1. Home /
  2. Optometrista /
  3. Optica Orozco

Etiquetas / Categorías / Temas



Optica Orozco 23.11.2022

7 Curiosidades Acerca de los Ojos La melanina presente en el iris es la responsable de hacer que los colores en los ojos de los bebés cambien a partir de los seis meses. Los ojos es uno de los órganos del ser humano que se encuentra más desarrollado, gracias a esto podemos percibir y organizar nuestra realidad. ¿Alguna vez te has preguntado cuales son las curiosidades sobre los ojos?. Pues miralas aquí realmente te sorprenderá.... 1. Algunos bebés nacen con los ojos claros y luego se oscurecen. ¿Por qué sucede esto? Se debe a la melanina presente en el iris, las células productoras de esta proteína producen un nivel muy bajo de melanocitos. Esto es lo que hace que los bebés que nacen con el cabello rubio o los ojos claros, cambien a partir de los seis meses, donde van adquiriendo rasgos físicos más definidos. 2. ¿Cuántas veces podemos parpadear en un día? En términos promedio podemos parpadear 17 veces por minutos, que aproximadamente serían 14280 veces al día. Pero si bien es cierto, cuando nos encontramos frente a un teléfono prestando mucha atención en la computadora, nos olvidamos de parpadear con la misma frecuencia que lo hacemos. 3. Hay personas que tienen los ojos de colores diferentes, a esto se le llama heterocromia. La heterocromía, es poco común y normalmente es un componente hereditario, puede manifestarse con un ojo de cada color, o con dos colores diferentes en un mismo iris. Esto en realidad es algo llamativo. 4. ¿Existen juegos capaces de fortalecer los músculos de los ojos? Pues si, si existe y este se trata nada más y nada menos que del tetris, este juego es el adecuado para tratar el ojo vago, es bueno dedicar de 15 a 20 minutos al día. 5. ¿Sabes de que es que algunas personas sean tetracrómatas? El 12% de la población es capaz de ver millones de colores más que el resto, esto se debe a una mutación genética que se da más que todo en las mujeres. Las personas que tienen dos células receptoras del espectro de color llamadas conos, lo normal es tener un par, pero los tetracrómatas poseen cuatro. 6. ¿Te gustan las personas con los ojos claros?, como por ejemplo: azules. Estas personas con los azules, según una teoría que realmente te sorprenderá, comparten un mismo ancestro, es decir, una misma línea evolutiva. 7. ¿Todos estamos castigados a usar lentes en alguna etapa de nuestra vida?. Así hoy en día tenga una vista excelente de 100%, al pasar del tiempo acabarás desarrollando algún tipo de problema de la vista. La presbicia (vista cansada) suele aparecer entre los 40 y 50 años. Asimismo al llegar a los 70 años tendremos probabilidades de sufrir de un nuevo problema visual, como son las cataratas.

Optica Orozco 23.11.2022

¿Que es la diplopia? La diplopia o visión doble consiste en una alteración de la visión que afecta a la percepción de la imagen, generándose dos imágenes de un mismo objeto, que el cerebro es incapaz de fusionar en una única imagen. La diplopia tiene efectos muy incapacitantes en las personas que la padecen puesto que ven dos imágenes, dificultando la lectura e impidiendo una visión normal.... En caso de ver doble, es imprescindible que se aclare la causa mediante un diagnóstico médico, puesto que podría tratarse de un síntoma que manifieste la existencia de una enfermedad. Tipos de diplopia y cuáles son sus causas: Monocular: Se produce solamente en un ojo. Puede comprobarse porque al ocluir el otro ojo, la imagen producida por un solo ojo es doble. Causas más frecuentes: Formas corneales distintas a la normal debido a astigmatismos fuertes, queratocono (enfermedad que provoca una deformación corneal en forma de cono) o pterigion (crecimiento anormal de tejido en la córnea) Cataratas en un estado avanzado (pérdida de transparencia del cristalino). Enfermedades en la retina Binocular: Se produce al mirar con los dos ojos y desaparece cuando ocluimos uno. Está directamente relacionada con la visión binocular. Causas más frecuentes: Estrabismo o desviación visible de un ojo. Funcionamiento de los músculos del ojo debidos a causas múltiples como traumatismos cráneo-cerebrales o tumores que afectan a los nervios responsables de estos músculos. Enfermedades sistémicas cómo la diabetes o el hipertiroidismo. ¿Existe un tratamiento específico? Existen distintos tratamientos en función de la causa que origina esta visión doble. En muchos casos podrá resolverse con cirugía o tratando la enfermedad sistémica, siguiendo las pautas médicas prescritas. Lentes con efectos prismáticos que ayudan en la correcta alineación de los ejes ópticos, devolviendo la capacidad de fusionar las dos imágenes en una única. Entrenamiento visual que reforzará el sistema muscular del ojo, permitiendo que esos músculos dirijan a los 2 ojos al plano que se pretende enfocar, facilitando al cerebro que fusione esas dos señales en una única imagen.

