1. Home /
  2. Medical company /
  3. Dra. Karla Kancheff Oncología Médica

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Karla Kancheff Oncología Médica 23.11.2022

Signos y síntomas del Cancer Como existen tantos tipos de cáncer distintos, los síntomas varían y dependen de la localización de la enfermedad. Sin embargo, hay algunos signos y síntomas clave, por ejemplo: Bultos o hinchazón anormales los bultos cancerosos no suelen doler y es posible que aumenten de tamaño a medida que el cáncer avanza.... Tos, falta de aire o problemas para tragar episodios de tos persistentes, falta de aire o problemas para tragar. Cambios en el hábito intestinal como estreñimiento y diarrea, o sangre en las heces. Sangrado imprevisto hemorragia vaginal o anal, o sangre en las heces y en la orina o al toser. Pérdida de peso sin motivo aparente pérdida no intencionada y sin razón de una gran cantidad de peso en un periodo corto de tiempo (un par de meses). Fatiga se muestra en forma de cansancio extremo y una acusada falta de energía. Si la fatiga se debe al cáncer, quienes la padecen también suelen presentar otros síntomas. Dolor dolor sin causa aparente o continuo, o dolor que va y viene. Aparición o modificación de un lunar se debe prestar atención a los cambios de tamaño, forma o color y ver si al lunar le sale una costra, sangra o supura. Complicaciones al orinar necesidad de orinar con urgencia o con más frecuencia, o no poder hacerlo cuando se necesita o sentir dolor al orinar. Cambios anómalos en las mamas debe prestarse atención a los cambios de tamaño, forma o tacto, a los cambios de la piel y al dolor. Pérdida del apetito sentir menos hambre de lo normal durante un periodo largo de tiempo. Una llaga o una úlcera que no cicatrizan como una mancha, una herida ulcerada o una úlcera bucal. Ardor de estómago o indigestión ardor de estómago o indigestión persistentes o dolorosos. Sudores nocturnos intensos hay que prestar atención a los sudores nocturnos muy intensos, que empapan. Estos entre otros signos y síntomas pueden estar avisando que hay alguna enfermedad en tu cuerpo. Escúchalo! Dra. Karla Kancheff Oncóloga médica 87878 20024

Dra. Karla Kancheff Oncología Médica 23.11.2022

¿Qué es el Cáncer de Mama? El cáncer de mama es el crecimiento anormal y desordenado de células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos de tal glándula. Estadísticas en México y en el mundo... Mortalidad. 60 casos al día, 6 mil muertes anuales Incidencia en México: En México el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente se detectan 1.38 millones de casos nuevos, de los cuales 458 mil terminan en la muerte de una mujer. En México el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres y cada año se detectan más de 23 mil nuevos casos de este padecimiento. Esta cifra representa 60 casos al día, 6 mil muertes anuales. Los datos de una revisión reciente de la American Cáncer Society (ACS) refuerzan la percepción de que la mamografía de detección sistemática disminuye 25-33% el riesgo de muerte por cancer mamario en mujeres 50 años. Con la mamografía de detección sistemática y la identificación emprana existe una mayor posibilidad de descubrir tumores en una etapa que sea más adecuada para el tratamiento local tradicional, estos estudios solo pueden ser indicados e interpretados por un médico.

