1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Ortomolecular De Chiapas

Etiquetas / Categorías / Temas



Ortomolecular De Chiapas 23.11.2022

"El dengue, a través de la Medicina Ortomolecular" El día de ayer tuvimos la oportunidad de estar en "El Confesionario de Figueroa" platicando de los beneficios de la Medicina Ortomolecular en enfermedades transmitidas por vector.

Ortomolecular De Chiapas 23.11.2022

Entren a El Confesionario de Figueroa y vean el programa. Habrán recomendaciones de protección de la salud en el hogar y en la higiene personal ante el Coronavirus.

Ortomolecular De Chiapas 23.11.2022

Parte de la entrevista en Radio Núcleo, sobre el tema Coronavirus, SARS 2.0 o mejor conocido como Covid19

Ortomolecular De Chiapas 22.11.2022

La Medicina Ortomolecular es práctica en sus resultados. Las sustancias ortomoleculares ingresan al organismo desplazándose en micromoléculas que proporcionan los nutrientes celulares que los órganos del cuerpo necesitan para repararse y mejorar las condiciones de los órganos y tejidos dañados que causaron alguna enfermedad inmune ó autoinmune. Los resultados son muy prometedores, pues de cada 10,000 pacientes ortomoleculares que se tratan el 0.04 %, es decir 13 personas por ...cada 10,000 obtienen baja espectativa en tratamiento, mientras que de 10,000 pacientes en hospitales se llega a perder más del 8% de vidas humanas por no encontrarse una posibilidad de reestablecimiento adecuado. Sin embargo, siempre reconocemos que la labor médica y especializada, los avances tecnologicos y científicos en el área de cirugía y medicina preventiva en sus diferentes niveles son de excelencia. En la actualidad se reconoce en nuestro pais, la capacidad de atención clínica y de servicio a nivel molecular y en Tuxtla Gutiérrez, Ortomolecular de Chiapas, va con paso firme en la atención a la sociedad en el área de la salud alternativa y científica. See more

