1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Otorrinolaringologia Chihuahua

Etiquetas / Categorías / Temas



Otorrinolaringologia Chihuahua 24.11.2022

Neuronitis vestibular La neuronitis vestibular es un trastorno caracterizado por una crisis de vértigo brusca e intensa (falsa sensación de movimiento o de rotación), causado por la inflamación del nervio vestibular, la rama del 8 nervio craneal que contribuye a controlar el equilibrio. Probablemente, la neuronitis vestibular está causada por un virus. Síntomas... La neuronitis vestibular puede aparecer como una única crisis aislada de vértigo intenso que dure entre 7 y 10 días, pero muchas personas sufren crisis leves adicionales durante varias semanas después de la primera. La primera crisis de vértigo suele ser la más intensa, El vértigo es una sensación (que no se corresponde con la realidad) de que uno mismo, el entorno o ambos se están moviendo o girando. La mayoría de las personas describen esta sensación desagradable como "mareos", aunque a menudo también se utiliza la palabra "mareo" para otras sensaciones, tales como el aturdimiento. El ataque de vértigo va acompañado de náuseas, vómitos y nistagmo (sacudidas rápidas de los ojos en una dirección, alternando con un lento retorno a la posición original). El vértigo es grave al principio, y gradualmente disminuye a lo largo de varios días; el desequilibrio residual dura hasta varios meses. La persona afectada no sufre tinnitus (zumbido en los oídos), y la audición no suele resultar afectada. Consulta nuestro especialista Dra. Cristina R. Pérez Espejo Otorrinolaringólogo Tel: (614) 425.3090 Cel. (614) 105.5160 Ubicación: Hospital Star Médica Chihuahua, Consultorio # 1008

Otorrinolaringologia Chihuahua 23.11.2022

Otitis media (aguda) La otitis media aguda suele aparecer en personas con un resfriado o alergias. El oído infectado duele. Los médicos examinan el tímpano para establecer el diagnóstico.... Algunas vacunas infantiles de rutina pueden reducir el riesgo de otitis media aguda. Las infecciones graves y aquellas que no desaparecen por sí solas se tratan con antibióticos. La otitis media aguda es consecuencia de una infección por virus o bacterias, en general como complicación de un resfriado común o de alergias. Aunque la otitis media aguda puede aparecer a cualquier edad, es más frecuente en niños de edades comprendidas entre los 3 meses y los 3 años. La otitis media aguda suele aparecer en este intervalo de edad porque las estructuras del oído medio, como la trompa de Eustaquio, son inmaduras y no funcionan correctamente. Los síntomas y el tratamiento son similares en los adultos y en los niños mayores (para la otitis media aguda en niños más pequeños, véase Infección aguda del oído medio en niños). En contadas ocasiones, la otitis media bacteriana se extiende a las estructuras circundantes, como el hueso mastoideo situado detrás del oído o el oído interno. La propagación al cerebro es muy poco frecuente, pero algunas personas desarrollan meningitis, o una acumulación de pus (absceso) en el cerebro o alrededor de éste. Otitis media Síntomas El oído infectado duele, y el tímpano está enrojecido y prominente. Muchas personas sufren una pérdida auditiva. Los lactantes pueden mostrar malestar o dificultad para dormir como únicos síntomas. En niños pequeños suelen aparecer fiebre, náuseas, vómitos y diarrea. En algunas ocasiones, el tímpano abombado se rompe, y provoca la salida de pus por el oído. Si la infección se propaga, puede sufrirse un fuerte dolor de cabeza, confusión o alteración de la función cerebral. Consulta nuestro especialista Dra. Cristina R. Pérez Espejo Otorrinolaringólogo Tel: (614) 425.3090 Cel. (614) 105.5160 Ubicación: Hospital Star Médica Chihuahua, Consultorio # 1008

