1. Home /
  2. Religious organisation /
  3. Parroquia San Carlos Borromeo

Etiquetas / Categorías / Temas



Parroquia San Carlos Borromeo 23.11.2022

¿POR QUÉ SE LLEVA LA CRUZ EN EL MATRIMONIO? El pueblo de Siroki-Brijeg en Herzegovina tiene una maravillosa distinción: ¡¡¡¡Nadie recuerda que haya existido un solo divorcio entre sus 13,000 habitantes!!!! ¡Tampoco se recuerda un solo caso de familia rota! Los habitantes croatas han mantenido su fe Católica, soportando persecución a causa de ella por siglos, primero a manos de los turcos y después de los comunistas. Su fe esta fuertemente arraigada en el conocimiento del p...oder salvador de la cruz de Jesucristo. En Herzegovina la Cruz representa el amor más grande y el crucifijo es el tesoro de la casa. Según la tradición croata, cuando una pareja se prepara para casarse no les dicen que han encontrado a la persona perfecta. ¡No! El sacerdote les dice: "HAS ENCONTRADO TU CRUZ". Es una cruz PARA AMARLA, PARA LLEVARLA CONTIGO, UNA CRUZ QUE NO SE TIRA SINO QUE SE ATESORA. Cuando los novios entran a la iglesia el día de su boda, llevan el crucifijo con ellos. El sacerdote bendice el crucifijo. Cuando llega el momento de intercambiar sus votos, la novia pone su mano derecha sobre el crucifijo y el novio pone su mano sobre la de ella, de manera que las dos manos están unidas a la cruz. El sacerdote cubre las manos de ellos con su estola mientras proclaman sus promesas, según el rito de la Iglesia, de ser fieles el uno al otro, en las alegrías y en las penas, en la salud y en la enfermedad, hasta la muerte. Acto seguido los novios no se besan sino que ambos besan la cruz. Los que contemplan el rito pueden comprender que si uno de los dos abandona al otro, abandona a Cristo en la Cruz. Después de la ceremonia, los recién casados llevan el crucifijo a su hogar y lo ponen en un lugar de honor. Será para siempre el punto de referencia y el lugar de oración familiar. En tiempo de dificultad no van al abogado ni al psiquiatra, sino que van juntos ante la cruz, en busca de la ayuda de Jesús. Se arrodillan y abren sus corazones pidiendo perdón al Señor, tal vez lloran. Enseñan a sus hijos a besar la cruz cada día, y de no irse a dormir como los paganos sin dar gracias primero a Jesús. Saben que Jesús los sostiene en sus brazos y no hay nada que temer See more

Parroquia San Carlos Borromeo 22.11.2022

Hoy la Iglesia celebra la ASCENCIÓN DEL SEÑOR a los cielos. Aunque la iglesia a pasado está solemnidad al próximo domingo, la biblia nos dice que Jesús asciende a los cielos a los 40 días de haber resucitado y por muchos siglos la ASCENCIÓN del Señor se a celebrado los jueves. Hoy tuvo lugar la Santa misa en nuestra capilla del cerro, recordando este hermoso pasaje de la biblia dónde Jesús asciende a los cielos y nos da la promesa del Espíritu Santo. ... Felicidades a la comunidad del CERRITO hoy en su fiesta patronal.

Parroquia San Carlos Borromeo 22.11.2022

Felicidades a todas las mamás La mejor enseñanza es el buen ejemplo. Padre Eterno, te pedimos por todas las madres de nuestra comunidad parroquial, para que tú amor misericordioso las bendiga, envía sobre todas ellas tu Santo Espíritu, para que guíen con sabiduría a sus hijos y les muestren el verdadero camino al cielo que es tu amado hijo Jesucristo. Que a imitación de la sagrada familia, enfrenten la vida con una plena confianza en tu bondad y santa voluntad.... Que María santísima, madre de nuestro señor Jesucristo, cubra con su manto maternal a todas ellas y les alcance de Cristo, como en Cana, el vino embriagante del amor fraterno. Te lo pedimos por tu hijo, Nuestro Señor Jesucristo. Amén. See more

