1. Home /
  2. Otro /
  3. Orquideario MAS, Facultad de Ciencias, UNAM

Etiquetas / Categorías / Temas



Orquideario MAS, Facultad de Ciencias, UNAM 23.11.2022

Postales desde la casa de sombra. Bienvenido octubre.

Orquideario MAS, Facultad de Ciencias, UNAM 23.11.2022

Todo mundo está cordialmente invitado, este miércoles 2 de septiembre de 2020, a las 7:00 pm hora del centro de México, en nuestra reunión virtual de la AMO CDM...X. Tendremos el placer de contar con unos de los grandes conocedores de la orquideoflora neotropical, el Dr. German Carnevali Fernández-Concha; quien nos impartirá la conferencia: "Catasetum Hook. (Orchidaceae: Catasetiinae) más allá de la Amazonía: un análisis preliminar" Un resumen del trabajo que desarrolla junto con sus colegas: Iván Tamayo-Cen, Ivón M. Ramírez-Morillo, Daniel Fulop, José Luis Tapia-Muñoz y Gustavo A. Romero-González. La conferencia será transmitida en vivo por Youtube. La liga para el seminario es: https://www.youtube.com/watch?v=ff7PIzAF1hY Es completamente gratis. Los esperamos.

Orquideario MAS, Facultad de Ciencias, UNAM 22.11.2022

Este jueves. En vivo por Facebook live. Es gratis y todos están invitados.

Orquideario MAS, Facultad de Ciencias, UNAM 21.11.2022

Desde esa página. Viernes 28 de agosto (mañana), 13.00 hrs, en vivo.

Orquideario MAS, Facultad de Ciencias, UNAM 21.11.2022

Se pospone el simposium de Encyclia

Orquideario MAS, Facultad de Ciencias, UNAM 21.11.2022

Aquí un video que explica el porqué nuestro Orquideario lleva el nombre de "MAS". Eran las siglas que ponía Miguel Ángel Soto Arenas en sus ejemplares de colecta. Se le extraña mucho.

Orquideario MAS, Facultad de Ciencias, UNAM 21.11.2022

Habemus filtro de agua de lluvia, para el riego.

Orquideario MAS, Facultad de Ciencias, UNAM 21.11.2022

Miércoles 2 de junio de 2021, conferencia por este portal para todo mundo, gratis. 7:00 pm por Facebook Live.

Orquideario MAS, Facultad de Ciencias, UNAM 21.11.2022

Me han preguntado si en el actual "jardín botánico de Chapultepec" pudieron estar los jardines de Motecuzoma. Como es un tema que nos concierne e interesa a muc...hos, damos esta opinión a partir de las investigaciones que hemos realizado en la UNAM: En la imagen que mostramos se ve el cerro de Chapultepec, la ubicación del llamado "jardín botánico de Chapultepec", los límites del lago (aunque sabemos que a lo largo de un año fluctúa el agua), el manantial y donde se ha localizado cultura material del posclásico tardío. Según lo que hemos investigado sobre jardines nahuas prehispánicos estos se ubicaban en elevaciones menores y en planicies aluviales y lacustres como lo es Chapultepec y hay descripciones históricas sobre ello que lo corroboran, evidencia arqueológica y presencia de los ahuehuetes. Ademas eran espacios de grandes dimensiones y asociados al agua. Como pueden observar el lago estaba muy cerca del actual jardín botánico (más menos 400 metros) y muy seguramente esa zona era inundable y rica por el arrastre de materiales de los escurrimientos. Esto nos permite inferir o tener como hipótesis que muy probablemente en el actual jardín botánico pudieran haber llegado las arboledas de Motecuzoma, sin embargo no hemos encontrado informes arqueológicos que lo corroboren, faltaría que el INAH desarrollara un proyecto arqueológico de esa zona para corroborar lo dicho. Esto me lo preguntaron para poder argumentar históricamente la presencia de jardines prehispánicos en actual jardín botánico de Chapultepec y detener una obra que quieren construir en el actual jardín botánico, específicamente en el orquidiario.

Orquideario MAS, Facultad de Ciencias, UNAM 21.11.2022

Este jueves, 24 de septiembre, a las 7 pm daré una charla virtual sobre las orquídeas y suculentas de la región de Nizanda. Todos están invitados, es gratis. En cuanto esté el enlace se los comparto en esta misma publicación.

Orquideario MAS, Facultad de Ciencias, UNAM 20.11.2022

Terminada la plática, a desmontar el estudio de grabación.

Orquideario MAS, Facultad de Ciencias, UNAM 20.11.2022

En unos minutos comienza este evento de orquídeas del jardín Botánico de Bogotá, Colombia, a las 2 pm. La primera charla será dela Dr. Rebeca Menchaca, y luego la del Dr. Eduardo Pérez. Como a eso de las 2:30 pm Hay que registrarse para poder entrar, el registro es fácil y grátis. Los esperamos

Orquideario MAS, Facultad de Ciencias, UNAM 20.11.2022

Programa educativo de la exposición Orquídeas y sus polinizadores. Museo Franz Mayer, del 18 al 21 de mayo de 2021.

Orquideario MAS, Facultad de Ciencias, UNAM 20.11.2022

Cómo cultivar Phalaenopsis en el interior del hogar.



Información

Teléfono: +52 55 5622 4835

Web: www.fciencias.unam.mx/investigacion/grupos/biologia/ecologia/ecologiavegetal/ecologiavegetal

5502 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también