Otorrinolaringologia Chihuahua 23.11.2022

Pólipos, nódulos y granulomas de las cuerdas vocales Tumores no cancerosas (benignas) que producen ronquera y voz susurrante. Los pólipos de las cuerdas vocales suelen ser resultado de una lesión aguda (por ejemplo, cuando se grita en un partido de fútbol) y por lo general afectan únicamente a una cuerda vocal. Los pólipos pueden tener otras causas, como el reflujo gastroesofágico o la inhalación crónica de irritantes (por ejemplo, humos industriales o humo de cigarrillo). Lo...s pólipos, que tienden a ser más grandes y protuberantes que los nódulos, son frecuentes en los adultos. Los nódulos de las cuerdas vocales se producen en ambas cuerdas vocales y suelen deberse a un uso excesivo crónico de la voz (gritar, cantar o chillar de manera habitual, así como hacerlo a una frecuencia por debajo de lo normal). Los nódulos pueden aparecer en niños. Los granulomas de las cuerdas vocales suelen ser resultado de una lesión de las cuerdas vocales debida a un reflujo gastroesofágico (ERGE) no controlado o a daños durante una intubación endotraqueal (inserción de un tubo de respiración a través de la boca hasta la tráquea). Los granulomas son habituales en los adultos. Problemas en las cuerdas vocales En estado de reposo, las cuerdas vocales suelen formar una abertura en forma de V que permite que el aire pase libremente a través de la tráquea. Las cuerdas se abren al pasar el flujo de aire hacia los pulmones (inspiración) y se cierran durante la deglución y al hablar. Colocando un espejo en la parte posterior de la boca del paciente, un médico con formación específica puede observar las cuerdas vocales y comprobar si existe algún tipo de trastorno, como úlceras de contacto, pólipos, nódulos, granulomas (no se muestran), parálisis o cáncer. Todos estos trastornos afectan a la voz. La parálisis puede afectar una cuerda vocal (unilateral) o ambas (bilateral, no se muestra). Los síntomas incluyen ronquera crónica y voz entrecortada que tienden a desarrollarse en un periodo de días o semanas. Consulta nuestro especialista Dra. Cristina R. Pérez Espejo Otorrinolaringólogo Tel: (614) 425.3090 Cel. (614) 105.5160 Ubicación: Hospital Star Médica Chihuahua, Consultorio # 1008

Otorrinolaringologia Chihuahua 23.11.2022

Perforación del tímpano Una perforación es un orificio en el tímpano. Las perforaciones del tímpano suelen estar causadas por infecciones y lesiones del oído medio. La perforación causa dolor repentino del oído, algunas veces junto con sangrado, pérdida auditiva o ruido en el oído. Los médicos pueden ver la perforación con un otoscopio.... Por lo general, el tímpano se cura de manera espontánea, pero a veces es necesaria una intervención quirúrgica. Una infección del oído medio (otitis media) es la causa no traumática más frecuente de perforación del tímpano. El tímpano también puede ser perforado por un cambio repentino en la presión, ya sea: Un aumento de la presión, como la causada por una explosión, una bofetada con la mano abierta o la inmersión subacuática Una disminución de la presión, como ocurre a bordo de un avión o cuando se aplica una fuerte succión en el canal auditivo Un traumatismo craneoencefálico grave puede causar una perforación, en particular si la base del cráneo cerca del oído está fracturada. Además, el tímpano puede perforarse por punción con algún objeto introducido en el oído, como un bastoncillo con punta de algodón, o por la entrada accidental de objetos, como la rama baja de un árbol o un lápiz lanzado. Un cuerpo extraño que penetre en el tímpano puede dislocar o fracturar la cadena de diminutos huesos del oído medio (huesecillos) que conectan el tímpano con el oído interno; en algunos casos, es posible incluso que trocitos de los huesecillos rotos o el objeto causante penetren en el oído interno. La obstrucción de la trompa de Eustaquio (tubo faringotimpánico), que conecta el oído medio y la parte posterior de la nariz, puede producir una perforación debida a un desequilibrio importante de la presión atmosférica (barotraumatismo). Puede darse una perforación cuando los médicos irrigan el conducto auditivo o eliminan un objeto extraño. Síntomas Una infección del oído medio suficientemente grave como para provocar la perforación suele ser bastante dolorosa, como consecuencia de la acumulación de líquido infectado (pus). En tales casos, la perforación permite que el pus drene hacia el exterior del oído, aliviando así la presión y el dolor. La perforación del tímpano por una causa traumática causa un dolor intenso y repentino, seguido a veces de sangrado por el oído, pérdida de audición y zumbidos en el oído (acúfenos). La pérdida de audición es más grave si se ha perturbado la cadena de huesecillos o si se ha lesionado el oído interno. La lesión del oído interno también puede causar vértigo (falsa sensación de movimiento y de que todo da vueltas). La secreción de pus puede iniciarse en un plazo de 24 a 48 horas, en especial si en el oído medio entra agua o algún otro material extraño. Consulta nuestro especialista Dra. Cristina R. Pérez Espejo Otorrinolaringólogo Tel: (614) 425.3090 Cel. (614) 105.5160 Ubicación: Hospital Star Médica Chihuahua, Consultorio # 1008

