1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dra. Karen Cervantes

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Karen Cervantes 23.11.2022

Sabemos que en algunos casos ya sea por trabajo de mami (cuando se trata de lactancia materna exclusiva) u otras situaciones que implican solo uso de fórmula, se recurre al biberón. EVITEMOS usarlo de forma prolongada (no más allá del primer año de edad), al introducir la alimentación complementaria (6 meses) el nene puede perfectamente cambiar a vasito (siempre con ayuda), esto es estimado y un pediatra u odontopediatra actualizado puede asesorarte en todo el proceso Y NUNCA agregar cereales, miel, saborizantes de chocolate, vainilla, fresa (aunque la etiqueta te diga que tiene vitaminas)!!

Dra. Karen Cervantes 23.11.2022

Muchas gracias por su comprensión, hacemos todo lo que nos es posible para seguir activos en el consultorio atendiendo todo aquel chiquitín que está pasando por molestias dentales pero nuevamente nuestra situación se complica, está existiendo un descontrol de casos en nuestra Ciudad, lo que nos limitará atender una vez más solo EMERGENCIAS DENTALES. Si tienes alguna duda o tú pequeño tiene dolor que no le permite comer o dormir puedes mandarnos un mensaje, estaremos atentos e...n WhatsApp en nuestros horarios de Lunes a Viernes 9:30am a 5:30pm y Sábados de 9am a 2pm. De necesitarse una atención que no pueda esperar, te asesoraremos sobre los pasos y protocolos a seguir para solucionarlo a la brevedad que se nos permita. Cuídense mucho, los queremos sanos Dra.Karen Cervantes Odontopediatra

Dra. Karen Cervantes 22.11.2022

Doctora, le cuento, mi hijo no es de dulces; su dieta es muy sana!! Le encanta el Yakult, al día se toma hasta tres . Ok, hagamos una pequeña pausa para rea...lizarles dos preguntas, queridos papás... ¿Ustedes se tomarían 3 Yakult en un solo día? La mayoría estoy segura que responderá que NO ! Y la siguiente pregunta... Si respondiste que NO debido a que piensas que es muy dulce, ¿Porqué se lo das a tu peque ? A los peques les encanta el Yakult, la razón principal es que al ser un derivado lácteo (por si no lo sabías es derivado a base de leche fermentada) posee un alto contenido de azúcares. La mayoría de los papás asocian la presencia de caries a la ingesta de dulces , sin embargo, los dulces no son la única fuente de azúcares que encontramos en la dieta de los peques; imagina una rutina diaria en tu peque de 2 años, en la mañana desayuna su vaso de leche ya sea sola, con chocolate o con sus cereales, durante el transcurso del día le das jugos (los cuales también tiene muchísimos azúcares), tal vez galletas ; los abuelos lo consienten y le dan pan dulce y tu para proteger su flora intestinal le das 3 Yakult!! La ingesta de azúcares es altísima, no solamente estas promoviendo la formación de caries de la infancia temprana, también estás incrementando el riesgo a desarrollar enfermedades como la obesidad o diabetes. . . La American Heart Association, (Asociación Estadounidense del Corazón) que es el máximo referente en cardiología en los Estados Unidos y en el resto del mundo, recomienda una ingesta diaria menor a 25 gramos (seis cucharadas cafeteras) de azúcar para pacientes entre 2 y 18 años de edad. Muchas veces en el consultorio suelo preguntarle a los papás... Tu te comerías seis cucharadas de azúcar? Y todos me dicen... Ay no Doctora! Como cree! Tal vez piensen que los estoy regañando , pero la realidad es que debemos ser conscientes sobre la importancia de una dieta baja en azúcares para así mantener una buena salud en los peques y evitar no solo caries, sino enfermedades más graves como obesidad o diabetes. #draivo #odontologiapediatrica #azucarescondida

