Etiquetas / Categorías / Temas



Parkinson Monterrey 23.11.2022

Trastornos de la deglución. Al menos el 50% de las personas con EP sufren trastornos de la deglución (disfagia), responsables de que el paciente babee, derrame comida o líquidos de la boca, o lleve el alimento a la parte posterior de la garganta antes de que esté preparado para deglutirlo. Las personas con EP y sus cuidadores deben estar atentos a la aparición de signos de asfixia, de alimentos atorados en la garganta o de mayor congestión después de comer. Debido a la dificultad para toser y limpiar los pulmones, las personas con EP corren también mayor riesgo de neumonía. La logopedia puede resultar de ayuda en los trastornos de la deglución. Fuente...Parkinso´ns Desease

Parkinson Monterrey 23.11.2022

MANIOBRA DE HEIMLICH Es una técnica de emergencia para prevenir la asfixia cuando se bloquean las vías respiratorias de una persona con un pedazo de alimento ...u otro objeto. Consideraciones generales Se puede utilizar de manera segura tanto en niños como en adultos, pero la mayoría de los expertos no la recomiendan para bebés menores de un año. Uno puede llevar a cabo esta maniobra en uno mismo. Primeros auxilios: Para una persona consciente que esté sentada o parada, ubíquese detrás de ella y coloque los brazos alrededor de su cintura. Coloque el puño, con el pulgar hacia adentro, justo por encima del ombligo de la persona, y agarre el puño firmemente con la otra mano. Hale el puño con fuerza y abruptamente hacia arriba y hacia adentro para aumentar la presión en la vía respiratoria por detrás del objeto causante de la obstrucción y forzarlo a salir de la tráquea. Si la persona está consciente y acostada boca arriba, ubíquese por encima de ella con una pierna a cado lado. Empuje el puño agarrado hacia arriba y hacia adentro en una maniobra similar a la de arriba. Es posible que se deba repetir el procedimiento varias veces antes de lograr desalojar el objeto. Si los repetidos intentos no logran abrir la vía respiratoria, puede ser necesario practicar una incisión de emergencia en la tráquea (traqueotomía o cricotirotomía). See more

Parkinson Monterrey 22.11.2022

Hola!! Hoy les traigo una pequeña recomendación de alimentos que deben consumir aquellos que padecen Parkinson, estos alimentos son altos en Hierro, en Antioxidantes y Omegas que nos ayudarán a proteger el cuerpo y nuestras neuronas!! BONITO DIA

Parkinson Monterrey 22.11.2022

La próxima semana tendremos varias actividades con motivo del Día Mundial de la Salud Mental. El registro no tiene costo y pueden hacerlo en el siguiente enlace: https://docs.google.com//1FAIpQLSdQH9xY1hNVjkH7r/viewform

Parkinson Monterrey 22.11.2022

Hola!! Hoy les traigo una pequeña recomendación de alimentos que deben consumir aquellos que padecen Parkinson, estos alimentos son altos en Hierro, en Antioxidantes y Omegas que nos ayudarán a proteger el cuerpo y nuestras neuronas!! BONITO DIA

Parkinson Monterrey 22.11.2022

Ejercicios de estimulación cognitiva para afectados por Párkinson

Parkinson Monterrey 22.11.2022

La próxima semana tendremos varias actividades con motivo del Día Mundial de la Salud Mental. El registro no tiene costo y pueden hacerlo en el siguiente enlace: https://docs.google.com//1FAIpQLSdQH9xY1hNVjkH7r/viewform