Otorrinolaringologia Chihuahua 22.11.2022

La faringoamigdalitis es una infección de la garganta y/o de las amígdalas, y es más frecuente en los niños que en los adultos. La faringoamigdalitis suele estar causada por un virus, pero también puede deberse a bacterias como los estreptococos. Los síntomas incluyen dolor intenso al tragar y amígdalas rojas e inflamadas. El diagnóstico se basa en la exploración de la garganta. Si no se trata, la faringoamigdalitis causada por bacterias puede convertirse en un...Continue reading

Otorrinolaringologia Chihuahua 22.11.2022

Objetos en la nariz Algodón, papel, piedras, cuentas, semillas, frutos secos, insectos, pilas de botón y judías son solo algunos de los muchos objetos que niños, personas con discapacidad intelectual y pacientes psiquiátricos pueden llegar a introducirse en la nariz. También pueden introducirse objetos similares en los oídos. Los objetos atascados en la nariz son motivo de especial preocupación porque pueden obstruir las vías respiratorias, causar infección y ser difíciles de... extraer. Los niños a menudo tienen miedo de admitir que se introdujeron algún objeto en la nariz, y muchos padres se dan cuenta del problema solo cuando el niño presenta una hemorragia persistente, goteo nasal, secreción de olor desagradable o dificultad para respirar en una sola fosa nasal. Los médicos basan el diagnóstico en la observación por parte de otra persona del elemento introducido en la nariz o en un examen usando un pequeño instrumento que penetra en el interior de las fosas nasales (espéculo nasal). El médico usa un anestésico tópico e intenta extraer el objeto utilizando un espéculo y un fórceps. Si estas medidas no dan resultado, puede administrarse sedación o anestesia general a la persona afectada para extraer el objeto. Consulta nuestro especialista Dra. Cristina R. Pérez Espejo Otorrinolaringólogo Tel: (614) 425.3090 Cel. (614) 105.5160 Ubicación: Hospital Star Médica Chihuahua, Consultorio # 1008

Otorrinolaringologia Chihuahua 22.11.2022

Obstrucciones del oído El conducto auditivo puede resultar bloqueado por cera del oído (cerumen), tejido cicatricial, un objeto externo o un insecto. Pueden darse obstrucciones cuando una persona, especialmente un niño, se introduce en el conducto auditivo cuerpos extraños, como canicas, gomas de borrar o judías. Síntomas Los bloqueos del oído pueden causar:... Prurito Dolor Sensación de taponamiento del oído Pérdida de audición temporal Los síntomas de un exceso de cerumen pueden ir desde prurito a sensación de taponamiento del oído y hasta pérdida auditiva. Sin embargo, no suele producir síntomas, incluso aunque se acumule una cantidad grande. Los cuerpos extraños pueden permanecer inadvertidos hasta que causan dolor, prurito, infección o una secreción maloliente llena de pus. Consulta nuestro especialista Dra. Cristina R. Pérez Espejo Otorrinolaringólogo Tel: (614) 425.3090 Cel. (614) 105.5160 Ubicación: Hospital Star Médica Chihuahua, Consultorio # 1008

