1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Ópticas de Chihuahua

Etiquetas / Categorías / Temas



Ópticas de Chihuahua 23.11.2022

Hipermetropía La hipermetropía es un defecto ocular que provoca la falta de nitidez o visión borrosa de los objetos próximos como consecuencia de enfocar las imágenes por detrás de la retina y no directamente sobre ella. Cuando nacemos, todos somos hipermétropes y, conforme se va desarrollando nuestro cuerpo, también lo hacen nuestros ojos.... Se produce porque el ojo es más corto de lo normal o porque la córnea es demasiada plana.

Ópticas de Chihuahua 23.11.2022

Cosmética pupilar medieval. Antaño se recurría a técnicas de dilatación de las pupilas mediante algún tipo de sustancia como la belladona porque se entendía que de esta forma la belleza de la persona aumentaba. De hecho, los cánones estéticos medievales exigían que las pupilas se vieran mucho más grandes y el brillo de los ojos (splendor oculorum) era un elemento fundamental. Hoy en día recurrimos al uso de cosméticos que nos permiten agrandar y rasgar los ojos, para crear efectos y sensaciones estéticas diferentes.

Ópticas de Chihuahua 23.11.2022

Invertimos unos 50 minutos diarios en parpadear Parpadear es una acción necesaria para que el ojo esté debidamente humedecido. Cada uno de estos parpadeos sistemáticos duran unos 300 milisegundos. Teniendo en cuenta que parpadeamos una media de 12 veces por minuto, eso supone unas 11520 veces al día (suponiendo que pasamos 16 horas despiertos) y unos 50 minutos los que mantenemos los ojos cerrados durante un día completo. La curiosidad radica en el enmascaramiento sacádico, e...s decir, lo que nuestro cerebro percibe al parpadear. Lo cierto es que el cerebro interpreta todas las imágenes de nuestra visión, pero durante esos milisegundos que dura el parpadeo, no registra nada. Así que durante 40 minutos al día podría decirse que estamos ciegos. Pero no siempre se parpadea de la misma manera. La frecuencia se ajusta a la actividad que estamos desarrollando. Así, cuando hacemos de interlocutor parpadeamos unas 22 veces por minuto, cuando leemos entre 15 y 20 y cuando estamos concentrados cara al ordenador se reduce a unas 5 veces por minuto. De ahí que pueda producir fatiga visual.

Ópticas de Chihuahua 22.11.2022

DESPRENDIMIENTO DE RETINA. Las manchas flotantes y centelleos son bastante comunes y no siempre son indicadores de que haya un desgarramiento o desprendimiento de la retina. Sin embargo, si de repente son más graves y una pérdida de la visión es notoria, llame a su oftalmólogo inmediatamente. Los síntomas de un desgarramiento de la retina y un desprendimiento de la retina pueden incluir:... - Un aumento repentino en el tamaño y el número de manchas flotantes, lo que indica que un desgarramiento de la retina puede estar ocurriendo. - Una repentina aparición de centelleos, indicando una posible primera etapa de desgarramiento o desprendimiento de la retina. - Una sombra en la periferia (lado) del campo de visión. - Una cortina gris en movimiento en medio del campo de visión. -Una disminución repentina de la visión.

Ópticas de Chihuahua 22.11.2022

La miopía es un trastorno común de la visión en el que puedes ver con claridad los objetos que están cerca tuyo, pero ver borrosos los objetos alejados. Se produce cuando la forma del ojo hace que los rayos de luz se refracten incorrectamente, lo que enfoca las imágenes delante de la retina en lugar de sobre la retina. La miopía puede manifestarse gradualmente o de forma rápida, y con frecuencia empeora durante la niñez y la adolescencia. La miopía suele heredarse. Un examen ocular básico puede confirmar un diagnóstico de miopía. Puedes compensar la visión borrosa con anteojos, lentes de contacto o cirugía refractiva.