Dra. Karla Kancheff Oncología Médica 23.11.2022

Signos y síntomas del Cancer Como existen tantos tipos de cáncer distintos, los síntomas varían y dependen de la localización de la enfermedad. Sin embargo, hay algunos signos y síntomas clave, por ejemplo: Bultos o hinchazón anormales los bultos cancerosos no suelen doler y es posible que aumenten de tamaño a medida que el cáncer avanza.... Tos, falta de aire o problemas para tragar episodios de tos persistentes, falta de aire o problemas para tragar. Cambios en el hábito intestinal como estreñimiento y diarrea, o sangre en las heces. Sangrado imprevisto hemorragia vaginal o anal, o sangre en las heces y en la orina o al toser. Pérdida de peso sin motivo aparente pérdida no intencionada y sin razón de una gran cantidad de peso en un periodo corto de tiempo (un par de meses). Fatiga se muestra en forma de cansancio extremo y una acusada falta de energía. Si la fatiga se debe al cáncer, quienes la padecen también suelen presentar otros síntomas. Dolor dolor sin causa aparente o continuo, o dolor que va y viene. Aparición o modificación de un lunar se debe prestar atención a los cambios de tamaño, forma o color y ver si al lunar le sale una costra, sangra o supura. Complicaciones al orinar necesidad de orinar con urgencia o con más frecuencia, o no poder hacerlo cuando se necesita o sentir dolor al orinar. Cambios anómalos en las mamas debe prestarse atención a los cambios de tamaño, forma o tacto, a los cambios de la piel y al dolor. Pérdida del apetito sentir menos hambre de lo normal durante un periodo largo de tiempo. Una llaga o una úlcera que no cicatrizan como una mancha, una herida ulcerada o una úlcera bucal. Ardor de estómago o indigestión ardor de estómago o indigestión persistentes o dolorosos. Sudores nocturnos intensos hay que prestar atención a los sudores nocturnos muy intensos, que empapan. Estos entre otros signos y síntomas pueden estar avisando que hay alguna enfermedad en tu cuerpo. Escúchalo! Dra. Karla Kancheff Oncóloga médica 87878 20024

Dra. Karla Kancheff Oncología Médica 22.11.2022

¿Como detectar el Cáncer? Algunos tipos de cáncer, especialmente el cervicouterino, el de mama y el cáncer colorrectal, pueden detectarse temprano y tratarse eficazmente a través de programas organizados de detección temprana ligados al tratamiento oportuno. Cáncer de mama. Autoexploración mensual a partir de los 20 años, el examen clínico anual a partir de los 25 años y mastografía bianual en mujeres de 40 a 69 años.... Cáncer cervicouterino. Prueba de Papanicolaou en mujeres de 25 a 64 años, prueba del VPH en mujeres de 35 a 64 años. Cáncer de próstata. Examen médico y antígeno prostático partir de 40 años con historia familiar de cáncer de próstata, sin antecedentes a partir de los 45 años de edad. Cáncer colorrectal. Detección de pólipos y cáncer a partir de los 50 años en hombres y mujeres. Cáncer de piel. Autoexamen y revisión de lunares anormales. Cáncer de testículo. Autoexploración testicular una vez al mes después de la pubertad. Si tienes dudas o algún síntoma acude con tu médico de confianza! Dra. Karla Kancheff 878 78 20024 Clínica México

Dra. Karla Kancheff Oncología Médica 21.11.2022

El diagnóstico de cáncer afecta tanto la salud del paciente como de sus familias.

Dra. Karla Kancheff Oncología Médica 21.11.2022

Cáncer de Ovario ¿Qué es? El cáncer de ovario es una enfermedad en la que se produce un desarrollo de células cancerosas en el ovario, que se divide y crecen de forma descontrolada. Como ocurre en otros tipos de cáncer, puede propagarse a otros tejidos, produciéndose metástasis.... Estadísticas en México y en el mundo Mundial: El cáncer de ovario es el 7o. cáncer más frecuente entre las mujeres de todo el mundo. El cáncer epitelial de ovario representa la tercera neoplasia ginecológica más frecuente en el mundo Mortalidad Anualmente, en Estados Unidos se reportan alrededor de 22,530 casos nuevos y 13,980 mujeres mueren de cáncer de ovario. El cáncer epitelial de ovario representa la tercera neoplasia ginecológica más frecuente en el mundo, con 225,500 casos nuevos y 140,200 muertes en 2008, de las cuales, 50% se presentaron en países desarrollados. Alrededor del 80% de los casos son diagnosticados en estadios finales de la enfermedad, con lo que la supervivencia se sitúa alrededor del 15% a los 5 años, porcentaje que por otra parte no se ha modificado en los últimos 30 años. Sin embargo, el carcinoma epitelial de ovario diagnosticado en el estadio I de la enfermedad presenta un porcentaje de supervivencia del 90% a los 5 años, de ahí la importancia de una detección precoz de la enfermedad.

