1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dra. Laura Moreno Verdín Otorrinolaringólogo

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Laura Moreno Verdín Otorrinolaringólogo 23.11.2022

Las infecciones más comunes en los niños, casi siempre son esas infecciones virales, sobre todo en los niños que se encuentran en la edad preescolar y escolar. Los cuales tienen un mayor contacto a superficies en contaminación y el contacto con otros de los compañeros o amigos.- Estás infecciones tienden ser vírales y no se aconseja suminístrale ningún tipo de antibiótico a los niños, antes de ser evaluado con un especialista. - Para la observación de estas infecciones el pac...iente debe presentar una infección con un tiempo de duración mayor a 5 días o presentar complicaciones como tos o fiebre. Es recomendable: Asistir al especialista médico para la evaluación que permita determinar si el paciente infantil presenta Hipertrofia dé adenoides o Hipertrofia de cornetes, como posible causa de las constantes infecciones. ¡Mejora tu calidad de vida! ¡Difunde y etiqueta a quienes este tips sobre salud respiratoria pueda ayudar!

Dra. Laura Moreno Verdín Otorrinolaringólogo 23.11.2022

Cada año se realizan miles de cirugías nasales, la cirugía nasal se puede realizar con fines cosméticos o en combinación con cirugía funcional, para de esta manera mejorar la forma y función nasal. Esto puede aliviar los problemas nasales o corregir deformidades que son desde el nacimiento o por lesiones en la nariz que se hayan producido. Hay algunos factores que se toman en cuenta antes de una cirugía nasal, como lo son el tipo de piel, la edad y el grupo étnico. Una cir...ugía estética nasal refina el rostro llevando a un balance con el resto de las características de la cara, ya que la nariz es la parte mas sobresaliente de la cara, una simple alineación de la nariz puede mejorar considerablemente la apariencia. A veces se pueden combinar mas procedimientos para mejorar la apariencia del rostro en conjunto con la Rinoplastía para lograr un mejor resultado como el aumento del mentón. ¿Cuándo se debe realizar una cirugía en una persona que tiene problema para respirar? Se valora la necesidad de cirugía cuando existen problemas de respiración crónicos que no responden al tratamiento médico, como por ejemplo la desviación septal (desviación de tabique), hipertrofia de cornetes (cornetes grandes), sinusitis crónica, entre otros. ¿Qué esperas para verte y sentirte mejor? ¡Agenda tu cita!

Dra. Laura Moreno Verdín Otorrinolaringólogo 23.11.2022

Es sumamente importante evitar limpiarse los oídos con (COTONETES, PALILLOS, LLAVES DE COCHE o CASA, etc. ) ya que esta maniobra aparentemente bien intencionada, puede terminar en una oclusión completa o impactación de cerumen en el canal auditivo externo., así como lesiones más serias ¡Es mejor siempre acudir con el experto!

Dra. Laura Moreno Verdín Otorrinolaringólogo 23.11.2022

¿Sientes un ruido en el oído y no es de una fuente sonora externa? ¿Es algo parecido a un pito, a un zumbido, a un silbido? En términos médicos es tinnitus y si bien aún no se sabe exactamente la causa, sí se han desarrollado terapias para ciertos tipos de tinnitus. En general, cuando es producto de problemas que afectan el oído medio o externo tienen solución. Cuando es el oído interno, hay tratamientos y medicamentos para aminorar la molestia. Algunas de las causas pueden s...er: Infección de oído. Objetos extraños o cera en el oído. Pérdida de la audición de los ruidos fuertes. La enfermedad de Meniere (un trastorno o que involucra la pérdida del oído y mareos). Acuda a un otorrino si tiene estos síntomas: Los ruidos en los oídos comienzan después de una lesión en la cabeza. Los ruidos se presentan con otros síntomas inexplicables como mareo, sensación de pérdida del equilibrio, náuseas o vómitos. Se presentan ruidos auditivos inexplicables que son molestos, incluso después de las medidas de autoayuda. El ruido es sólo en un oído y se prolonga durante varias semanas.

