1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Otorrinolaringologo WTC

Etiquetas / Categorías / Temas



Otorrinolaringologo WTC 23.11.2022

En el cambio de semáforo que tendremos esta semana es importante el no confiarnos y no disminuir las medidas de protección. Es responsabilidad de todos el utilizar cubrebocas esto ayudará a que no existan más contagios y no retroceder en el avance a la normalidad.

Otorrinolaringologo WTC 23.11.2022

Esta vacuna es exclusiva del sector salud, contra influenza, trivalente, de distribución GRATUITA en centro de salud, hospitales de salubridad, ISSSTE o IMSS. ... A nivel privado se encuentra muy retrasada la entrega, extraoficial se ha dicho que para fines de noviembre. Sería la vacuna de el laboratorio Sanofi llamada Fluzone.. La época de vacunación adecuada es el mes de octubre y noviembre. Se priorizan a los grupos de mayor riesgo: personal de salud, embarazadas, menores de cinco años, mayores de 65 años, pacientes con enfermedades reumatológicas, enfermedades crónicas tales como EPOC y diabetes

Otorrinolaringologo WTC 23.11.2022

Extracción de cotonete atorado en el conducto auditivo. Una de las tantas razones por las que no debemos introducir nada al oído.

Otorrinolaringologo WTC 22.11.2022

Esta vacuna es exclusiva del sector salud, contra influenza, trivalente, de distribución GRATUITA en centro de salud, hospitales de salubridad, ISSSTE o IMSS. ... A nivel privado se encuentra muy retrasada la entrega, extraoficial se ha dicho que para fines de noviembre. Sería la vacuna de el laboratorio Sanofi llamada Fluzone.. La época de vacunación adecuada es el mes de octubre y noviembre. Se priorizan a los grupos de mayor riesgo: personal de salud, embarazadas, menores de cinco años, mayores de 65 años, pacientes con enfermedades reumatológicas, enfermedades crónicas tales como EPOC y diabetes

Otorrinolaringologo WTC 22.11.2022

Si levantan la cuarentena, se levantará por la necesidad de proteger la economia y por presión social, no se levantará por un criterio médico, ni científico. El criterio médico dicta seguir en casa por lo menos 2 meses más, sin embargo eso no se está cumpliendo ahora y menos se cumplirá en adelante. En otras palabras la actitud negativa de un buen porcentaje de nuestra población ha ganado, y lo triste es que son ellos (los rebeldes y negativos) los más exigentes. ...Continue reading

Otorrinolaringologo WTC 22.11.2022

Por el momento estamos postergando los procedimientos quirúrgicos electivos hasta que sea más seguro para todos nuestros pacientes. Lo primero es la salud y seguridad.

Otorrinolaringologo WTC 22.11.2022

No hay que confiarnos en lo que las autoridades informen acerca de regresar a la normalidad en una fecha específica. Hay que continuar con las medidas de protección para disminuir el riesgo de contagio. Si tienes que salir a trabajar hazlo con todas las medidas de protección.

Otorrinolaringologo WTC 22.11.2022

El grupo de personas que cursarán con un cuadro asintomático por COVID19 es muy alto, esto representa un riesgo latente para la población en general de presentar un contagio y que el cuadro infeccioso sea de intensidad variable por COVID19. Por ello es importante como menciona el artículo el continuar con las medidas de distanciamiento social así como el USO DE CUBREBOCAS en todo momento que se esté en contacto con otras personas, aun cuando no se presenten síntomas activos de la enfermedad, con el fin de evitar un aumento en el número de casos activos.