Dra. Karla Kancheff Oncología Médica 21.11.2022

Cáncer en la sangre ¿A que se refiere? Es una variedad del cáncer que se origina en las células que tenemos en la Torrente sanguíneo, se presenta a cualquier edad, sin diferencia de sexo, raza o condición social, es decir, todos estamos expuestos a presentar alguna de estas enfermedades.... Las variedades de cáncer en la sangre más frecuentes comprenden principalmente a las leucemias y los linfomas. La leucemia es un grupo de cáncer de la sangre que se origina en la médula ósea, sitio donde se forman las células sanguíneas, puede ser agudas o crónicas. El linfoma son cánceres del tejido linfático y su origen es el linfocito. Existen dos variedades que se conocen como Linfoma de Hodgkin y Linfoma No Hodgkin. En el mundo se reportaron 18 millones de casos de cáncer en general, de los cuales en México se registraron más de 190,000 casos nuevos al año en 2018. Dentro de estos, tanto leucemia como linfoma se encuentran entre las principales 10 causas el cáncer y representan el 7.5% del total en el país, esto es casi 15,000 casos nuevos por año. De las leucemias, las variedades mas frecuentes son la leucemia aguda que se presenta en niños, adolescentes y adultos jóvenes; leucemias crónicas en el adulto mayor. Dentro de la familia de linfoma, la variedad más frecuente es el Linfoma No Hodgkin El diagnóstico lo puede sospechar un médico de primer contacto, ya sea un médico general o especialista, realizando una exploración física detallada y análisis de sangre. Si se detectan anormalidades el médico debe referir con un hematólogo (especialista en la sangre). En la última década, se ha logrado entender cómo se desarrollan estas enfermedades y ha permitido el avance de tratamientos más específicos y dirigidos a las células afectadas, dando como resultado el control de la enfermedad, la mejora en la calidad de vida de la persona que lo padece y un gran logro de la ciencia.

Dra. Karla Kancheff Oncología Médica 20.11.2022

¿Qué es el Cáncer de Mama? El cáncer de mama es el crecimiento anormal y desordenado de células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos de tal glándula. Estadísticas en México y en el mundo... Mortalidad. 60 casos al día, 6 mil muertes anuales Incidencia en México: En México el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente se detectan 1.38 millones de casos nuevos, de los cuales 458 mil terminan en la muerte de una mujer. En México el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres y cada año se detectan más de 23 mil nuevos casos de este padecimiento. Esta cifra representa 60 casos al día, 6 mil muertes anuales. Los datos de una revisión reciente de la American Cáncer Society (ACS) refuerzan la percepción de que la mamografía de detección sistemática disminuye 25-33% el riesgo de muerte por cancer mamario en mujeres 50 años. Con la mamografía de detección sistemática y la identificación emprana existe una mayor posibilidad de descubrir tumores en una etapa que sea más adecuada para el tratamiento local tradicional, estos estudios solo pueden ser indicados e interpretados por un médico.

Dra. Karla Kancheff Oncología Médica 20.11.2022

¿Como detectar el Cáncer? Algunos tipos de cáncer, especialmente el cervicouterino, el de mama y el cáncer colorrectal, pueden detectarse temprano y tratarse eficazmente a través de programas organizados de detección temprana ligados al tratamiento oportuno. Cáncer de mama. Autoexploración mensual a partir de los 20 años, el examen clínico anual a partir de los 25 años y mastografía bianual en mujeres de 40 a 69 años.... Cáncer cervicouterino. Prueba de Papanicolaou en mujeres de 25 a 64 años, prueba del VPH en mujeres de 35 a 64 años. Cáncer de próstata. Examen médico y antígeno prostático partir de 40 años con historia familiar de cáncer de próstata, sin antecedentes a partir de los 45 años de edad. Cáncer colorrectal. Detección de pólipos y cáncer a partir de los 50 años en hombres y mujeres. Cáncer de piel. Autoexamen y revisión de lunares anormales. Cáncer de testículo. Autoexploración testicular una vez al mes después de la pubertad. Si tienes dudas o algún síntoma acude con tu médico de confianza! Dra. Karla Kancheff 878 78 20024 Clínica México

Dra. Karla Kancheff Oncología Médica 20.11.2022

El diagnóstico de cáncer afecta tanto la salud del paciente como de sus familias.