Parkinson Monterrey 21.11.2022

Para ti cuidador@ !! Reducción de Estrés Como bien sabe, las responsabilidades de ser cuidador afectan su estado emocional, mental y físico. El estrés es un elemento que muchas veces está presente en la vida de todo cuidador. El estrés se produce por la tensión que crea el tener que prestar ayuda y atención de manera continua. Cuando una persona está bajo estrés persistente, el cuerpo y el cerebro se mantienen en un estado de alerta constante que es perjudicial para la salud.... El mismo aumenta aun más cuando el cuidador no cuenta con una red de apoyo. El estrés se manifiesta de muchas maneras: cansancio, irritabilidad, pérdida de paciencia, tristeza, agobio, preocupación constante, pensar que no está cuidando bien al paciente, entre otras. No hay nada malo con sentirse así. De hecho, muchos cuidadores se sienten así. Lo importante es saber qué puede hacer para combatir el estrés. Una manera de combatir el estrés es pedir ayuda a otras personas para que usted pueda aliviar su carga de responsabilidades diarias. Para lograr esto, es importante que usted se mantenga conectado con amigos, familiares, profesionales de la salud y grupos de apoyo, ya que estas personas pueden ayudarle de muchas maneras. Pueden compartir responsabilidades del paciente con usted; servirle de apoyo emocional a usted, ayudarle a hallar soluciones a problemas; llevarle de paseo para que se distraiga, etc. Otras maneras de reducir el estrés incluyen sacar tiempo para usted. Diez o quince minutos que usted se dedique, ya sea sentada (o) con los ojos cerrados, meditando, tomándose un café o té de manera relajada, a la hora del baño, harán una gran diferencia. Cuando el paciente duerma, permítase sentarse por un rato para que pueda relajarse. Concéntrese en sus hombros, brazos, piernas y cuello y trate de relajarlos mientras respira profundamente. Ya verá que se sentirá mejor. Es importante también que duerma lo suficiente para que pueda sentirse alerta y con la energía suficiente para responder a las necesidades del paciente. Preste atención a las señales que indican que usted pudiera estar bajo mucho estrés: irritabilidad, cansancio, aislamiento, problemas de concentración, cambios en el apetito, problemas estomacales, ansiedad, tristeza, llanto. Si experimenta algunas de estas señales, por favor consulte con su proveedor de atención médica o hable con alguien que le pueda ayudar. Recuerde que debe cuidarse para poder cuidar a otra persona.

Parkinson Monterrey 21.11.2022

Actualmente la enfermedad de Parkinson no tiene cura, pero sí se puede controlar de forma muy eficaz. Se conocen muchos aspectos del proceso neurodegenerativo subyacente a la enfermedad, pero los tratamientos que lo modifican todavía están en fase experimental. Por lo tanto, el tratamiento de la enfermedad de Parkinson actual se dirige únicamente a mejorar los síntomas derivados de la pérdida y muerte neuronal. Como consecuencia de esto, los afectados de párkinson deben inger...Continue reading

Parkinson Monterrey 21.11.2022

MANIOBRA DE HEIMLICH Es una técnica de emergencia para prevenir la asfixia cuando se bloquean las vías respiratorias de una persona con un pedazo de alimento ...u otro objeto. Consideraciones generales Se puede utilizar de manera segura tanto en niños como en adultos, pero la mayoría de los expertos no la recomiendan para bebés menores de un año. Uno puede llevar a cabo esta maniobra en uno mismo. Primeros auxilios: Para una persona consciente que esté sentada o parada, ubíquese detrás de ella y coloque los brazos alrededor de su cintura. Coloque el puño, con el pulgar hacia adentro, justo por encima del ombligo de la persona, y agarre el puño firmemente con la otra mano. Hale el puño con fuerza y abruptamente hacia arriba y hacia adentro para aumentar la presión en la vía respiratoria por detrás del objeto causante de la obstrucción y forzarlo a salir de la tráquea. Si la persona está consciente y acostada boca arriba, ubíquese por encima de ella con una pierna a cado lado. Empuje el puño agarrado hacia arriba y hacia adentro en una maniobra similar a la de arriba. Es posible que se deba repetir el procedimiento varias veces antes de lograr desalojar el objeto. Si los repetidos intentos no logran abrir la vía respiratoria, puede ser necesario practicar una incisión de emergencia en la tráquea (traqueotomía o cricotirotomía). See more

Parkinson Monterrey 21.11.2022

Debemos ser conscientes de las diferencias entre enfermedad y demencia, ya que la enfermedad no siempre deriva en demencia (alteraciones cognitivas), aunque gen...eralmente lo haga. Así, el término demencia hace referencia a un conjunto de síntomas que aparecen como consecuencia de un daño o enfermedad neurológica. La enfermedad de Parkinson, por su parte, no siempre desemboca en demencia (sí lo hace en un 20-60% de los casos); en cambio, la enfermedad Alzheimer sí suele conllevar siempre una demencia (y de forma temprana). En cuanto al diagnóstico diferencial entre las enfermedades de Parkinson y Alzheimer, encontramos varias diferencias en cuanto a su presentación. Las veremos en diferentes bloques: 1. Demencia En el Alzheimer, la demencia aparece de forma temprana, y están especialmente afectadas la atención y la memoria. En cambio, en el Parkinson, si aparece demencia lo hace de forma más tardía. Por otro lado, la demencia por Alzheimer es cortical (afectación de la corteza cerebral), y la demencia por Parkinson es subcortical (afectación de las zonas subcorticales). A grandes rasgos, las demencias corticales implican alteraciones cognitivas, y las demencias subcorticales, alteraciones motoras. 2. Otros síntomas En la enfermedad de Alzheimer aparece delirium de forma ocasional, y en el Parkinson esto ocurre en menos ocasiones. Tanto en Alzheimer como en Parkinson pueden aparecer alucinaciones visuales de forma ocasional. Por otro lado, en el Alzheimer aparecen delirios de forma típica, y en el Parkinson aparecen solo de forma ocasional. 3. Síntomas motores El parkinsonismo (síndrome clínico que se caracteriza por temblor, bradicinesia, rigidez, e inestabilidad postural) es la primera manifestación del Parkinson; en cambio, este síntoma es raro que aparezca en el Alzheimer. De igual manera, la rigidez y la bradicinesia aparecen de forma típica en el Parkinson, y de forma ocasional en el Alzheimer. El temblor es típico en el Parkinson y raro en el Alzheimer. 4. Síntomas cognitivos En el Parkinson aparecen fallos en la recuperación, y en el Alzheimer fallos en la codificación (memoria). 5. Signos patológicos Las placas seniles en el cerebro aparecen de forma típica en el Alzheimer, aunque de forma rara en el Parkinson. De igual forma, los ovillos neurofibrilares también aparecen típicamente en el Alzheimer, pero raramente en el Parkinson. Los cuerpos de Lewy corticales aparecen raramente en Alzheimer y más a menudo en Parkinson (de forma ocasional). Los subcorticales, en cambio, son típicos en Parkinson y raros en Alzheimer. Por otro lado, el déficit en acetilcolina es típico en Alzheimer y ocasional en Parkinson. Finalmente, la reducción de dopamina aparece únicamente en el Parkinson. Conoce más sobre el tema en: https://www.evermexico.com/ #ConectandoNeuronas

