1. Home /
  2. Empresas /
  3. Progresa

Etiquetas / Categorías / Temas



Progresa 23.11.2022

Cuidemos al medio ambiente.

Progresa 23.11.2022

- El coatí de nariz blanca (Nasua narica), Son omnívoros, prefiriendo pequeños vertebrados, y se alimentan también con frutos, carroña, insectos y huevos. Pueden subir los árboles con facilidad, utilizando la cola para equilibrarse, pero es más frecuente que buscan alimento en el suelo. Sus depredadores incluyen boas, aves rapaces, félidos, y el hombre. Se adaptan fácilmente a la presencia humana y a menudo se los observa incursionando los campamentos y saqueando los recipientes de basura. Pueden ser domesticados con relativa facilidad. La época de reproducción es en febrero o marzo.

Progresa 23.11.2022

En EXTINCIÓN: -El ocelote se conoce también como jaguarcito, es una especie de felino de mediano tamaño, con una longitud de cabeza y cuerpo de 70 - 90 cm, cola relativamente corta. Poseen grandes orejas y gran sentido del oído, con unos ojos grandes y expresivos. Las técnicas empleadas para cazar son variadas: en unos casos acechan a la presa y, en otros, en esperar escondidos y lanzarse después por sorpresa sobre sus víctimas.

Progresa 23.11.2022

-Ellas prefieren CANCÚN!

Progresa 23.11.2022

Se distingue por su plumaje de colores vivos, que es principalmente rojo escarlata, complementado con algunas plumas azules y amarillas con verde que inician desde las alas hasta su cola. Habita a lo largo de un amplio rango de distribución que abarca desde el sureste de México hasta las selvas en el centro de Bolivia. Es una especie de hábito diurno y muy social, los cuales se reúnen para buscar alimento, acicalarse, protegerse mutuamente y dormir juntos. Los miembros dominantes del grupo suelen ser los machos adultos. Las civilizaciones maya y azteca la vinculaban fuertemente con la religión, al relacionarla con las deidades del fuego y el sol.

Progresa 23.11.2022

-SANTA MARÍA DEL ORO , NAYARIT, disfuta de tu naturaleza sabia y responsablemente.

Progresa 23.11.2022

Prefieren CANCÚN. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/07/24/972656

Progresa 22.11.2022

-Las vaquitas marinas están a punto de desaparecer. En 1995 se tenía registro de un aproximado de 600 ejemplares, actualmente quedan unas 30, en poco más de 20 años, la población de esta especie ha disminuido 72%.

Progresa 21.11.2022

-(Canis lupus) *ESPECIES EN EXTINCION* Según cifras del Equipo de Campo de Reintegración del Lobo Mexicano (IFT), hacia finales de 2015 un total de 97 lobos mexicanos habitaban en Arizona y Nuevo México, una cifra menor a la reportada a fines de 2014, cuando se contabilizaron 110, lo que los investigadores atribuyen a que menos cachorros lograron sobrevivir. En Arizona, actualmente se halla en curso una demanda contra agencias del Gobierno federal, a las que acusa de no desarrollar una versión actualizada de un plan de 1982 ideado para proteger e incrementar la población de lobos mexicanos.

Progresa 21.11.2022

Tortuga Caguama (Caretta caretta) Pasa la mayor parte de su vida en hábitats marinos y la hembra solo sube brevemente a la playa para desovar. Tiene una baja tasa de reproducción. Llega a la madurez sexual entre 17-33 años y tiene una longevidad de 47-67 años. Es considerada una especie vulnerable. Aparejos de pesca no-atendidos son responsables de muchas muertes entre las tortugas marinas, incluyendo C. caretta. También pueden asfixiarse cuando son atrapados en redes de arrastre.

Progresa 20.11.2022

-El tlacuahe fue el primer mamífero mexicano que viajó a Europa oculto en los barcos que transportaban frutos desde el Nuevo Mundo.Además del hombre, sus enemigos naturales son las aves de rapiña, los felinos y algunos cánidos. Cuando un tlacuache no tiene escapatoria frente a alguno de sus enemigos, puede tirarse al suelo, poner los ojos en blanco, colgar la lengua y permanecer inmóvil simulando estar muerto.



Información

Teléfono: +52 33 3608 5946

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también