Dra. Laura Moreno Verdín Otorrinolaringólogo 21.11.2022

Alrededor de los 30 años las personas comienzan disminuir su capacidad auditiva por el desgate natural de las células, además de otros factores que pueden empeorar nuestra condición sin nosotros saberlo. Si necesitas tener el volumen de la televisión muy alto para poder entender lo que ves, es posible que tengas un problema auditivo. ¡Agenda tu cita y atiende el problema a tiempo!

Dra. Laura Moreno Verdín Otorrinolaringólogo 21.11.2022

Cada año se realizan miles de cirugías nasales, la cirugía nasal se puede realizar con fines cosméticos o en combinación con cirugía funcional, para de esta manera mejorar la forma y función nasal. Esto puede aliviar los problemas nasales o corregir deformidades que son desde el nacimiento o por lesiones en la nariz que se hayan producido. Hay algunos factores que se toman en cuenta antes de una cirugía nasal, como lo son el tipo de piel, la edad y el grupo étnico. Una cir...ugía estética nasal refina el rostro llevando a un balance con el resto de las características de la cara, ya que la nariz es la parte mas sobresaliente de la cara, una simple alineación de la nariz puede mejorar considerablemente la apariencia. A veces se pueden combinar mas procedimientos para mejorar la apariencia del rostro en conjunto con la Rinoplastía para lograr un mejor resultado como el aumento del mentón. ¿Cuándo se debe realizar una cirugía en una persona que tiene problema para respirar? Se valora la necesidad de cirugía cuando existen problemas de respiración crónicos que no responden al tratamiento médico, como por ejemplo la desviación septal (desviación de tabique), hipertrofia de cornetes (cornetes grandes), sinusitis crónica, entre otros. ¿Qué esperas para verte y sentirte mejor? ¡Agenda tu cita!

Dra. Laura Moreno Verdín Otorrinolaringólogo 21.11.2022

Una manera sencilla de saber si tiene una obstrucción nasal es prestar atención a varios síntomas como: Deficiencia en el paso de aire a través de la nariz Respiración bucal... Fatiga La clave es prestar atención y estar consciente de nuestra respiración para detectar el problema con mayor rapidez, si detecta estas señales no dude en visitar al otorrino.

Dra. Laura Moreno Verdín Otorrinolaringólogo 21.11.2022

En el posoperatorio de una rinoplastía, no debe haber dolor alguno, no obstante existe un ligero taponamiento nasal durante las primeras 24 horas. Y por supuesto, el yeso que cubre la nariz, que no es doloroso, pero si molesto. Este yeso deberá conservarse por una semana. El paciente no puede exponerse al sol durante los siguientes 60 días. Luego de la operación es normal que exista hinchazón en la nariz y parte de la cara. Puede suceder que sangre un poco. Aunque estos efect...os desaparecen en una o dos semanas. Puede haber inflamación residual que puede tardar unos meses en desaparecer. Luego de una rinoplastía, el paciente deberá permanecer 24 horas en reposo, con la cabeza levantada. Si hubiera dolor, el cirujano seguramente le recetará un analgésico. En los dos o tres días posteriores a la operación, llegarán a su punto máximo los hematomas y la inflamación. Para contrarrestar ambos síntomas, las compresas frías provocarán un alivio. La vuelta a la rutina diaria, incluido el trabajo, se puede hacer a la semana posterior a la operación. Pero el ritmo de vida normal se logra después de tres semanas como mínimo. Aunque cada cirujano indicará los pasos a seguir, algunas recomendaciones son: Seguir al pie de la letra las indicaciones del doctor, tomando los medicamentos que normalmente serán descongestionantes y analgésicos No hacer esfuerzos físicos o deportes hasta que el cirujano lo autorice Durante los primeros días, se deben evitar la risa, gestos, llanto (dentro de lo posible) Hablar poco En las comidas, consumir alimentos que no se deban masticar en demasía, y que no estén demasiado calientes Durante las primeras tres semanas, no consumir bebidas alcohólicas No fumar por al menos dos meses. No mojar la zona de la operación durante la ducha Evitar resfriarse, ya que sonarse la nariz puede acarrear dolor o hemorragia, al estornudar, tratar de hacerlo con la boca abierta La rinoplastía puede ser la solución a problemas estéticos y principalmente de salud. Es recomendable acudir a un buen especialista tanto para el diagnóstico, como para la operación. También es importante cumplir con las indicaciones dadas en el post operatorio.

