memorial de la Pascua significa, al mismo tiempo, convertirse en misioneros del acontecimiento que ese rito actualiza; en cierto sentido, significa hacerlo contemporáneo de toda época, hasta que el Señor vuelva. La Iglesia, agradecida por este inmenso don, se reúne en torno al santísimo Sacramento, porque en él se encuentra la fuente y la cumbre de su ser y su actuar. Ecclesia de Eucharistia vivit! La Iglesia vive de la Eucaristía y sabe que esta verdad no sólo expresa una experiencia diaria de fe, sino que también encierra de manera sintética el núcleo del misterio que es ella misma (cf. Ecclesia de Eucharistia, 1). San Juan Pablo II INTENCIONES: *Misa por los agonizantes. *Acción de gracias de Humberto Marinho por un año más de vida. *Por el bienestar de María Bucio, Melanie y Rosa Maldonado. *Por las necesidades de Ángeles Alba Hernández. *Por la salud de todos los enfermos. *Por el eterno descanso de; Margarita Salas Vega, Germán Millán Suárez, Víctor Manuel Mejía Domínguez, Aarón y Habacuc Franco, Teodoro Figueroa Castañeda. *Por las almas del Purgatorio.

Parroquia de San Francisco, Tenancingo 20.11.2022

ROSARIO Y CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA, MIÉRCOLES 07 DE OCTUBRE, 2020. SANTO JUBILEO Día III Nuestra Señora del Rosario... 19:00 Hrs. La Eucaristía tiene el puesto central en la Iglesia porque es ésta la que hace la Iglesia. S.S. Francisco Reflexión del día; "Por Cristo, con él y en él, a ti, Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria". Con esta proclamación de alabanza a la Trinidad se concluye en toda celebración eucarística la plegaria del Canon. En efecto, la Eucaristía es el perfecto "sacrificio de alabanza", la glorificación más elevada que sube de la tierra al cielo, "la fuente y cima de toda la vida cristiana, en la que los hijos de Dios ofrecen al Padre la víctima divina y a sí mismos con ella" (cf. Lumen gentium, 11). En el Nuevo Testamento la carta a los hebreos nos enseña que la liturgia cristiana es ofrecida por un "sumo sacerdote santo, inocente, incontaminado, apartado de los pecadores y encumbrado por encima de los cielos", que ha realizado de una vez para siempre un único sacrificio "ofreciéndose a sí mismo" (cf. Hb 7, 26-27). "Por medio de él -dice la carta-, ofrecemos a Dios sin cesar un sacrificio de alabanza" (Hb 13, 15). Así queremos evocar brevemente los temas del sacrificio y de la alabanza, que confluyen en la Eucaristía. En la Eucaristía se actualiza, ante todo, el sacrificio de Cristo. Jesús está realmente presente bajo las especies del pan y del vino, como él mismo nos asegura: "Esto es mi cuerpo... Esta es mi sangre" (Mt 26, 26. 28). Pero el Cristo presente en la Eucaristía es el Cristo ya glorificado, que en el viernes santo se ofreció a sí mismo en la cruz. Es lo que subrayan las palabras que pronunció sobre el cáliz del vino: "Esta es mi sangre de la Alianza, derramada por muchos" (Mt 26, 28; cf. Mc 14, 24; Lc 22, 20). Si se analizan estas palabras a la luz de su filigrana bíblica, afloran dos referencias significativas. La primera es la expresión "sangre derramada", que, como atestigua el lenguaje bíblico (cf. Gn 9, 6), es sinónimo de muerte violenta. La segunda consiste en la precisión "por muchos", que alude a los destinatarios de esa sangre derramada. Esta alusión nos remite a un texto fundamental para la relectura cristiana de las Escrituras, el cuarto canto de Isaías: con su sacrificio, "entregándose a la muerte", el Siervo del Señor "llevó el pecado de muchos" (Is 53, 12; cf. Hb 9, 28; 1 P 2, 24). La Eucaristía es un sacrificio de alabanza. Esencialmente orientado a la comunión plena entre Dios y el hombre, "el sacrificio eucarístico es la fuente y la cima de todo el culto de la Iglesia y de toda la vida cristiana. En este sacrificio de acción de gracias, de propiciación, de impetración y de alabanza los fieles participan con mayor plenitud cuando no sólo ofrecen al Padre con todo su corazón, en unión con el sacerdote, la sagrada víctima y, en ella, se ofrecen a sí mismos, sino que también reciben la misma víctima en el sacramento". Como dice el término mismo en su etimología griega, la Eucaristía es "acción de gracias"; en ella el Hijo de Dios une a sí mismo a la humanidad redimida en un cántico de acción de gracias y de alabanza. San Juan Pablo II INTENCIONES: Misa en Honor a la Virgen del Rosario por el aumento de las vocaciones sacerdotales, religiosas y consagradas, por la solución de un problema. Acción de gracias por un año más de vida de Francisco Javier Díaz, Martha Gallegos Embriz, Jaime Américo Vásquez, Por la salud de Concepción Sánchez Millán, Marisela y Araceli Zárate Sánchez, Salvador Serrano, Raymundo Gómez Elizalde, Teresa De Jesús Sánchez y todos los enfermos. Por las necesidades espirituales de la Familia López Balcázar. Por el eterno descanso de: Romana Mejía, Aarón y Habacuc Franco, Eva y Tomás Gutiérrez, Ramona Mendoza, María Ocampo, José Francisco Millán Montero, Héctor Fidel Flores Balcázar, Julia Alegría Vega, Susana Ramírez Alegría, Heriberto Orihuela Rodríguez, Juan Miguel Cruz Carbajal, Carmen Rosales Nava, Jorge Morales Maya, Javier Gallegos Embriz, Herminio Jiménez Bello, Orlando Zárate Galicia, Estela Domínguez, Daniel Miranda Millán, Ma. Concepción y Raúl Sánchez Díaz, Reyna Berra, Genaro Melchor, Constantino Hernández Flores, Antonia Cruz, Juan, Noé y Simón Bernal, Francisco y Andrés Serrano, Laura Estrada Martínez, Gonzalo Chávez Araujo, David Rosales Velásquez, Mayren Iturbe. Por las almas del Purgatorio



Información

Localidad: Tenancingo de Degollado

Ubicación: Felipe de la Piedra No. 14, Col. Centro 52400 Tenancingo de Degollado, Estado de México, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también