1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Otorrino de Niños Dra. Iris Rentería

Etiquetas / Categorías / Temas



Otorrino de Niños Dra. Iris Rentería 23.11.2022

Y entonces le recetaron antibiotico porque ya tenia el moco verde. Es un mito super arraigado pero nada cierto. El color de los #mocos no indica la causa ni el medicamento. Se ponen verdes por una sustancia llamada mieloperoxidasa. La producen las celulas de defensa, pero no es especifica de los cuadros por bacterias (que son las unicas que se eliminan con el antibiotico). Menos del 10-15%de los contagios con mocos se resuelven darle #antibioticos al crio, ya que so...lo esta proporcion son causados por bacterias, los demas son por virus. Tampoco es necesario dar antihistaminicos, ya que estos hacen mas espeso el moco. Su uso es mas adecuado en cuadros de alergia. Un moco verde es un moco estancado, viejo, que se beneficia mas de aseo nasal que de antibioticos y antihistaminicos. Menos medicinas innecesarias y mas aguita a la nariz. Esta y mas explicaciones estan en nuestro curso online PAZ CIENCIA CON LOS MOCOS. Obtén 50% de descuento con el código GVWY50 https://otorrinodeninos.teachable.com/

Otorrino de Niños Dra. Iris Rentería 23.11.2022

Somos @red_down_mx, una asociacion civil pero ante todo un grupo de amigos y profesionales de la salud que compartimos la pasion y el entusiasmo por acompanar a personas con sindrome de Down. Nuestra mision es atender, capacitar y difundir la importancia de la salud fisica y emocional para el desarrollo integral de las personas con #sindromededown. Estamos participando en la Carrera Virtual #ayudadesdecasa, tu apoyo nos ayuda a continuar nuestro trabajo!! Para donar entra a este enlace https://carreravirtual.recaudia.com//2020//red_down_mexico

Otorrino de Niños Dra. Iris Rentería 22.11.2022

Les comparto esta entrevista de hoy sobre Apnea Obstructiva del Sueño en Niños y otros tips del dormir.

Otorrino de Niños Dra. Iris Rentería 22.11.2022

Si ya hay fiebre o le duele la garganta, entonces sí el antibiótico ¿verdad? Pues tampoco. Estos síntomas son causados por virus la gran mayoría de las veces (alrededor de 85%). Los virus no se eliminan con el antibiotico así que no tiene caso darlos a todos los niños que presenten estos síntomas. De hecho la mayoría sólo necesitará un analgésico, aseo nasal y mantenerse hidratado (con agua normalita, no se requieren sueros, jugos ni nada así). Jarabes para mocos o tos tamp...oco son recomendables. No ayudan y si pueden empeorar los síntomas. Es duro como papás acompañarles en los días que presentan molestias, pero los antibióticos ni jarabes en exceso son la solución. ¿Lo que sí puedes darles? Tiempo: Las molestias por virus mejoran por si solas. El malestar en 1-3 días, mocos y tos duran hasta 2 semanas. Respeto: no agobiarlos con medicinas, exceso de ropa o incluso inyecciones. Vigilancia de signos de alerta: Malestar/fiebre que no mejor despues de 3 dias (en mayores de 3 meses), dificultad para respirar, tos que no permite dormir, comer o hablar, hundimiento entre las costillas al respirar, aleteo nasal o silbido al respirar. ¿Esto ya es de antibiótico? No, estos son motivos para que le vea un médico en forma urgente. No todos los niños los van a presentar. Si lo hacen, amerita revisión profesional. Recuerda: para los mocos, cariños muchos y antibioticos pocos. Esta y mas explicaciones estan en nuestro curso online PAZ CIENCIA CON LOS MOCOS. Obten 50% de descuento con el codigo GVWY50 https://otorrinodeninos.teachable.com/ #momlife #parents #kids #health #cdmx #healthykids #mexico #kidshealth #niños #mamaybebe #mamaprimeriza #mamadedos #mamaybebefeliz #otorrinodeniños #tipsdelaotorrino

Otorrino de Niños Dra. Iris Rentería 22.11.2022

Ya está en línea mi plataforma de cursos virtuales. Crear una cuenta es gratis. Disponible el curso Paz-Ciencia con los Mocos con 20% de descuento. Usa el código IRIS20 https://otorrinodeninos.teachable.com

Otorrino de Niños Dra. Iris Rentería 22.11.2022

Esta cuarentena estaré exclusivamente en Instagram ¿ya me sigues? Acompáñame para compartirte el contenido y las promociones más recientes. Abrazos. www.instagram.com/irisotorrinodeninos