Dra. Laura Moreno Verdín Otorrinolaringólogo 21.11.2022

XLI Congreso Nacional Fesormex Guadalajara 2019 . . . #fesormex #otorrino #cirugiadenariz #rinoplastia

Dra. Laura Moreno Verdín Otorrinolaringólogo 20.11.2022

La pérdida de audición puede estar causada por diversos factores, pero la edad y el ruido son los más comunes La mayoría de los casos de #PérdidaDeAudición se desarrollan de forma gradual, así que los síntomas suelen ser difíciles de reconocer Si experimenta algunos síntomas de discapacidad auditiva, acude a una valoración

Dra. Laura Moreno Verdín Otorrinolaringólogo 20.11.2022

En el posoperatorio de una rinoplastía, no debe haber dolor alguno, no obstante existe un ligero taponamiento nasal durante las primeras 24 horas. Y por supuesto, el yeso que cubre la nariz, que no es doloroso, pero si molesto. Este yeso deberá conservarse por una semana. El paciente no puede exponerse al sol durante los siguientes 60 días. Luego de la operación es normal que exista hinchazón en la nariz y parte de la cara. Puede suceder que sangre un poco. Aunque estos efect...os desaparecen en una o dos semanas. Puede haber inflamación residual que puede tardar unos meses en desaparecer. Luego de una rinoplastía, el paciente deberá permanecer 24 horas en reposo, con la cabeza levantada. Si hubiera dolor, el cirujano seguramente le recetará un analgésico. En los dos o tres días posteriores a la operación, llegarán a su punto máximo los hematomas y la inflamación. Para contrarrestar ambos síntomas, las compresas frías provocarán un alivio. La vuelta a la rutina diaria, incluido el trabajo, se puede hacer a la semana posterior a la operación. Pero el ritmo de vida normal se logra después de tres semanas como mínimo. Aunque cada cirujano indicará los pasos a seguir, algunas recomendaciones son: Seguir al pie de la letra las indicaciones del doctor, tomando los medicamentos que normalmente serán descongestionantes y analgésicos No hacer esfuerzos físicos o deportes hasta que el cirujano lo autorice Durante los primeros días, se deben evitar la risa, gestos, llanto (dentro de lo posible) Hablar poco En las comidas, consumir alimentos que no se deban masticar en demasía, y que no estén demasiado calientes Durante las primeras tres semanas, no consumir bebidas alcohólicas No fumar por al menos dos meses. No mojar la zona de la operación durante la ducha Evitar resfriarse, ya que sonarse la nariz puede acarrear dolor o hemorragia, al estornudar, tratar de hacerlo con la boca abierta La rinoplastía puede ser la solución a problemas estéticos y principalmente de salud. Es recomendable acudir a un buen especialista tanto para el diagnóstico, como para la operación. También es importante cumplir con las indicaciones dadas en el post operatorio.

Dra. Laura Moreno Verdín Otorrinolaringólogo 20.11.2022

XLI Congreso Nacional Fesormex Guadalajara 2019 . . . #fesormex #otorrino #cirugiadenariz #rinoplastia



Información

Localidad: Zapopan

Teléfono: +52 33 3632 1498

Ubicación: Av. Nicolás Copérnico 4000 Arboledas Alta Especialidad 45070 Zapopan, Jalisco, México

4454 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también