Otorrinolaringologo WTC 21.11.2022

El Dr. Fred Milgrim es un Urgenciólogo de Nueva York, léanlo por favor. Esta es la declaración que hizo a "The Atlantic". Este medio de comunicación estadounide...nse tituló el artículo con una frase desgarradora del Dr. misma que muchos de nosotros hemos también dicho y/o pensado "China le advirtió a Italia, Italia le advirtió a Nueva York, pero ninguno escuchó, América escuchen por favor a Nueva York" Aquí les pego la nota, la traduje para ustedes, esta larga pero al leerla pensé "Si no hacemos caso a Hugo López-Gatell que el pobre casi nos ruega, leámos y escuchemos a este Doctor, si tampoco lo escuchamos, no vamos a escuchar nada" Para mis amigos no médicos no duden en preguntarme sus dudas. Aquí va su nota y abajo, su fotografía... "En la sala de espera de urgencias, 150 pacientes llegan angustiados porque tienen fiebre. Algunos solo quieren que se les haga la prueba, otros necesitan tratamiento médico. Aquellos que no están al borde de la muerte tienen que esperar entre 6, 8 y hasta 10 horas antes de que los pueda ver un médico. Los que si ingresamos al hospital pueden esperar un día completo para que les asignemos una cama. Soy un médico urgenciólogo que ejerce en Manhattan y en Queens; por el momento, estoy en Queens. Normalmente, me encanta venir a trabajar aquí, aunque el ambiente es fuerte. Mis residentes y yo nos ocupamos de una de las poblaciones de pacientes más vulnerables y sin seguridad social de la ciudad de Nueva York. Muchos tienen enfermedades subyacentes, problemas con el idioma, y carecen de atención primaria. Pero ahora esto, es otra cosa; Incluso para mis alumnos de último año, esto es lo peor que han visto nunca. Aquí, la curva no es plana. Estamos abrumados. Tuvimos la oportunidad para salvar Nueva York y la perdimos! China le advirtió a Italia, Italia nos advirtió a nosotros, pero ninguno escuchamos. Ahora corresponde al resto de Estados Unidos y América escuchar a Nueva York. Para muchas personas en todo el país, el virus sigue siendo una amenaza invisible. Pero dentro de las salas de emergencias de Nueva York, es terriblemente visible. Todos los días, en nuestra unidad COVID19 apresuradamente ensamblada, me pongo la bata, la careta, tres juegos de guantes y el cubrebocas N95, que permanece colocado durante las 12 horas que dura mi turno, excepto por uno o dos descansos para pizza fría y café. Antes de la pandemia, usaría un nuevo cubrebocas para cada nuevo paciente. Ahora no. No hay suficientes para todos. El puente de mi nariz está en carne viva, agrietado y al borde del sangrado. Pero me considero uno de los afortunados. Mi hospital todavía tiene cubrebocas, aunque cada vez menos, para protegerme a mí y a mis colegas. Muchos de mis pacientes claramente no han recibido el mensaje de quedarse en su casa a menos que necesiten asistencia médica profesional de inmediato. Sus fiebres y tos por sí solas no son suficientes para siquiera hacerles la prueba. Les entrego el papeleo de no ingreso y una copia impresa sobre cómo prevenir la propagación del coronavirus, les digo que se autoaíslen y luego paso a la siguiente persona. Si no tenían el coronavirus antes de venir a nuestro hospital, probablemente lo tengan ahora. Mientras tanto, mis colegas atienden a pacientes en la sala de terapia intermedia con niveles de oxígeno altos, pacientes que apenas pueden hablar y que pueden necesitar un ventilador. A principios del mes, nos dijeron que las máscaras de oxígeno de presión positiva, como las máquinas de CPAP, eran riesgosas, ya que aerosolizarían el virus, aumentando el riesgo de infección a los trabajadores de la salud. Pero en los últimos días, en pacientes con niveles de oxígeno peligrosamente bajos, hemos intentado utilizar las máquinas CPAP para evitar la necesidad de sedarlos porque no tenemos ventiladores suficientes. Sin embargo, necesitamos realizar un número alarmante de intubaciones. Todos nuestros ventiladores están en uso, y las terapias intensivas están a tope. Aunque nuestro hospital ha recibido ventiladores adicionales enviados de aquí y de allá de otros hospitales de la región que pueden prestarnoslos, esas pocas adiciones son simplemente una solución provisional. ¿Pronto tendremos pacientes compartiendo los ventiladores? No seríamos el primer hospital en intentar esa práctica inusual y subóptima, que ganó fuerza después del tiroteo en Las Vegas, cuando decenas de pacientes jóvenes con trauma fueron ventilados por parejas. Pero estos pacientes con COVID19 tienen pulmones delicados, lo que hace que compartir ventiladores sea mucho más peligroso. Sin embargo, ya hemos comenzado a estudiar la mecánica de cómo hacer esto, como un último esfuerzo. Para la próxima semana, simplemente no tendremos otra opción. Esos cientos de pacientes relativamente sanos que enviamos a su casa pueden regresar al hospital en masa en insuficiencia respiratoria. El miércoles, saludé a un paciente que había dado de alta solo una semana antes. Cuando vi su nombre aparecer en la pizarra, mi corazón se estremeció. Tiene apenas 50 años, ningún historial médico pasado, y parecía estar bien. Ahora estaba jadeando por falta de aire. Su radiografía de tórax no fue un alivio, COVID19 seguro. Necesitaba admitirlo en el hospital y administrarle oxígeno, monitoreo cardíaco y una cama. La semana pasada, vi a una anciana en diálisis. Ella había llegado con una tos leve. Pero sus signos vitales eran normales, sin fiebre. Después de que vi su radiografía de tórax clara, decidimos enviarla a casa. Pero antes de que llegara su transporte, aumentó la fiebre a 38. Cambio de planes. Con su edad y problemas médicos complejos, necesitaría ser admitida. La noche siguiente, vi una camilla que pasaba junto a mí con un residente montado encima, realizando compresiones en el pecho del paciente. Solo después de que declaramos a la paciente muerta, supe su nombre. Ella era mi paciente de la noche anterior. Ella sufrió un paro cardíaco antes de conseguir una cama en la sala. Mi primera muerte COVID19 positiva. Los números han ido en aumento desde entonces. Hace unos días, finalmente nos llegaron refuerzos para ayudar en esta crisis. Trajeron más pruebas, más ventiladores y una morgue en forma de camión para ayudar con el creciente número de cadáveres. Me pregunto si esta ayuda será suficiente. Mis colegas y yo vemos esta pandemia con un sentido de clara impotencia. Algunos de nosotros nos estamos enfermando. Nuestra realidad cambia a cada momento. Todos los días, cambiamos nuestro sistema de clasificación. Cada día podría ser el día en que se agoten los cubrebocas. Lo pensamos mucho, pero tenemos demasiado miedo como para decirnoslo entre nosotros. No quiero verte en mi hospital. No quiero que vayas a ningún hospital en los Estados Unidos. No quiero que salgas de tu casa, excepto por alimentos y suministros esenciales. No quiero que te hagas la prueba del coronavirus, a menos que necesites ser ingresado en un hospital. Para aquellos de nosotros en la línea de fuego, saber quién tiene COVID19 no cambiará nuestra capacidad, o incapacidad, para tratar a los pacientes. El problema es, y será, nuestra escasez de personal saludable, equipo de protección personal, camas y ventiladores. Una prueba no es la respuesta. Si tiene síntomas leves, suponga que tiene el coronavirus. Quédese en su casa, lávese las manos, llame a su médico. No acuda al departamento de urgencias solo por fiebre o tos. Recibir una prueba positiva no cambiará nuestra recomendación de que permanezca en autoaislamiento. No queremos que te expongas a quienes definitivamente si tienen el virus. El distanciamiento social, aunque todavía es crucial, llegó demasiado tarde en Nueva York para evitar esta crisis. Tal vez, solo tal vez, las medidas extremas puedan evitar que esto suceda en otras ciudades de todo el país. A pesar de todo esto, los médicos del hospital recibieron ayer una buena noticia. Un paciente con coronavirus fue retirado exitosamente del ventilador después de dos semanas, el primero para nuestra terapia intensiva y una victoria para el personal y, por supuesto para el paciente."