Ortomolecular De Chiapas 22.11.2022

A Médicos y Pacientes Ortomoleculares de los distintos estados de la República. Mecanismo de Protección Celular del organismo durante la pandemia COVID19 El vi...rus Covid19 inicia su contagio real, cuando se dirige directamente a nuestros ojos, nariz, boca y garganta en forma de pequeñas moléculas ó partículas que se adhieren de inmediato a las siguientes membranas: ocular (ojos), nasofaríngea (nariz-garganta) y orofaríngea (boca-garganta). Si no realizamos cuidados específicos desde el principio del contagio, el virus se desarrollará libremente durante los primeros días de la enfermedad, avanzando de forma inevitable en su proceso infeccioso y será difícilmente controlado. El Objetivo de Covid19 es: Atacar a todo el cuerpo humano y por supuesto a través de los pulmones. Todos los seres humanos somos distintos clínicamente, por lo que puede variar el desarrollo del virus entre una persona y otra. Existen personas infectadas con Covid19, que no presentan síntomas de estar enfermos (ASINTOMÁTICOS), PERO QUE TIENEN LA MISMA CAPACIDAD DE INFECTAR A SUS SEMEJANTES. Los síntomas que ocurren durante la enfermedad son: Rinorrea (flujo nasal) Dolor e inflamación de la membrana nasofaríngea. Pérdida de sabores en alimentos y bebidas Deshidratación y microlesiones en boca y garganta. Dolor de cabeza fiebre alta (mayor a 38): se descubre mayor aumento de temperatura detrás de los ojos y no en encéfalo. aumento de temperatura en cuello. Bajo flujo circulatorio en neumotórax y extremidades inferiores. Cansancio y dolor generalizado sin motivo aparente. Dolor en el pecho y bajo nivel de oxígeno al respirar. Angustia constante en etapa crítica. Si hay 2 síntomas,debe ser tratado de inmediato por su médico ortomolecular para proteger áreas mencionadas. Si hay 3 síntomas o más, se referirá inmediatamente a la clínica Covid19, indicada por la Secretaría de Salud. Si permitimos que el virus llegue a los pulmones, sin ponerle barreras de defensa y protección previa, OCASIONARÁ LESIONES GRAVES A LOS ALVEOLOS, COLAPSANDO EL FUNCIONAMIENTO PULMONAR, por obstrucción y/ó por sangrados intrapulmonares, limitando la oxigenación de la sangre, dañando las paredes arteriales y venosas, lo que provocará microtrombosis agudo-inflamatoria generelizadas en elsistema circulatorio, con riesgo grave de colapso del paciente. En pacientes con enfermedades degenerativas (Diabetes, Hipertensión, Cáncer, Obesidad, Insuficiencia Renal, VIH, etc.,) el virus ocasionará más fácilmente una inflamación masiva circulatoria, dañando gravemente al cuerpo y los órganos, además de comprometer al sistema inmune, es decir, destrozaría rápidamente a nuestras defensas. ¡NO DEBEMOS PERMITIR LLEGAR HASTA ESTE PUNTO! Al recibir esta información, cada ciudadano tiene la solución para evitar que esta enfermedad llegue a sus pulmones con gravedad. Se disminuirá el mecanismo de acción del COVID19 dentro del cuerpo, protegiéndose correctamente los ojos, membrana naso-faríngea, boca y garganta con sustancias de grado ortomolecular de cadena media. Además de una buena alimentación y respetar las indicaciones de la Secretaría de Salud del Gobierno de México: -Sana Distancia de 1.5 a 2 metros entre personas, mientras respetemos este lineamiento, disminuye las posiblilidades de contagio. -Uso correcto de cubrebocas y lentes en los lugares que corresponden y no constantemente, pues provocaría una hipoxia que dañaría prácticamente al correcto funcionamiento del sistema cardiorespiratorio. Comprometiendo tu sistema inmunológico por al aumento de dióxido de carbono y radicales libres en el área pulmonar). -Gel antibacterial en centros comerciales o Benzal Modificado grado quirúrgico. -Lavado de manos con jabón Modificado grado quirúrgico en casa y consultorio ortomolecular. -Sanitizar el ambiente del hogar, en el coche y en el lugar de trabajo mediante nebulización o fumigación molecular no contaminante. -Bañarse una vez a la semana con Shampoo Modificado, grado quirúrgico. Recomendaciones Ortomoleculares como protección básica: Proteger los Ojos con Oftal Megan Proteger la Nariz con Rinofag Proteger Boca y garganta con Acetil ORM NO DEBEMOS PERMITIR EL DESARROLLO LIBRE DEL VIRUS EN EL CUERPO Otras recomendaciones: 1- Mantenerse hidratado durante la enfermedad con electrolitos, sueros caseros o en su defecto, sueros comerciales. 2- Alimentarse sanamente (cada plato debe contener 2 porciones de alimentos alcalinos y 1 porción de alimento ácido). 3- Cumplir con las recomendaciones de las autoridades de salud de nuestro país y nuestro estado. Para garantizar una salud celular excelente, no deben faltar los siguientes Nutrientes Ortomoleculares Vit C 700 mg Ácido fólico 200 mg Vitamina E 1500 ui EPHA-DHA B-100 (El mejor complejo B conocido en México) Pantoténico Colina (Vitamina B4) Minerale III (Magnesio iónico) Minerale II (calcio iónico) Micromín II Micromín III Sobre las dosificaciones, dependerá de historia clínica de cada paciente. En caso de que el paciente ortomolecular tenga tratamiento médico farmacológico, se respetará y protegerá las indicaciones de su médico tratante y la visión clínica respecto a Covid19. No olviden preguntar si el paciente ha tomado dióxido de cloro, puesto que se ha convertido en una complicación clínica en pacientes COVID19 en la etapa crítica, (por errores en las cantidades de dosificación que les proporcionaron, el paciente sufre mucho) ¡Mucho Cuidado! Más que un apoyo a nivel molecular, el dióxido de cloro en dosis excesivas, se ha comprobado que ha dañado tejidos y órganos gravemente en personas con COVID19, lo que pueden comprometer la vida de un paciente. Si no saben utilizar Dióxido de Cloro, no lo usen. Medicina Ortomolecular y un servidor se delindan por la iresponsabilidad por mala praxis clínica en seres humanos. "Recordemos cada Médico Ortomolecular nuestros fundamentos y nuestro compromiso con la humanidad. Al nutrirnos a nivel molecular, garantizamos que nuestro organismo trabaje correctamente y que el cuerpo responda a nuestro favor, protegiéndonos con toda su capacidad" Escrito por: Luis Enrique Gómez Trujillo Medicina y Nutrición Ortomolecular Conforme a: - Lineamientos sobre la salud molecular en el cuerpo humano, estipulados por la Sociedad Internacional de Medicina Ortomolecular (ISOM) California, USA - Estatutos de la Asociación Mexicana de Nutrición Ortomolecular (AMNO) Ciudad de México 06 de Mayo de 2020 05:33 a.m. Actualizado y Modificado Recientemente por: Luis Enrique Gómez Trujillo, el 18 de Julio de 2020.