Parroquia San Carlos Borromeo 21.11.2022

I Corintios 1,17-18.23-24 Porque no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el Evangelio. Y no con palabras sabias, para no desvirtuar la cruz de Cristo. Pues la predicación de la cruz es una necedad para los que se pierden; mas para los que se salvan - para nosotros - es fuerza de Dios. ... Nosotros predicamos a un Cristo crucificado: escándalo para los judíos, necedad para los gentiles; mas para los llamados, lo mismo judíos que griegos, un Cristo, fuerza de Dios y sabiduría de Dios.

Parroquia San Carlos Borromeo 21.11.2022

SANTO DEL DÍA 15 DE MAYO DE 2021 SAN ISIDRO LABRADOR... San Isidro nació en 1082 en el seno de una familia de campesinos muy pobres. Por este motivo, no recibió educación alguna que no sea la que debe recibirse primero en una familia: el amor a Dios, la caridad con el prójimo, y la importancia de la oración y los sacramentos. Quedó huérfano muy pequeño y a los 10 años comenzó a trabajar como peón de campo en una finca cerca de Madrid (España). Años más tarde, contrajo matrimonio con María de la Cabeza, quien llegaría también a ser santa. San Isidro empezaba cada jornada asistiendo a Misa muy temprano. Sin embargo, a veces, por ese motivo, se retrasaba un poco en llegar al campo a trabajar. Sin querer despertó la cólera de varios de sus compañeros, quienes lo acusaron con el patrón de holgazán. El dueño de las tierras verificó que la acusación era cierta -el Santo sí solía retrasarse un poco- pero quedó impactado al ver que, mientras Isidro no llegaba, los bueyes con los que trabajaba movían el arado como si él los estuviera guiando. Así, corrió el rumor de que mientras Isidro estaba en Misa, un ángel cubría su puesto en el campo. Cuando los musulmanes invadieron la ciudad, muchos católicos se vieron obligados a huir a zonas más apartadas. San isidro fue uno de ellos y por eso experimentó el sufrimiento de los migrantes y las necesidades por las que pasa quien tiene que trabajar en un lugar desconocido. Aún así, Isidro visitaba a pobres y enfermos, sin descuidar a su esposa e hijo, con los que se le veía pasear de vez en cuando por los campos. Se dice que un día, el niño cayó con una canasta a un pozo muy profundo. Los santos esposos corrieron a ayudarlo pero no encontraban la forma de rescatar al muchacho. Entonces, se arrodillaron a rezar con tanta fe que las aguas del pozo empezaron a subir y el pequeño apareció en la superficie dentro de la canasta, sano y salvo. Al retornar a Madrid, San Isidro volvió a trabajar en una finca y, previsiblemente, dada su forma de ser, los otros peones lo acusaron de laborar menos que todos; la razón: andar rezando y quedarse mucho tiempo en el templo. Grande fue la lección que recibieron sus acusadores cuando se hizo el inventario: la parcela a cargo del Santo produjo el doble que las de los demás. San Isidro murió el 30 de noviembre de 1172. Su fiesta se celebra cada 15 de mayo y la de su esposa, Santa María de la Cabeza, el 9 de septiembre. San Isidro es patrono de Madrid. Fuente: ACI Prensa

Parroquia San Carlos Borromeo 20.11.2022

Adorote Santa Cruz, puesta en el monte calvario, en ti murió mi Jesús, para darnos eterna luz y librarnos del contrario. Te adoramos Cruz preciosa, te adoramos Cruz sacrosanta. Por Tí, nos suba al monte de los angeles, El que por ti nos redimió en el monte de los malechores , por ti nos de VIDA El que por tí venció a la muerte.... Jesucristo oyenos, Jesucristo escúchanos. Si con tu sangre presiosa Señor nos has redimido, que nos perdones te pido por tu pasión dolorosa.



Información

Teléfono: +52 735 392 6924

Web: www.diocesisdecuernavaca.org.mx

721 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también