Etiquetas / Categorías / Temas



Oieuam 22.11.2022

El clandestino y la terraza en UAM I

Oieuam 22.11.2022

No basta con "echarle ganas" https://www.monitoruniversitario.com.mx//mexicanos-con-lo/

Oieuam 21.11.2022

#Palestinos lanzan artefactos durante una protesta contra #Israel por la violencia transfronteriza en la Franja de #Gaza. Reuters

Oieuam 20.11.2022

#OIE Felicidades panteras!!

Oieuam 20.11.2022

Hoy en el Día del Maestro mandamos un fuerte abrazo a quienes además de acicatar nuestro pensamiento en las escuelas, nos han enseñado con el ejemplo a defender... la dignidad. A todos esos trabajadores y trabajadoras de la educación que día a día profesan la rebeldía, gracias. "Yo le he asegurado a mi pueblo y a mi madre que no me dejaré matar, ni siquiera apresar porque no soy un delincuente, soy un profesor que ha querido servir a su pueblo y que por eso es perseguido... En tanto que las condiciones cambian nos mantendremos en nuestro refugio de la Sierra de Atoyac de Álvarez que fuera también refugio sagrado de Vicente Guerrero, donde vienen a parar y a salvarse grupos de hombres y mujeres que anhelan justicia y libertad". -Maestro Lucio Cabañas Barrientos, fundador de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres, Sierra de Guerrero, 1968. "Nuestra lucha tiene sus raíces de inspiración en la historia y realidad nacional; nuestra bandera, aún con criterio actualizado, es la misma que enarbolaran Hidalgo, Morelos y Guerrero, Juárez, Zapata y Villa... Este es el contenido real de nuestra conducta y en ella perseveramos. Si por ella caemos, bienvenida la muerte, que así cumpliremos con honradez nuestros compromiso social. Lograr la liberación de México y una patria nueva, o morir por ella". -Maestro Genaro Vázquez Rojas, fundador de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, Sierra de Guerrero, 1968. "Estudiar no significa ir todos los días a la escuela con puntualidad pero sin interés, repetir mecánicamente, como discos, lo que dicen los maestros, aceptar como válido lo que dicen los libros sin más averiguación, someterse a esa rutina y cargarse de lastre sólo para obtener un título que proporcione la comida, el traje, el carro... Estudiar significa conocer los problemas del pueblo, compenetrarse de sus sentimientos y de sus aspiraciones, buscar en la palabra del maestro y en la del libro aquello que sirva para resolver esos problemas y realizar esas aspiraciones, examinar las experiencias y las enseñanzas de las generaciones anteriores y ver cómo han afrontado las situaciones que les tocó vivir. Estudiar es buscar las formas de ser útil y de coadyuvar a la emancipación de los explotados. El conocimiento no es un fin sino un medio. De liberación o de esclavización según quien lo maneje". -Maestro Arturo Gámiz García, fundador de la primer guerrilla mexicana y mártir del asalto al cuertel de Cd. Madera, Chihuahua, Sierra Tarahumara, 1965. "En mi calidad de catedrático de historia había que analizar y juzgar a los hombres y su participación en los acontecimientos... el dinero que yo percibía como honorarios era sacado de los escuálidos bolsillos del pueblo en forma de contribuciones. Mi responsabilidad era, pues, mayor ante el pueblo que ante el gobierno; porque un gobierno puede ser cambiado de la noche a la mañana por la voluntad popular. Obedecí, pues, al grito de mi conciencia y comencé a combatir la dictadura, ya en la cátedra, como fuera de ella". -Maestro Librado Rivera, anarquista fundador de la organización revolucionaria "Partido Liberal Mexicano", trató de instaurar junto a los Hnos. Flores Magón y Práxedis G. Guerrero una sociedad libre de autoridad y de patrones en México, 1927.



Información

Teléfono: +52 55 1015 3239

2068 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también