Dra. Karla Kancheff Oncología Médica 20.11.2022

Cáncer de Ovario ¿Qué es? El cáncer de ovario es una enfermedad en la que se produce un desarrollo de células cancerosas en el ovario, que se divide y crecen de forma descontrolada. Como ocurre en otros tipos de cáncer, puede propagarse a otros tejidos, produciéndose metástasis.... Estadísticas en México y en el mundo Mundial: El cáncer de ovario es el 7o. cáncer más frecuente entre las mujeres de todo el mundo. El cáncer epitelial de ovario representa la tercera neoplasia ginecológica más frecuente en el mundo Mortalidad Anualmente, en Estados Unidos se reportan alrededor de 22,530 casos nuevos y 13,980 mujeres mueren de cáncer de ovario. El cáncer epitelial de ovario representa la tercera neoplasia ginecológica más frecuente en el mundo, con 225,500 casos nuevos y 140,200 muertes en 2008, de las cuales, 50% se presentaron en países desarrollados. Alrededor del 80% de los casos son diagnosticados en estadios finales de la enfermedad, con lo que la supervivencia se sitúa alrededor del 15% a los 5 años, porcentaje que por otra parte no se ha modificado en los últimos 30 años. Sin embargo, el carcinoma epitelial de ovario diagnosticado en el estadio I de la enfermedad presenta un porcentaje de supervivencia del 90% a los 5 años, de ahí la importancia de una detección precoz de la enfermedad.

Dra. Karla Kancheff Oncología Médica 20.11.2022

Cáncer en la sangre ¿A que se refiere? Es una variedad del cáncer que se origina en las células que tenemos en la Torrente sanguíneo, se presenta a cualquier edad, sin diferencia de sexo, raza o condición social, es decir, todos estamos expuestos a presentar alguna de estas enfermedades.... Las variedades de cáncer en la sangre más frecuentes comprenden principalmente a las leucemias y los linfomas. La leucemia es un grupo de cáncer de la sangre que se origina en la médula ósea, sitio donde se forman las células sanguíneas, puede ser agudas o crónicas. El linfoma son cánceres del tejido linfático y su origen es el linfocito. Existen dos variedades que se conocen como Linfoma de Hodgkin y Linfoma No Hodgkin. En el mundo se reportaron 18 millones de casos de cáncer en general, de los cuales en México se registraron más de 190,000 casos nuevos al año en 2018. Dentro de estos, tanto leucemia como linfoma se encuentran entre las principales 10 causas el cáncer y representan el 7.5% del total en el país, esto es casi 15,000 casos nuevos por año. De las leucemias, las variedades mas frecuentes son la leucemia aguda que se presenta en niños, adolescentes y adultos jóvenes; leucemias crónicas en el adulto mayor. Dentro de la familia de linfoma, la variedad más frecuente es el Linfoma No Hodgkin El diagnóstico lo puede sospechar un médico de primer contacto, ya sea un médico general o especialista, realizando una exploración física detallada y análisis de sangre. Si se detectan anormalidades el médico debe referir con un hematólogo (especialista en la sangre). En la última década, se ha logrado entender cómo se desarrollan estas enfermedades y ha permitido el avance de tratamientos más específicos y dirigidos a las células afectadas, dando como resultado el control de la enfermedad, la mejora en la calidad de vida de la persona que lo padece y un gran logro de la ciencia.



Información

Teléfono: +52 878 782 0024

3947 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también