1. Home /
  2. Comunidad /
  3. Oncología Integral Xalapa

Etiquetas / Categorías / Temas



Oncología Integral Xalapa 23.11.2022

Y tú te permites escuchar?

Oncología Integral Xalapa 22.11.2022

Cómo reaccionas ante el error de tus hijos?

Oncología Integral Xalapa 20.11.2022

Dr. Rafael Contreras Bello. Clínica de dolor y cuidados paliativos Que es la Algología Algología (medicina)... La algología es un término no registrado por el Diccionario de la lengua española, pero encuentra su etimología en el griego , algos, dolor, logos, tratado o estudio. En muchos países de habla hispana se usa para denominar la rama de la medicina que estudia el dolor y su tratamiento científico. El tratamiento se da tanto por medios farmacológicos (entre los que se hallan los analgésicos opioides y no opioides, antidepresivos y los anticonvulsivantes), como no farmacológicos (como el ejercicio físico, la aplicación de frío y calor y otros). Además de estos, existen procedimientos de mínima invasión que se realizan en quirófano, bajo fluroscopia o bien en sala de tomografía o mediante el empleo del ultrasonido. Implica punciones profundas de alta precisión anatómica, para depositar diversos fármacos líticos (fenol o alcohol absoluto), depósito de esteroides o realización de visco suplementación. Al médico especialista de esta área de la medicina se le conoce como algólogo, que a su vez tiene también la especialidad de anestesiología y que complementa sus conocimientos para tratar todo tipo de dolor crónico no controlado por medios comunes y complementa los tratamientos de otras especialidades con problema de dolor: traumatología y ortopedia, neurología, endodoncia, medicina interna, oncología, reumatología, medicina física y de rehabilitación, geriatría en el control de padecimientos como: lumbalgia, hernia discal, neuropatía diabética, herpes zoster, artritis reumatoide, dolor derivado del cáncer y otras algopatías. Históricamente, el estudio del dolor fue iniciado por los médicos anestesiólogos, es por ende que se identifica como una rama de dicha especialidad. Dentro de las escuelas nacionales que imparten el pos grado o curso de alta especialidad podemos enumerar: - Hospital General de México CDMX - Instituto Nacional de Cancerología INCan CDMX - Instituto Nacional de Ciencias Médicas de la Nutrición Dr. Salvador Zubirán CDMX - Centro Médico Nacional 20 de Noviembre CDMX - Centro Médico de Occidente y H. Civil en Guadalajara, Jalisco - Hospitales Civiles de León Guanajuato y Querétaro - Hospital General Dr. Manuel Gea González CDMX - Citas 228 890 3397



Información

Teléfono: +52 228 890 3397

326 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también