Ortomolecular De Chiapas 22.11.2022

Este viernes 13 de Septiembre, en el Confesionario de Figueroa, contaremos con la presencia de los Doctores,José Antonio Guzmán Pérez, Médico Cirujano y Luis En...rique Gómez Trujillo, Médico Ortomolecular. TEMA: El Dengue a través de la Medicina Ortomolecular. Acompáñenos en punto de las 9 de la mañana a través de Facebook See more

Ortomolecular De Chiapas 22.11.2022

Con muchísimo respeto y sin ser metódico , ni alarmista. Hablaré por última vez de este tema en términos de Medicina Ortomolecular que es mi área. El virus Cov ...2.0 ingresa por vía aérea, se replica en ADN por transcripción gracias al ARN que aceptó muy amigablemente tener contacto con este virus "proteína con cápside lipídica" y se replica (supermultiplica) creando aproximadamente entre 500 a 600 virus Cov 2.0 en cada célula humana, entre ellas células alveolares, neumocitos, etc. (que son millones en el área pulmonar), en la hemoglobina que igual, son cientos de miles de millones de células sanguíneas, las que transportan oxígeno a todo nuestro cuerpo y que circulan los 5, 5.5 ó 6 Lts. de sangre (Según dimensiones del paciente) en todo el cuerpo, cada minuto, que quede claro! O sea que, serán millones o miles de millones de virus que van a modificar, destruir o alterar funciones orgánicas y sistémicas de nuestro cuerpo, como sistema respiratorio, vascular. etc. Cada minuto, complicando seriamente en algunos casos, el funcionamiento correcto del organismo, aún mas en personas con enfermedades degenerativas, sea joven o adulto. Entre Pacientes, amistades, familiares. vecinos y personas, me han preguntado: ¿El virus desaparece? no, ya existe en el planeta, nada lo detiene, Pero de tu cuerpo sí, en cuanto mejores de la infección quedarás posiblemente inmune a dicho virus o ... La otra es que desaparecerá unos días después de que el paciente muera, ups! perdón, pero esa es la verdad! Las dos cosas pueden suceder. Saben? Es una gran tristeza que hasta hoy cuidamos el ambiente externo (Guantes, lentes, cubrebocas, lavado de manos, superficies, etc) y aún así tenemos miedo? Por qué? Hay una razón. Porque se nos olvida proteger la zona donde se van a reproducir estos amigos (enemigos) en los primeros días del contacto, que es membrana ocular, conducto lagrimal, región nasofaríngea (nariz-garganta) orofaringea (boca-garganta) pero no con cubrebocas y lentes, sino protegiendo con soluciones profilácticas naturales o farmacológicas (yo le apuesto más a sustancias biológicas naturales, pero no a cualquier cosa, ¡claro!) que sean preventivas, mas no agresivas o abrasivas, sino que sean protectoras de membrana (cada médico sabe cómo proteger a sus pacientes o debería saberlo, sería imperdonable que no lo supiera). Bien, seguimos! Cuando el virus entre en vías aéreas superiores, debemos evitar la proliferación, para no permitir su fácil ingreso al área pulmonar. El virus entrará en un mínimo error de cuidados, necesita tan solo un segundo de 24 horas de cualquier dia de tu vida para iniciar su proceso de replicacion e infección y punto. Seas médico, político, rico o pobre, si te supercuidas o no. Si te infectas, ni modo, nadie se salva de un virus tarde o temprano ha de llegar a tí. Puede que no te afecte mucho y sea como una gripe común o puede que te complique tu salud y te lleve hasta proceso de intubación mecánica que no lo deseamos. Ok, ¿Puedes controlar su evolución? Sí, ¿Cómo? si previenes el tamaño de la proliferación del mismo en tu organismo, protegiendo vías aéreas superiores, lo lograrás! Así que más que criticar, humillar, o señalar a Médicos, Gobierno, Hospitales o infectados y No infectados, seamos unidos y comprendamos que el virus supera lo que hasta hoy se sabe sobre dicho tema. Mexico tiene información de todo el mundo, igual los demás países. Hay países súper avanzados. Pero en México también tenemos lo nuestro y bien estudiado, así que más fe, primero a Dios. Debemos aceptar que el virus no se puede parar por lo pronto, pero hoy, sí podemos evitar que llegue un familiar, un amigo, un vecino, etc. a Unidad de Cuidados Intensivos. Como? estando bien informado y protegiéndote convenientemente. Espero que les sirva la información que les doy. Quien esté grave o se sienta muy mal por tener rinorrea, tos seca, fiebre o falta de oxígeno, etc., será necesario ir a una clínica u hospital urgente! Ni modos! Pero si tienes síntomas leves, no dudes en acercarte a tu médico familiar o particular, para que detenga o controle el proceso, lo que tenga que parar o cuidar lo hará, para evitarte un peligro mayor. Si te esperas a que se complique, sufrirás las consecuencias. Así que confía en tu médico, Él te guiará, él te apoyará. Confía en su buen juicio, porque el buen médico... Jamás te dejará sólo! Nunca ... jamás! Un fuerte abrazo. See more