Ópticas de Chihuahua 22.11.2022

UN OJO DOMINANTE Los seres humanos no somos simétricos y nuestros ojos tampoco lo son. Siempre existe un ojo dominante. En concreto, en dos tercios de la población el ojo derecho prepondera sobre el izquierdo. ¿Pero qué implicaciones tiene? La más inmediata es que si en una pantalla o en un papel nos muestran textos a la izquierda y a la derecha, leemos primero los situados en el lado de nuestro ojo dominante. Pero lo más interesante es que quienes tienen el ojo izquierdo dom...inante perciben más símbolos de un fragmento de texto en su lado dominante, y por lo tanto leen a más velocidad. Los expertos sugieren que, de igual modo que hay tijeras y herramientas para zurdos, podríamos empezar a desarrollar libros, videojuegos y dispositivos electrónicos para zurdos visuales. Mientras tanto, se están popularizando varios ejercicios para descubrir cuál es tu ojo dominante. See more

Ópticas de Chihuahua 22.11.2022

5. Hasta los 12 años los niños no adquieren una capacidad de visión completa. Aunque nuestra visión no deja de evolucionar, la vista del bebé comienza a ser tan nítida como la de un adulto con un año, pudiendo identificar objetos y personas a una distancia considerable. Además de ser capaz de mantener los ojos fijados en un objeto durante más tiempo, también reconocerá sin dificultad a sus personajes o dibujos favoritos. En esta etapa es especialmente importante vigilar indicios de un posible problema ocular como lagrimeo, asimetrías o movimiento nervioso de los ojos. Si se detectan cualquiera de estos síntomas, o si en casa contáis con un historial médico de problemas visuales, se recomienda visitar al óptico de forma regular para examinar la visión de tu bebé.

Ópticas de Chihuahua 21.11.2022

Indicadores de actividad cognitiva. La dilatación de las pupilas puede convertirse en el mejor indicador de la actividad cerebral. Según varios estudios científicos, las pupilas se dilatan mucho más cuando estamos ante una resolución de problemas muy complicada. Y ante un accidente, se verifica la dilatación pupilar como síntoma de un posible daño cerebral.

Ópticas de Chihuahua 21.11.2022

Cataratas. La catarata es la pérdida de transparencia del cristalino, la lente natural del ojo que se encuentra detrás de la pupila y que permite enfocar a diferentes distancias. A través de esta lente pasan los rayos de luz hasta la retina y allí se forman las imágenes. Por ello, cuando el cristalino se opacifica e impide el paso nítido de la luz a la retina, el paciente sufre una pérdida progresiva de visión. En el caso de las personas que tienen cataratas, la visión es com...o mirar a través de una ventana empañada o escarchada. Se trata de la primera causa de discapacidad visual en el mundo (17 millones de personas con ceguera evitable por catarata) y, en los países desarrollados, es la patología más operada.

Ópticas de Chihuahua 21.11.2022

El ojo seco es una enfermedad multifactorial, compleja y crónica que afecta a la superficie ocular y que produce molestias, problemas visuales y, en algunos casos, lesiones en la córnea y la conjuntiva. Por tanto, y a pesar de que su nombre pueda llevar a equívoco, consiste en mucho más que, simplemente, no tener lágrima. Se trata de un síndrome crónico, que afecta a cerca del 30% de la población, y que requiere un diagnóstico y tratamiento personalizados. Existen varias causas y tipos de ojo seco en función de los cuales varia el grado de severidad y la estrategia terapéutica para obtener los mejores resultados en cada paciente.

Ópticas de Chihuahua 21.11.2022

4. Hasta los 10 meses sus ojos no adquirirán su color definitivo. La melanina es el pigmento que determina el color de tus ojos, piel y pelo. Cuando nacemos los niveles de melanina suelen ser más bajos, por ello, muchos bebés al nacer presentan un color claro de ojos. Normalmente, el mayor cambio de color se produce entre los 6 y 9 meses, tendiendo los ojos a oscurecerse. Este cambio suele ser tan gradual que, algunas veces, apenas se notan diferencias. Entre los 10 y 12 mes...es de edad la mayoría de los niños ya cuentan con su color definitivo de ojos. Pero, algunos expertos indican que el color de ojos puede seguir variando, incluso, hasta los 6 años. Esto, sin embargo, no es muy frecuente. Conviene consultar a tu pediatra si ves que tu bebé tiene un ojo de cada color como, por ejemplo, azul y marrón. Esto puede estar relacionado con condiciones genéticas poco comunes como el Síndrome de Waardenburg. See more



Información

Localidad: Chihuahua

Teléfono: +52 614 419 6000

Ubicación: Vallarta 5709, local 7 Col. Las Granjas. Alsuper Vallarta 31100 Chihuahua, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también