Otorrino de Niños Dra. Iris Rentería 22.11.2022

No es normal que un nino ronque. El ruido nos indica que el aire no consigue entrar con facilidad y tiene que ir buscando su camino a traves de obstaculos en la via respiratoria. No significa que el peque "este muy cansado" y menos que "este descansando" o "durmiendo profundamente". El principal signo de que la respiracion del nino esta alterada durante el #sueno es el #ronquido fuerte, que se presenta todas o la mayoria de las noches, independientemente de la posi...cion, y que ademas presenta obstruccion completa o pausas en la respiracion con despertares bruscos o sensacion de ahogamiento. Presentar pausas en la respiracion se conoce como apnea obstructiva del sueno. Hay diferentes grados de severidad. Incluso si los sintomas no son constantes es importante consultar para prevenir que progresen. Entre las causas más comunes está el crecimiento de las amígdalas y de las adenoides, obstrucción nasal (alergias, infecciones), entre otras. Cuando la respiracion se obstruye al estar dormido, el cuerpo lo percibe como un fenomeno de ahogamiento. Baja el numero de latidos del corazon, sube la presion arterial y los niveles de oxigeno en el organismo disminuyen. Tambien se alteran los mecanismos que controlan la glucosa sanguinea y el peso corporal. El sistema nervioso estimula al cerebro para alertarse y aliviar la obstruccion. En realidad pocas veces veremos que el peque tenga un despertar consciente, sino que observaremos una especie de jadeo o "jalon" de aire, es decir, una respiracion profunda con esfuerzo. Este esfuerzo interrumpe la continuidad y el descanso al dormir. El cerebro infantil tolera poco estas interrupciones del sueno, y entonces el nino se vuelve irritable, somnoliento y puede comportarse mal. Llega a tener problemas para concentrarse y/o poner atencion en clase. En ninos que ya han aprendido a controlar esfinteres, orinar la cama nuevamente es un signo comun. Si tu peque tiene alguno de estos sintomas, es importante que le revise otorrino. #momlife #parents #kids #health #cdmx #healthykids #mexico #kidshealth #ninos #mamaybebe #mamaprimeriza #mamadedos #mamaybebefeliz #otorrinodeniños #tipsdelaotorrino See more

Otorrino de Niños Dra. Iris Rentería 21.11.2022

Se acerca el #diadelamadre. Aunque es una fecha muy esperada, recuerda mantener las medidas de distanciamiento social. Reuniones, salir a comprar pasteles, flores o regalos y festejos con personas que no viven en la misma casa pueden provocar contagios. Todos los días podemos hacer algo especial para conmemorar a #mama. Por lo pronto, #quedateencasa.

Otorrino de Niños Dra. Iris Rentería 21.11.2022

Hoy más que nunca hay que tomar precauciones preventivas por #covid19. Como hay poca disponibilidad de la prueba y los resultados no son inmediatos, lo primero es saber quiénes se consideran CASO SOSPECHOSO del virus: Persona de cualquier edad con al menos dos de estos síntomas: FIEBRE TOS DOLOR DE CABEZA (en niños puede ser irritabilidad). Y a menos uno de los siguientes: Dificultad para respirar ... Dolor en huesos Dolor en articulaciones Dolor o ardor de garganta Escurrimiento nasal Ojos irritados Dolor en el pecho Entonces, si ya saliste positivo en la prueba, te encuentras en espera de resultados o solamente tienes los síntomas, si tus molestias no son graves la indicación va a ser la misma: quedarte en casa. ¿Qué precauciones tener en casa cuando hay alguien contagiado o sospechoso de COVID19? Sí, caso sospechoso debe tratarse como contagiado hasta no demostrar lo contrario. Te presento en las imágenes las recomendaciones para cuidados en casa. #Tipsdelaotorrino #otorrinodeniños #coronavirus #encasa #quedateencasa

Otorrino de Niños Dra. Iris Rentería 20.11.2022

Hoy es #díamundialsintabaco. Según un estudio reciente de la Universidad de California en San Francisco, los fumadores y exfumadores tienen un riesgo significativamente mayor (hasta un 30%) de desarrollar casos graves de covid-19 y morir por la enfermedad que los no fumadores. Fumar y el uso de cigarrillos electrónicos aumentan el riesgo y la gravedad de las infecciones pulmonares debido al daño en las vías aéreas superiores y una disminución de la función inmune pulmonar en... general. Ahora es un buen momento para abandonar el hábito completamente. Si te es muy difícil dejar el hábito de fumar, la OMS recomienda la importancia de mantener el distanciamiento físico, lavarte constantemente las manos y no compartir ningún producto de #tabaco o cigarrillo con nadie. #tipsdelaotorrino #otorrinodeniños #covid_19

Otorrino de Niños Dra. Iris Rentería 20.11.2022

WEBINAR GRATUITO. Para profesionales de la salud. En compañía de la Dra. Alma Luna, especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar. Viernes 08 mayo 2020 20:00 Hora Centro de México Registro en https://forestadentmexico.com/eventos

Otorrino de Niños Dra. Iris Rentería 20.11.2022

¿Cómo protegerse cuando alguien en casa tiene #covid_19? La persona que está positiva debe estar aislada, idealmente en su propia habitación. Mantener buena ventilación. En caso de que vaya a otras áreas de la casa, usar cubrebocas y lavarse las manos. Desinfectar superficies de uso común. Desliza las imágenes para ver las recomendaciones completas. ... Recuerda que aún estamos en riesgo. Conserva #sanadistancia, lávate frecuentemente las manos y si te es posible #quedateencasa. Abrazos de lejitos hasta que vuelvan los abrazos de a deveras. #tipsdelaotorrino #otorrinodeniños See more

Otorrino de Niños Dra. Iris Rentería 20.11.2022

Estamos de regreso en consulta presencial. Para protegerte y protegernos, tendremos medidas de seguridad: Bienvenidos pacientitos con un solo familiar. Otros seres queridos pueden acompañarnos por videollamada. Acudan con cubrebocas y saniticen sus manos al entrar y salir. Eviten traer carreolas, mochilas, bolsas o pañaleras voluminosas. Mantegan sana distancia en sala de espera.... En lo posible, procura pagar con tarjeta o en línea para reducir el uso de efectivo. Continuamos con sesiones de Telemedicina. Te acompaño en esta #nuevanormalidad a cuidar los oídos, nariz, garganta y sueño de tus peques. Para agendar entra a www.otorrinodeninos.com/consulta #tipsdelaotorrino #otorrinodeniños



Información

Localidad: Ciudad de México

Teléfono: +52 55 5669 1546

Ubicación: Viaducto Rio Becerra 97 Cons. 302 Col. Nápoles 03810 Ciudad de México, México

Web: www.otorrinodeninos.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también