Dra. Karen Cervantes 22.11.2022

Muchos padres me escriben preocupados porque a sus bebés no le han salido dientes a la edad esperada. ¿Debemos preocuparnos? Aquí te lo cuento ¿Qué se ...considera normal en la salida de los dientes? En la mayoría de bebés, la salida de los primeros dientes (los incisivos inferiores) ocurre entre los 5 y los 7 meses de edad, coincidiendo con el inicio de la alimentación complementaria. Sin embargo, debes saber que la salida de los dientes tiene un rango MUUUUY amplio, con lo cual se considera también normal que a un bebé le pueda erupcionar su primer diente a los 4 meses o a los 12. Pero... ¿Es malo que a mi bebé aún no le hayan salido dientes? NO. Dicho de otra manera, a tu bebé le saldrá su primer diente cuando le tenga que salir. La erupción dental es un proceso programado genéticamente (como la talla), con lo cual no hay ni bueno ni malo. Ni la erupción tardía ni la temprana se asocian con eventos negativos (ni positivos). ¿Qué factores influyen en el tiempo de salida de los dientes? Estudios recientes han demostrado que a los bebés prematuros o con bajo peso al nacer, los primeros dientes les aparecen más tarde que al promedio de bebés. Por el contrario, en los bebés macrosómicos (que pesaron más de 4kg) o que subieron de peso rápidamente con leche artificial (fórmula), la salida de los dientes se ve acelerada. #Consejoschis Una vez que le haya salido el primer diente de leche a tu bebé, independientemente de la edad que tenga, no olvides cepillarlo veces al día, con una mínima cantidad de pasta dental fluorada. No te pierdas el video sobre mitos y verdades sobre la salida de los dientes en mi canal de YouTube https://youtu.be/PycVBSd7csg Referencias - Mennella JA, Reiter A, Brewer B, et al. Early weight gain forecasts accelerated eruption of deciduous teeth and later overweight status during the first year. J Pediatr 2020; 225:174-181. - Pavicin IS, Dumancic J, Badel T, et al. Timing of emergence of the first primary tooth in preterm and full-term infants. Ann Anatom 2016; 203: 19-23. - Shaweesh Al, Al-Batayneh OB. Association of weight and height with timing of deciduous tooth emergence. Arch Oral Biol 2018; 87:168-71.

Dra. Karen Cervantes 22.11.2022

A nuestra hermosa de 1 año 9 meses le realizamos unas restauraciones de Ionomero de vidrio en sus dientitos anteriores superiores, ya presentaba inicio de caries pero afortunadamente no fue necesario llegar a tratamientos más invasivos como coronas o tratamientos pulpares (yes!) Pero doctora esta muy chiquita ¿como le hace para tremenda cooperación y tranquilidad en el sillón dental? Simple, el truco mágico se llama: Prevención y manejo de conducta! Taraaaaaan... El motivo principal de consulta de sus papis fue en efecto, los dientes de enfrente pero fue lo último que realice. Comencé con limpieza, técnicas de higiene y terapia de remineralización que me ayuda a proteger los dientes, mejorar hábitos pero que también (SUPER IMPORTANTE) me ayuda a generar confianza y hacer clic con el pequeñito Además de que es mucho más fácil que un niño acceda feliz a limpiezas a que acuda con dolor y su primer cita sea anestesia, coronas y más coronas! Nuevamente ACUDE ANTES DE QUE DUELA O AL PRIMER SIGNO DE MANCHITA RARA EN BOCA Se que como papis a veces existe la desesperación de no avanzar tan rápido pero entendamos que son niños y que lo ideal es ir de citas fáciles e ir avanzando a lo difícil, excepto cuando compromete la salud del niño, limita alimentarse o es una emergencia (Nota: El especialista es quien determina si es emergencia no los papis) Así que no me cansaré de decirlo, LA PREVENCIÓN ES LO MÁS FÁCIL PARA TU NIÑO, LO MÁS ECONÓMICO PARA TI y felices todos! #drakarencervantes #buscandoanemo #odontopediatra #odontopediatria #odontologiapediatrica #dentistaparaniños #pediatricdentistry #dentistry #pediatric #kids #fun #happy #relax #magicvibes #cavityfree #clubcerocaries #matamoros #tamaulipas #mexico #brownsville #texas

Dra. Karen Cervantes 21.11.2022

Es por su salud!



Información

Localidad: Heroica Matamoros

Teléfono: +52 868 348 9653

Ubicación: Calle Morelos 38 87300 Heroica Matamoros, México

Web: bit.ly/3fKuhy1

1877 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también