1. Home /
  2. Empresas /
  3. Odontopediatra.Dra.IrisEspinoza

Etiquetas / Categorías / Temas



Odontopediatra.Dra.IrisEspinoza 23.11.2022

Quédate en casa

Odontopediatra.Dra.IrisEspinoza 22.11.2022

Em tempos de quarentena manter a higiene desde a erupção do primeiro dente e controlar o consumo de açúcares é fundamental. https://www.spsp.org.br//asp/recomenda/Rec76_SaudeOral.pdf

Odontopediatra.Dra.IrisEspinoza 22.11.2022

#Repost @healthy.kids.nutricion Beber de vaso abierto ... El inicio de la alimentación complementaria va de la mano con la introducción del agua simple. Este es un aporte extra de líquidos a la hora de la comida (de 1 a 2 onzas a los 6 meses) que le ayudará a pasar alimentos y prevenir el estreñimiento. Es común introducir el agua utilizando un biberón o una taza para sorber. Sin embargo, las habilidades orales que se requieren para tomar de estos ya están desarrolladas. Lo que significa que estamos evitando la progresión de otras habilidades motoras orales. Las habilidades motoras orales son importantes para el desarrollo del habla, el manejo de texturas y de los mecanismos de deglución. Es por esto que es importante promover su desarrollo. Tu bebé cuenta con las habilidades para aprender a tomar de un vaso abierto desde los 6 meses. Con tu ayuda y mucha práctica podrá controlar SOLITO el vaso y los derrames aproximadamente al año. Asegúrate de exponerlos a varias opciones de vasos/tazas. ¿Cómo enseñar a tu bebé?: 1. Inicia con una pequeña cantidad para que haya menos derrames. 2. Ayuda a guiar el vaso a su boca lentamente. Coloca tus manos suavemente sobre las de ellos. 3. Inclina la taza hacia arriba ligeramente para que el agua toque sus labios. Sostén ahí un par de segundos para promover el cierre labial. 4. Retira. 5. Ahora hazlo tú, enséñale cómo tomas la taza, sorbes y haz ruido tipo AHH! para indicarle que has tomado. Es posible que al principio no abran la boca o traten de masticar. Aprenderán a cómo abrir la boca cuando entre el agua y, después, a fruncir sus labios para controlar el flujo que ingresa. Habrá derrames, inclinará demasiado el vaso, se mojará, pero todo esto está bien e incluso es divertido. ¡No pasa nada es sólo agua! #healthykidsnutricion #bled #bliss #parenting #food #recipe #aguaenvaso #stayhome #cook #quedateencasa #parenting #food #recetas #comida #eatyourveggies #comesano #kidsfood #comidaparaniños #comidaniños #nutricionpediatrica #sanoyrico #kidseathealthy #comidaconamor #niñosano See more

Odontopediatra.Dra.IrisEspinoza 21.11.2022

Algunas personas no están de acuerdo con la reapertura sugerida... Está bien. Seamos amables y respetuosos. Algunas personas todavía planean quedarse en casa... Está bien.... Seamos amables y respetuosos. Algunos todavía tienen miedo de contraer el virus y que ocurra una segunda ola... Está bien. Seamos amables y respetuosos. Algunos suspiran aliviados de volver a trabajar sabiendo que posiblemente puedan salvar su negocio o sus casas... Está bien. Seamos amables y respetuosos. Algunos están agradecidos de que finalmente puedan ser sometidos a una cirugía que pospusieron... Está bien. Seamos amables y respetuosos. Algunas personas se apresuran a arreglarse el cabello o las uñas... Está bien. Seamos amables y respetuosos. El punto es que todos tienen diferentes puntos de vista / sentimientos y eso es bueno. Seamos amables y respetuosos. Cada uno tiene una historia diferente. Si puedes quedarte en casa, quédate en casa; pero... Seamos amables y respetuosos. AHORA ATENCIÓN: Si necesitas salir, respeta a los demás cuando estés en público, usa la máscara, el cubre bocas, respeta el distanciamiento, sé bien educado, cortés, haz tu mejor cara y recuerda: Seamos amables y respetuosos. No juzgaremos a otras personas porque no estamos en su historia. Todos estamos en diferentes estados financieros y mentales. Así que recuerda: ¡Sé amable y respetuoso! Por una normalidad que cuide del otro, al cuidar de nosotros mismos. Copiar, pegar y compartir como recordatorio para SER AMABLE Y RESPETOSO.

Odontopediatra.Dra.IrisEspinoza 20.11.2022

¡Hola mamitas y papitos! Dada la gran cantidad de consultas que he recibido, es que hoy quiero escribir sobre nuestro trabajo como odontólogos en medio de esta ...pandemia y las razones de por qué no estamos atendiendo de la misma forma que antes. 1. Dentistas y asistentes dentales son los profesionales con más riesgo de contagiarse por COVID-19. Estamos en contacto directo con fluidos como la saliva, la fuente de contagio más común. 2. Las máquinas que ocupamos, incluso al limpiar una caries pequeña o hacer una higiene, generan un aerosol que podría tener virus y permanecer en el aire por hasta 3 horas. 3. Lo anterior hace que, si se realizan procedimientos de este tipo, no podamos atender pacientes uno tras otro como es de costumbre, además de no poder tener pacientes en las salas de espera por precaución. 4. Si antes usábamos guantes y mascarilla (además de las medidas de desinfección estándar), eso quedó en el pasado y para la protección de todos debemos usar los mismos elementos que tiene que usar el personal de salud que en este momento está atendiendo en la primera línea. Mínimo, una mascarilla tipo N95, batas desechables, máscara facial y un largo etcétera de implementos que nos vamos enterando con el día a día. 5. Los elementos de protección personal, incluso algo tan sencillo como los guantes que antes ocupábamos, están escaseando en las tiendas, los precios están por las nubes y no sabemos si podremos contar con stock adecuado en el futuro, por lo que necesitamos (por el momento) usar estos elementos de forma racional. 6. No estamos recibiendo ningún tipo de ayuda extra. En el caso del área pública me imagino que debe estar mucho más complejo el panorama para poder atender de forma segura y con todos los implementos necesarios. 7. Estamos enfocados en prevención, la idea es evitar cualquier problema dental, controlar y evitar que se agraven nuestros pacientes. Esta situación se va a mantener por mucho tiempo, así que en el caso que necesiten atender una urgencia o requieran tratamiento el consejo es que lo realicen en lugares de nivel hospitalario o en una clínica que cuente con todos los implementos necesarios.