Otorrinolaringologo WTC 21.11.2022

Desviación Septum Nasal (tabique desviado) puede condicionar una mala respiración acompañado de dolores de cabeza, cansancio crónico o ronquidos. En caso de presentar estos síntomas acude a una valoración médica.

Otorrinolaringologo WTC 21.11.2022

En el cambio de semáforo que tendremos esta semana es importante el no confiarnos y no disminuir las medidas de protección. Es responsabilidad de todos el utilizar cubrebocas esto ayudará a que no existan más contagios y no retroceder en el avance a la normalidad.

Otorrinolaringologo WTC 20.11.2022

Te dejamos algunas recomendaciones para protegerte si convives o tienes que cuidar a una persona infectada por el nuevo coronavirus. Si alguien en tu casa contr...ajo el COVID-19, lo primero que hay que hacer es alertar a los servicios médicos. Lo ideal es que sean ellos quienes aíslen y cuiden al paciente pero con el colapso de espacios y recursos en los hospitales, esto a veces no es posible. ¿Tienes alguna otra duda? Déjala en comentarios.

Otorrinolaringologo WTC 20.11.2022

Desviación Septum Nasal (tabique desviado) puede condicionar una mala respiración acompañado de dolores de cabeza, cansancio crónico o ronquidos. En caso de presentar estos síntomas acude a una valoración médica.



Información

Localidad: Ciudad de México

Teléfono: 9000 0101

Ubicación: Montecito 38 Piso 12 Oficina 9 Col. Napoles Delegacion Benito Juarez 03810 Ciudad de México, México

Web: www.otorrinolaringologonapoles.com

153 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también