Otorrinolaringologia Chihuahua 22.11.2022

Celulitis amigdalina y absceso amigdalino La celulitis amigdalina es una infección bacteriana de los tejidos que rodean las amígdalas. Un absceso amigdalino es una acumulación de pus detrás de las amígdalas. En algunas ocasiones, las bacterias que infectan la garganta proliferan y penetran profundamente en los tejidos circundantes. Los síntomas característicos consisten en dolor de garganta, dolor al tragar, fiebre, inflamación y enrojecimiento.... El diagnóstico se basa en la exploración de la garganta y, en algunos casos, en los resultados de pruebas de diagnóstico por la imagen. Los antibióticos ayudan a eliminar la infección. El absceso se drena con una jeringa o mediante una pequeña incisión. A veces, las bacterias (en general estreptococos y estafilococos) que infectan la garganta pueden propagarse aún más profundamente en los tejidos circundantes. Esta afección se conoce como celulitis. Si las bacterias crecen sin control, se forma una acumulación de pus (absceso). Los abscesos pueden formarse cerca de las amígdalas (periamigdalino) o en el lado de la garganta (parafaríngeo). Por lo general, un absceso periamigdalino protruye hacia la garganta, mientras que un absceso parafaríngeo pueden protruir hacia el cuello. Un absceso parafaríngeo es más extenso y más peligroso que uno periamigdalino. La celulitis amígdalaina y los abscesos amigdalinos son más frecuentes en adolescentes y adultos jóvenes. Síntomas En la celulitis amigdalina o el absceso amigdalino, la persona afectada siente al tragar un dolor intenso que a veces irradia hacia el interior del oído. También sufre una inflamación grave de la garganta, se siente enferma, tiene fiebre y es posible que tienda a inclinar la cabeza hacia el lado del absceso para aliviar el dolor. Los espasmos de los músculos de la masticación dificultan la apertura de la boca (trismo). La celulitis causa enrojecimiento e inflamación general por encima de la amígdala y en el paladar blando. Los abscesos periamigdalinos y algunos abscesos parafaríngeos empujan las amígdalas hacia adelante. La úvula (la proyección pequeña y blanda que cuelga de la parte posterior de la garganta) está inflamada y puede desplazarse hacia el lado opuesto al absceso. Otros síntomas frecuentes incluyen voz gangosa (llamada voz de patata caliente, porque es como si se hablara con un bocado caliente en la boca), babeo, enrojecimiento de las amígdalas, zonas con manchas blancas (exudados), inflamación de los ganglios linfáticos del cuello y aliento fétido (halitosis). Consulta nuestro especialista Dra. Cristina R. Pérez Espejo Otorrinolaringólogo Tel: (614) 425.3090 Cel. (614) 105.5160 Ubicación: Hospital Star Médica Chihuahua, Consultorio # 1008

Otorrinolaringologia Chihuahua 22.11.2022

Trastornos del oído causados por fármacos Muchos medicamentos pueden dañar los oídos (fármacos ototóxicos). Entre los fármacos ototóxicos se incluyen los antibióticos estreptomicina, tobramicina, gentamicina, neomicina y vancomicina, ciertos fármacos quimioterápicos (por ejemplo el cisplatino), la furosemida y la aspirina (ácido acetilsalicílico). Si se desarrolla o no ototoxicidad relacionada con los fármacos depende de muchos factores, incluyendo: La cantidad de fármaco t...omada (la dosis) La duración del tratamiento Si la persona sufre una reducción de la función renal La existencia de antecedentes familiares de trastornos del oído causados por fármacos La predisposición genética a los efectos de los fármacos ototóxicos Si la persona está tomando más de un medicamento ototóxico al mismo tiempo Síntomas Cuando se sufre ototoxicidad causada por fármacos, suelen aparecer uno o más de los siguientes síntomas: Pérdida de audición Vértigo (falsa sensación de movimiento o de rotación) y problemas para caminar y para mantener el equilibrio Acúfenos (ruido o pitidos en los oídos) A veces los síntomas son temporales, pero pueden ser permanentes. Consulta nuestro especialista Dra. Cristina R. Pérez Espejo Otorrinolaringólogo Tel: (614) 425.3090 Cel. (614) 105.5160 Ubicación: Hospital Star Médica Chihuahua, Consultorio # 1008