Parkinson Monterrey 21.11.2022

Ejercicios de estimulación cognitiva para afectados por Párkinson

Parkinson Monterrey 20.11.2022

Debemos ser conscientes de las diferencias entre enfermedad y demencia, ya que la enfermedad no siempre deriva en demencia (alteraciones cognitivas), aunque gen...eralmente lo haga. Así, el término demencia hace referencia a un conjunto de síntomas que aparecen como consecuencia de un daño o enfermedad neurológica. La enfermedad de Parkinson, por su parte, no siempre desemboca en demencia (sí lo hace en un 20-60% de los casos); en cambio, la enfermedad Alzheimer sí suele conllevar siempre una demencia (y de forma temprana). En cuanto al diagnóstico diferencial entre las enfermedades de Parkinson y Alzheimer, encontramos varias diferencias en cuanto a su presentación. Las veremos en diferentes bloques: 1. Demencia En el Alzheimer, la demencia aparece de forma temprana, y están especialmente afectadas la atención y la memoria. En cambio, en el Parkinson, si aparece demencia lo hace de forma más tardía. Por otro lado, la demencia por Alzheimer es cortical (afectación de la corteza cerebral), y la demencia por Parkinson es subcortical (afectación de las zonas subcorticales). A grandes rasgos, las demencias corticales implican alteraciones cognitivas, y las demencias subcorticales, alteraciones motoras. 2. Otros síntomas En la enfermedad de Alzheimer aparece delirium de forma ocasional, y en el Parkinson esto ocurre en menos ocasiones. Tanto en Alzheimer como en Parkinson pueden aparecer alucinaciones visuales de forma ocasional. Por otro lado, en el Alzheimer aparecen delirios de forma típica, y en el Parkinson aparecen solo de forma ocasional. 3. Síntomas motores El parkinsonismo (síndrome clínico que se caracteriza por temblor, bradicinesia, rigidez, e inestabilidad postural) es la primera manifestación del Parkinson; en cambio, este síntoma es raro que aparezca en el Alzheimer. De igual manera, la rigidez y la bradicinesia aparecen de forma típica en el Parkinson, y de forma ocasional en el Alzheimer. El temblor es típico en el Parkinson y raro en el Alzheimer. 4. Síntomas cognitivos En el Parkinson aparecen fallos en la recuperación, y en el Alzheimer fallos en la codificación (memoria). 5. Signos patológicos Las placas seniles en el cerebro aparecen de forma típica en el Alzheimer, aunque de forma rara en el Parkinson. De igual forma, los ovillos neurofibrilares también aparecen típicamente en el Alzheimer, pero raramente en el Parkinson. Los cuerpos de Lewy corticales aparecen raramente en Alzheimer y más a menudo en Parkinson (de forma ocasional). Los subcorticales, en cambio, son típicos en Parkinson y raros en Alzheimer. Por otro lado, el déficit en acetilcolina es típico en Alzheimer y ocasional en Parkinson. Finalmente, la reducción de dopamina aparece únicamente en el Parkinson. Conoce más sobre el tema en: https://www.evermexico.com/ #ConectandoNeuronas



Información

Localidad: Monterrey

Ubicación: Rotarios 467, Colonia Leones, entre Distrito B5 y B6, Monterrey Nuevo León Monterrey, Nuevo León, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también