Optica Orozco 23.11.2022

Nictalopía o ceguera nocturna. Es el nombre de un síntoma caracterizado por la reducción en la capacidad de ver en la noche y en condiciones de poca luz. Si bien no es una condición médica en sí misma, puede ser un síntoma de otro trastorno. ¿Qué causa la nictalopía?...Continue reading

Optica Orozco 23.11.2022

Retinopatia del prematuro

Optica Orozco 22.11.2022

Retinitis pigmentaria

Optica Orozco 21.11.2022

¿De qué depende la coloración de los ojos? El color de los ojos es uno de los objetos de estudio científicos más acusados a lo largo de la historia. Pese a que ...tradicionalmente se ha culpado a una cuestión meramente hereditaria como la causante de pigmentar los ojos, la cosa va mucho más allá y responde a una explicación bastante más compleja. El pigmento: melanina En primer lugar, la melanina es la que determina si los ojos son azules, verdes o marrones. Se trata de un pigmento presente en el cuerpo que también establece el color de la piel. La cantidad de este pigmento en el iris es lo que va a determinar la coloración del mismo. A mayor cantidad de pigmento, más oscuro será el color del ojo y a la inversa, más claro, tendiendo a tonalizades azules o verdosas. La melanina es un pigmento muy oscuro, pero esto no implica que una persona de piel oscura no pueda tener los ojos azules o verdes. Es importante tener en cuenta que lo que determina el color del iris es la cantidad de melanina que hay en los ojos. Por lo tanto, sí que es posible que personas de piel oscura tengan ojos claros. La genética como determinante del color del iris Cuando se estudia genética en el colegio uno de los ejemplos más prácticos que se suelen realizar para hablar de esta ciencia es el del color de los ojos. Siempre se ha dicho que los ojos marrones son de carácter dominante y los ojos azules son recesivos. Según estos datos, si los padres tienen los ojos oscuros las probabilidades de que su hijo los herede son altas. Pero ¿qué pasa cuando nacen niños con ojos verdes u ojos azules claros que tienen padres de ojos marrones? Pues que la herencia cromática de los ojos no es tan sencilla como se aprende en el colegio. Las probabilidades a la hora de que un niño nazca con un determinado color de ojos no estarán marcadas solamente por la herencia recibida de abuelos y padres, sino que entran en juego muchas más variables genéticas. De hecho, es habitual que nazcan niños de ojos claros con varias generaciones de ancestros con ojos marrones. El color de ojos de los niños se fija a los 3 años de edad y no suele cambiar. Lo que la ciencia dice es que el color del iris se origina en tres genes diferentes que representan a los ojos verdes, azules o marrones. Es decir, el resultado del color de los ojos no está indicado como una mezcla del color de ojos de los padres porque cada progenitor cuenta con dos genes distintos en cada uno de sus cromosomas que establecen el color del iris. Por lo tanto, son bastantes las opciones que pueden suceder. ¿Puede cambiar el color de los ojos? Dado que el iris es un músculo que se expande y se contrae constantemente pare regular el paso de luz hasta la retina, es frecuente que esto pueda originar ligeros cambios de tonalidad en el color de los ojos. Esto es porque los pigmentos allí almacenados se comprimen y se separan y esto se puede traducir en estos cambios leves de tonalidad. Las personas con ojos marrones o verdes son más propensas a notar estas ligeras variaciones. Cualquier cambio brusco de coloración en el iris (tanto en uno como en los dos ojos) debe ser motivo de alerta y se debe acudir pronto a un oftalmólogo pues puede producirse un glaucoma pigmentario u alguna otra patología ocular.

Optica Orozco 21.11.2022

Prosopagnosia. El no reconocimiento facial. La prosopagnosia es un tipo específico de agnosia visual que se caracteriza por la incapacidad para reconocer rostros que nos son familiares e incluso, en los casos más graves, el paciente puede no reconocerse a sí mismo en un espejo o en una fotografía.

Optica Orozco 20.11.2022

La pupila dilatada o midriasis. Suele ser consecuencia de una situación de baja iluminación, es decir, visión escotópica. La pupila es un pequeño orificio ocular que permite y regula el paso de luz hasta la retina. Está cubierto completamente por la córnea y rodeado por el iris. Las fibras musculares que forman el iris aumentan o disminuyen de tamaño, produciendo la contracción o dilatación pupilar. Esto se hace de forma automática para controlar la cantidad de luz que el ojo permite que entre en el globo ocular. Generalmente, la midriasis o dilatación de la pupila ocurre a causa de una luz ambiental tenue en la que el ojo regula este orificio para que entre mayor cantidad de luz y pueda ver mejor.

Optica Orozco 20.11.2022

La fatiga visual o astenopía. Ocurre cuando sometemos al ojo a una sobrecarga excesiva, que deriva en síntomas oculares indeseables. Se considera una condición funcional y reversible. La astenopía es conocida clínicamente como una condición oftalmológica derivada del esfuerzo ocular constante y continuado que produce dolor en los ojos, fatiga ocular, visión borrosa o doble y por supuesto dolores de cabeza.... Suele manifestarse con mucha frecuencia al forzar la vista durante las lecturas, escrituras o al estar mucho tiempo mirando la pantalla de la laptop, la PC o de otros equipos electrónicos que hoy en día tenemos al alcance de nuestras manos.

Optica Orozco 20.11.2022

EL OJO DOMINANTE Al parecer todos tenemos un OJO DOMINANTE y sería este el adecuado para utilizar a la hora de mirar por el visor de la cámara. ¿Y como saber cual es mi ojo dominante?... Estiren los brazos, tal la imagen y formen un triangulo con las manos. Pongan un punto de atención (en el ejemplo es el picaporte de la puerta) en el centro del triangulo. Ahora guiñen/cierren un ojo. Hagan lo mismo con el otro... EL OJO QUE DEJA EL OBJETO EN EL CENTRO, ES EL DOMINANTE.



Información

Localidad: Hermosillo

Teléfono: +52 662 345 1889

Ubicación: geranios pte #113 83173 Hermosillo, Sonora, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también