Ortomolecular De Chiapas 20.11.2022

Las enfermedades que se han tratado en medicina ortomolecular con más éxito son: Leucemia Linfoblástica Aguda, Cirrosis, Hepatitis, Enfermedades Renales, Epistaxis Degenerativa, Pérdida de Visión, Pérdida Auditiva Crónico-Degenerativa, Enfermedades Neurodegenerativas como Espasticidad, Esclerosis Múltiple. Artritis Reumatoide, Artrosis, Osteoporosis y Osteopenia, EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), Enfermedades Cerebro-Vasculares, Circulatorias, Osteomusculares, D...iabetes Mellitus, Enfermedades Gastrointestinales, Insuficiencia Venosa, enfermedades varicosas, depresión crónica, enfermedades cardiovasculares y el fortalecimiento del sistema inmune en procesos oncológicos por distintos tipos de cáncer como cervicouterino, de próstata, colon, estómago, mama, hígado, pulmones, cerebro, cerebelo, médula espinal, óseo, muscular y piel. La Medicina Ortomolecular es una medicina científica reconocida como alternativa para apoyar la extensión de la vida celular a través de nutrición intra y extracelular que permitan la posibilidad de revertir un daño existente en nuestro cuerpo. En Ortomolecular de Chiapas promovemos la vida saludable a nivel celular. See more

Ortomolecular De Chiapas 20.11.2022

¡¡La Medicina Ortomolecular no se puede ocultar ni un minuto más en México!! 20:15hrs estreno en Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=ipcpDtG32TY&feature=youtu.be



Información

Localidad: Tuxtla Gutiérrez

Teléfono: +52 961 242 2590

Ubicación: 4a Poniente sur #916 2o. piso 29066 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también