Otorrinolaringologia Chihuahua 21.11.2022

Miringitis La miringitis es un tipo de otitis media aguda y está causada por diversos virus y bacterias. Las bacterias Streptococcus pneumoniae y Mycoplasma son causas frecuentes. El tímpano se inflama y en su superficie se forman pequeñas ampollas (vesículas) llenas de líquido. Aunque también pueden aparecer ampollas en la otitis media, la miringitis no provoca pus ni líquido en el oído medio. El dolor comienza repentinamente y dura entre 24 y 48 horas. Puede haber cierta p...érdida de audición y fiebre. Se diagnostica la miringitis mediante la observación del tímpano con un otoscopio. Dada la dificultad para saber si se trata de una infección vírica o bacteriana, en la mayoría de los casos se administran antibióticos y calmantes para el dolor (analgésicos). Los analgésicos se pueden administrar por vía oral o en forma de gotas para los oídos. Puede ser necesario que el médico rompa las vesículas con un pequeño bisturí para aliviar el dolor. Consulta nuestro especialista Dra. Cristina R. Pérez Espejo Otorrinolaringólogo Tel: (614) 425.3090 Cel. (614) 105.5160 Ubicación: Hospital Star Médica Chihuahua, Consultorio # 1008

Otorrinolaringologia Chihuahua 21.11.2022

Mastoiditis La mastoiditis es una infección bacteriana de la apófisis mastoides, que es el hueso prominente situado detrás del oído. Este trastorno suele aparecer cuando una otitis media aguda, que no ha recibido tratamiento, que no ha sido tratada adecuadamente o que la bacteria es muy resistente y se extiende desde el oído medio hasta el hueso que lo circunda, la apófisis mastoides. La mayoría de las infecciones mastoides son causadas por bacterias neumocócicas. Una mastoid...itis tratada incorrectamente puede provocar sordera, infección de la sangre (septicemia), infección de las membranas que envuelven el cerebro (meningitis), un absceso cerebral o la muerte. Síntomas de la mastoiditis Por lo general, los síntomas aparecen al cabo de un tiempo que varía entre algunos días y algunas semanas después del desarrollo de la otitis media aguda, a medida que la infección diseminada destruye la parte interna de la apófisis mastoides. En e hueso puede formase una acumulación de pus (absceso). La piel que recubre la apófisis mastoides puede tornarse roja, inflamada y dolorosa, y el oído externo se desplaza hacia un lado y hacia abajo. Otros síntomas son fiebre, dolor alrededor y dentro del oído, y una secreción profusa y cremosa. El dolor tiende a ser persistente y pulsátil, y la pérdida auditiva puede empeorar progresivamente. Consulta nuestro especialista Dra. Cristina R. Pérez Espejo Otorrinolaringólogo Tel: (614) 425.3090 Cel. (614) 105.5160 Ubicación: Hospital Star Médica Chihuahua, Consultorio # 1008

Otorrinolaringologia Chihuahua 20.11.2022

Infección del espacio submandibular Una infección del espacio submandibular es una infección bacteriana del suelo de la boca. Las bacterias pueden propagarse de un diente inferior infectado al tejido situado debajo y alrededor de la lengua. Las personas con mala higiene dental, las que se hayan sometido a una extracción dental o las que hayan sufrido una fractura de la mandíbula presentan un riesgo más alto. La infección causa una inflamación que puede bloquear las vías respi...ratorias, lo que provoca dificultad para respirar y en ocasiones la muerte. Síntomas Las personas tienen dolor, y dolor a la palpación, debajo de la lengua o de la mandíbula, o en ambos lugares. El dolor es peor al abrir la boca y al tragar. Suelen aparecer fiebre y escalofríos. Más tarde la hinchazón empeora, lo que puede causar babeo y respiración ruidosa. Una vez que se produce la inflamación, la obstrucción de las vías respiratorias y la muerte pueden ocurrir en cuestión de horas. Consulta nuestro especialista Dra. Cristina R. Pérez Espejo Otorrinolaringólogo Tel: (614) 425.3090 Cel. (614) 105.5160 Ubicación: Hospital Star Médica Chihuahua, Consultorio # 1008



Información

Localidad: Chihuahua

Teléfono: +52 614 425 3090

Ubicación: Ocampo #1430 Chihuahua, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también